SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO
Dr. Roly Hidalgo Zanga
FISIOLOGÍA
1 SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
2 SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO
1 Y 2 SISTEMA NERVIOSOS ENTERICO
• SISTEMA VEGETATIVO ()
• SISTEMA MOTOS VISCERAL
• SISTEMA NERVISOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVISOSO AUTIONOMO
- Se oponen a sus Funciones
(S=Taquicardia P =Bradicardia )
(S= Secreción glandular P=
- Todos los órganos tienen los 2
Glándula adrenal y Sudorípara
(Simpático)
TERMINOLOGIA
NUCLEO
Concentración de neuronas que
se encuentra dentro del SNC
GANGLIO
Concentración de Neuronas
Acumulación de somas de
neuronas
Situados a Nivel periférico
Neurona primaria
Sistema Nervioso Central
Neurona secundaria
Sistema Nervioso Periférico
Sus sinapsis siempre fuera del
neuroeje (SNP)
E SNA se activa a partir de Centros; Medula Espinal,
Tronco del encéfalo y el Hipotálamo (Corteza
Límbica)
Suele operar por reflejos Viscerales (S.S.SC)
Las señales autónomas eferentes se trasmiten por
dos componentes
- Sistema Nervioso Simpático
- Sistema Nervioso Parasimpático
Presináptica Postsináptica
Neurona Primaria Neurona Secundaria Soma SNC
ORGANIZACION DE CIRCUITOS
NEURONALES
ORIGEN SN SIMPATICO (Anatomía)
Raíz anterior/Ventral
T1
–
L
12
Raíz Posterior/Dorsal
N. Espinal
Ganglio Simpático (periferico)
Hasta Intermedio Lateral
Fibras nacen de ME junto a nervios Raquídeos
Hasta Anterior
SN SIMPATICO (Origen)
Raíz anterior/Ventral
Raíz Posterior/Dorsal
N. Espinal
Ganglio/Cadena
Simpático/Autónomo
Hasta Intermedio Lateral
Soma
Ramo
Comunicante
Blanco
N Primaria
Presináptica
Mielínicas
Fibra “ B ”
T1
-
L2
F. Neurona
Preganglionar
N. Raquídeo
SN SIMPATICO (Origen)
Raíz anterior/Ventral
Raíz Posterior/Dorsal
N. Espinal
Ganglio
Simpático/Autonomo
Hasta Intermedio Lateral
Soma
Ramo
Comunicante
Blanco
N Primaria
Presináptica
Mielínicas
Fibra “ B ”
1 G. S. Cervical
Sup. Medio.Inferior
2 G. S. Lumbares L5 S1 S2
3 Atraviesa al G.A.
Sinapsis G. Prevertebral
Ganglio
Prevertebral
T1
-
L2
3
G Celiaco
G Mesentérico superior
G Mesentérico Inferior
G Hipogástricos
4. Retorna al N. Espinal
Ramo C. Gris
N
. Esplácnico
N. Espinal
Postsinapticas
Fibra “ C “
• Fibras simpáticas Toraco Lumbares
se dirigen al resto del cuerpo
T1
T2
T3 - T6
T7 - T11
T12- L2
Distribución segmentaria
ORIGEN S. PARASIMPATICO Cráneo Sacra
75 %
Toraco-Abdominal
1
2
S. PARASIMPATICO  Origen Cráneo Sacra
• Fibras Parasimpáticas
Sacras están el los
Nervios pélvicos que
atraviesan el plexo sacro
A nivel de S2 - S3- S4
• Las PREGANGLIONARES
Recorren sin interrupción
hasta su órgano Diana
• Las POSGANGLIONARES
Situadas en la Pared del
órgano
SISTEMA NERVIOSO ENTERICO
 No se reconocía como tal.
 Estructuralmente y desde el punto de vista
neuroquímico el SNE tiene particularidad de
funcionar de manera independiente y es por ello
que incluso se le denomina “El segundo cerebro”
 EL SNE constituye:
 Plexo de Auerbach (Mientérico)
 Plexo Submucoso:
Plexo de Meissner; (Plexo de la capa
Submucosa interna)
Plexo Intermedio;( Entre los dos
Plexo de Henle; ((Plexo de la capa submucosa
externa, Debajo de la Muscularis mucosa
Ej. La digestión y el peristaltismo continúan después de
una sección medular completa.
Ya que la perdida del control parasimpático queda
compensada, con el tiempo, por el incremento de
actividad el SNE
FUNCIONAMIENTO SIMPATICO Y PARASIMPATICO
 Secretan =>
Acetilcolina (Colinérgicas)
Noradrenalina (Adrenérgicos)
PREGANGLIONARES (Mielinizados)
Todas son Colinérgicas (S. PS.)
POSGANGLIONARES (Desmielinizados)
Parasimpáticos
Son Colinérgicos
(Transmisor Parasimpático)
Simpáticos
Son Adrenérgicos
(Transmisor Simpáticos)
SECRESION DE LA ACETILCOLINA Y
NORADRENALINA
En el punto dónde los filamentos tocan o pasan sobre la
células estimuladas se presentan unas dilataciones =>
VARICOSIDADES; Sintetiza y almacena las =>
VESICULAS TRANSMISORAS de acetilcolina y
Noradrenalina , Mitocondrias (ATP)
DESPOLARIZACION: permeabilidad Ca. Lo que permite
su difusión hacia terminales o varicosidades
Y estas viertan su contenido al exterior
SINTESIS DE ACETILCOLINA
• Posterior a su secreción
• Se Escinde en:
Ion Acetato
E Acetilcolinesterasa
Colina
1. La Ach (Colina+Acetil CoA)
2. La AchE ( La descompone)
3. La Colina se transporta de regreso
usa para producir mas ACh
SINTESIS DE LA NORADRENALINA
 CATECOLAMINAS: Son sustancias que
contienen Grupo Catecol + Grupo Amino
 Funcionan como Hormonas o
Neurotransmisores
 Se sintetizan a partir de la TIROSINA (aa
fenilalanina)
- Dopamina
- Adrenalina
- Noradrenalina
Hidroxilación
Descarboxilación
Hidroxilación
MSR Metilación
1.- Recaptación: Propias células, Transporte activo
2.- Difusión: A los líquidos corporales (Sangre)
3.- Destrucción: x e tisulares
- (MAO)
- Catecol-O-metiltransferasa
ELIMINACION
RECEPTORES
COLINERGICOS
 Usan Proteína G; mecanismo
de señalización
 Células efectoras estimuladas
Por las neuronas colinérgicas
Posganglionares del sistema
Parasimpaticos
1
2
Canal
ionico
Prot. G
MUSCARINICOS
Sistema nervioso Automo, ................
Sistema nervioso Automo, ................
Sistema nervioso Automo, ................
Sistema nervioso Automo, ................
Sistema nervioso Automo, ................
Sistema nervioso Automo, ................
Sistema nervioso Automo, ................
Sistema nervioso Automo, ................
Es un fármaco antagonista
muscarínico (anticolinérgico) reducir o bloquear los
efectos producidos por la Acetilcolina
Compuestos que Inhiben la aceticolina; Neostigmina Piridostigma Ambenonio
Sistema nervioso Automo, ................
NICOTINICOS
 Son Canales iónicos activados por
ligando que se ven en los ganglios
Autónomos en las sinapsis
- Preganglionares y Posganglionares
Tanto
- Simpático y Parasimpático
Sistema nervioso Automo, ................
RECEPTORES ADRENERGICOS
 Hay dos tipos
Adrenalina (+)
 Receptores α: α1 α2
(Noradrenalina)
 Receptores β: β1 β2 β3
También usan Proteína G para
su señalización
FC
contractilidad
FUNCION DE LA MEDULA SUPRARRENAL
 Su estimulación por parte de N.
Simpáticos , libera
 ADRENALINA 80 %
- > Actividad cardiaca
- Débil contracción de V.S.
- Eleva la PA
- > GC
- Efecto metabólico 5 a 10 veces
 NORADRENALINA 20%
- Contracción >vasos
- Actividad cardiaca
- Inhibe al tubo digestivo
- Dilata las pupilas
- Eleva R. Periferica y PA
Ejercen casi las mismas acciones, que
la estimulación (Simpática)
Efectos 5-10 veces mas
TONO Simpático y Parasimpático
 Tanto el SNS y el SNP mantienen una actividad constante que se conoce como TONO simpático y
TONO parasimpático
 Ello permite que en un momento dado, la actividad de cada uno de estos dos sistemas pueda
aumentas o disminuir
 Mantiene en condiciones normales en casi todos los vasos sanguíneos contraídos hasta
aproximadamente la mitad de su diámetro máximo
Aumenta actividad Simpatía => contracción adicional
Disminución=> producirá una vasodilatación
(Extirpación Q. (Vagotomía) del tubo digestivo => Atonía gástrica e intestinal => Estreñimiento
prolongado
El Encéfalo puede disminuir o Inhibir la motilidad digestiva o Aumentar para favorecer actividad
gastrointestinal mayor )
Adrenalina => Secreción 0,2 µg/Kg/min
Noradrenalina => Secreción 0.05 µg/Kg/min
DESCARGA MASIVA
 El SNS puede activarse de forma
masiva; esto ocurre cuando el
Hipotálamo es activado por un
determinado evento
- Dolor
- Emociones (Miedo-temor)
En consecuencia se produce una
reacción generalizada en todo el
organismo =>
Respuesta de Alarma o Estrés
Lucha o Huida
Fight or Flight
Respuesta de ALARMA O ESTRES
SNS 
Cuando se produce descarga masiva
Aumenta por múltiples vías, la capacidad
del organismo para realizar una acción
muscular vigorosa
• PA
• Flujo Sanguíneo
• Tasas metabólicas
• Concentración de Glucosa
• Glucólisis hepatita y muscular
• Actividad mental
• Velocidad de coagulación sanguínea
FUERZA MUSCULAR
SNP  Fc, secreción gástrica,
vaciamiento gástrico y urinario,
Sistema nervioso Automo, ................
Sistema nervioso Automo, ................
Sistema nervioso Automo, ................

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Sistemas de regulacion SNA
PDF
exposicion de Anatomia.pdf
PPTX
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
PPTX
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPTX
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
DOCX
Anatómicamente simpatico
Sistema nervioso autónomo
Sistemas de regulacion SNA
exposicion de Anatomia.pdf
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Sistema nervioso autónomo
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Anatómicamente simpatico

Similar a Sistema nervioso Automo, ................ (20)

PPT
4 Neurotransmisores mas importantes del cerebro.ppt
PPTX
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
PPTX
Clase # 7 sna y glandula suprarrenal
PPTX
Sistema nervioso-autonomo
PPTX
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
PPTX
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPT
Capitulo 45
PPTX
NEU17.-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.neurofisiologia pptx
PPTX
sistemanerviosoautnomocalcaoydelacruz1-150418192952-conversion-gate02.pptx
PPT
Sistemanerviosoautonomo2
PPT
Capitulo 45
PPTX
Sesion11 sna
PPT
Sistema nervioso autonomo
PPT
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PPT
Sistema nervioso autonomo basico
PPT
Sistema nervioso autonomo 2014
PDF
1.3-Sistema-Nervioso-Autonomo-AyFC-2025-MLlR (1).pdf
PPT
Sistema nervioso (neurotransmisores)
4 Neurotransmisores mas importantes del cerebro.ppt
Procesos Mentales o Cognitivos - Sistema Nervioso Autonomo
Clase # 7 sna y glandula suprarrenal
Sistema nervioso-autonomo
fisiología de sistema nervioso simpático y parasimpático
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Capitulo 45
NEU17.-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.neurofisiologia pptx
sistemanerviosoautnomocalcaoydelacruz1-150418192952-conversion-gate02.pptx
Sistemanerviosoautonomo2
Capitulo 45
Sesion11 sna
Sistema nervioso autonomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo 2014
1.3-Sistema-Nervioso-Autonomo-AyFC-2025-MLlR (1).pdf
Sistema nervioso (neurotransmisores)
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Publicidad

Sistema nervioso Automo, ................

  • 1. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO Dr. Roly Hidalgo Zanga FISIOLOGÍA
  • 2. 1 SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO 2 SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO 1 Y 2 SISTEMA NERVIOSOS ENTERICO • SISTEMA VEGETATIVO () • SISTEMA MOTOS VISCERAL • SISTEMA NERVISOSO AUTONOMO SISTEMA NERVISOSO AUTIONOMO - Se oponen a sus Funciones (S=Taquicardia P =Bradicardia ) (S= Secreción glandular P= - Todos los órganos tienen los 2 Glándula adrenal y Sudorípara (Simpático)
  • 3. TERMINOLOGIA NUCLEO Concentración de neuronas que se encuentra dentro del SNC GANGLIO Concentración de Neuronas Acumulación de somas de neuronas Situados a Nivel periférico Neurona primaria Sistema Nervioso Central Neurona secundaria Sistema Nervioso Periférico Sus sinapsis siempre fuera del neuroeje (SNP)
  • 4. E SNA se activa a partir de Centros; Medula Espinal, Tronco del encéfalo y el Hipotálamo (Corteza Límbica) Suele operar por reflejos Viscerales (S.S.SC) Las señales autónomas eferentes se trasmiten por dos componentes - Sistema Nervioso Simpático - Sistema Nervioso Parasimpático Presináptica Postsináptica Neurona Primaria Neurona Secundaria Soma SNC ORGANIZACION DE CIRCUITOS NEURONALES
  • 5. ORIGEN SN SIMPATICO (Anatomía) Raíz anterior/Ventral T1 – L 12 Raíz Posterior/Dorsal N. Espinal Ganglio Simpático (periferico) Hasta Intermedio Lateral Fibras nacen de ME junto a nervios Raquídeos Hasta Anterior
  • 6. SN SIMPATICO (Origen) Raíz anterior/Ventral Raíz Posterior/Dorsal N. Espinal Ganglio/Cadena Simpático/Autónomo Hasta Intermedio Lateral Soma Ramo Comunicante Blanco N Primaria Presináptica Mielínicas Fibra “ B ” T1 - L2 F. Neurona Preganglionar N. Raquídeo
  • 7. SN SIMPATICO (Origen) Raíz anterior/Ventral Raíz Posterior/Dorsal N. Espinal Ganglio Simpático/Autonomo Hasta Intermedio Lateral Soma Ramo Comunicante Blanco N Primaria Presináptica Mielínicas Fibra “ B ” 1 G. S. Cervical Sup. Medio.Inferior 2 G. S. Lumbares L5 S1 S2 3 Atraviesa al G.A. Sinapsis G. Prevertebral Ganglio Prevertebral T1 - L2 3 G Celiaco G Mesentérico superior G Mesentérico Inferior G Hipogástricos 4. Retorna al N. Espinal Ramo C. Gris N . Esplácnico N. Espinal Postsinapticas Fibra “ C “
  • 8. • Fibras simpáticas Toraco Lumbares se dirigen al resto del cuerpo T1 T2 T3 - T6 T7 - T11 T12- L2 Distribución segmentaria
  • 9. ORIGEN S. PARASIMPATICO Cráneo Sacra 75 % Toraco-Abdominal 1 2
  • 10. S. PARASIMPATICO  Origen Cráneo Sacra • Fibras Parasimpáticas Sacras están el los Nervios pélvicos que atraviesan el plexo sacro A nivel de S2 - S3- S4 • Las PREGANGLIONARES Recorren sin interrupción hasta su órgano Diana • Las POSGANGLIONARES Situadas en la Pared del órgano
  • 11. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO  No se reconocía como tal.  Estructuralmente y desde el punto de vista neuroquímico el SNE tiene particularidad de funcionar de manera independiente y es por ello que incluso se le denomina “El segundo cerebro”  EL SNE constituye:  Plexo de Auerbach (Mientérico)  Plexo Submucoso: Plexo de Meissner; (Plexo de la capa Submucosa interna) Plexo Intermedio;( Entre los dos Plexo de Henle; ((Plexo de la capa submucosa externa, Debajo de la Muscularis mucosa Ej. La digestión y el peristaltismo continúan después de una sección medular completa. Ya que la perdida del control parasimpático queda compensada, con el tiempo, por el incremento de actividad el SNE
  • 12. FUNCIONAMIENTO SIMPATICO Y PARASIMPATICO  Secretan => Acetilcolina (Colinérgicas) Noradrenalina (Adrenérgicos) PREGANGLIONARES (Mielinizados) Todas son Colinérgicas (S. PS.) POSGANGLIONARES (Desmielinizados) Parasimpáticos Son Colinérgicos (Transmisor Parasimpático) Simpáticos Son Adrenérgicos (Transmisor Simpáticos)
  • 13. SECRESION DE LA ACETILCOLINA Y NORADRENALINA En el punto dónde los filamentos tocan o pasan sobre la células estimuladas se presentan unas dilataciones => VARICOSIDADES; Sintetiza y almacena las => VESICULAS TRANSMISORAS de acetilcolina y Noradrenalina , Mitocondrias (ATP) DESPOLARIZACION: permeabilidad Ca. Lo que permite su difusión hacia terminales o varicosidades Y estas viertan su contenido al exterior
  • 14. SINTESIS DE ACETILCOLINA • Posterior a su secreción • Se Escinde en: Ion Acetato E Acetilcolinesterasa Colina 1. La Ach (Colina+Acetil CoA) 2. La AchE ( La descompone) 3. La Colina se transporta de regreso usa para producir mas ACh
  • 15. SINTESIS DE LA NORADRENALINA  CATECOLAMINAS: Son sustancias que contienen Grupo Catecol + Grupo Amino  Funcionan como Hormonas o Neurotransmisores  Se sintetizan a partir de la TIROSINA (aa fenilalanina) - Dopamina - Adrenalina - Noradrenalina Hidroxilación Descarboxilación Hidroxilación MSR Metilación 1.- Recaptación: Propias células, Transporte activo 2.- Difusión: A los líquidos corporales (Sangre) 3.- Destrucción: x e tisulares - (MAO) - Catecol-O-metiltransferasa ELIMINACION
  • 16. RECEPTORES COLINERGICOS  Usan Proteína G; mecanismo de señalización  Células efectoras estimuladas Por las neuronas colinérgicas Posganglionares del sistema Parasimpaticos 1 2 Canal ionico Prot. G
  • 26. Es un fármaco antagonista muscarínico (anticolinérgico) reducir o bloquear los efectos producidos por la Acetilcolina
  • 27. Compuestos que Inhiben la aceticolina; Neostigmina Piridostigma Ambenonio
  • 29. NICOTINICOS  Son Canales iónicos activados por ligando que se ven en los ganglios Autónomos en las sinapsis - Preganglionares y Posganglionares Tanto - Simpático y Parasimpático
  • 31. RECEPTORES ADRENERGICOS  Hay dos tipos Adrenalina (+)  Receptores α: α1 α2 (Noradrenalina)  Receptores β: β1 β2 β3 También usan Proteína G para su señalización FC contractilidad
  • 32. FUNCION DE LA MEDULA SUPRARRENAL  Su estimulación por parte de N. Simpáticos , libera  ADRENALINA 80 % - > Actividad cardiaca - Débil contracción de V.S. - Eleva la PA - > GC - Efecto metabólico 5 a 10 veces  NORADRENALINA 20% - Contracción >vasos - Actividad cardiaca - Inhibe al tubo digestivo - Dilata las pupilas - Eleva R. Periferica y PA Ejercen casi las mismas acciones, que la estimulación (Simpática) Efectos 5-10 veces mas
  • 33. TONO Simpático y Parasimpático  Tanto el SNS y el SNP mantienen una actividad constante que se conoce como TONO simpático y TONO parasimpático  Ello permite que en un momento dado, la actividad de cada uno de estos dos sistemas pueda aumentas o disminuir  Mantiene en condiciones normales en casi todos los vasos sanguíneos contraídos hasta aproximadamente la mitad de su diámetro máximo Aumenta actividad Simpatía => contracción adicional Disminución=> producirá una vasodilatación (Extirpación Q. (Vagotomía) del tubo digestivo => Atonía gástrica e intestinal => Estreñimiento prolongado El Encéfalo puede disminuir o Inhibir la motilidad digestiva o Aumentar para favorecer actividad gastrointestinal mayor ) Adrenalina => Secreción 0,2 µg/Kg/min Noradrenalina => Secreción 0.05 µg/Kg/min
  • 34. DESCARGA MASIVA  El SNS puede activarse de forma masiva; esto ocurre cuando el Hipotálamo es activado por un determinado evento - Dolor - Emociones (Miedo-temor) En consecuencia se produce una reacción generalizada en todo el organismo => Respuesta de Alarma o Estrés Lucha o Huida Fight or Flight
  • 35. Respuesta de ALARMA O ESTRES SNS  Cuando se produce descarga masiva Aumenta por múltiples vías, la capacidad del organismo para realizar una acción muscular vigorosa • PA • Flujo Sanguíneo • Tasas metabólicas • Concentración de Glucosa • Glucólisis hepatita y muscular • Actividad mental • Velocidad de coagulación sanguínea FUERZA MUSCULAR SNP  Fc, secreción gástrica, vaciamiento gástrico y urinario,