SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
DRA OZIRIS DE JAIME
FISIOLOGIA I
2013
SISTEMA NERVIOSO
AUTONOMO
DEFINICION:
Tambien llamado vegetativo, visceral e
involuntario.
FUNCION: Ayuda a controlar la actividad del
musculo liso, cardiaco y glandulas de secresion
interna.
Actua con rapidez y gran intensidad.
COMPOSICION: Gaglios, plexos y nervios, se
divide en
Dos grandes subdivisiones:
Sistema simpatico
Sistema parasimpatico.
FUNCIONES VISCERALES
QUE CONTROLA EL SISTEMA NERVIOSOS
AUTONOMO
PRESION ARTERIAL
FRECUENCIA CARDIACA
MOTILIDAD Y SECRESIONES GASTROINTESTINALES
VACIAMIENTO DE LA VEJIGA
SUDORACION
REGULACION DE LA TEMPERATURA
SISTEMA NERVIOSO SÓMATICO
VS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Sistema nerviosoSistema nervioso
somáticosomático
Sistema nerviosoSistema nervioso
autónomoautónomo
VoluntarioVoluntario
 inerva exclusivamente al músculoinerva exclusivamente al músculo
esqueléticoesquelético
sus axones emergen del S.N.C. ysus axones emergen del S.N.C. y
siguen sin interrupción hasta hacersiguen sin interrupción hasta hacer
sinapsis en las unionessinapsis en las uniones
neuromuscularesneuromusculares
involuntario,involuntario,
controla las funciones viscerales delcontrola las funciones viscerales del
cuerpo.cuerpo.
El sistema nervioso autónomo inerva elEl sistema nervioso autónomo inerva el
músculo liso vascular y visceral, lasmúsculo liso vascular y visceral, las
glándulas endocrinas y exocrinas, yglándulas endocrinas y exocrinas, y
células pertenecientes a diversoscélulas pertenecientes a diversos
sistemas y órganos.sistemas y órganos.
Este sistema responde muy rápido, deEste sistema responde muy rápido, de
manera eficiente y continuamente a losmanera eficiente y continuamente a los
cambios internos o externos quecambios internos o externos que
pueden perturbar la homeostasispueden perturbar la homeostasis
corporal.corporal.
ARCO REFLEJO
Sistema nervioso autonomo 2014
SNA
 Se activa por centros localizados en la medula
espinal, tronco encefálico, el hipotálamo y corteza
límbica.
 Respuestas reflejas directamente a los órganos
viscerales para controlar sus actividades.
SISTEMA SIMPATICO
Cadena ganglionar
Ganglio celiaco
Ganglio hipogástrico
Nervios
Neuronas pre y
posganglionares
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
 Es un sisma divergente, porque una sola
neurona pre sinaptica puede irradiar o estimular
a 20 fibras potsinaptica ganglionares
 Genera mayor cantidad de energia y mayor gasto
para producir un efecto por eso se llama
cataboloico.
 Sus terminaciones estimulan la medula
suprarenal y produce adrenalina y
noradrenalina.
SISTEMA NERVIOSO
SIMPATICO
 Se origina en la medula espinal en los segmentos
D1-L2
 Las neuronas pre ganglionares se ubican en el
asa intermedio lateral de la medula espinal y su
nervio espinal correspndiente.
Las neuronas post ganglionares se originan
despues de uno de los gaglios de la cadena
sipatica o en uno d los ganglios preertebrales
SIMPATICO
Pre ganglionar: asta
intermedio lateral
1.sinapsis con neurona
pos ganglionar
2.Arriba o abajo y hace
sinapsis en otro
ganglio
3.Salir de la cadena
simpática
SIMPATICO
POSTGANGLIONAR
ganglios de la
cadena simpática o en
ganglios pre vertebrales
Se dirigen a diferentes
destinos en los diferentes
órganos.
FIBRAS SIMPATICAS
Algunas fibras
posganglionares regresan
a N. espinales.
Se extienden a todo el
cuerpo con Nervios
esqueléticos (tipo C).
Control de Vasos
sanguíneos, G.
Sudoríparas y músculos
piloerectores
ANATOMIA SNA
DISTRIBUCION DE LOS NERVIOS
 No se dirigen con los nervios somáticos.
 T1 Cabeza
 T2 Cuello
 T3 – T6 Tórax
 T7 – T 11 Abdomen
 T12 – L2 Miembros inferiores.
 Determinada de acuerdo al origen embriológico
de cada órgano.
TERMINACIONES NERVIOSAS
SIMPATICAS EN LAS
SUPRARRENALES
 Fibras preganglionares atraviesan desde las
astas intermediolaterales, pasando por las
cadenas simpáticas, hasta la suprarrenal sin
hacer sinapsis durante su trayecto.
 Llegan a las células neuronales modificadas:
secretan epinefrina y norepinefrina al torrente
sanguíneo.
 Embriológicamente del tejido nervioso.
SISTEMA PARASIMPATICO
Fibras del parasimpático
salen del SNC a través de los
pares craneales.
75 % parasimpático en el X
par. Recorren región torácica
y abdominal.
X: inerva corazón, pulmón,
esófago, estomago intestino
delgado, colon hígado,
vesícula biliar y parte
superior de uréteres.
SISTEMA PARASIMPATICO
III par esfínter
pupilar y músculos
ciliares.
VII glándulas
lagrimales, nasales y
submandibulares.
IX glándula
parótida
gl
Sistema nervioso autonomo 2014
NEURONAS PARASIMPATICAS
Fibras
preganglionares
Recorren el trayecto
hasta el órgano que
inervan
Sinapsis en la pared
del órgano con fibras
posganglionares.
Fibras
posganglionares
En la pared del
órgano
 no hacen sinapsis en
otros ganglios.
PARASIMPATICO
FIBRAS COLINÉRGICAS Y
ADRENÉRGICAS.
COLINERGICAS
Secretan acetilcolina
Neuronas
preganglionares
simpáticas y
parasimpáticas
Posganglionares
parasimpáticas
ADRENERGICAS
Secretan noradrenalina
Posganglionares
simpáticas, excepto
glándulas sudoríparas,
músculos piloerectores y
algunos vasos sanguíneos.
PARASIMPATICO
FIBRAS COLINÉRGICAS Y
ADRENÉRGICAS.
 Acetilcolina y norepinefrina actúan sobre diferentes
órganos para producir diferentes efectos simpáticos y
parasimpáticos.

 Acetilcolina transmisor parasimpático
 Norepinefrina transmisor simpático.
DIFERENCIAS DE LOS DOS
SISTEMAS
Simpático Parasimpático
Metabolismo Catabólico Anabólico
Sinapsis Divergente Convergente
Neurotransmisor Adrenalina Acetilcolina
Receptores Alfa y Beta Muscarinicos y
Nicotínicos
Neuronas
Neurona pre
ganglionar Corta
y post ganglionar
Larga
Neurona pre
ganglionar Larga
y post ganglionar
Corta
Distribución
segmentaria
Taraco lumbar Cráneo Sacral
Agonista Antagonista
Sistema nervioso autonomo 2014
NEUROTRANSMISORES
Las fibras pre-ganglionares del nervioso simpático
como las del parasimpático, son colinérgicas. Las
neuronas pos ganglionares del sistema nervioso
parasimpático también son colinérgicas.
En cambio, las neuronas postganglionares simpáticas
son adrenérgicas y secretan NA, excepto las que van
a las glándulas sudoríparas y a una minoría de vasos
sanguíneos que son colinérgicas. Las neuronas
postganglionares de la médula suprarrenal secretan
sobretodo adrenalina y muy poca cantidad de NA.
NEUROTRANSMISORES
ACETIL COLINA Y NOREPINEFRINA
SECRESION DE ACETILCOLINA Y
NOREPINEFRINA EN
TERMINACIONES NERVIOSAS
Similar a la placa
neuromuscular
Ensanchamientos
bulbosos : varicosidades
donde se almacenan las
vesículas de acetilcolina y
norepinefrina.
Gran cantidad de
mitocondrias para la
síntesis de ATP para la
secreción de transmisores
SECRESION DE ACETILCOLINA Y
NOREPINEFRINA EN
TERMINACIONES NERVIOSAS
 Potencial de acción aumenta la permeabilidad de la
membrana de la fibra por el calcio
 Calcio interactúa en la terminación nerviosa con las
varicosidades, y permite que se libere la sustancia
transmisora.
ACETILCOLINA
 Almacenamiento en vesículas
 Acetil CoA + Colina Acetilcolina.
 Dura pocos segundos tras su secreción
 Degradada por acetilcolinesterasa
 Acetilcolina acetato + colina
 Colina se reutiliza para nueva sintesis.
Colina acetil
trasferasa
acetilcolinesterasa
NOREPINEFRINA
Síntesis inicia en terminaciones nerviosas y
termina en el interior de las vesículas.
medula suprarrenal norepinefrina es
metilada y convertida en adrenalina
NOREPINEFRINA
 ELIMINACION
1. Receptación al interior de las propias
terminaciones nerviosas. Elimina 50 al 80 %
2. Difusión a los líquidos corporales y a la sangre.
3. Destrucción enzimática (monoaminooxidasa,
catecol – O – metil transferasa)
NOREPINEFRINA
 Cuando es secretada en los tejidos permanece
activa solo unos segundos.
 Norepinefrina y epinefrina secretadas por la
suprarrenal al torrente sanguíneo permanecen
activas hasta que llegan a un tejido especifico
donde son degradadas por la catecol O metil
transferasa.
RECEPTORES
 Unión a receptores celulares
 Modificación de la conformación del receptor
 Modificación de canales para iones en la
membrana celular
 Permeabilidad a iones en membrana.
 Activación de enzimas ligadas a la proteína
receptor, en su parte intracelular.
RECEPTORES DE ACETILCOLINA:
NICOTÍNICOS Y MUSCARINICOS
Acetilcolina estimula los 2
receptores
En todas las células
efectoras estimuladas por
las neuronas
posganglionares del
parasimpático y del
simpático.
NICOTINICOS : Entre
neuronas preganglionares y
posganglionares del
simpático y del
parasimpático.
RECEPTORES ADRENERGICOS
EFECTO DEL SISTEMA NERVIOSA
AUTONOMO SOBRE LOS ORGANOS
LA MEDULA SUPRARRENAL
Estimulación simpática y parasimpática
general liberación de epinefrina y
norepinefrina.
Norepinefrina : vasoconstricción . Aumenta
actividad cardiaca, dilata pupilas, inhibe
tubo digestivo.
Epinefrina: mayor efecto de estimulación
cardiaca, débil contracción de vasos
sanguíneos musculares, aumento gasto
cardiaco, menor aumento en TA. Mayor
efecto metabolico.
TONO SIMPATICO Y
PARASIMPATICO
 Permite que el SN aumente o disminuya la
actividad del órgano estimulado.
 Tono simpático constricción arteriolas
sistémicas. Si se inhibe produce vasodilatación
 Parasimpático: tono gastrointestinal.
Aumenta o disminuye peristaltismo.
REFLEJOS AUTONOMOS
 CARDIOVASCULARES: regulan el tono.
 Baroreceptores (carótida, aorta) señales al
tronco encefálico que inhibe estímulos simpáticos al
corazón y a los vasos sanguíneos, retornando la
presión a la normalidad.

REFLEJOS AUTONOMOS
 GASTROINTESTINALES: parte superior de tubo
digestivo y recto  reflejos autónomos.
 Olor de las comidas, alimento en la boca : señales a los
núcleos vágales glosofaríngeos y salivares. del tronco
encefálico  Señales parasimpáticas para la secreción
de jugos digestivos .
REFLEJOS AUTONOMOS
 RECTO: heces fecales estímulos sensitivos
enviados a la región sacra señal refleja al
parasimpático peristaltismo para la defecación.
 OTROS REFLEJOS AUTONOMOS
 Vaciamiento de la vejiga, reflejos sexuales. Secreción
pancreática, vaciamiento vesícula biliar, excreción de
orina, sudoración.
SIMPATICO Y PARASIMPATICO
DESCARGA MASIVA DEL SIMPATICO
Descarga en masa por activación del hipotálamo
ante estímulos como miedo o dolor 
respuesta de alarma o stress. (lucha o hiuda)
 Activación simpática por reflejos que implican
a la medula y no al encéfalo:
1. Termorregulación: sudoración y flujo
sanguíneo cutáneo
2. Actividad muscular esquelética
3. Reflejos locales.
4. Reflejos gastrointestinales.
RESPUESTAS LOCALIZADAS
ESPECIFICAS DEL PARASIMPÁTICO.
 Corazón : aumentan o disminuyen FC.
 Glándulas de la boca, glándulas estomacales.
 Asociación entre funciones parasimpáticas
relacionadas (glándulas salivales, estomacales
y pancreáticas).
 Reflejo de vaciamiento vesical y vaciamiento
rectal.
RESPUESTA DE ALARMA O DE
STRESS DEL SIMPÁTICO.
Descarga en masa aumento de actividad
muscular vigorosa.
fc, TA, Flujo sanguíneo, glucosa sanguínea,
metabolismo celular, glucolisis, fuerza muscular,
actividad mental, velocidad de coagulación
sanguínea.
 Actividad física mas enérgica
CONTROL BULBAR,
PROTUBERANCIAL Y
MESENCEFÁLICO
FC y FR
TA
Secreción glandular
intestinal
Peristaltismo
Grado de secreción
urinaria.
FARMACOLOGÍA DEL SNA
 Simpaticomiméticos: adrenérgicos
(epinefrina, norepinefrina, metoxamina)
 Diferentes tiempos de acción.
 Estimuladores adrenérgicos específicos:
 Fenilefrina receptor α
 Isoprenalina receptores β
 Albuterol receptores β 2.
LIBERADORES DE NOREPINEFRINA
EN TERMINALES NERVIOSAS
Acción
simpaticomimética
indirecta:
Efedrina
Tiramina
Anfetamina
 Liberación de
norepinefrina de las vesículas
en la terminación nerviosa
simpática
BLOQUEADORES ADRENÉRGICOS
1. Reserpina: evita
síntesis y
almacenamiento de
norepinefrina en
terminaciones
simpáticas.
2. Guanetidina: Bloquea
la liberación de
epinefrina de las
terminaciones
simpáticas
3. Fenozibenzamina,
Fentolamina: Se
pueden bloquear los
receptores α
4. Propanolol: Bloquea
receptores β
 Metoprolol: bloquea solo
receptores β1
5. Hexametonio: Bloqueador de
transmisión de impulsos
nerviosos de los ganglios
autónomos
FÁRMACOS SOBRE ÓRGANOS
COLINÉRGICOS
 Muscarinicos (parasimpaticomimeticos):
Pilocarpina y metacolina
 Actúan directamente sobre receptores
colinérgicos muscarinicos
 También sobre órganos efectores de fibras
simpáticos colinérgicas
 Sudoración profusa, dilatación vascular en
ciertos órganos.
FÁRMACOS ANTICOLINESTERASA
 Potenciadores del simpático: potencian efectos de
acetil-colina : Neostigmina, piridostigmina,
ambenomio
 Inhiben actividad de acetilcolinesterasa,
aumentando el grado de acción de la acetilcolina
FÁRMACOS ANTIMUSCARÍNICOS
 Bloquen la actividad colinérgica en órganos
efectores : Atropina, Homatropina, Escopolamina
 No afectan a la acción nicotínica de la acetilcolina
sobre las neuronas posganglionares ni sobre el
musculo esquelético
BLOQUEADORES DE
NEURONAS SIMPÁTICAS Y
PARASIMPÁTICAS
 Nicotínicos: estimula el receptor nicotínico de
acetilcolina
 Estimula las neuronas posganglionares
 Nicotina: excita neuronas posganglionares
simpáticas y parasimpáticas con aumento de
actividad GI y lenificación del corazón
Sistema nervioso autonomo 2014

Más contenido relacionado

PPT
Vías motoras 2015
PPTX
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
PPTX
Sna parasimpático
PPTX
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
PPTX
Sistema Nervioso Simpatico
PPTX
Medula espinal
PPTX
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
PPTX
SNA Simpatico y Parasimpático
Vías motoras 2015
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sna parasimpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Sistema Nervioso Simpatico
Medula espinal
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
SNA Simpatico y Parasimpático

La actualidad más candente (20)

PPT
Meninges
PPTX
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
PPT
Sinapsis
DOCX
Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
PPT
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
PPT
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
PPTX
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
PDF
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
PPTX
Sistema nervioso autonomo
 
PPT
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
PPTX
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
PPTX
Presentacion de potencial de membrana y de accion
PPTX
Isquemia del snc
PPTX
Meninges
PPTX
Nervio glosofaringeo
PDF
Hipotálamo y tálamo
PPTX
Hipotalamo
PPTX
Sistema nervioso autonomo
PPT
NEUROTRANSMISORES
Meninges
Farmacología Sistema Nervioso Autónomo
Sinapsis
Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
Sistema nervioso autonomo
Clase 3. Fisiologia Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Sistema nervioso autonomo
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisiología: anatomía y fisiología del sistema nervioso, sinapsis, receptores,...
Presentacion de potencial de membrana y de accion
Isquemia del snc
Meninges
Nervio glosofaringeo
Hipotálamo y tálamo
Hipotalamo
Sistema nervioso autonomo
NEUROTRANSMISORES
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Anatomía sistema nervioso central
PPT
Sistema Nervioso Periferico
PPTX
Acetilcolina
PPTX
ACETILCOLINA
PPTX
Acetilcolina
PPTX
Acetilcolina
PPTX
Acetilcolina
PPTX
acetilcolina
PPTX
Receptores colinergicos
PPTX
ACETILCOLINA
Anatomía sistema nervioso central
Sistema Nervioso Periferico
Acetilcolina
ACETILCOLINA
Acetilcolina
Acetilcolina
Acetilcolina
acetilcolina
Receptores colinergicos
ACETILCOLINA
Publicidad

Similar a Sistema nervioso autonomo 2014 (20)

PDF
Fisiologia sna
PDF
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
PPTX
Sistema nervioso autonomo
PPT
Anatomia Sistema autónomo 2
PPTX
3 CLASE 3 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.pptx
PPTX
Sistema nervioso autónomo fisiologia.pptx
PPTX
Sistema nervioso autónomo
PPT
Sistema autónomo 09:00
PPTX
Sistema nervioso Automo, ................
PDF
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
PPTX
sistema autonomo -claudia guerrero
PPTX
generalizades del SNA simpático y parasimpático LUIS NUÑEZ.
PPTX
generalizades del SNA LUIS NUÑEZ farmaco.pptx
PPT
Sistema nervioso autonomo
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Fisio presentacion ,cap 60
PPT
Sistema nervioso c
PPT
DOC
Sistema neurovegetativo 2
PPTX
Sistema Nervioso Autonomo
Fisiologia sna
sistemanerviosoautonomo-120103192554-phpapp02.pdf
Sistema nervioso autonomo
Anatomia Sistema autónomo 2
3 CLASE 3 SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO.pptx
Sistema nervioso autónomo fisiologia.pptx
Sistema nervioso autónomo
Sistema autónomo 09:00
Sistema nervioso Automo, ................
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
sistema autonomo -claudia guerrero
generalizades del SNA simpático y parasimpático LUIS NUÑEZ.
generalizades del SNA LUIS NUÑEZ farmaco.pptx
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso
Fisio presentacion ,cap 60
Sistema nervioso c
Sistema neurovegetativo 2
Sistema Nervioso Autonomo

Más de Orlando Lopez (20)

PPT
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
PPT
Reflejos medulares 2014
PPT
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
PPT
Gusto y olfato
PPT
Funciones mentales superiores
PPTX
Fisiologia de la audicion
PPT
Control de la funcion motora
PPT
Contribucion del cerebelo y ganglios
PPT
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
PPTX
Regulacion de la temperatura 2014
PPT
Los sentidos del tacto y posicion
PPTX
Contraccion del musculoliso 2014
PPT
[Clase] contracción musculo esquelético
PPTX
Inmunologia neww
PPT
Hemostasia
PPTX
Grupo sanguineos
PPTX
Grupos sanguíneos
PPT
Clase de osmosis, transporte activo de soluto
PPT
Celulas sanguineas
PPTX
Magnetismo
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Reflejos medulares 2014
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Gusto y olfato
Funciones mentales superiores
Fisiologia de la audicion
Control de la funcion motora
Contribucion del cerebelo y ganglios
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
Regulacion de la temperatura 2014
Los sentidos del tacto y posicion
Contraccion del musculoliso 2014
[Clase] contracción musculo esquelético
Inmunologia neww
Hemostasia
Grupo sanguineos
Grupos sanguíneos
Clase de osmosis, transporte activo de soluto
Celulas sanguineas
Magnetismo

Último (20)

PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Historia clínica pediatrica diapositiva
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

Sistema nervioso autonomo 2014

  • 1. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO DRA OZIRIS DE JAIME FISIOLOGIA I 2013
  • 2. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO DEFINICION: Tambien llamado vegetativo, visceral e involuntario. FUNCION: Ayuda a controlar la actividad del musculo liso, cardiaco y glandulas de secresion interna. Actua con rapidez y gran intensidad. COMPOSICION: Gaglios, plexos y nervios, se divide en Dos grandes subdivisiones: Sistema simpatico Sistema parasimpatico.
  • 3. FUNCIONES VISCERALES QUE CONTROLA EL SISTEMA NERVIOSOS AUTONOMO PRESION ARTERIAL FRECUENCIA CARDIACA MOTILIDAD Y SECRESIONES GASTROINTESTINALES VACIAMIENTO DE LA VEJIGA SUDORACION REGULACION DE LA TEMPERATURA
  • 4. SISTEMA NERVIOSO SÓMATICO VS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Sistema nerviosoSistema nervioso somáticosomático Sistema nerviosoSistema nervioso autónomoautónomo VoluntarioVoluntario  inerva exclusivamente al músculoinerva exclusivamente al músculo esqueléticoesquelético sus axones emergen del S.N.C. ysus axones emergen del S.N.C. y siguen sin interrupción hasta hacersiguen sin interrupción hasta hacer sinapsis en las unionessinapsis en las uniones neuromuscularesneuromusculares involuntario,involuntario, controla las funciones viscerales delcontrola las funciones viscerales del cuerpo.cuerpo. El sistema nervioso autónomo inerva elEl sistema nervioso autónomo inerva el músculo liso vascular y visceral, lasmúsculo liso vascular y visceral, las glándulas endocrinas y exocrinas, yglándulas endocrinas y exocrinas, y células pertenecientes a diversoscélulas pertenecientes a diversos sistemas y órganos.sistemas y órganos. Este sistema responde muy rápido, deEste sistema responde muy rápido, de manera eficiente y continuamente a losmanera eficiente y continuamente a los cambios internos o externos quecambios internos o externos que pueden perturbar la homeostasispueden perturbar la homeostasis corporal.corporal.
  • 7. SNA  Se activa por centros localizados en la medula espinal, tronco encefálico, el hipotálamo y corteza límbica.  Respuestas reflejas directamente a los órganos viscerales para controlar sus actividades.
  • 8. SISTEMA SIMPATICO Cadena ganglionar Ganglio celiaco Ganglio hipogástrico Nervios Neuronas pre y posganglionares
  • 9. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO  Es un sisma divergente, porque una sola neurona pre sinaptica puede irradiar o estimular a 20 fibras potsinaptica ganglionares  Genera mayor cantidad de energia y mayor gasto para producir un efecto por eso se llama cataboloico.  Sus terminaciones estimulan la medula suprarenal y produce adrenalina y noradrenalina.
  • 10. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO  Se origina en la medula espinal en los segmentos D1-L2  Las neuronas pre ganglionares se ubican en el asa intermedio lateral de la medula espinal y su nervio espinal correspndiente. Las neuronas post ganglionares se originan despues de uno de los gaglios de la cadena sipatica o en uno d los ganglios preertebrales
  • 11. SIMPATICO Pre ganglionar: asta intermedio lateral 1.sinapsis con neurona pos ganglionar 2.Arriba o abajo y hace sinapsis en otro ganglio 3.Salir de la cadena simpática
  • 12. SIMPATICO POSTGANGLIONAR ganglios de la cadena simpática o en ganglios pre vertebrales Se dirigen a diferentes destinos en los diferentes órganos.
  • 13. FIBRAS SIMPATICAS Algunas fibras posganglionares regresan a N. espinales. Se extienden a todo el cuerpo con Nervios esqueléticos (tipo C). Control de Vasos sanguíneos, G. Sudoríparas y músculos piloerectores
  • 15. DISTRIBUCION DE LOS NERVIOS  No se dirigen con los nervios somáticos.  T1 Cabeza  T2 Cuello  T3 – T6 Tórax  T7 – T 11 Abdomen  T12 – L2 Miembros inferiores.  Determinada de acuerdo al origen embriológico de cada órgano.
  • 16. TERMINACIONES NERVIOSAS SIMPATICAS EN LAS SUPRARRENALES  Fibras preganglionares atraviesan desde las astas intermediolaterales, pasando por las cadenas simpáticas, hasta la suprarrenal sin hacer sinapsis durante su trayecto.  Llegan a las células neuronales modificadas: secretan epinefrina y norepinefrina al torrente sanguíneo.  Embriológicamente del tejido nervioso.
  • 17. SISTEMA PARASIMPATICO Fibras del parasimpático salen del SNC a través de los pares craneales. 75 % parasimpático en el X par. Recorren región torácica y abdominal. X: inerva corazón, pulmón, esófago, estomago intestino delgado, colon hígado, vesícula biliar y parte superior de uréteres.
  • 18. SISTEMA PARASIMPATICO III par esfínter pupilar y músculos ciliares. VII glándulas lagrimales, nasales y submandibulares. IX glándula parótida gl
  • 20. NEURONAS PARASIMPATICAS Fibras preganglionares Recorren el trayecto hasta el órgano que inervan Sinapsis en la pared del órgano con fibras posganglionares. Fibras posganglionares En la pared del órgano  no hacen sinapsis en otros ganglios.
  • 21. PARASIMPATICO FIBRAS COLINÉRGICAS Y ADRENÉRGICAS. COLINERGICAS Secretan acetilcolina Neuronas preganglionares simpáticas y parasimpáticas Posganglionares parasimpáticas ADRENERGICAS Secretan noradrenalina Posganglionares simpáticas, excepto glándulas sudoríparas, músculos piloerectores y algunos vasos sanguíneos.
  • 22. PARASIMPATICO FIBRAS COLINÉRGICAS Y ADRENÉRGICAS.  Acetilcolina y norepinefrina actúan sobre diferentes órganos para producir diferentes efectos simpáticos y parasimpáticos.   Acetilcolina transmisor parasimpático  Norepinefrina transmisor simpático.
  • 23. DIFERENCIAS DE LOS DOS SISTEMAS Simpático Parasimpático Metabolismo Catabólico Anabólico Sinapsis Divergente Convergente Neurotransmisor Adrenalina Acetilcolina Receptores Alfa y Beta Muscarinicos y Nicotínicos Neuronas Neurona pre ganglionar Corta y post ganglionar Larga Neurona pre ganglionar Larga y post ganglionar Corta Distribución segmentaria Taraco lumbar Cráneo Sacral Agonista Antagonista
  • 25. NEUROTRANSMISORES Las fibras pre-ganglionares del nervioso simpático como las del parasimpático, son colinérgicas. Las neuronas pos ganglionares del sistema nervioso parasimpático también son colinérgicas. En cambio, las neuronas postganglionares simpáticas son adrenérgicas y secretan NA, excepto las que van a las glándulas sudoríparas y a una minoría de vasos sanguíneos que son colinérgicas. Las neuronas postganglionares de la médula suprarrenal secretan sobretodo adrenalina y muy poca cantidad de NA.
  • 27. ACETIL COLINA Y NOREPINEFRINA
  • 28. SECRESION DE ACETILCOLINA Y NOREPINEFRINA EN TERMINACIONES NERVIOSAS Similar a la placa neuromuscular Ensanchamientos bulbosos : varicosidades donde se almacenan las vesículas de acetilcolina y norepinefrina. Gran cantidad de mitocondrias para la síntesis de ATP para la secreción de transmisores
  • 29. SECRESION DE ACETILCOLINA Y NOREPINEFRINA EN TERMINACIONES NERVIOSAS  Potencial de acción aumenta la permeabilidad de la membrana de la fibra por el calcio  Calcio interactúa en la terminación nerviosa con las varicosidades, y permite que se libere la sustancia transmisora.
  • 30. ACETILCOLINA  Almacenamiento en vesículas  Acetil CoA + Colina Acetilcolina.  Dura pocos segundos tras su secreción  Degradada por acetilcolinesterasa  Acetilcolina acetato + colina  Colina se reutiliza para nueva sintesis. Colina acetil trasferasa acetilcolinesterasa
  • 31. NOREPINEFRINA Síntesis inicia en terminaciones nerviosas y termina en el interior de las vesículas. medula suprarrenal norepinefrina es metilada y convertida en adrenalina
  • 32. NOREPINEFRINA  ELIMINACION 1. Receptación al interior de las propias terminaciones nerviosas. Elimina 50 al 80 % 2. Difusión a los líquidos corporales y a la sangre. 3. Destrucción enzimática (monoaminooxidasa, catecol – O – metil transferasa)
  • 33. NOREPINEFRINA  Cuando es secretada en los tejidos permanece activa solo unos segundos.  Norepinefrina y epinefrina secretadas por la suprarrenal al torrente sanguíneo permanecen activas hasta que llegan a un tejido especifico donde son degradadas por la catecol O metil transferasa.
  • 34. RECEPTORES  Unión a receptores celulares  Modificación de la conformación del receptor  Modificación de canales para iones en la membrana celular  Permeabilidad a iones en membrana.  Activación de enzimas ligadas a la proteína receptor, en su parte intracelular.
  • 35. RECEPTORES DE ACETILCOLINA: NICOTÍNICOS Y MUSCARINICOS Acetilcolina estimula los 2 receptores En todas las células efectoras estimuladas por las neuronas posganglionares del parasimpático y del simpático. NICOTINICOS : Entre neuronas preganglionares y posganglionares del simpático y del parasimpático.
  • 37. EFECTO DEL SISTEMA NERVIOSA AUTONOMO SOBRE LOS ORGANOS
  • 38. LA MEDULA SUPRARRENAL Estimulación simpática y parasimpática general liberación de epinefrina y norepinefrina. Norepinefrina : vasoconstricción . Aumenta actividad cardiaca, dilata pupilas, inhibe tubo digestivo. Epinefrina: mayor efecto de estimulación cardiaca, débil contracción de vasos sanguíneos musculares, aumento gasto cardiaco, menor aumento en TA. Mayor efecto metabolico.
  • 39. TONO SIMPATICO Y PARASIMPATICO  Permite que el SN aumente o disminuya la actividad del órgano estimulado.  Tono simpático constricción arteriolas sistémicas. Si se inhibe produce vasodilatación  Parasimpático: tono gastrointestinal. Aumenta o disminuye peristaltismo.
  • 40. REFLEJOS AUTONOMOS  CARDIOVASCULARES: regulan el tono.  Baroreceptores (carótida, aorta) señales al tronco encefálico que inhibe estímulos simpáticos al corazón y a los vasos sanguíneos, retornando la presión a la normalidad. 
  • 41. REFLEJOS AUTONOMOS  GASTROINTESTINALES: parte superior de tubo digestivo y recto  reflejos autónomos.  Olor de las comidas, alimento en la boca : señales a los núcleos vágales glosofaríngeos y salivares. del tronco encefálico  Señales parasimpáticas para la secreción de jugos digestivos .
  • 42. REFLEJOS AUTONOMOS  RECTO: heces fecales estímulos sensitivos enviados a la región sacra señal refleja al parasimpático peristaltismo para la defecación.  OTROS REFLEJOS AUTONOMOS  Vaciamiento de la vejiga, reflejos sexuales. Secreción pancreática, vaciamiento vesícula biliar, excreción de orina, sudoración.
  • 44. DESCARGA MASIVA DEL SIMPATICO Descarga en masa por activación del hipotálamo ante estímulos como miedo o dolor  respuesta de alarma o stress. (lucha o hiuda)  Activación simpática por reflejos que implican a la medula y no al encéfalo: 1. Termorregulación: sudoración y flujo sanguíneo cutáneo 2. Actividad muscular esquelética 3. Reflejos locales. 4. Reflejos gastrointestinales.
  • 45. RESPUESTAS LOCALIZADAS ESPECIFICAS DEL PARASIMPÁTICO.  Corazón : aumentan o disminuyen FC.  Glándulas de la boca, glándulas estomacales.  Asociación entre funciones parasimpáticas relacionadas (glándulas salivales, estomacales y pancreáticas).  Reflejo de vaciamiento vesical y vaciamiento rectal.
  • 46. RESPUESTA DE ALARMA O DE STRESS DEL SIMPÁTICO. Descarga en masa aumento de actividad muscular vigorosa. fc, TA, Flujo sanguíneo, glucosa sanguínea, metabolismo celular, glucolisis, fuerza muscular, actividad mental, velocidad de coagulación sanguínea.  Actividad física mas enérgica
  • 47. CONTROL BULBAR, PROTUBERANCIAL Y MESENCEFÁLICO FC y FR TA Secreción glandular intestinal Peristaltismo Grado de secreción urinaria.
  • 48. FARMACOLOGÍA DEL SNA  Simpaticomiméticos: adrenérgicos (epinefrina, norepinefrina, metoxamina)  Diferentes tiempos de acción.  Estimuladores adrenérgicos específicos:  Fenilefrina receptor α  Isoprenalina receptores β  Albuterol receptores β 2.
  • 49. LIBERADORES DE NOREPINEFRINA EN TERMINALES NERVIOSAS Acción simpaticomimética indirecta: Efedrina Tiramina Anfetamina  Liberación de norepinefrina de las vesículas en la terminación nerviosa simpática
  • 50. BLOQUEADORES ADRENÉRGICOS 1. Reserpina: evita síntesis y almacenamiento de norepinefrina en terminaciones simpáticas. 2. Guanetidina: Bloquea la liberación de epinefrina de las terminaciones simpáticas 3. Fenozibenzamina, Fentolamina: Se pueden bloquear los receptores α 4. Propanolol: Bloquea receptores β  Metoprolol: bloquea solo receptores β1 5. Hexametonio: Bloqueador de transmisión de impulsos nerviosos de los ganglios autónomos
  • 51. FÁRMACOS SOBRE ÓRGANOS COLINÉRGICOS  Muscarinicos (parasimpaticomimeticos): Pilocarpina y metacolina  Actúan directamente sobre receptores colinérgicos muscarinicos  También sobre órganos efectores de fibras simpáticos colinérgicas  Sudoración profusa, dilatación vascular en ciertos órganos.
  • 52. FÁRMACOS ANTICOLINESTERASA  Potenciadores del simpático: potencian efectos de acetil-colina : Neostigmina, piridostigmina, ambenomio  Inhiben actividad de acetilcolinesterasa, aumentando el grado de acción de la acetilcolina
  • 53. FÁRMACOS ANTIMUSCARÍNICOS  Bloquen la actividad colinérgica en órganos efectores : Atropina, Homatropina, Escopolamina  No afectan a la acción nicotínica de la acetilcolina sobre las neuronas posganglionares ni sobre el musculo esquelético
  • 54. BLOQUEADORES DE NEURONAS SIMPÁTICAS Y PARASIMPÁTICAS  Nicotínicos: estimula el receptor nicotínico de acetilcolina  Estimula las neuronas posganglionares  Nicotina: excita neuronas posganglionares simpáticas y parasimpáticas con aumento de actividad GI y lenificación del corazón