SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Universidad Yacambu 
Facultad de humanidades 
Cabudare, Edo. Lara 
Integrante: 
Jhovianny Garcia 
Hps-141-00398 
CI: v-.25143439
S Sistema Nervioso 
Es un conjunto de órganos 
encargados de controlar y 
regular con el medio externo 
o integrar nuestro medio 
interno como un todo. 
Función 
El sistema nervioso tiene tres 
funciones básicas: 
 Sensitiva 
 Integradora 
 Motora
Organización del Sistema Nervioso 
Central 
Encéfalo M. Espinal 
 Cerebro 
 Cerebelo 
 Bulbo 
Raquídeo 
 Tálamo 
 Hipotálamo 
Vegetativo 
 Tronco 
Simpático 
 Ganglios 
Parasimpático 
Periférico 
Somático 
 Nervios 
craneales 
 Nervios 
Espinales 
Autónomo 
 S. Simpático 
 S. Parasimpático
Sistema Nervioso central 
El sistema nervioso central, 
está constituido por el encéfalo 
y la médula espinal. Asimismo 
están protegidos por tres 
membranas: duramadre 
(membrana externa), 
aracnoides (membrana 
intermedia), piamadre 
(membrana interna) 
denominadas genéricamente 
meninges. Además, el encéfalo 
y la médula espinal están 
protegidos por envolturas 
óseas, que son el cráneo y la 
columna vertebral 
respectivamente.
Encéfalo 
Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. De igual 
manera consta de tres partes más voluminosas: cerebro, 
cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas. En su 
interior hay ventrículos cerebrales llenos de líquido 
cefalorraquídeo.
El Encéfalo se divide en: 
Cerebro anterior 
Cerebro medio Cerebro posterior
Cerebro 
Es la parte más importante, está formado por la sustancia 
gris (por fuera, formada por cuerpos neuronales) y la 
sustancia blanca (por dentro, formada por haces de 
axones).
El Cerebelo 
Es una estructura con muchas circunvoluciones situada 
por detrás del cuatro ventrículo y de la protuberancia y 
unido al tronco cerebral por haces de fibras aferentes, que 
le llevan impulsos procedentes de la médula, bulbo, puente 
y cerebro medio y anterior. A su vez, de los núcleos del 
cerebelo nacen fibras eferentes para cada una de estas 
regiones. 
En el cerebelo la sustancia gris está en la corteza, 
mientras que la blanca está en el centro. 
El cerebelo tiende a ser grande y bien desarrollado en los 
animales capaces de movimientos precisos y finos; y su 
extirpación produce pérdida de la precisión y de la 
coordinación de los movimientos.
El cerebelo
Funciones del cerebelo 
 Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del 
sistema nervioso. 
 Contribuye al control de los movimientos voluntarios 
proporcionándoles precisión y coordinación. 
 Regula y coordina la contracción de los músculos esqueléticos. 
 Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada 
movimiento, apreciando la velocidad y calculando el tiempo que se 
necesitará para alcanzar un punto deseado. Así mismo, frena los 
movimientos en el momento adecuado y necesario. 
 Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades. 
 Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio por 
sus conexiones kinestésicas y vestibulares.
El Bulbo Raquídeo 
Es una estructura que se halla en el extremo superior de la 
médula y como prolongación de ella. En el hombre mide 
unos 3 cm de longitud. 
A nivel del bulbo cruzan algunos haces nerviosos 
dirigiéndose al lado opuesto del cerebro después de 
juntarse con los que habían cruzado en la médula. De igual 
modo las fibras que proceden del cerebro cruzan en el 
bulbo para dirigirse al lado opuesto a través de la médula.
Funciones del Bulbo Raquídeo 
 Es el centro más importante de la vida vegetativa pues 
en él se encuentran situadas las conexiones centrales 
relacionadas con la respiración y el ritmo cardíaco, 
pudiendo ser fatal cualquier lesión de esta región. 
 Sirve de conexión de algunos nervios craneales. 
 El bulbo interviene en los siguientes reflejos: el vómito, 
la tos, la salivación, la respiración, el estornudo, la 
succión, la deglución, y el vasomotor.
El Tálamo 
Es una masa ovoidea, formada principalmente por 
sustancia gris, situada en el centro del cerebro que actúa 
como estación de relevo sensorial o posada sensitiva. 
Hasta el tálamo llegan las vías aferentes que van hacia el 
cerebro, excepto las olfativas que lo hacen directamente. 
Del tálamo nacen otras vías que conducen los impulsos 
hasta la corteza y otros centros. El tálamo propaga los 
impulsos y quizá los integra. Además, en el nivel talámico 
se hacen conscientes los estímulos dolorosos.
Funciones del Tálamo 
 Es una estación de análisis y de integración sensitivo 
sensorial: analiza y sintetiza los impulsos sensoriales. 
 Es estación de distribución de señales sensoriales. 
 Es centro de asociación intra-diencefálica y 
corticodiencefálica. 
 Algún núcleo parece estar relacionado con la 
coordinación y regulación de actividades motrices.
El Hipotálamo 
Situado en posición ventral con relación al tálamo y 
formando e piso y la pared lateral del tercer ventrículo, 
comprende varios núcleos que se hallan en conexión con 
el tálamo, el tronco cerebral, la hipófisis y la corteza. 
Algunos de estos centros son: los tubérculos mamilares y 
varios fascículos de fibras nerviosas ascendentes y 
descendentes: fascículo supraopticohipofisiario, fascículo 
longitudinal dorsal, haz mamilotalámico.
Funciones del Hipotálamo 
 Controla la hipófisis y, a través de ella, se constituye en 
regulador endocrino. 
 Activa el mecanismo de la expresión emocional. 
 Excita e integra las reacciones viscerales y somáticas de la 
emoción. 
 Interviene en el control de la vigilia y del sueño. 
 Es el centro de la regulación térmica del cuerpo. 
 Controla el metabolismo de las grasas. 
 Regula el hambre y la sed.
Medula Espinal 
La médula espinal es una masa cilíndrica de tejido 
nervioso que ocupa el conducto vertebral, tiene 40 o 45 cm 
de longitud y se extiende desde el agujero occipital, donde 
se continúa con el bulbo hasta la región lumbar. 
La médula está compuesta por una sustancia gris formada 
por cuerpos neuronales, y por la sustancia blanca formada 
por fibras mielinizadas ascendentes y descendentes.
Funciones de la Medula Espinal 
 Es un centro asociativo, gracias al cual se realizan actos 
reflejos. 
 Es una vía de doble dirección: 
 De la periferia a los centros cerebrales (sensitiva). 
 De los centros cerebrales a la periferia (motora).
El Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo 
El sistema nervioso autónomo o vegetativo es, pues, la 
parte del sistema nervioso relacionada con la regulación de 
las funciones de la vida vegetativa (respiración, digestión, 
circulación, excreción, etc.) que no está sometido a la 
voluntad. Como su nombre lo indica, es un sistema 
autónomo.
Tronco Simpático 
El tronco simpático o cadena ganglionar latero vertebral es 
una cadena de ganglios ubicada a izquierda y derecha de 
la columna vertebral que va desde la base del cráneo 
hasta el cóccix. Sus diferentes segmentos son: cervical, 
torácico, lumbar y sacro.
Ganglios Parasimpático 
Son ganglios autonómicos del sistema nervioso 
parasimpático. La mayoría son ganglios terminales o 
intramurales, llamados así por que yacen cerca o junto a 
los órganos que inervan. Las excepciones son los cuatro 
pares de ganglios parasimpáticos de la cabeza y cuello.
Sistema Nervioso Periférico 
Es el apartado del 
sistema nervioso 
formado por nervios y 
neuronas que residen o 
se extienden fuera del 
sistema nervioso central 
hacia los miembros y 
órganos.
Sistema Nervioso Periférico 
Somático 
El sistema nervioso somático está formado por neuronas 
sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación 
de dolor) desde los receptores sensoriales (de los 
sentidos: piel, ojos, etc.) ,fundamentalmente ubicados en la 
cabeza, la superficie corporal y las extremidades, hasta el 
sistema nervioso central, y por axones motores que 
conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para 
permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano 
o escribir en un teclado
Sistema Somático 
Nervios Craneales Nervios Espinales
Sistema Nervioso Periférico 
Autónomo 
El sistema nervioso autónomo , también conocido como 
sistema nervioso vegetativo, es la parte del sistema 
nervioso que controla las acciones involuntarias, a 
diferencia del sistema nervioso somático. El sistema 
nervioso autónomo recibe la información de las viseras y 
del medio interno, para actuar sobre sus músculos, 
glándulas y vasos sanguíneos. El sistema nervioso 
autónomo es sobre todo un sistema eferente, es decir, 
transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso 
central hasta la periferia estimulando los aparatos y 
sistemas órganos periféricos.
Sistema Autónomo
La Neurona 
. 
Es la unidad funcional del 
sistema nervioso pues sirve 
de eslabón comunicante 
entre receptores y 
efectores, a través de fibras 
nerviosas.
Partes de las Neuronas 
 Cuerpo o soma: compuesto fundamentalmente por 
núcleo, citoplasma y núcleo. 
 Dendritas: terminaciones nerviosas. 
 Axón: terminación larga, que puede alcanzar hasta un 
metro de longitud.
La Neuroglia 
El sistema nervioso central 
del hombre tiene 
aproximadamente 10 
billones de neuronas y 5 a 
10 veces más células 
gliales.
Funciones de la Neuroglia 
 Proporcionar soporte al encéfalo y a la médula. 
 Bordear los vasos sanguíneos formando una barrera 
impenetrable a las toxinas. 
 Suministrar a las neuronas sustancias químicas vitales. 
 Retirar, por fagocitosis, el tejido muerto. 
 Aislar los axones a través de la mielina.
Sistema nervioso - jhovianny garcia
Los Nervios 
Son generalmente, haces o conjuntos de axones, salvo 
los nervios sensoriales que están constituidos por 
dendritas funcionales largas que van desde el “asta” dorsal 
de la médula hasta los receptores sensoriales y cumplen la 
función de conducir los impulsos como los axones. 
Las distintas fibras que componen un nervio se mantienen 
unidad por tejido conjuntivo.
Los nervios pueden clasificarse de diversas 
maneras: 
Por su origen: 
 Raquídeos 
 Craneales 
Por su función: 
 Sensitivos o 
aferentes: 
 Motores o 
eferentes 
 Mixtos 
Por los receptores: 
 Exteroceptivos 
 Propioceptivos 
 Interoceptivos
Los Pedúnculos Cerebrales y los Tubérculos 
Cuadrigéminos. 
Son estructuras del mesencéfalo, situadas por encima del 
puente, que sirven de conexión entre el rombo encéfalo y 
el pros encéfalo. 
Los tubérculos cuadrigéminos están situados dorsalmente 
y los pedúnculos cerebrales ventralmente. 
Cada una de estas estructuras contienen diversos núcleos 
formados por haces de fibras ascendentes y 
descendentes.
Funciones de los Pedúnculos Cerebrales y 
los Tubérculos Cuadrigéminos 
 Los pedúnculos cerebrales intervienen en el control 
reflejo de los movimientos oculares y en la coordinación 
de estos movimientos con la cabeza y el cuello. 
 Los tubérculos cuadrigéminos intervienen en el reflejo 
de reacción al sonido y en el reflejo visual.
El Cuerpo Estriado 
Son masas de sustancia gris, situadas en el interior de los 
hemisferios cerebrales, formadas por los núcleos: 
caudado, lenticular y la cápsula interna, que los separa. 
Recibe fibras del tálamo y de la corteza y las que de él 
nacen se dirigen al tálamo, al hipotálamo y a otros centros.
Funciones del Cuerpo Estriado 
 Se conoce muy poco sobre el cuerpo estriado. 
Generalmente se le considera como “posada motriz”, y 
se estima que es un eslabón importante en la vía motriz. 
Pero son aspectos poco conocidos. 
 Para situar el cuerpo estriado en el cerebro pueden 
consultarse las figuras de los puntos: encéfalo y tálamo.
La Corteza Cerebral 
La corteza cerebral es una lámina gris, formada por 
cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios cerebrales 
y cuyo grosor varía de 1,25 mm en el lóbulo occipital a 4 
mm en el lóbulo anterior. 
Se calcula que en la corteza del cerebro humano hay unos 
siete millones de neuronas. 
Aproximadamente la mitad de la corteza forma las paredes 
de los surcos de los hemisferios y no está expuesta en la 
superficie cerebral.
Áreas corticales 
La corteza cerebral, también llamada “córtex”, presenta 
diferencias que han hecho que se la divida en áreas con 
características propias, en cuanto a su composición de las 
capas celulares, al espesor, por el número de fibras 
aferentes y eferentes y por las funciones que cumplen. 
Teniendo en cuenta el aspecto funcional, se encuentran en 
la corteza: 
 Áreas motrices: Estás áreas envían los impulsos para la 
acción voluntaria, participando en la misma otros 
centros, ya que el sistema nervioso funciona en forma 
integral.
 Áreas sensoriales:Son las áreas en las que terminan las 
fibras sensitivas que transmiten impulsos visuales, 
auditivos, olfativos y sensaciones desde la superficie del 
cuerpo y tejidos profundos 
 Área visual:Esta situada en el lóbulo occipital. En ella se 
aprecian zonas específicas para la visión de la mácula o 
central; para la periferia de la retina y para las mitades 
superior e inferior de la retina. 
 Área auditiva:Se halla situada en los lóbulos temporales, 
por debajo de la cisura lateral o de Silvio.
 Área olfativa:Se sitúa en loa circunvolución del 
hipocampo, próxima a la auditiva. Las investigaciones 
han revelado poco sobre esta área. 
 Área gustativa:Los pocos datos que hay sobre ella 
indican que se halla en el extremo inferior de la 
circunvolución central posterior. 
 Áreas de asociación:Son áreas que no reciben 
directamente impulsos sensitivos sino que correlacionan 
los impulsos recibidos de oros centros.
Áreas Corticales
Funciones de la Corteza 
 Retroalimentación: toda área que recibe fibras de otro entro, envía 
fibras en sentido contrario. Por ejemplo, hay vías córtico-talámicas y 
tálamo-corticales. 
 Recorticalización: Una señal puede pasar varias veces por un 
analizador cortical para ser depurada. 
 Facilitación cuando se aplican estímulos consecutivos; e inhibición 
por fatiga. 
 Toda sensación consciente es fruto de extensa actividad cortical, en 
la que participan distintas áreas de las fibras de asociación. El 
funcionamiento cerebral es global e integrado. 
.
 Los lóbulos frontales participan en la conducta , la personalidad, 
la memoria, la experiencia afectiva y la conciencia de l yo. La 
sección de los mismos mediante la lobotomía produce depresión, 
falta de impulso para la acción, pérdida de la capacidad de 
adaptación a situaciones inesperadas 
A través de la corteza se establecen reflejos condicionados, si bien 
no es necesaria para todas las respuestas condicionadas. 
Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje (área de Broca), 
se encuentran en un solo hemisferio: el izquierdo en las personas 
diestras y el derecho en las zurdas. En caso de lesión de este 
hemisferio puede cumplir su misión el otro
 Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje (área de Broca), 
se encuentran en un solo hemisferio: el izquierdo en las personas 
diestras y el derecho en las zurdas. En caso de lesión de este 
hemisferio puede cumplir su misión el otro 
La memoria depende de la corteza, áreas de asociación, aunque 
intervienen en ella conexiones del tronco cerebral. 
La corteza actúa: retardando la reacción al estímulo; eligiendo la 
respuesta; contribuyendo a integrar la acción. Para ello: analiza, 
sintetiza, correlaciona, integra, modifica.

Más contenido relacionado

PPTX
EL SISTEMA NERVIOSO
PPT
El sistema nervioso central
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
 
PPTX
Sistema nervioso central UNY
PDF
Sistema nervios cental
PPTX
Sistema Nervioso
PPT
Sistema nervioso-2
EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso central
Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervios cental
Sistema Nervioso
Sistema nervioso-2

La actualidad más candente (19)

PPT
Sistema nervioso-2
PPTX
Sistema nervioso, tarea 2
PPTX
Sistema nervioso psf
PPTX
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPT
Sistema nervioso-2
PPT
Sistema Nervioso 2
PDF
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
PPTX
PPT
Cerebro
PPTX
SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
PDF
Organos del snc jny
PPT
Sistema Nervioso 2
PPT
Sistema nervioso-2
PDF
Seminarios talleres octavo en las ciencias naturales
PPT
Sistema nervioso
PPTX
Sistema Nervioso
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso psf
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso-2
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso Central (UNEFM)
Cerebro
SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso
Sistema nervioso
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
Organos del snc jny
Sistema Nervioso 2
Sistema nervioso-2
Seminarios talleres octavo en las ciencias naturales
Sistema nervioso
Sistema Nervioso
Publicidad

Similar a Sistema nervioso - jhovianny garcia (20)

PPTX
Sistema nervioso
PPTX
PPTX
Sis nervdef
DOCX
Sistema nervioso central
DOCX
Sistema nervioso organización y función.docx
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
El sistema nervioso
PPTX
Presemtacion3
PPTX
SISTEMA NERVISO
PPTX
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
PPT
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
PPTX
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
PPTX
Sistema nervioso 1
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Sistema Nervioso
PPT
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPT
El cerebro
PPTX
Bases biológicas de la conducta
PPT
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso
Sis nervdef
Sistema nervioso central
Sistema nervioso organización y función.docx
Bases biologicas de la conducta
El sistema nervioso
Presemtacion3
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
El Sistema Nervioso. tarea 4. Neurociencas minerva pereira
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
Sistema nervioso
El cerebro
Bases biológicas de la conducta
Sistema nervioso-2
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Sistema nervioso - jhovianny garcia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambu Facultad de humanidades Cabudare, Edo. Lara Integrante: Jhovianny Garcia Hps-141-00398 CI: v-.25143439
  • 2. S Sistema Nervioso Es un conjunto de órganos encargados de controlar y regular con el medio externo o integrar nuestro medio interno como un todo. Función El sistema nervioso tiene tres funciones básicas:  Sensitiva  Integradora  Motora
  • 3. Organización del Sistema Nervioso Central Encéfalo M. Espinal  Cerebro  Cerebelo  Bulbo Raquídeo  Tálamo  Hipotálamo Vegetativo  Tronco Simpático  Ganglios Parasimpático Periférico Somático  Nervios craneales  Nervios Espinales Autónomo  S. Simpático  S. Parasimpático
  • 4. Sistema Nervioso central El sistema nervioso central, está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Asimismo están protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre (membrana interna) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.
  • 5. Encéfalo Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. De igual manera consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas. En su interior hay ventrículos cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo.
  • 6. El Encéfalo se divide en: Cerebro anterior Cerebro medio Cerebro posterior
  • 7. Cerebro Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera, formada por cuerpos neuronales) y la sustancia blanca (por dentro, formada por haces de axones).
  • 8. El Cerebelo Es una estructura con muchas circunvoluciones situada por detrás del cuatro ventrículo y de la protuberancia y unido al tronco cerebral por haces de fibras aferentes, que le llevan impulsos procedentes de la médula, bulbo, puente y cerebro medio y anterior. A su vez, de los núcleos del cerebelo nacen fibras eferentes para cada una de estas regiones. En el cerebelo la sustancia gris está en la corteza, mientras que la blanca está en el centro. El cerebelo tiende a ser grande y bien desarrollado en los animales capaces de movimientos precisos y finos; y su extirpación produce pérdida de la precisión y de la coordinación de los movimientos.
  • 10. Funciones del cerebelo  Se asocia a actividades motoras iniciadas en otras partes del sistema nervioso.  Contribuye al control de los movimientos voluntarios proporcionándoles precisión y coordinación.  Regula y coordina la contracción de los músculos esqueléticos.  Controla los impulsos necesarios para llevar a cabo cada movimiento, apreciando la velocidad y calculando el tiempo que se necesitará para alcanzar un punto deseado. Así mismo, frena los movimientos en el momento adecuado y necesario.  Ayuda a predecir las posiciones futuras de las extremidades.  Es esencial para el mantenimiento de la postura y el equilibrio por sus conexiones kinestésicas y vestibulares.
  • 11. El Bulbo Raquídeo Es una estructura que se halla en el extremo superior de la médula y como prolongación de ella. En el hombre mide unos 3 cm de longitud. A nivel del bulbo cruzan algunos haces nerviosos dirigiéndose al lado opuesto del cerebro después de juntarse con los que habían cruzado en la médula. De igual modo las fibras que proceden del cerebro cruzan en el bulbo para dirigirse al lado opuesto a través de la médula.
  • 12. Funciones del Bulbo Raquídeo  Es el centro más importante de la vida vegetativa pues en él se encuentran situadas las conexiones centrales relacionadas con la respiración y el ritmo cardíaco, pudiendo ser fatal cualquier lesión de esta región.  Sirve de conexión de algunos nervios craneales.  El bulbo interviene en los siguientes reflejos: el vómito, la tos, la salivación, la respiración, el estornudo, la succión, la deglución, y el vasomotor.
  • 13. El Tálamo Es una masa ovoidea, formada principalmente por sustancia gris, situada en el centro del cerebro que actúa como estación de relevo sensorial o posada sensitiva. Hasta el tálamo llegan las vías aferentes que van hacia el cerebro, excepto las olfativas que lo hacen directamente. Del tálamo nacen otras vías que conducen los impulsos hasta la corteza y otros centros. El tálamo propaga los impulsos y quizá los integra. Además, en el nivel talámico se hacen conscientes los estímulos dolorosos.
  • 14. Funciones del Tálamo  Es una estación de análisis y de integración sensitivo sensorial: analiza y sintetiza los impulsos sensoriales.  Es estación de distribución de señales sensoriales.  Es centro de asociación intra-diencefálica y corticodiencefálica.  Algún núcleo parece estar relacionado con la coordinación y regulación de actividades motrices.
  • 15. El Hipotálamo Situado en posición ventral con relación al tálamo y formando e piso y la pared lateral del tercer ventrículo, comprende varios núcleos que se hallan en conexión con el tálamo, el tronco cerebral, la hipófisis y la corteza. Algunos de estos centros son: los tubérculos mamilares y varios fascículos de fibras nerviosas ascendentes y descendentes: fascículo supraopticohipofisiario, fascículo longitudinal dorsal, haz mamilotalámico.
  • 16. Funciones del Hipotálamo  Controla la hipófisis y, a través de ella, se constituye en regulador endocrino.  Activa el mecanismo de la expresión emocional.  Excita e integra las reacciones viscerales y somáticas de la emoción.  Interviene en el control de la vigilia y del sueño.  Es el centro de la regulación térmica del cuerpo.  Controla el metabolismo de las grasas.  Regula el hambre y la sed.
  • 17. Medula Espinal La médula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso que ocupa el conducto vertebral, tiene 40 o 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital, donde se continúa con el bulbo hasta la región lumbar. La médula está compuesta por una sustancia gris formada por cuerpos neuronales, y por la sustancia blanca formada por fibras mielinizadas ascendentes y descendentes.
  • 18. Funciones de la Medula Espinal  Es un centro asociativo, gracias al cual se realizan actos reflejos.  Es una vía de doble dirección:  De la periferia a los centros cerebrales (sensitiva).  De los centros cerebrales a la periferia (motora).
  • 19. El Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo El sistema nervioso autónomo o vegetativo es, pues, la parte del sistema nervioso relacionada con la regulación de las funciones de la vida vegetativa (respiración, digestión, circulación, excreción, etc.) que no está sometido a la voluntad. Como su nombre lo indica, es un sistema autónomo.
  • 20. Tronco Simpático El tronco simpático o cadena ganglionar latero vertebral es una cadena de ganglios ubicada a izquierda y derecha de la columna vertebral que va desde la base del cráneo hasta el cóccix. Sus diferentes segmentos son: cervical, torácico, lumbar y sacro.
  • 21. Ganglios Parasimpático Son ganglios autonómicos del sistema nervioso parasimpático. La mayoría son ganglios terminales o intramurales, llamados así por que yacen cerca o junto a los órganos que inervan. Las excepciones son los cuatro pares de ganglios parasimpáticos de la cabeza y cuello.
  • 22. Sistema Nervioso Periférico Es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y órganos.
  • 23. Sistema Nervioso Periférico Somático El sistema nervioso somático está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales (de los sentidos: piel, ojos, etc.) ,fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades, hasta el sistema nervioso central, y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado
  • 24. Sistema Somático Nervios Craneales Nervios Espinales
  • 25. Sistema Nervioso Periférico Autónomo El sistema nervioso autónomo , también conocido como sistema nervioso vegetativo, es la parte del sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo recibe la información de las viseras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas órganos periféricos.
  • 27. La Neurona . Es la unidad funcional del sistema nervioso pues sirve de eslabón comunicante entre receptores y efectores, a través de fibras nerviosas.
  • 28. Partes de las Neuronas  Cuerpo o soma: compuesto fundamentalmente por núcleo, citoplasma y núcleo.  Dendritas: terminaciones nerviosas.  Axón: terminación larga, que puede alcanzar hasta un metro de longitud.
  • 29. La Neuroglia El sistema nervioso central del hombre tiene aproximadamente 10 billones de neuronas y 5 a 10 veces más células gliales.
  • 30. Funciones de la Neuroglia  Proporcionar soporte al encéfalo y a la médula.  Bordear los vasos sanguíneos formando una barrera impenetrable a las toxinas.  Suministrar a las neuronas sustancias químicas vitales.  Retirar, por fagocitosis, el tejido muerto.  Aislar los axones a través de la mielina.
  • 32. Los Nervios Son generalmente, haces o conjuntos de axones, salvo los nervios sensoriales que están constituidos por dendritas funcionales largas que van desde el “asta” dorsal de la médula hasta los receptores sensoriales y cumplen la función de conducir los impulsos como los axones. Las distintas fibras que componen un nervio se mantienen unidad por tejido conjuntivo.
  • 33. Los nervios pueden clasificarse de diversas maneras: Por su origen:  Raquídeos  Craneales Por su función:  Sensitivos o aferentes:  Motores o eferentes  Mixtos Por los receptores:  Exteroceptivos  Propioceptivos  Interoceptivos
  • 34. Los Pedúnculos Cerebrales y los Tubérculos Cuadrigéminos. Son estructuras del mesencéfalo, situadas por encima del puente, que sirven de conexión entre el rombo encéfalo y el pros encéfalo. Los tubérculos cuadrigéminos están situados dorsalmente y los pedúnculos cerebrales ventralmente. Cada una de estas estructuras contienen diversos núcleos formados por haces de fibras ascendentes y descendentes.
  • 35. Funciones de los Pedúnculos Cerebrales y los Tubérculos Cuadrigéminos  Los pedúnculos cerebrales intervienen en el control reflejo de los movimientos oculares y en la coordinación de estos movimientos con la cabeza y el cuello.  Los tubérculos cuadrigéminos intervienen en el reflejo de reacción al sonido y en el reflejo visual.
  • 36. El Cuerpo Estriado Son masas de sustancia gris, situadas en el interior de los hemisferios cerebrales, formadas por los núcleos: caudado, lenticular y la cápsula interna, que los separa. Recibe fibras del tálamo y de la corteza y las que de él nacen se dirigen al tálamo, al hipotálamo y a otros centros.
  • 37. Funciones del Cuerpo Estriado  Se conoce muy poco sobre el cuerpo estriado. Generalmente se le considera como “posada motriz”, y se estima que es un eslabón importante en la vía motriz. Pero son aspectos poco conocidos.  Para situar el cuerpo estriado en el cerebro pueden consultarse las figuras de los puntos: encéfalo y tálamo.
  • 38. La Corteza Cerebral La corteza cerebral es una lámina gris, formada por cuerpos de neuronas, que cubre los hemisferios cerebrales y cuyo grosor varía de 1,25 mm en el lóbulo occipital a 4 mm en el lóbulo anterior. Se calcula que en la corteza del cerebro humano hay unos siete millones de neuronas. Aproximadamente la mitad de la corteza forma las paredes de los surcos de los hemisferios y no está expuesta en la superficie cerebral.
  • 39. Áreas corticales La corteza cerebral, también llamada “córtex”, presenta diferencias que han hecho que se la divida en áreas con características propias, en cuanto a su composición de las capas celulares, al espesor, por el número de fibras aferentes y eferentes y por las funciones que cumplen. Teniendo en cuenta el aspecto funcional, se encuentran en la corteza:  Áreas motrices: Estás áreas envían los impulsos para la acción voluntaria, participando en la misma otros centros, ya que el sistema nervioso funciona en forma integral.
  • 40.  Áreas sensoriales:Son las áreas en las que terminan las fibras sensitivas que transmiten impulsos visuales, auditivos, olfativos y sensaciones desde la superficie del cuerpo y tejidos profundos  Área visual:Esta situada en el lóbulo occipital. En ella se aprecian zonas específicas para la visión de la mácula o central; para la periferia de la retina y para las mitades superior e inferior de la retina.  Área auditiva:Se halla situada en los lóbulos temporales, por debajo de la cisura lateral o de Silvio.
  • 41.  Área olfativa:Se sitúa en loa circunvolución del hipocampo, próxima a la auditiva. Las investigaciones han revelado poco sobre esta área.  Área gustativa:Los pocos datos que hay sobre ella indican que se halla en el extremo inferior de la circunvolución central posterior.  Áreas de asociación:Son áreas que no reciben directamente impulsos sensitivos sino que correlacionan los impulsos recibidos de oros centros.
  • 43. Funciones de la Corteza  Retroalimentación: toda área que recibe fibras de otro entro, envía fibras en sentido contrario. Por ejemplo, hay vías córtico-talámicas y tálamo-corticales.  Recorticalización: Una señal puede pasar varias veces por un analizador cortical para ser depurada.  Facilitación cuando se aplican estímulos consecutivos; e inhibición por fatiga.  Toda sensación consciente es fruto de extensa actividad cortical, en la que participan distintas áreas de las fibras de asociación. El funcionamiento cerebral es global e integrado. .
  • 44.  Los lóbulos frontales participan en la conducta , la personalidad, la memoria, la experiencia afectiva y la conciencia de l yo. La sección de los mismos mediante la lobotomía produce depresión, falta de impulso para la acción, pérdida de la capacidad de adaptación a situaciones inesperadas A través de la corteza se establecen reflejos condicionados, si bien no es necesaria para todas las respuestas condicionadas. Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje (área de Broca), se encuentran en un solo hemisferio: el izquierdo en las personas diestras y el derecho en las zurdas. En caso de lesión de este hemisferio puede cumplir su misión el otro
  • 45.  Las áreas corticales relacionadas con el lenguaje (área de Broca), se encuentran en un solo hemisferio: el izquierdo en las personas diestras y el derecho en las zurdas. En caso de lesión de este hemisferio puede cumplir su misión el otro La memoria depende de la corteza, áreas de asociación, aunque intervienen en ella conexiones del tronco cerebral. La corteza actúa: retardando la reacción al estímulo; eligiendo la respuesta; contribuyendo a integrar la acción. Para ello: analiza, sintetiza, correlaciona, integra, modifica.