SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
CONSTRUCCION I
MODULO I
2020 - I ING. PEDRO LUIS SEBASTIAN CRUZ
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
SISTEMA DE
INVERSION
PUBLICA
SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
2
ANTECEDENTES.
La Ley Nº 27293, (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el
28 de junio de 2000), crea el Sistema Nacional de Inversión
Pública, con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos
Públicos destinados a la inversión
Quedan sujetas a lo dispuesto en la presente Ley las
Entidades y Empresas del Sector Público No Financiero de
los tres niveles de gobierno, que ejecuten Proyectos de
Inversión con Recursos Públicos.
Conforman el SNIP:
- El MEF – DGPM.
- Los Órganos Resolutivos.
- Oficinas de Programación e Inversiones
- Unidades Formuladoras y Ejecutoras
SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
3
CICLO DEL PROYECTO
El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Preinversión,
Inversión y Postinversión.
Durante la Fase de Preinversión de un proyecto se
identifica un problema determinado y luego se analizan y
evalúan - en forma iterativa - alternativas de solución que
permitan para encontrar la de mayor rentabilidad social.
En la Fase de Inversión se pone en marcha la ejecución del
proyecto conforme a los parámetros aprobados en la
declaratoria de viabilidad, mientras que, en la Fase de
Post Inversión, el proyecto entra a operación y
mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post.
SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
4
CICLO DEL PROYECTO
(*) La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de
preinversión a la fase de inversión
SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
5
Fases de los Proyectos de Inversión Pública
Los Proyectos de Inversión Pública se sujetan a las siguientes
fases:
a. Preinversión: Comprende la elaboración del perfil, del
estudio de prefactibilidad y del estudio de factibilidad.
b. Inversión: Comprende la elaboración del expediente técnico
detallado y la ejecución del proyecto.
c. Postinversión: Comprende los procesos de control y
evaluación ex post
La elaboración del perfil es obligatoria. Las evaluaciones de
prefactibilidad y factibilidad pueden no ser requeridas
dependiendo de las características del proyecto de inversión
pública.
Se crea el Banco de Proyectos.
SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
6
El Banco de Proyectos
El Banco de Proyectos contiene el registro de todos los
Proyectos de Inversión Pública para los que se haya elaborado
perfil, estudio de prefactibilidad o estudio de factibilidad y
contempla los mecanismos de calificación requeridos en la fase
de Preinversión.
SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
7
El SNIP presentó muchas limitaciones durante su vigencia, entre
las que señalamos las siguientes:
A) No era capaz de planificar y seleccionar los proyectos de
inversión en base a las necesidades del desarrollo.
B) Tenía problemas en la automatización de procesos.
C) Fallaba al asignar los recursos públicos a las falencias en
infraestructura y servicios públicos.
D) No realizaba estudios de pre-inversión de calidad.
E) Existían tiempos excedentes en la formulación, evaluación y
ejecución de proyectos.
F) No se hacían seguimiento a los proyectos en ejecución.
G) Cuando ya se están ejecutando aparecían sobrecostos sobre
el proyecto.
El SNIP fue derogado por Decreto Legislativo N°1252, que creó
el Invierte.pe
8
de inversión pública
El nuevo sistema
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
9
Es un Sistema para que el Estado pueda administrar de
forma adecuada sus recursos. Su objetivo es que el
presupuesto público se invierta en prestación de
servicios e infraestructura para el desarrollo del país.
El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo
N°1252 el 30 de Noviembre del 2016, y entró en
vigencia desde el 24 de febrero del año 2017.
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
10
Qué facilitará INVIERTE.PE?
- Inversión pública inteligente para cerrar brechas sociales.
- Procesos más ágiles y formulación de proyectos más simple .
- Seguimiento en tiempo real y evaluación para acelerar con
calidad.
- Ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales
trabajaremos juntos en una sola dirección para impulsar el
crecimiento del país.
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
11
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
12
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
13
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
14
CICLO DE INVERSION
Con la implementación del
Sistema Nacional de
Programación Multianual y
Gestión de Inversiones,
conocido como Invierte.pe,
se mejora el ciclo de
inversión.
Ahora, se compone de 4
fases:
Con invierte.pe se mejora el ciclo de inversiones
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
15
1. Programación Multianual de Inversiones (PMI):
Se define indicadores de brechas y se desarrolla la
programación multianual. Además, se establece la cartera
de proyectos y se realiza la consolidación en el Programa
Multianual de Inversiones del Estado (PMIE). Se realiza
para un periodo de 3 años.
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
16
1. Programación Multianual de Inversiones (PMI):
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
17
2. Formulación y Evaluación (FyE): Se llenan las fichas
técnicas o se desarrollan estudios de preinversión, según
corresponda.
También se realiza la
evaluación y registro de cada
proyecto en el Banco de
Inversiones.
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
18
3. Ejecución: Se trabaja en la elaboración del expediente
técnico y ejecución del proyecto. Asimismo, se desarrollan
labores de seguimiento físico y financiero a través del
Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI).
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
19
4. Funcionamiento: Se realiza el reporte del estado de
los activos. Así también, se programa el gasto para fines
de operación y mantenimiento; y ocurre la evaluación
expost de los proyectos de inversión.
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
20
La Programación Multianual de Inversiones, está en modificación y
actualización:
 Directiva para la Programación Multianual: Publicado el 06
Febrero 2018. Aprobada por Resolución Ministerial N° 035-2018-
EF/15, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 6 de febrero
de 2018.
 DECRETO SUPREMO Nº 242-2018-EF del 29 de octubre del 2018,
Aprobación del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
N°1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones
 DECRETO SUPREMO N° 284-2018-EF del 07 de Diciembre del 2018,
Aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo N°1252,
Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones.
21
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Y GESTIÓN DE INVERSIONES
22
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Y GESTIÓN DE INVERSIONES
23
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Y GESTIÓN DE INVERSIONES
La nueva Ley de inversiones,
trajo consigo muchas
modificaciones en busca de
mejorar los procesos en el ciclo
de inversión, a continuación, las
funciones de cada uno de los
órganos de Invierte.pe
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
24
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Y GESTIÓN DE INVERSIONES
1. Ente rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones:
La DGPMI es el ente rector del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones
DGPMI: Dirección General de Programación Multianual de
Inversiones del MEF.
Su función es aprobar directivas, procedimientos, lineamientos,
instrumentos metodológicos de alcance general y demás normas
complementarias del Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones.
Aprueba las directivas que regulan el funcionamiento del Banco de
Inversiones, el Sistema de Seguimiento de las Inversiones y los
demás aplicativos informáticos del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
25
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Y GESTIÓN DE INVERSIONES
2. Órgano Resolutivo: (OR)
Es el Ministro, el Titular o la máxima autoridad ejecutiva
del Sector. En los Gobiernos Regionales, el OR es el
Gobernador Regional y en los Gobiernos Locales es el
Alcalde.
El OR del Sector aprueba los indicadores de brechas y los
criterios para la priorización de las inversiones que se
enmarquen en el ámbito de su responsabilidad funcional.
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
26
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Y GESTIÓN DE INVERSIONES
La OPMI del Sector es el
órgano responsable de la
fase de Programación
Multianual de Inversiones
del Ciclo de Inversión en el
ámbito de la
responsabilidad funcional
del Sector.
3. La Oficina de Programación Multianual de Inversiones
(OPMI):
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
27
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Y GESTIÓN DE INVERSIONES
4. Unidad Formuladora (UF):
Es el órgano responsable de la fase de Formulación y Evaluación del
Ciclo de Inversión.
Es función de la Unidad Formuladora:
- Elaborar las fichas técnicas y los estudios de preinversión.
- Registrar en el Banco de Inversiones los proyectos de inversión y
las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de
reposición y de rehabilitación.
- Declarar la viabilidad de los proyectos de inversión.
- Aprobar las inversiones de optimización, de ampliación marginal,
de reposición y de rehabilitación (IOARR).
PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES
INVIERTE.PE
28
ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
Y GESTIÓN DE INVERSIONES
5. Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI)
Las UEI son los órganos del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones responsables de la fase de
Ejecución del Ciclo de Inversión.
Son funciones de la UEI:
- Elaborar el expediente técnico o documento equivalente de los
proyectos de inversión.
- Elaborar el expediente técnico o documento equivalente para las
IOARRs, teniendo en cuenta la información registrada en el
Banco de Inversiones.
- Ejecutar física y financieramente las inversiones.
Las ficha técnicas se constituyen como un contenido mínimo
para elaboración de proyectos de inversión.
Según el artículo 11.3 del Reglamento Del Decreto Legislativo
N° 1252, la Ficha Técnica y los estudios de pre inversión son
documentos técnicos, con carácter de Declaración Jurada,
que tienen por finalidad permitir el análisis técnico y
económico respecto del proyecto de inversión y decidir si su
ejecución está justificada, en función de lo cual la UF
determina si el proyecto es viable o no.
*En Invierte Perú se tiene una nueva clasificación de
proyectos de inversión, e inversiones que no constituyen
proyectos.
En el caso que fuera proyecto de inversión:
 Monto es menor o igual a 750 UIT, bastará para su análisis
técnico y económico con la elaboración de la FICHA
TÉCNICA SIMPLIFICADA para la tipología del proyecto de
inversión, que apruebe el Sector funcionalmente
competente.
 Monto entre 750 UIT y 15 mil UIT: FICHA TECNICA
*En Invierte Perú se tiene una nueva clasificación de
proyectos de inversión, e inversiones que no constituyen
proyectos.
En el caso que fuera proyecto de inversión:
Proyectos Complejos (no estandarizables)
 Monto mayor a 15 mil UIT y < a 407 mil UIT, se procederá a
elaborar el PERFIL.
 Monto es mayor o igual a 407 mil UIT : PERFIL REFORZADO
¿Cuántas tipos de fichas técnicas existen?
Existen dos tipos de fichas técnicas:
 Ficha general estándar
 Ficha simplificada.
Sin embargo, es importante mencionar que los sectores
han elaborado algunas fichas técnicas específicas (por lo
menos se cuenta con 12 fichas técnicas específicas en el
sector público, pero que parten de la ficha técnica
estándar y simplificada).
¿Cuál es el contenido de las fichas técnicas?
Dichas Fichas deberán incluir como mínimo:
a) Definición del problema y objetivos
b) Cuantificación de su contribución al cierre de brechas
c) Las líneas de corte y/o los parámetros de formulación y
evaluación respectivos (entendiendo por éstos a la
demanda, oferta, costos y beneficios)
d) Información cualitativa sobre el cumplimiento de
requisitos institucionales y/o normativos para su ejecución
y funcionamiento, según corresponda.
¿Cómo se garantiza la calidad de los proyectos de
inversión?
Se garantiza a través de los contenidos mínimos
específicos que brindan las fichas técnicas, sobre
todo con los estándares de calidad que deben
proporcionar los sectores.
También con los documentos de nivel de servicio que
brindarán los sectores y el fortalecimiento de las
capacidades permanente que se tiene que brindar a
los operadores.
Clase 1.2 modulo i

Más contenido relacionado

PDF
OSCE+01+-+PLATAFORMA.pdf
PDF
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
PPTX
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PPT
Procedimiento de Fiscalización de SUNAT
PPTX
1. Introduccion al SIAF
PPTX
IMPUESTO PREDIAL EXPO.pptx
PPTX
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
PDF
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
OSCE+01+-+PLATAFORMA.pdf
362673565 diferencias-entre-invierte-pe-y-snip
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
Procedimiento de Fiscalización de SUNAT
1. Introduccion al SIAF
IMPUESTO PREDIAL EXPO.pptx
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii

La actualidad más candente (20)

PPT
Presupuesto público [1]
PDF
"Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da....
PPTX
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
PPTX
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
PDF
Ipi galvez jeri nery
PPTX
Invierte e IOARR.pptx
PPTX
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
PPTX
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
PDF
Sistema Integrado de Registros Electrónicos - SIRE.pdf
PPT
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
PPT
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
PPTX
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
PPT
Contrataciones del estado
DOCX
DIFERENCIAS-ENTRE-INVIERTE-PERU-Y-SNIP-docx.docx
PPTX
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
PPTX
Ppt contrataciones
PDF
Capeco liquidacion obra
PDF
Caballero bustamante casospracticos
PPTX
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Presupuesto público [1]
"Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)" 2021 - 2da....
El Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Ipi galvez jeri nery
Invierte e IOARR.pptx
PRESUPUESTO EN EL SECTOR PUBLICO
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Sistema Integrado de Registros Electrónicos - SIRE.pdf
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Presentaciones-MODULO-PRESUPUESTO-Parte-I (5).ppt
Presupuesto Participativo (1)NUEVO.pptx
Contrataciones del estado
DIFERENCIAS-ENTRE-INVIERTE-PERU-Y-SNIP-docx.docx
LEY N° 30225-CONTRATACIONES DEL ESTADO 2022.pptx
Ppt contrataciones
Capeco liquidacion obra
Caballero bustamante casospracticos
Presentacion 1 sistema de abastecimiento.pptx
Publicidad

Similar a Clase 1.2 modulo i (20)

PDF
SESION-1.A-DIF INVIERTE-SNIP.pdf
PPTX
Normativo 01 parte Invierte.pe para la formulacion de perfiles.pptx
PDF
3-ppt-inviertepe (1).pdf
PDF
3-ppt-inviertepe.pdf
PDF
3 ppt-inviertepe
PPTX
S01_s05 - GESTION INV PUBLICA - copia.pptx
PPTX
sistema naccional de programa multinacional y gestion de inversion
PPTX
S01_s07 - GESTION INV PUBLICA - copia - copia.pptx
PPTX
INVERSION PUBLICA
PPTX
Sistema Nacional de Programación multianual 1.1 (1).pptx
PPTX
Sistema Nacional de Programación multianual 1.1 (1).pptx
PPTX
Sistema Nacional de Programación multianual 1.1 (1).pptx
PPTX
Sistema Nacional de Programación multianual 1.1 (1).pptx
PPTX
Sesión 1.pptx
PPTX
SECION DE GESTION DE PROYECTOS DE INVERCION PUBLICA
PPTX
b. INVERSION PUBLICA.pptx
PPTX
invierte-pe-diapo-ROSMERpptx.pptx
PPTX
Invierte Perú - Programación multianual de inversiones
PPTX
Sesión 2 - Invierte.pe proyectos peru pip
SESION-1.A-DIF INVIERTE-SNIP.pdf
Normativo 01 parte Invierte.pe para la formulacion de perfiles.pptx
3-ppt-inviertepe (1).pdf
3-ppt-inviertepe.pdf
3 ppt-inviertepe
S01_s05 - GESTION INV PUBLICA - copia.pptx
sistema naccional de programa multinacional y gestion de inversion
S01_s07 - GESTION INV PUBLICA - copia - copia.pptx
INVERSION PUBLICA
Sistema Nacional de Programación multianual 1.1 (1).pptx
Sistema Nacional de Programación multianual 1.1 (1).pptx
Sistema Nacional de Programación multianual 1.1 (1).pptx
Sistema Nacional de Programación multianual 1.1 (1).pptx
Sesión 1.pptx
SECION DE GESTION DE PROYECTOS DE INVERCION PUBLICA
b. INVERSION PUBLICA.pptx
invierte-pe-diapo-ROSMERpptx.pptx
Invierte Perú - Programación multianual de inversiones
Sesión 2 - Invierte.pe proyectos peru pip
Publicidad

Último (20)

PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
PDF
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Tomografia computarizada de oido medio.pptx
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
SEGURIDAD E Higiene en el trabajo pars tldls
2.2. Contextualización - _El bosque de los pigmeos_..pdf
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
Adaptacion, Lesion y Muerte Celular.pptx
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo

Clase 1.2 modulo i

  • 1. CURSO: CONSTRUCCION I MODULO I 2020 - I ING. PEDRO LUIS SEBASTIAN CRUZ FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SISTEMA DE INVERSION PUBLICA
  • 2. SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA 2 ANTECEDENTES. La Ley Nº 27293, (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de junio de 2000), crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la inversión Quedan sujetas a lo dispuesto en la presente Ley las Entidades y Empresas del Sector Público No Financiero de los tres niveles de gobierno, que ejecuten Proyectos de Inversión con Recursos Públicos. Conforman el SNIP: - El MEF – DGPM. - Los Órganos Resolutivos. - Oficinas de Programación e Inversiones - Unidades Formuladoras y Ejecutoras
  • 3. SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA 3 CICLO DEL PROYECTO El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Preinversión, Inversión y Postinversión. Durante la Fase de Preinversión de un proyecto se identifica un problema determinado y luego se analizan y evalúan - en forma iterativa - alternativas de solución que permitan para encontrar la de mayor rentabilidad social. En la Fase de Inversión se pone en marcha la ejecución del proyecto conforme a los parámetros aprobados en la declaratoria de viabilidad, mientras que, en la Fase de Post Inversión, el proyecto entra a operación y mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post.
  • 4. SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA 4 CICLO DEL PROYECTO (*) La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión
  • 5. SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA 5 Fases de los Proyectos de Inversión Pública Los Proyectos de Inversión Pública se sujetan a las siguientes fases: a. Preinversión: Comprende la elaboración del perfil, del estudio de prefactibilidad y del estudio de factibilidad. b. Inversión: Comprende la elaboración del expediente técnico detallado y la ejecución del proyecto. c. Postinversión: Comprende los procesos de control y evaluación ex post La elaboración del perfil es obligatoria. Las evaluaciones de prefactibilidad y factibilidad pueden no ser requeridas dependiendo de las características del proyecto de inversión pública. Se crea el Banco de Proyectos.
  • 6. SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA 6 El Banco de Proyectos El Banco de Proyectos contiene el registro de todos los Proyectos de Inversión Pública para los que se haya elaborado perfil, estudio de prefactibilidad o estudio de factibilidad y contempla los mecanismos de calificación requeridos en la fase de Preinversión.
  • 7. SNIP – SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA 7 El SNIP presentó muchas limitaciones durante su vigencia, entre las que señalamos las siguientes: A) No era capaz de planificar y seleccionar los proyectos de inversión en base a las necesidades del desarrollo. B) Tenía problemas en la automatización de procesos. C) Fallaba al asignar los recursos públicos a las falencias en infraestructura y servicios públicos. D) No realizaba estudios de pre-inversión de calidad. E) Existían tiempos excedentes en la formulación, evaluación y ejecución de proyectos. F) No se hacían seguimiento a los proyectos en ejecución. G) Cuando ya se están ejecutando aparecían sobrecostos sobre el proyecto. El SNIP fue derogado por Decreto Legislativo N°1252, que creó el Invierte.pe
  • 8. 8 de inversión pública El nuevo sistema PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE
  • 9. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 9 Es un Sistema para que el Estado pueda administrar de forma adecuada sus recursos. Su objetivo es que el presupuesto público se invierta en prestación de servicios e infraestructura para el desarrollo del país. El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N°1252 el 30 de Noviembre del 2016, y entró en vigencia desde el 24 de febrero del año 2017.
  • 10. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 10 Qué facilitará INVIERTE.PE? - Inversión pública inteligente para cerrar brechas sociales. - Procesos más ágiles y formulación de proyectos más simple . - Seguimiento en tiempo real y evaluación para acelerar con calidad. - Ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales trabajaremos juntos en una sola dirección para impulsar el crecimiento del país.
  • 11. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 11
  • 12. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 12
  • 13. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 13
  • 14. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 14 CICLO DE INVERSION Con la implementación del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido como Invierte.pe, se mejora el ciclo de inversión. Ahora, se compone de 4 fases: Con invierte.pe se mejora el ciclo de inversiones
  • 15. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 15 1. Programación Multianual de Inversiones (PMI): Se define indicadores de brechas y se desarrolla la programación multianual. Además, se establece la cartera de proyectos y se realiza la consolidación en el Programa Multianual de Inversiones del Estado (PMIE). Se realiza para un periodo de 3 años.
  • 16. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 16 1. Programación Multianual de Inversiones (PMI):
  • 17. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 17 2. Formulación y Evaluación (FyE): Se llenan las fichas técnicas o se desarrollan estudios de preinversión, según corresponda. También se realiza la evaluación y registro de cada proyecto en el Banco de Inversiones.
  • 18. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 18 3. Ejecución: Se trabaja en la elaboración del expediente técnico y ejecución del proyecto. Asimismo, se desarrollan labores de seguimiento físico y financiero a través del Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI).
  • 19. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 19 4. Funcionamiento: Se realiza el reporte del estado de los activos. Así también, se programa el gasto para fines de operación y mantenimiento; y ocurre la evaluación expost de los proyectos de inversión.
  • 20. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 20 La Programación Multianual de Inversiones, está en modificación y actualización:  Directiva para la Programación Multianual: Publicado el 06 Febrero 2018. Aprobada por Resolución Ministerial N° 035-2018- EF/15, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 6 de febrero de 2018.  DECRETO SUPREMO Nº 242-2018-EF del 29 de octubre del 2018, Aprobación del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones  DECRETO SUPREMO N° 284-2018-EF del 07 de Diciembre del 2018, Aprobación del Reglamento del Decreto Legislativo N°1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  • 21. 21 ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES
  • 22. 22 ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES
  • 23. 23 ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES La nueva Ley de inversiones, trajo consigo muchas modificaciones en busca de mejorar los procesos en el ciclo de inversión, a continuación, las funciones de cada uno de los órganos de Invierte.pe
  • 24. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 24 ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES 1. Ente rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones: La DGPMI es el ente rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones DGPMI: Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del MEF. Su función es aprobar directivas, procedimientos, lineamientos, instrumentos metodológicos de alcance general y demás normas complementarias del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Aprueba las directivas que regulan el funcionamiento del Banco de Inversiones, el Sistema de Seguimiento de las Inversiones y los demás aplicativos informáticos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
  • 25. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 25 ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES 2. Órgano Resolutivo: (OR) Es el Ministro, el Titular o la máxima autoridad ejecutiva del Sector. En los Gobiernos Regionales, el OR es el Gobernador Regional y en los Gobiernos Locales es el Alcalde. El OR del Sector aprueba los indicadores de brechas y los criterios para la priorización de las inversiones que se enmarquen en el ámbito de su responsabilidad funcional.
  • 26. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 26 ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES La OPMI del Sector es el órgano responsable de la fase de Programación Multianual de Inversiones del Ciclo de Inversión en el ámbito de la responsabilidad funcional del Sector. 3. La Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI):
  • 27. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 27 ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES 4. Unidad Formuladora (UF): Es el órgano responsable de la fase de Formulación y Evaluación del Ciclo de Inversión. Es función de la Unidad Formuladora: - Elaborar las fichas técnicas y los estudios de preinversión. - Registrar en el Banco de Inversiones los proyectos de inversión y las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación. - Declarar la viabilidad de los proyectos de inversión. - Aprobar las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación (IOARR).
  • 28. PROGRAMACION MULTIANUAL Y GESTION DE INVERSIONES INVIERTE.PE 28 ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES 5. Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) Las UEI son los órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones responsables de la fase de Ejecución del Ciclo de Inversión. Son funciones de la UEI: - Elaborar el expediente técnico o documento equivalente de los proyectos de inversión. - Elaborar el expediente técnico o documento equivalente para las IOARRs, teniendo en cuenta la información registrada en el Banco de Inversiones. - Ejecutar física y financieramente las inversiones.
  • 29. Las ficha técnicas se constituyen como un contenido mínimo para elaboración de proyectos de inversión. Según el artículo 11.3 del Reglamento Del Decreto Legislativo N° 1252, la Ficha Técnica y los estudios de pre inversión son documentos técnicos, con carácter de Declaración Jurada, que tienen por finalidad permitir el análisis técnico y económico respecto del proyecto de inversión y decidir si su ejecución está justificada, en función de lo cual la UF determina si el proyecto es viable o no.
  • 30. *En Invierte Perú se tiene una nueva clasificación de proyectos de inversión, e inversiones que no constituyen proyectos. En el caso que fuera proyecto de inversión:  Monto es menor o igual a 750 UIT, bastará para su análisis técnico y económico con la elaboración de la FICHA TÉCNICA SIMPLIFICADA para la tipología del proyecto de inversión, que apruebe el Sector funcionalmente competente.  Monto entre 750 UIT y 15 mil UIT: FICHA TECNICA
  • 31. *En Invierte Perú se tiene una nueva clasificación de proyectos de inversión, e inversiones que no constituyen proyectos. En el caso que fuera proyecto de inversión: Proyectos Complejos (no estandarizables)  Monto mayor a 15 mil UIT y < a 407 mil UIT, se procederá a elaborar el PERFIL.  Monto es mayor o igual a 407 mil UIT : PERFIL REFORZADO
  • 32. ¿Cuántas tipos de fichas técnicas existen? Existen dos tipos de fichas técnicas:  Ficha general estándar  Ficha simplificada. Sin embargo, es importante mencionar que los sectores han elaborado algunas fichas técnicas específicas (por lo menos se cuenta con 12 fichas técnicas específicas en el sector público, pero que parten de la ficha técnica estándar y simplificada).
  • 33. ¿Cuál es el contenido de las fichas técnicas? Dichas Fichas deberán incluir como mínimo: a) Definición del problema y objetivos b) Cuantificación de su contribución al cierre de brechas c) Las líneas de corte y/o los parámetros de formulación y evaluación respectivos (entendiendo por éstos a la demanda, oferta, costos y beneficios) d) Información cualitativa sobre el cumplimiento de requisitos institucionales y/o normativos para su ejecución y funcionamiento, según corresponda.
  • 34. ¿Cómo se garantiza la calidad de los proyectos de inversión? Se garantiza a través de los contenidos mínimos específicos que brindan las fichas técnicas, sobre todo con los estándares de calidad que deben proporcionar los sectores. También con los documentos de nivel de servicio que brindarán los sectores y el fortalecimiento de las capacidades permanente que se tiene que brindar a los operadores.