SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Yacambú
Facultad de Humanidades
Psicología
Fundamento de Neurociencias
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO
MsC. José Ontiveros
C.I. v. 15.739.934
Cabudare, febrero de 2017
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso está formado por un
conjunto de órganos de alta complejidad
encargados de ejercer, junto con el sistema
endócrino, el control de todo el cuerpo. La
unidad fundamental del sistema nervioso es la
neurona, adaptada para captar, procesar y
conducir innumerables estímulos mediante
señales electroquímicas provenientes de
distintas áreas sensoriales y transformarlos en
diferentes respuestas orgánicas. El sistema
nervioso se divide en sistema nervioso central y
sistema nervioso periférico.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso cumple funciones
sensitivas, de integración y funciones motoras.
La función sensitiva se advierte al captar
estímulos internos (náuseas, mareos) o
estímulos externos. Esas sensaciones son
procesadas en forma integral para determinar
los pasos a seguir de acuerdo a la intensidad de
los estímulos detectados. Luego, la función
motora actúa produciendo diversos grados de
contracciones musculares o bien estimulando la
secreción de las glándulas endócrinas o
exocrinas.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
El sistema nervioso central tiene por función la
producción y control de las respuestas ante
todos los estímulos externos e internos del
organismo. El sistema nervioso central está
formado por el encéfalo y la médula espinal,
estructuras que conforman el llamado
neuroeje.
El ENCÉFALO
En el encéfalo se aloja en la cavidad craneal en
contacto con los huesos frontal, el occipital, el
esfenoides y el etmoides (impares) y los huesos
parietales y temporales (pares). Estas
estructuras óseas le brindan protección contra
traumas externos. Dentro del encéfalo se ubica
el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico,
este último formado por el mesencéfalo, la
protuberancia anular o puente de Varolio y el
bulbo raquídeo.
EL CEREBRO
Es el órgano de mayor tamaño que conforma el
encéfalo. Para su estudio se divide en
telencéfalo y diencéfalo, estructuras unidas
íntimamente aunque con distintas
características. Las funciones cerebrales son
cinco: 1) Percepción, 2) Retención, 3) Análisis, 4)
Emisión, 5) Control .
TELENCÉFALO
Se sitúa en la parte anterosuperior de la cavidad craneana. La
superficie externa del telencéfalo (cerebro) se llama corteza
cerebral y presenta numerosas circunvoluciones,
prominencias separadas por surcos que aumentan la
superficie de la corteza.
Otro accidente que presenta el cerebro son hendiduras más
profundas llamadas cisuras o fisuras. La mayor de ellas es la
cisura longitudinal o interhemisférica, que divide al
telencéfalo en dos hemisferios, uno derecho y otro
izquierdo. Los hemisferios se unen en medial a través del
cuerpo calloso, estructura formada por sustancia blanca que
contiene miles de millones de fibras nerviosas que viajan por
todo el cerebro intercambiando información. Ambos
hemisferios actúan en conjunto aunque ejercen distintas
funciones y en diferentes regiones corporales. Entre ellos
hay una relación cruzada, puesto que el hemisferio derecho
coordina las actividades móviles de la parte izquierda del
cuerpo y el hemisferio izquierdo hace lo propio con la parte
derecha.
DIENCÉFALO
Está ubicado en ventromedial de ambos
hemisferios cerebrales y se continúa con el
mesencéfalo del tronco encefálico. El tercer
ventrículo, ubicado en la línea media, divide al
diencéfalo en dos mitades simétricas. El
diencéfalo es una importante estructura donde
se procesa la información que llega. Está
constituido por cuatro formaciones llamadas
tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo.
TÁLAMO
Es una estructura ovoide de materia gris que
está en medial del cerebro, entre ambos
hemisferios. La función del tálamo es
integradora de impulsos sensitivos y motores.
A excepción de los impulsos olfatorios, el resto
de los impulsos sensitivos que ingresan al
cerebro son regulados por los núcleos
talámicos (grupo de neuronas). Por lo tanto, el
tálamo recibe estímulos sensoriales visuales,
auditivos, táctiles, dolorosos y propioceptivos.
HIPOTÁLAMO
Se sitúa debajo del tálamo, en medial de la base
del cerebro. Formado por grupos de neuronas
(núcleos grises), el hipotálamo se encarga de
regular los estados emocionales, las
sensaciones de placer, enojo y dolor y las
condiciones internas del organismo como el
hambre, la sed, la presión arterial, las
frecuencias cardíaca y respiratoria, el ciclo
menstrual femenino, el sueño, la vigilia, los
centros del calor y del frío y el equilibrio
hídrico, entre otros. Por otra parte, el
hipotálamo elabora dos hormonas, la oxitocina
y la hormona antidiurética, a través de células
neurosecretoras. Además, el hipotálamo ejerce
el control de la glándula hipófisis.
SUBTÁLAMO
Se sitúa debajo del tálamo y en lateral del
hipotálamo. El subtálamo está relacionado con
los movimientos del cuerpo.
EPITÁLAMO
Región superior y posterior al Tálamo. Está
constituida por la glándula pineal, los núcleos
habenulares y las estrías medulares. La
glándula pineal es una estructura que segrega
una hormona llamada melatonina que es
vertida durante la noche a la sangre
produciendo sueño en el individuo.
EL CEREBELO
Junto al cerebro y al tronco encefálico, el
cerebelo forma parte del encéfalo. De forma
ovoidea y protegido por el hueso occipital, se
ubica en la base del cráneo por debajo de los
hemisferios cerebrales y en dorsal (detrás) del
puente de Varolio y del bulbo raquídeo. El
cerebelo presenta dos hemisferios con
circunvoluciones separadas por surcos y una
parte central llamada vermis. Tal como sucede
con el cerebro, la materia gris se ubica en la
corteza cerebelosa, mientras que la materia
blanca se aloja en la parte interna adoptando
una forma similar a las ramas de un árbol. En
esta zona hay núcleos de sustancia gris.
La función del cerebelo es armonizar todos los movimientos
voluntarios del cuerpo para que la ejecución sea precisa y
acorde. Además, procesa la información para el
mantenimiento y coordinación de la postura y del equilibrio.
MESENCÉFALO.
Llamado también cerebro medio, el
mesencéfalo es una parte del tronco encefálico
que comunica el diencéfalo con el cerebelo y el
puente de Varolio. Las partes que conforman el
mesencéfalo son los pedúnculos cerebrales, los
tubérculos cuadrigéminos y el acueducto de
Silvio. Los pedúnculos cerebrales se encargan
de transmitir los impulsos que van y vienen de
la corteza cerebral. Los cuerpos cuadrigéminos
reciben información de tipo visual y auditiva,
mientras que el acueducto de Silvio, canal que
comunica el tercer ventrículo con el cuarto, se
rodea de materia gris.
PUENTE DE VAROLIO
Parte del tronco encefálico situado entre el
mesencéfalo y el bulbo raquídeo. El tronco
encefálico sujeta al cerebro y se extiende desde
el diencéfalo hasta la médula espinal.
BULBO RAQUÍDEO
Es la porción más caudal del tronco encefálico,
una prolongación de la médula espinal que se
extiende hasta el puente de Varolio frente al
cerebelo. En el bulbo están los núcleos que
originan los pares craneales IXº
(glosofaríngeo), Xº (neumogástrico), XIº
(espinal) y XIIº (hipogloso). Mediante fibras
nerviosas ascendentes y descendentes, los
impulsos son llevados por el bulbo raquídeo
desde la médula espinal hasta el cerebro. Los
nervios provenientes de un hemisferio cerebral
se entrecruzan en el bulbo raquídeo y se dirigen
al lado opuesto del cuerpo.
LA MÉDULA ESPINAL
La médula espinal se ubica en la cavidad raquídea o
medular, canal vertebral que le da protección. Se
extiende desde la cavidad craneal hasta la parte
final de la columna vertebral. La estructura interna
de la médula espinal muestra a la sustancia gris con
forma de mariposa ubicada en la zona central,
rodeada por la sustancia blanca. La sustancia gris
está formada por los cuerpos de las neuronas,
células de la glia que nutren y sostienen a las
neuronas y por vasos sanguíneos. La sustancia
blanca de la médula espinal rodea a la sustancia
gris. Está formada por grupos de axones, células de
la glia y capilares sanguíneos. Corte Transversal de la Médula Espinal
FUNCIONES DE LA MÉDULA ESPINAL
La médula espinal cumple dos funciones
esenciales: actúa como un órgano conductor de
impulsos nerviosos desde la periferia a los
centros nerviosos y de estos a la periferia y
como un órgano asociativo (de centro
nervioso), ya que actúa de manera
independiente del encéfalo.
Estructura Externa de la Médula Espinal
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
El sistema nervioso periférico, formado por
nervios craneales y raquídeos, actúa como nexo
entre el sistema nervioso central y todos los
órganos del cuerpo. El sistema nervioso
periférico está formado por conjuntos de fibras
nerviosas llamadas nervios y conjunto de somas
neuronales llamados ganglios, constituidos por
los 12 pares de nervios craneanos y de los 31
pares de nervios raquídeos o espinales.
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
Llamado sistema nervioso de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan
las funciones voluntarias o conscientes en el organismo a través de los Nervios Raquídeos o Espinales y
los Nervios Craneanos (movimiento muscular, tacto…).
NERVIOS RAQUÍDEOS O ESPINALES
Son 31 pares, todos mixtos. Nacen de las
distintas porciones de la médula espinal en
donde se insertan a través de dos tipos de
raíces: la raíz dorsal lleva fibras sensitivas y
posee un ganglio espinal para los somas de las
neuronas sensitivas y la raíz ventral que lleva
las fibras motoras.
NERVIOS CRANEANOS
Los nervios craneanos son 12 pares que envían información
sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema
nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de
la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. Pueden ser:
sensitivos, mixtos y motor.
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
El sistema nervioso autónomo (SNA), también conocido como sistema nervioso neurovegetativo, controla las
acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo recibe la
información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. El
sistema nervioso autónomo o neurovegetativo, al contrario del sistema nervioso somático y central, es
involuntario y responde principalmente por impulsos nerviosos en la médula espinal, tallo cerebral e
hipotálamo.
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
Se encarga de la inervación de los músculos
lisos, el músculo cardiaco y las glándulas de
todo el organismo. Su función se puede
considerar relativamente independiente del
sistema nervioso somático, pues cuando se
destruyen las conexiones con el sistema
nervioso central (SNC) y la porción periférica
del sistema nervioso autónomo, todavía siguen
funcionando las estructuras inervadas por él.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
SIMPÁTICO
. Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de
los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye
las contracciones estomacales, estimula las glándulas
suprarrenales.
. Desde el punto de vista psicológico nos prepara para
la acción. El funcionamiento del sistema nervioso
simpático está asociado con la psicopercepción de un
estímulo de carácter emocional no neutro.
. Se activa en las denominadas `Situaciones E´ (escape,
estrés, ejercicio, emergencia).
. Hiperhidrosis o sudoración excesiva.
SISTEMA PARASIMPÁTICO
El sistema nervioso parasimpático pertenece al
sistema autónomo, que controla las funciones y
actos involuntarios. Los nervios que lo integran
nacen en el encéfalo, formando parte de los
nervios craneales, motor ocular común, facial,
glosofaríngeo y vago. En la médula espinal se
encuentra a nivel de las raíces sacras de S2 a S4.
Se encarga de la producción y el
restablecimiento de la energía corporal.

Más contenido relacionado

PPT
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
PPTX
Estructura del sistema nervioso
PPTX
Exposición tejido epitelial
PPTX
Tejido muscular
PPTX
PPT
Tejido epitelial
PPT
Sistema muscular
Histología. Los tejidos del cuerpo Humano
Estructura del sistema nervioso
Exposición tejido epitelial
Tejido muscular
Tejido epitelial
Sistema muscular

La actualidad más candente (20)

PPT
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
PPTX
La Reproducción Celular
PPT
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
PPTX
La neurona...
PDF
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
Matriz extracelular osea y del cartilago
PPTX
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
PDF
Tejido muscular y nervioso
PPTX
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
PPTX
Especialización de membrana lateral. UNFV
PPTX
Sistema óseo muscular
PPS
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
PPT
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
PPTX
Nucleo Celular (citologia, histologia)
PPTX
2 articulaciones
PPT
Tejido Conectivo
PPTX
Sistema Nervioso Generalidades
PPTX
CILIOS Y FLAGELOS - JULIO RODRIGUEZ
PPTX
Teoria celular y organizacion celular
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
La Reproducción Celular
SSISTEMA CARDIOVASCULAR
La neurona...
SISTEMA ENDOCRINO powerpoint.pdf
Tejido epitelial
Matriz extracelular osea y del cartilago
Presentación ud9 sistema nervioso y endocrino
Tejido muscular y nervioso
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Especialización de membrana lateral. UNFV
Sistema óseo muscular
Tejidos AnimalesII (Muscular y Nervioso)
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Nucleo Celular (citologia, histologia)
2 articulaciones
Tejido Conectivo
Sistema Nervioso Generalidades
CILIOS Y FLAGELOS - JULIO RODRIGUEZ
Teoria celular y organizacion celular
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Funciones del Sistema Nervioso
PPT
Sistema nervioso revisar
PDF
Far From Avocados – What Is Content Marketing?
PPTX
Estructura del sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PDF
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Sistema Nervioso
PDF
Funcionesdel sn juancarlosvera_18639459
PPTX
funciones de las estructuras del sistema nervioso
PPTX
El sistema nervioso
PDF
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
PPTX
Sistema nervioso II
PPTX
PPTX
Funciones del las estructuras del SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Funciones del sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
Sistema nervioso revisar
Far From Avocados – What Is Content Marketing?
Estructura del sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema Nervioso
Sistema nervioso
Sistema Nervioso
Funcionesdel sn juancarlosvera_18639459
funciones de las estructuras del sistema nervioso
El sistema nervioso
Sistema nervioso juancarlosvera_18639459
Sistema nervioso II
Funciones del las estructuras del SISTEMA NERVIOSO
Funciones del sistema nervioso
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Publicidad

Similar a Sistema nervioso (20)

PPT
Sistema nervioso central
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
PDF
Sistema nervioso central
PPTX
Sistema nervioso hildacamejo
PPT
sistema nervioso
DOCX
Sistema nervioso central
PPT
SISTEMA NERVIOSO
PDF
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO- 2B-DE LA CARRERA DE MEDICINA-sistema nervioso c...
PDF
Sistema nerviso central11
PPTX
Sistema Nervioso Central
PPTX
Sistema nervioso central
PPTX
ORGANIZACIÓN_DEL_SISTEMA_NERVIOSO[1].pptx
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
SNC sistema nervioso central
PPTX
El sistema nervioso
PPTX
Sistema Nervioso
PPT
Sistema Nervioso 2
Sistema nervioso central
Sistema nervioso
ANATOMIA DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
Sistema nervioso central
Sistema nervioso hildacamejo
sistema nervioso
Sistema nervioso central
SISTEMA NERVIOSO
JIMENEZ CHAVEZ LUIS FERNANDO- 2B-DE LA CARRERA DE MEDICINA-sistema nervioso c...
Sistema nerviso central11
Sistema Nervioso Central
Sistema nervioso central
ORGANIZACIÓN_DEL_SISTEMA_NERVIOSO[1].pptx
Sistema Nervioso
SNC sistema nervioso central
El sistema nervioso
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso 2

Más de jose luis (13)

PPTX
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
PPTX
Memoria y Olvido
PPTX
Psicofisiologia del sueño
PPTX
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
PPTX
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
PPT
Celulas glias
PPTX
Neuronas
PPTX
Liquidocefalorraquideo
PPTX
El cerebro1
DOCX
Ensayo calentamiento global
PDF
Sistema endocrino
POTX
Presentacion sistema cardiorespiratorio
PPTX
Presentacion liquido corporal_electrolito
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Memoria y Olvido
Psicofisiologia del sueño
Sexualidad, sexo e instinto sexual humano.
Senso-percepción. Definición. Trastornos.- Psicofisiología en los procesos me...
Celulas glias
Neuronas
Liquidocefalorraquideo
El cerebro1
Ensayo calentamiento global
Sistema endocrino
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion liquido corporal_electrolito

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Sistema nervioso

  • 1. Universidad de Yacambú Facultad de Humanidades Psicología Fundamento de Neurociencias ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO MsC. José Ontiveros C.I. v. 15.739.934 Cabudare, febrero de 2017
  • 2. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso está formado por un conjunto de órganos de alta complejidad encargados de ejercer, junto con el sistema endócrino, el control de todo el cuerpo. La unidad fundamental del sistema nervioso es la neurona, adaptada para captar, procesar y conducir innumerables estímulos mediante señales electroquímicas provenientes de distintas áreas sensoriales y transformarlos en diferentes respuestas orgánicas. El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
  • 3. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso cumple funciones sensitivas, de integración y funciones motoras. La función sensitiva se advierte al captar estímulos internos (náuseas, mareos) o estímulos externos. Esas sensaciones son procesadas en forma integral para determinar los pasos a seguir de acuerdo a la intensidad de los estímulos detectados. Luego, la función motora actúa produciendo diversos grados de contracciones musculares o bien estimulando la secreción de las glándulas endócrinas o exocrinas.
  • 4. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El sistema nervioso central tiene por función la producción y control de las respuestas ante todos los estímulos externos e internos del organismo. El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, estructuras que conforman el llamado neuroeje.
  • 5. El ENCÉFALO En el encéfalo se aloja en la cavidad craneal en contacto con los huesos frontal, el occipital, el esfenoides y el etmoides (impares) y los huesos parietales y temporales (pares). Estas estructuras óseas le brindan protección contra traumas externos. Dentro del encéfalo se ubica el cerebro, el cerebelo y el tronco encefálico, este último formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular o puente de Varolio y el bulbo raquídeo.
  • 6. EL CEREBRO Es el órgano de mayor tamaño que conforma el encéfalo. Para su estudio se divide en telencéfalo y diencéfalo, estructuras unidas íntimamente aunque con distintas características. Las funciones cerebrales son cinco: 1) Percepción, 2) Retención, 3) Análisis, 4) Emisión, 5) Control .
  • 7. TELENCÉFALO Se sitúa en la parte anterosuperior de la cavidad craneana. La superficie externa del telencéfalo (cerebro) se llama corteza cerebral y presenta numerosas circunvoluciones, prominencias separadas por surcos que aumentan la superficie de la corteza. Otro accidente que presenta el cerebro son hendiduras más profundas llamadas cisuras o fisuras. La mayor de ellas es la cisura longitudinal o interhemisférica, que divide al telencéfalo en dos hemisferios, uno derecho y otro izquierdo. Los hemisferios se unen en medial a través del cuerpo calloso, estructura formada por sustancia blanca que contiene miles de millones de fibras nerviosas que viajan por todo el cerebro intercambiando información. Ambos hemisferios actúan en conjunto aunque ejercen distintas funciones y en diferentes regiones corporales. Entre ellos hay una relación cruzada, puesto que el hemisferio derecho coordina las actividades móviles de la parte izquierda del cuerpo y el hemisferio izquierdo hace lo propio con la parte derecha.
  • 8. DIENCÉFALO Está ubicado en ventromedial de ambos hemisferios cerebrales y se continúa con el mesencéfalo del tronco encefálico. El tercer ventrículo, ubicado en la línea media, divide al diencéfalo en dos mitades simétricas. El diencéfalo es una importante estructura donde se procesa la información que llega. Está constituido por cuatro formaciones llamadas tálamo, hipotálamo, subtálamo y epitálamo.
  • 9. TÁLAMO Es una estructura ovoide de materia gris que está en medial del cerebro, entre ambos hemisferios. La función del tálamo es integradora de impulsos sensitivos y motores. A excepción de los impulsos olfatorios, el resto de los impulsos sensitivos que ingresan al cerebro son regulados por los núcleos talámicos (grupo de neuronas). Por lo tanto, el tálamo recibe estímulos sensoriales visuales, auditivos, táctiles, dolorosos y propioceptivos. HIPOTÁLAMO Se sitúa debajo del tálamo, en medial de la base del cerebro. Formado por grupos de neuronas (núcleos grises), el hipotálamo se encarga de regular los estados emocionales, las sensaciones de placer, enojo y dolor y las condiciones internas del organismo como el hambre, la sed, la presión arterial, las frecuencias cardíaca y respiratoria, el ciclo menstrual femenino, el sueño, la vigilia, los centros del calor y del frío y el equilibrio hídrico, entre otros. Por otra parte, el hipotálamo elabora dos hormonas, la oxitocina y la hormona antidiurética, a través de células neurosecretoras. Además, el hipotálamo ejerce el control de la glándula hipófisis.
  • 10. SUBTÁLAMO Se sitúa debajo del tálamo y en lateral del hipotálamo. El subtálamo está relacionado con los movimientos del cuerpo. EPITÁLAMO Región superior y posterior al Tálamo. Está constituida por la glándula pineal, los núcleos habenulares y las estrías medulares. La glándula pineal es una estructura que segrega una hormona llamada melatonina que es vertida durante la noche a la sangre produciendo sueño en el individuo.
  • 11. EL CEREBELO Junto al cerebro y al tronco encefálico, el cerebelo forma parte del encéfalo. De forma ovoidea y protegido por el hueso occipital, se ubica en la base del cráneo por debajo de los hemisferios cerebrales y en dorsal (detrás) del puente de Varolio y del bulbo raquídeo. El cerebelo presenta dos hemisferios con circunvoluciones separadas por surcos y una parte central llamada vermis. Tal como sucede con el cerebro, la materia gris se ubica en la corteza cerebelosa, mientras que la materia blanca se aloja en la parte interna adoptando una forma similar a las ramas de un árbol. En esta zona hay núcleos de sustancia gris. La función del cerebelo es armonizar todos los movimientos voluntarios del cuerpo para que la ejecución sea precisa y acorde. Además, procesa la información para el mantenimiento y coordinación de la postura y del equilibrio.
  • 12. MESENCÉFALO. Llamado también cerebro medio, el mesencéfalo es una parte del tronco encefálico que comunica el diencéfalo con el cerebelo y el puente de Varolio. Las partes que conforman el mesencéfalo son los pedúnculos cerebrales, los tubérculos cuadrigéminos y el acueducto de Silvio. Los pedúnculos cerebrales se encargan de transmitir los impulsos que van y vienen de la corteza cerebral. Los cuerpos cuadrigéminos reciben información de tipo visual y auditiva, mientras que el acueducto de Silvio, canal que comunica el tercer ventrículo con el cuarto, se rodea de materia gris.
  • 13. PUENTE DE VAROLIO Parte del tronco encefálico situado entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. El tronco encefálico sujeta al cerebro y se extiende desde el diencéfalo hasta la médula espinal. BULBO RAQUÍDEO Es la porción más caudal del tronco encefálico, una prolongación de la médula espinal que se extiende hasta el puente de Varolio frente al cerebelo. En el bulbo están los núcleos que originan los pares craneales IXº (glosofaríngeo), Xº (neumogástrico), XIº (espinal) y XIIº (hipogloso). Mediante fibras nerviosas ascendentes y descendentes, los impulsos son llevados por el bulbo raquídeo desde la médula espinal hasta el cerebro. Los nervios provenientes de un hemisferio cerebral se entrecruzan en el bulbo raquídeo y se dirigen al lado opuesto del cuerpo.
  • 14. LA MÉDULA ESPINAL La médula espinal se ubica en la cavidad raquídea o medular, canal vertebral que le da protección. Se extiende desde la cavidad craneal hasta la parte final de la columna vertebral. La estructura interna de la médula espinal muestra a la sustancia gris con forma de mariposa ubicada en la zona central, rodeada por la sustancia blanca. La sustancia gris está formada por los cuerpos de las neuronas, células de la glia que nutren y sostienen a las neuronas y por vasos sanguíneos. La sustancia blanca de la médula espinal rodea a la sustancia gris. Está formada por grupos de axones, células de la glia y capilares sanguíneos. Corte Transversal de la Médula Espinal
  • 15. FUNCIONES DE LA MÉDULA ESPINAL La médula espinal cumple dos funciones esenciales: actúa como un órgano conductor de impulsos nerviosos desde la periferia a los centros nerviosos y de estos a la periferia y como un órgano asociativo (de centro nervioso), ya que actúa de manera independiente del encéfalo. Estructura Externa de la Médula Espinal
  • 16. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) El sistema nervioso periférico, formado por nervios craneales y raquídeos, actúa como nexo entre el sistema nervioso central y todos los órganos del cuerpo. El sistema nervioso periférico está formado por conjuntos de fibras nerviosas llamadas nervios y conjunto de somas neuronales llamados ganglios, constituidos por los 12 pares de nervios craneanos y de los 31 pares de nervios raquídeos o espinales.
  • 17. SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Llamado sistema nervioso de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo a través de los Nervios Raquídeos o Espinales y los Nervios Craneanos (movimiento muscular, tacto…). NERVIOS RAQUÍDEOS O ESPINALES Son 31 pares, todos mixtos. Nacen de las distintas porciones de la médula espinal en donde se insertan a través de dos tipos de raíces: la raíz dorsal lleva fibras sensitivas y posee un ganglio espinal para los somas de las neuronas sensitivas y la raíz ventral que lleva las fibras motoras.
  • 18. NERVIOS CRANEANOS Los nervios craneanos son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. Pueden ser: sensitivos, mixtos y motor.
  • 19. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO El sistema nervioso autónomo (SNA), también conocido como sistema nervioso neurovegetativo, controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. El sistema nervioso autónomo o neurovegetativo, al contrario del sistema nervioso somático y central, es involuntario y responde principalmente por impulsos nerviosos en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el músculo cardiaco y las glándulas de todo el organismo. Su función se puede considerar relativamente independiente del sistema nervioso somático, pues cuando se destruyen las conexiones con el sistema nervioso central (SNC) y la porción periférica del sistema nervioso autónomo, todavía siguen funcionando las estructuras inervadas por él. FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO . Dilata las pupilas, aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales, estimula las glándulas suprarrenales. . Desde el punto de vista psicológico nos prepara para la acción. El funcionamiento del sistema nervioso simpático está asociado con la psicopercepción de un estímulo de carácter emocional no neutro. . Se activa en las denominadas `Situaciones E´ (escape, estrés, ejercicio, emergencia). . Hiperhidrosis o sudoración excesiva.
  • 20. SISTEMA PARASIMPÁTICO El sistema nervioso parasimpático pertenece al sistema autónomo, que controla las funciones y actos involuntarios. Los nervios que lo integran nacen en el encéfalo, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. En la médula espinal se encuentra a nivel de las raíces sacras de S2 a S4. Se encarga de la producción y el restablecimiento de la energía corporal.