Sistema Nacional de Programación multianual 1.1 (1).pptx
1. La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo consigna como un sistema administrativo al Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP), que había sido creado por Ley N.º 27293, tenía la finalidad de optimizar el uso de
los recursos públicos que se encuentran destinados a la inversión, mediante el establecimiento de
principios, procesos, metodologías y normas técnicas relacionadas con las diversas fases de los proyectos
de inversión.
EL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN
DE INVERSIONES
2. Un sistema administrativo del Estado
• El Decreto Legislativo N.º 12523 crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones como sistema administrativo del
Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos
destinados a la inversión.
Importancia del sistema
• Es preciso señalar que este sistema administrativo cumple un rol medular,
al asegurar el uso eficiente de los recursos públicos destinados a la
inversión, de tal manera que ella genere beneficios a la colectividad.
3. Sistema Nacional De Programación Multianual Y
Gestión De Inversiones
El presente Decreto Legislativo y sus
normas reglamentarias y complementarias
son de aplicación obligatoria a las
entidades del Sector Público No Financiero
a que se refiere la Ley N° 30099,
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones como
sistema administrativo del Estado, con la
finalidad de orientar el uso de los recursos
públicos
Artículo 1.- Objeto
4. Artículo 3 : Principios
rectores
La programación multianual de la inversión debe ser realizada considerando como principal objetivo el cierre de
brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.
La programación multianual de la inversión vincula los objetivos nacionales, planes sectoriales nacionales, así
como los planes de desarrollo concertado regionales y locales, respectivamente, con la identificación de la
cartera de proyectos a ejecutarse y debe realizarse en concordancia con las proyecciones del Marco
Macroeconómico Multianual.
La programación multianual de inversiones debe partir de un diagnóstico detallado de la situación de las brechas de
infraestructura o de acceso a servicios públicos, para luego plantear los objetivos a alcanzarse respecto a dichas
brechas. La programación multianual debe establecer los indicadores de resultado a obtenerse.
a
b
c
5. • Deben procurar el
mayor impacto en
la sociedad.
d) LOS RECURSOS
DESTINADOS A LA
INVERSIÓN
• Debe programarse teniendo en
cuenta la previsión de recursos para
su ejecución y su adecuada
operación y mantenimiento,
mediante la aplicación del ciclo de
inversión.
e) LA INVERSIÓN
• Debe realizarse
aplicando mecanismos
que promuevan la
mayor transparencia y
calidad a través de la
competencia.
f) LA GESTIÓN DE
LA INVERSIÓN
6. Artículo 4: Fases del Ciclo de Inversión
a) Programación Multianual: Comprende la elaboración
del diagnóstico de la situación de los acceso a servicios
públicos.
b) Formulación y Evaluación: Comprende la
formulación del proyecto
Ejecución: Comprende la
elaboración del expediente técnico y
la ejecución.
d) Funcionamiento: Comprende la operación y
mantenimiento de los activos generados con la
ejecución de la inversión pública
9. SEXTA:
Iniciativas de Apoyo a la Competitividad
Productiva
SEPTIMA:
Entidades o empresas excluidas del presente
Decreto Legislativo
OCTABA:
Proyectos de Inversión de Emergencia
10. CONCLUCION:
• El Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones emerge
como una herramienta esencial en la
administración pública para enfrentar los
desafíos complejos relacionados con la
gestión de recursos y la ejecución de
proyectos de inversión. A lo largo de este
análisis, hemos observado cómo este
sistema proporciona un marco sólido y
coherente que trasciende la planificación
anual y se adentra en la esfera de la visión a
largo plazo.