8
Lo más leído
24
Lo más leído
25
Lo más leído
SISTEMA MOTOR   MÓNICA SANDOVAL SÁENZ
                   PHDC NEUROCIENCIAS
                   UPC PSICOFISIOLOGIA
Luigi Galvani (Bolonia, 1737 -     1798)

                Realizó experimentos que
                demostraban las
                propiedades de la
                electricidad. Lo logró
                gracias a los aprendizajes
                sobre del siglo XVIII sobre
                la electridad dinámica.
Experimento de GALVANI
"electricidad animal"
                   En sus experimentos usó
                   partes de ranas muertas.
                   Uso metales en contacto
                   con la columna vertebral
                   de las ranas y un extremo
                   de la pata para observar si
                   se producía una
                   contracción.
                   La contracción sucedia con
                   diferentes tipos de
                   metales.
SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular del cuerpo humano está compuesto por 650
músculos. Algunos se encargan de mantener la postura erguida y otros,
tienen la función de facilitar el movimiento del cuerpo junto al sistema
esquelético.




                                          -Músculos esqueléticos
                                          -Músculos liso
                                          -Músculo cardÍaco
TIPOS DE MUSCULATURA
Músculo esquelético: da posibilidad que el cuerpo se
mueva por lo tanto es responsable de la conducta. Los
músculos se unen a los huesos por medio de los tendones
(fuertes bandas de tejido conectivo). Ejecutan dos tipos de
movimientos: flexión (contracción de un músculo flexor) y el
que es de movimiento contrario, el de extensión
(contracción de un músculo extensor).
TIPOS DE MUSCULATURA
Músculo liso: es regulado por el sistema nervioso autónomo. Existen dos
clases de músculos lisos. 1. Los músculos lisos de unidades múltiples, se
localizan en las grandes arterias alrededor de los folículos capilares siempre
están inactivos y se contraen como respuesta de una estimulación nerviosa o
ante ciertas hormonas. 2. Músculos de una unidad, son aquellos que se
contraen de forma rítmica, y se encuentra en el sistema gastrointestinal.
TIPOS DE MUSCULATURA
Músculo cardiaco: es el músculo del corazón, late con un ritmo constante y es
controlado por las células del marcapasos (es la que inicia las contracciones y
marca el latido). Aunque también hormonas como la epinefrina y
norepinefrina modulan este ritmo.
Control del reflejo del
movimiento
REFLEJOS
Los reflejos son movimientos involuntarios que nos
permiten ejercer actividades, pero es necesario que los
reflejos utilicen miles de milésimas de segundos por eso
es necesario que la médula espinal participe en este
movimiento, y es muy poco lo que participa el cerebro.
Control del reflejo del
movimiento
Reflejo monosináptico de estiramiento
Comienza en el huso muscular,
                                   Estos botones sinaptan sobre
los impulsos aferentes van hasta
                                   una neurona motora alfa que
los botones terminales de la
                                   inerva la fibra muscular del
materia gris de la médula
                                   mismo músculo.
espinal.
Reflejo polisináptico




Las terminales nerviosas de la piel registran un estímulo, llegan a una neurona
sensorial y transmiten la información hacia la médula espinal, que se encuentran en la
materia gris de esta y así logra conectar todas las otras neuronas espinales. Las
interneuronas se sinaptan sobre las neuronas motoras y llegan a las terminales
nerviosas de fibras musculares.
TIPOS DE REFLEJOS
-Reflejos normales : Reflejos superficiales y reflejos
profundos
- Reflejos primitivos
- Reflejos patológicos

NORMALES
Reflejo plantar.- El sujeto examinado debe encontrarse en
decúbito dorsal y el miembro inferior extendido. Se roza la
planta del pie en su parte externa desde el talón hacia arriba con
un objeto romo. La respuesta que se obtiene es
la flexión plantar de los dedos.

Reflejo nasal o estornutatorio.- Se logra introduciendo un
pañuelo en la nariz. La respuesta es el estornudo
acompañado de lagrimeo. Este reflejo también se logra
jalando de las vellosidades de la pared nasal.
Sistema Motor Gamma de
            Movimiento

       Compuestos por husos
       musculares que tienen fibras
       internas (intrafusables) y
       externas (extrafusables) .

       Los husos ayudan a que a mayor
       longitud del músculo, exista una
       tasa mayor de disparo eléctrico
       y se realice el movimiento.
CONTROL CORTICAL DEL
MOVIMIENTO

¿Qué áreas estan relacionadas?
CONTROL CORTICAL DEL MOVIMIENTO

CORTEZA MOTORA PRIMARIA
CONTROL CORTICAL DEL MOVIMIENTO

  CORTEZA MOTORA PRIMARIA
Parte posterior del lóbulo frontal.
Trabaja conjuntamente con las áreas
premotoras para planificar y ejecutar los
movimientos.
Contiene neuronas cuyos axones tienen
sinapsis con las motoneuronas alfa
(músculos).
Las áreas premotoras están implicadas
en los procesos de planificación de
acciones (junto con los ganglios basales)
HOMUNCULO MOTOR
HOMUNCULO MOTOR

El Dr. Wilder Penfield creó la imagen
para representar el cuerpo adaptándola
a la superficie del córtex motor
encargado del movimiento voluntario.
Tiene como función ser un mapa que
relaciona el córtex con los miembros del
cuerpo.

Facilita la propiocepción del cuerpo
humano.
AREAS DE ASOCIACIÓN


Su función consiste en interpretar la información ya
que reciben y
analizan simultáneamente las señales de múltiples
regiones corticales, tanto motoras como sensitivas,
así como de otras estructuras subcorticales.

Serán Secundarias cuando tengan el rol de hacer un
reconocimiento sensorial del estímulo (gnosis o
toma de conciencia)
AREAS DE ASOCIACIÓN




Serán Terciarias cuando tengan la función de elaborar estrategias de
comportamiento.
- Existen diferentes áreas de asociación:
o Área de Asociación ubicada en el Lóbulo Prefrontal
o Área de Asociación ubicada en el Área Límbica
o Área de Asociación ubicada en los lóbulos: Parietal, Occipital y Temporal
Conjunto de núcleos que se encuentran a          GANGLIOS
ambos lados del tálamo, fuera y alrededor del
sistema límbico.                                 BASALES
Los ganglios basales se asocian con
movimientos voluntarios realizados de forma
principalmente inconsciente, esto es, aquellos
que involucran al cuerpo entero en tareas
rutinarias o cotidianas. Este tejido nervioso
gris está interconectado con la corteza
cerebral, el tálamo y el tallo cerebral.


El grupo más grande de estos núcleos son
llamados el cuerpo estriado, compuesto
del núcleo caudado, el putamen, el globo
pálido, y el núcleo acumbens. Todas estas
estructuras son dobles.
FUNCIONES del CEREBELO

-Integra vías motoras y sensitivas
-Coordinación del movimiento, con facilidad y precisión.
-El cerebelo regula el tono muscular, para mantener la postura
-Activa en su trayectoria algunas articulaciones
-Recibe información de la corteza motora y del lobulo frontal apra inhibir
movimientos
-Aprende y memoriza actividad motora
PATOLOGÍAS del CEREBELO
Alteración del equilibrio
 Hipotonía. Por alteración en la regulación del tono muscular
Ataxia. Significa falta de coordinación de los movimientos
 Temblor intencional. el temblor cerebeloso o intencional se
acentúa con los movimientos voluntarios. Se contraen al mismo
tiempo los músculos agonistas y antagonistas
Disdiadococinesia. Dificultad para los movimientos alternantes y
repetitivos, como golpear rítmicamente con el dorso y la palma de
la mano.
Disartria. Dificultad en el habla, por falta de coordinación en los
músculos de la articulación de las palabras.
Descomposición de los movimientos. Cuando un movimiento
iinvolucra varias articulaciones de un miembro.
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
Es una red neuronal que controla:
La postura
El tono muscular
Equilibrio
Balance del cuerpo

Sus fibras van desde la corteza motora, ganglios basales hasta el
tronco cerebral. Su trayecto tiene varios relevos intermedios
formando cadenas de neuronas.

Su alteración produce movimientos voluntarios, coreicos
(Parkinson)
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
SISTEMA PIRAMIDAL ó CORTICOESPINAL

El sistema piramidal o vía corticoespinal es un conjunto de
axones que viajan desde la corteza cerebral hasta la médula
espinal. La vía corticoespinal contiene axones motores.

Tiene funciones motoras y de integración sensorial.

Un 60% de sus fibras nacen en el Lóbulo Frontal y el 40% en el
Lóbulo parietal.

Tiene participación en las destrezas manuales.

Filogenéticamente es más reciente que la Extrapiramidal
SISTEMA PIRAMIDAL
SISTEMA PIRAMIDAL ó CORTICOESPINAL

Sus fibras pasan por el sistema piramidal que a su vez va a la
médula espinal y pasa por las pirámides bulbares.

Responsable de movimientos voluntarios.

Cuando hay lesión de este sistema se producen las parálisis de los
miembros superiores o inferiores.
FORMACIÓN RETICULAR

               Red difusa de neuronas
               procedentes del tallo
               cerebral. Los estímulos
               sensoriales de todo tipo
               son registrados y
               analizados , modulando
               la actividad de otras
               áreas del cerebro.
FORMACIÓN RETICULAR
Está relacionado con el
despertar y con la
conciencia. Todos los
sistemas sensoriales tienen
fibras que alimentan este
sistema, que discrimina lo
importante de lo que no lo
es.
Este sistema actúa como
"despertador" del sistema
nervioso, manteniendo el
estado de vigilia.
SUSTANCIA NIGRA
SUSTANCIA NIGRA

                  La función de las
                  neuronas dopaminérgicas
                  ubicadas en la SN parece
                  relacionada con
                  el aprendizaje. Su
                  alteración está
                  relacioanda con el
                  Parkinson y la epilepsia.
PARKINSON
Trastorno del sistema
nervioso más común que
afectan a los adultos
mayores.

Ocurre cuando las
neuronas en el cerebro que
producen un
neurotransmisor llamado
dopamina se destruye
lentamente. La dopamina
ayuda a controlar el
movimiento muscular
PARKINSONISMO

 Es similar al mal de Parkinson, pero es causado por
  ciertos medicamentos, un trastorno diferente del
  sistema nervioso u otra enfermedad.

 El término "parkinsonismo" se refiere a cualquier
  afección que implique los tipos de cambios de
  movimiento observados en el mal de Parkinson
PARKINSONISMO

 El parkinsonismo s puede ser causado por problemas
  de salud como:
 SIDA
 Encefalitis
 Meningitis
 Accidente cerebrovascular
 Enfermedad por cuerpos de Lewy difusos
APRAXIAS

ALTERACIÓN EN LA SECUENCIA MOTORA

-IDEACIONALES (sin objetos)
-IDEOMOTORAS (con objetos)
-CONSTRUCCIONALES (bi y tridimensionales)
-DEL VESTIR
-CONDUCCIÓN:imitar posturas
-CONCEPTUAL: solucionar problemas
mecánicos.

Más contenido relacionado

PPTX
Neurofisiologia presentación
PPTX
Sistema motor
PPTX
Receptores periféricos
PPT
Receptores
PPTX
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
PPTX
La neurona
PPT
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
PPT
32 formacic3b3n-reticular
Neurofisiologia presentación
Sistema motor
Receptores periféricos
Receptores
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
La neurona
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
32 formacic3b3n-reticular

La actualidad más candente (20)

PPT
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
PDF
Vias ascendentes.pdf
PPTX
Degeneración y regeneración
PPT
Fisiología de los Reflejos
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Cuadro comparativo de las diferencias anatomiicas del SNA Simpatico y Parasim...
PPTX
Via piramidal y extrapiramidal
PPTX
Vias sensitivas y motoras
PPT
Sensibilidad
PPTX
Sistema Somato Sensorial
PPTX
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
PPTX
Sinapsis y tipos de sinapsis
PPT
Potencial de accion presentacion
PPT
Fisiologia Sistema Motor
PPTX
Sistema nervioso (Central y periferico)
PPTX
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
PPTX
Sistema motor UMSNH
PPT
Fisiologia Sensorial
PPTX
Nervios craneales
PPTX
Embriologia del snc
S.n.4 (vias aferentes y eferentes)
Vias ascendentes.pdf
Degeneración y regeneración
Fisiología de los Reflejos
Sistema nervioso autónomo
Cuadro comparativo de las diferencias anatomiicas del SNA Simpatico y Parasim...
Via piramidal y extrapiramidal
Vias sensitivas y motoras
Sensibilidad
Sistema Somato Sensorial
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Sinapsis y tipos de sinapsis
Potencial de accion presentacion
Fisiologia Sistema Motor
Sistema nervioso (Central y periferico)
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Sistema motor UMSNH
Fisiologia Sensorial
Nervios craneales
Embriologia del snc
Publicidad

Similar a Sistema Motor (20)

PDF
COORDINACIÓN_MOTORA_TERAPIA_MANUAL_1_2024
PPT
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
PPTX
Funciones motoras de la médula espinal fio 2
PDF
Dialnet el movimientohumano-4018449
PPTX
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
PPTX
Sistema nervioso motor
PDF
FUNCION SENSITIVA MOTORA - BASES BIOLOGICAS
PPTX
Origen del movimiento muscular y reflejos
PDF
DESARROLLO MOTOR - 3.2. SISTEMA NERVIOSO MOTOR.pdf
PDF
Motricidad completa
PPTX
Neurofisiologia motora e integradora
PPTX
Fase 2 Locomoción humana.pptx
PPT
Neuro II
DOCX
Arco reflejo fisiologia sustentacion
PPT
Fisiologia Funciones Motoras
PDF
Función motora de la medula espinal fisiología
PDF
Control de movimientos en la carrera de psicología
PPT
sistema autonomo
COORDINACIÓN_MOTORA_TERAPIA_MANUAL_1_2024
Neurofisiologia bolo 2.1 (motor integrador)final
Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Dialnet el movimientohumano-4018449
Sistema Nervioso motor Medula (reflejos) Corteza m. y vias m. y Tronco.pptx
Sistema nervioso motor
FUNCION SENSITIVA MOTORA - BASES BIOLOGICAS
Origen del movimiento muscular y reflejos
DESARROLLO MOTOR - 3.2. SISTEMA NERVIOSO MOTOR.pdf
Motricidad completa
Neurofisiologia motora e integradora
Fase 2 Locomoción humana.pptx
Neuro II
Arco reflejo fisiologia sustentacion
Fisiologia Funciones Motoras
Función motora de la medula espinal fisiología
Control de movimientos en la carrera de psicología
sistema autonomo
Publicidad

Más de Monica Sandoval (20)

PPT
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
PPT
Asimetria cerebral
PPT
Carl Rogers
PPTX
Marco legal de la psicologia educativa
PPTX
Juventud
PPTX
Razonamienro cuantitativo
PPTX
PPTX
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
PPT
Modelos pedagógicos
PPTX
Evaluación en educación
PPTX
Familia- Dinámicas y estructura
PPTX
Estres postraumático
PPTX
Discapacidad cognitiva
PDF
neurodesarrollo
PPTX
Desarrollo Motor
PPT
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
PPTX
Desarrollo Prenatal
PPT
Sigmund Freud
PPTX
Maestría en Psicología de la Salud
Historia de la sensopercepción - Psicofísica
Asimetria cerebral
Carl Rogers
Marco legal de la psicologia educativa
Juventud
Razonamienro cuantitativo
Interculturalidad crítica y pedagogía de colonial
Modelos pedagógicos
Evaluación en educación
Familia- Dinámicas y estructura
Estres postraumático
Discapacidad cognitiva
neurodesarrollo
Desarrollo Motor
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento II
Desarrollo Prenatal
Sigmund Freud
Maestría en Psicología de la Salud

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Sistema Motor

  • 1. SISTEMA MOTOR MÓNICA SANDOVAL SÁENZ PHDC NEUROCIENCIAS UPC PSICOFISIOLOGIA
  • 2. Luigi Galvani (Bolonia, 1737 - 1798) Realizó experimentos que demostraban las propiedades de la electricidad. Lo logró gracias a los aprendizajes sobre del siglo XVIII sobre la electridad dinámica.
  • 3. Experimento de GALVANI "electricidad animal" En sus experimentos usó partes de ranas muertas. Uso metales en contacto con la columna vertebral de las ranas y un extremo de la pata para observar si se producía una contracción. La contracción sucedia con diferentes tipos de metales.
  • 4. SISTEMA MUSCULAR El sistema muscular del cuerpo humano está compuesto por 650 músculos. Algunos se encargan de mantener la postura erguida y otros, tienen la función de facilitar el movimiento del cuerpo junto al sistema esquelético. -Músculos esqueléticos -Músculos liso -Músculo cardÍaco
  • 5. TIPOS DE MUSCULATURA Músculo esquelético: da posibilidad que el cuerpo se mueva por lo tanto es responsable de la conducta. Los músculos se unen a los huesos por medio de los tendones (fuertes bandas de tejido conectivo). Ejecutan dos tipos de movimientos: flexión (contracción de un músculo flexor) y el que es de movimiento contrario, el de extensión (contracción de un músculo extensor).
  • 6. TIPOS DE MUSCULATURA Músculo liso: es regulado por el sistema nervioso autónomo. Existen dos clases de músculos lisos. 1. Los músculos lisos de unidades múltiples, se localizan en las grandes arterias alrededor de los folículos capilares siempre están inactivos y se contraen como respuesta de una estimulación nerviosa o ante ciertas hormonas. 2. Músculos de una unidad, son aquellos que se contraen de forma rítmica, y se encuentra en el sistema gastrointestinal.
  • 7. TIPOS DE MUSCULATURA Músculo cardiaco: es el músculo del corazón, late con un ritmo constante y es controlado por las células del marcapasos (es la que inicia las contracciones y marca el latido). Aunque también hormonas como la epinefrina y norepinefrina modulan este ritmo.
  • 8. Control del reflejo del movimiento REFLEJOS Los reflejos son movimientos involuntarios que nos permiten ejercer actividades, pero es necesario que los reflejos utilicen miles de milésimas de segundos por eso es necesario que la médula espinal participe en este movimiento, y es muy poco lo que participa el cerebro.
  • 9. Control del reflejo del movimiento
  • 10. Reflejo monosináptico de estiramiento Comienza en el huso muscular, Estos botones sinaptan sobre los impulsos aferentes van hasta una neurona motora alfa que los botones terminales de la inerva la fibra muscular del materia gris de la médula mismo músculo. espinal.
  • 11. Reflejo polisináptico Las terminales nerviosas de la piel registran un estímulo, llegan a una neurona sensorial y transmiten la información hacia la médula espinal, que se encuentran en la materia gris de esta y así logra conectar todas las otras neuronas espinales. Las interneuronas se sinaptan sobre las neuronas motoras y llegan a las terminales nerviosas de fibras musculares.
  • 12. TIPOS DE REFLEJOS -Reflejos normales : Reflejos superficiales y reflejos profundos - Reflejos primitivos - Reflejos patológicos NORMALES Reflejo plantar.- El sujeto examinado debe encontrarse en decúbito dorsal y el miembro inferior extendido. Se roza la planta del pie en su parte externa desde el talón hacia arriba con un objeto romo. La respuesta que se obtiene es la flexión plantar de los dedos. Reflejo nasal o estornutatorio.- Se logra introduciendo un pañuelo en la nariz. La respuesta es el estornudo acompañado de lagrimeo. Este reflejo también se logra jalando de las vellosidades de la pared nasal.
  • 13. Sistema Motor Gamma de Movimiento Compuestos por husos musculares que tienen fibras internas (intrafusables) y externas (extrafusables) . Los husos ayudan a que a mayor longitud del músculo, exista una tasa mayor de disparo eléctrico y se realice el movimiento.
  • 14. CONTROL CORTICAL DEL MOVIMIENTO ¿Qué áreas estan relacionadas?
  • 15. CONTROL CORTICAL DEL MOVIMIENTO CORTEZA MOTORA PRIMARIA
  • 16. CONTROL CORTICAL DEL MOVIMIENTO CORTEZA MOTORA PRIMARIA Parte posterior del lóbulo frontal. Trabaja conjuntamente con las áreas premotoras para planificar y ejecutar los movimientos. Contiene neuronas cuyos axones tienen sinapsis con las motoneuronas alfa (músculos). Las áreas premotoras están implicadas en los procesos de planificación de acciones (junto con los ganglios basales)
  • 18. HOMUNCULO MOTOR El Dr. Wilder Penfield creó la imagen para representar el cuerpo adaptándola a la superficie del córtex motor encargado del movimiento voluntario. Tiene como función ser un mapa que relaciona el córtex con los miembros del cuerpo. Facilita la propiocepción del cuerpo humano.
  • 19. AREAS DE ASOCIACIÓN Su función consiste en interpretar la información ya que reciben y analizan simultáneamente las señales de múltiples regiones corticales, tanto motoras como sensitivas, así como de otras estructuras subcorticales. Serán Secundarias cuando tengan el rol de hacer un reconocimiento sensorial del estímulo (gnosis o toma de conciencia)
  • 20. AREAS DE ASOCIACIÓN Serán Terciarias cuando tengan la función de elaborar estrategias de comportamiento. - Existen diferentes áreas de asociación: o Área de Asociación ubicada en el Lóbulo Prefrontal o Área de Asociación ubicada en el Área Límbica o Área de Asociación ubicada en los lóbulos: Parietal, Occipital y Temporal
  • 21. Conjunto de núcleos que se encuentran a GANGLIOS ambos lados del tálamo, fuera y alrededor del sistema límbico. BASALES Los ganglios basales se asocian con movimientos voluntarios realizados de forma principalmente inconsciente, esto es, aquellos que involucran al cuerpo entero en tareas rutinarias o cotidianas. Este tejido nervioso gris está interconectado con la corteza cerebral, el tálamo y el tallo cerebral. El grupo más grande de estos núcleos son llamados el cuerpo estriado, compuesto del núcleo caudado, el putamen, el globo pálido, y el núcleo acumbens. Todas estas estructuras son dobles.
  • 22. FUNCIONES del CEREBELO -Integra vías motoras y sensitivas -Coordinación del movimiento, con facilidad y precisión. -El cerebelo regula el tono muscular, para mantener la postura -Activa en su trayectoria algunas articulaciones -Recibe información de la corteza motora y del lobulo frontal apra inhibir movimientos -Aprende y memoriza actividad motora
  • 23. PATOLOGÍAS del CEREBELO Alteración del equilibrio Hipotonía. Por alteración en la regulación del tono muscular Ataxia. Significa falta de coordinación de los movimientos Temblor intencional. el temblor cerebeloso o intencional se acentúa con los movimientos voluntarios. Se contraen al mismo tiempo los músculos agonistas y antagonistas Disdiadococinesia. Dificultad para los movimientos alternantes y repetitivos, como golpear rítmicamente con el dorso y la palma de la mano. Disartria. Dificultad en el habla, por falta de coordinación en los músculos de la articulación de las palabras. Descomposición de los movimientos. Cuando un movimiento iinvolucra varias articulaciones de un miembro.
  • 24. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL Es una red neuronal que controla: La postura El tono muscular Equilibrio Balance del cuerpo Sus fibras van desde la corteza motora, ganglios basales hasta el tronco cerebral. Su trayecto tiene varios relevos intermedios formando cadenas de neuronas. Su alteración produce movimientos voluntarios, coreicos (Parkinson)
  • 26. SISTEMA PIRAMIDAL ó CORTICOESPINAL El sistema piramidal o vía corticoespinal es un conjunto de axones que viajan desde la corteza cerebral hasta la médula espinal. La vía corticoespinal contiene axones motores. Tiene funciones motoras y de integración sensorial. Un 60% de sus fibras nacen en el Lóbulo Frontal y el 40% en el Lóbulo parietal. Tiene participación en las destrezas manuales. Filogenéticamente es más reciente que la Extrapiramidal
  • 28. SISTEMA PIRAMIDAL ó CORTICOESPINAL Sus fibras pasan por el sistema piramidal que a su vez va a la médula espinal y pasa por las pirámides bulbares. Responsable de movimientos voluntarios. Cuando hay lesión de este sistema se producen las parálisis de los miembros superiores o inferiores.
  • 29. FORMACIÓN RETICULAR Red difusa de neuronas procedentes del tallo cerebral. Los estímulos sensoriales de todo tipo son registrados y analizados , modulando la actividad de otras áreas del cerebro.
  • 30. FORMACIÓN RETICULAR Está relacionado con el despertar y con la conciencia. Todos los sistemas sensoriales tienen fibras que alimentan este sistema, que discrimina lo importante de lo que no lo es. Este sistema actúa como "despertador" del sistema nervioso, manteniendo el estado de vigilia.
  • 32. SUSTANCIA NIGRA La función de las neuronas dopaminérgicas ubicadas en la SN parece relacionada con el aprendizaje. Su alteración está relacioanda con el Parkinson y la epilepsia.
  • 33. PARKINSON Trastorno del sistema nervioso más común que afectan a los adultos mayores. Ocurre cuando las neuronas en el cerebro que producen un neurotransmisor llamado dopamina se destruye lentamente. La dopamina ayuda a controlar el movimiento muscular
  • 34. PARKINSONISMO  Es similar al mal de Parkinson, pero es causado por ciertos medicamentos, un trastorno diferente del sistema nervioso u otra enfermedad.  El término "parkinsonismo" se refiere a cualquier afección que implique los tipos de cambios de movimiento observados en el mal de Parkinson
  • 35. PARKINSONISMO  El parkinsonismo s puede ser causado por problemas de salud como:  SIDA  Encefalitis  Meningitis  Accidente cerebrovascular  Enfermedad por cuerpos de Lewy difusos
  • 36. APRAXIAS ALTERACIÓN EN LA SECUENCIA MOTORA -IDEACIONALES (sin objetos) -IDEOMOTORAS (con objetos) -CONSTRUCCIONALES (bi y tridimensionales) -DEL VESTIR -CONDUCCIÓN:imitar posturas -CONCEPTUAL: solucionar problemas mecánicos.