Sistema nervioso central
Sistema nervioso central


El sistema nervioso central realiza
las más altas funciones, ya que
atiende     y     satisface     las
necesidades vitales y da respuesta
a los estímulos. Ejecuta tres
acciones esenciales, que son la
detección de estímulos, la
transmisión de informaciones y la
coordinación general.



                                      Tomado de
                                      http://www.umm.edu/esp_imagepages/19621.htm
Funciones


 Es el encargado de recibir y procesar las sensaciones
  recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las
  órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos
  efectores.
 Regulador del funcionamiento del organismo
 Direcciona información
 Coordinación del organismo
 Mantiene equilibrio y ordenada toda la estructura del
  organismo.
 Es un modulador de la dinámica de todo el organismo
Esta formado por:

• Anatómicamente el sistema nervioso central está formado
  por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por
  varios millones de células especializadas llamadas neuronas,
  dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los
  efectores por medio de prolongaciones
  denominadas axones y dendritas.
• Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células
  no nerviosas, las que en conjunto llamaremos neuroglia.
• El sistema nervioso central está protegido por envolturas óseas
  y por envolturas membranosas.
• Las envolturas óseas son el cráneo y la columna vertebral.
• Las envolturas membranosas, en conjunto llamadas meninges,
  se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.
Neurona




Tomado de http://www.monografias.com/trabajos14/neuronas/neuronas.shtml
Estructura

•   El encéfalo

          Es una gran masa de neuronas,
    neurogliocitos y otras células que
    sirven de soporte. Es el órgano más
    protegido del cuerpo, está encerrado en
    un cráneo resistente        y delgado,
    flotando en una cisterna de líquido
    cefalorraquídeo. Recibe abundante
    riego sanguíneo y está protegido
    químicamente      por     la    barrera
    hematoencefálica.                         Fuente: Estructura del Sistema Nervioso,
                                              Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
El encéfalo recibe 20 por ciento del flujo sanguíneo del
corazón y lo recibe continuamente. Otras partes del organismo
  reciben cantidades variables de sangre pero el encéfalo
siempre recibe su cuota. Debido a que no puede extraer
energía temporalmente si no hay oxígeno ni almacenar
combustible (glucosa) es esencial que el encéfalo mantenga
un aporte sanguíneo constante. Una interrupción de un
segundo en el flujo sanguíneo cerebral agota gran parte del
oxígeno disuelto en él, una interrupción de 6 segundos
produce pérdida de consciencia. En pocos minutos comienza a
darse un daño permanente.
Medula espinal
La médula espinal es una estructura larga y cónica de un grosor
  aproximado al del dedo meñique. Su principal función consiste en
  distribuir fibras motoras a los órganos efectores del cuerpo glándulas y
  músculos y en recoger información somatosensorial que ha de ser enviada
  al encéfalo. Cuenta con cierta autonomía respecto al encéfalo pues en
  ella se localizan diversos circuitos de control reflejo.

La médula espinal está protegida por la columna vertebral, que se compone
   de 24 vértebras individuales correspondientes a las regiones cervical
   (cuello), torácica (pecho) lumbar (parte inferior de la espalda) y por las
   vértebras fundidas que componen las porciones sacra y coccígea de la
   columna (localizadas en l a región pélvica). La médula espinal pasa a
   través del orificio de cada una de las vértebras (el agujero vertebral). La
   médula solo ocupa dos tercios de la columna vertebral, el resto de espacio
   lo completa una masa de raíces raquídeas (o espinales) que componen la
   cola de caballo.
Tomado de http://biologia-jc.blogspot.com/2011/12/sistema-nervioso-central.html
Tomado de http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133181
Referencias bibliográficas

•   http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/sistema-nervioso-central/ INFORMACION PAG 2
•   http://www.google.com.co/imgres?
    q=sistema+nervioso+central&um=1&hl=es&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=9HLXNK85OAK1f
    M:&imgrefurl=http://www.salud180.com/salud-z/sistema-nervioso-central&docid=qrISa4B7Gloj-
    M&imgurl=http://www.salud180.com/sites/www.salud180.com/files/sistema_nervioso_central.jpg&w=40
    0&h=320&ei=xehFUefhH4ez4APD-
    oGADQ&zoom=1&sa=X&ved=0CJIBEIQcMAI&ved=1t:3588,r:2,s:0,i:146&iact=rc&dur=10661&page=
    1&tbnh=188&tbnw=235&start=0&ndsp=19&tx=68&ty=140 IMÁGENES
•   http://www.google.com.co/imgres?
    q=sistema+nervioso+central+y+sus+partes&um=1&hl=es&sa=X&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=
    kp8H7ylJ_RhAIM:&imgrefurl=http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx%3FID
    %3D133181&docid=6qiliytXCb1syM&imgurl=http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/Mod_3
    _contenidos_estudiantes_ciencias_biologia/fig
    %25252006.jpg&w=400&h=398&ei=nelFUfWvI5Kn4AP4uIGQCg&zoom=1&ved=0CM8BEIQcMBg&v
    ed=1t:3588,r:24,s:0,i:207&iact=rc&dur=1374&page=2&tbnh=205&tbnw=212&start=19&ndsp=25&tx=13
    &ty=108 IMÁGENES
•   http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/Sistema_nervioso_central.html
    INFORMACION PRINCIPAL
•   http://biologia-jc.blogspot.com/2011/12/sistema-nervioso-central.html
•   http://www.umm.edu/esp_imagepages/19621.htm
•   http://www.monografias.com/trabajos14/neuronas/neuronas.shtml
•   http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133181

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema nervioso y subdivisiones (1) apa
PPTX
Sistema nervioso y subdivisiones (1) apa (4)
PPTX
Sistema nervioso
PDF
Sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso...
PPTX
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
PPTX
Sistema nervioso
Sistema nervioso y subdivisiones (1) apa
Sistema nervioso y subdivisiones (1) apa (4)
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso...
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Sistema nervioso

La actualidad más candente (20)

PPTX
El sistema nervioso periferico
PPT
Sistema nervioso central
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
El sistema nervioso
PPT
Sistema Nervioso PeriféRico
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
PPT
Presentacion power point
DOCX
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-c
DOCX
Temas aparatos-y-sistemas
PPTX
Sistema nervioso tarea 2
PDF
Fisiología del sistema nervioso autónomo
PPTX
Sistema nervioso biologia y conducta psicologia
PPTX
El sistema nervioso diapositivas
PPTX
El sistema nervioso
PPTX
Fisiolosofia sistema nervioso
PPT
Sistema nervioso
PPTX
Tema 4: Sistemas y relacion con el sistema nervioso
PPTX
sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso.
El sistema nervioso periferico
Sistema nervioso central
Sistema Nervioso
El sistema nervioso
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Presentacion power point
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-c
Temas aparatos-y-sistemas
Sistema nervioso tarea 2
Fisiología del sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso biologia y conducta psicologia
El sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso
Fisiolosofia sistema nervioso
Sistema nervioso
Tema 4: Sistemas y relacion con el sistema nervioso
sistema nervioso
Sistema nervioso.
Publicidad

Similar a Sistema nervioso central total (20)

PDF
SN generalidades_20240825_171036_0000.pdf
PDF
Sistema nervioso central
PPTX
EL SISTEMA NERVIOSO
ODP
EL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Fisiolosofia sistema-nervioso
PPTX
Johanny gavidia sistema nervioso
PDF
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
PDF
sistema nervioso central
PPTX
estructura microscopica del SNC.pptx
PPT
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
DOCX
Katherine y kenia saltos
DOCX
Katherine y kenia
DOCX
Katherine y kenia
PPTX
El sistema nervioso
PPTX
Anatomía del sistema nervioso central.pptx
PPTX
clase bases de la anatomia para primer ciclo
PPT
El sistema nervioso central
PPTX
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
PPTX
Sistema nervioso central UNY
PPTX
Anatomía sistema nervioso
SN generalidades_20240825_171036_0000.pdf
Sistema nervioso central
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Fisiolosofia sistema-nervioso
Johanny gavidia sistema nervioso
7. SISTEMA NERVIOSO (ok).pdf
sistema nervioso central
estructura microscopica del SNC.pptx
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Katherine y kenia saltos
Katherine y kenia
Katherine y kenia
El sistema nervioso
Anatomía del sistema nervioso central.pptx
clase bases de la anatomia para primer ciclo
El sistema nervioso central
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
Sistema nervioso central UNY
Anatomía sistema nervioso
Publicidad

Sistema nervioso central total

  • 2. Sistema nervioso central El sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son la detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general. Tomado de http://www.umm.edu/esp_imagepages/19621.htm
  • 3. Funciones  Es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores.  Regulador del funcionamiento del organismo  Direcciona información  Coordinación del organismo  Mantiene equilibrio y ordenada toda la estructura del organismo.  Es un modulador de la dinámica de todo el organismo
  • 4. Esta formado por: • Anatómicamente el sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadas neuronas, dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas. • Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto llamaremos neuroglia. • El sistema nervioso central está protegido por envolturas óseas y por envolturas membranosas. • Las envolturas óseas son el cráneo y la columna vertebral. • Las envolturas membranosas, en conjunto llamadas meninges, se denominan duramadre, aracnoides y piamadre.
  • 6. Estructura • El encéfalo Es una gran masa de neuronas, neurogliocitos y otras células que sirven de soporte. Es el órgano más protegido del cuerpo, está encerrado en un cráneo resistente y delgado, flotando en una cisterna de líquido cefalorraquídeo. Recibe abundante riego sanguíneo y está protegido químicamente por la barrera hematoencefálica. Fuente: Estructura del Sistema Nervioso, Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
  • 7. El encéfalo recibe 20 por ciento del flujo sanguíneo del corazón y lo recibe continuamente. Otras partes del organismo reciben cantidades variables de sangre pero el encéfalo siempre recibe su cuota. Debido a que no puede extraer energía temporalmente si no hay oxígeno ni almacenar combustible (glucosa) es esencial que el encéfalo mantenga un aporte sanguíneo constante. Una interrupción de un segundo en el flujo sanguíneo cerebral agota gran parte del oxígeno disuelto en él, una interrupción de 6 segundos produce pérdida de consciencia. En pocos minutos comienza a darse un daño permanente.
  • 8. Medula espinal La médula espinal es una estructura larga y cónica de un grosor aproximado al del dedo meñique. Su principal función consiste en distribuir fibras motoras a los órganos efectores del cuerpo glándulas y músculos y en recoger información somatosensorial que ha de ser enviada al encéfalo. Cuenta con cierta autonomía respecto al encéfalo pues en ella se localizan diversos circuitos de control reflejo. La médula espinal está protegida por la columna vertebral, que se compone de 24 vértebras individuales correspondientes a las regiones cervical (cuello), torácica (pecho) lumbar (parte inferior de la espalda) y por las vértebras fundidas que componen las porciones sacra y coccígea de la columna (localizadas en l a región pélvica). La médula espinal pasa a través del orificio de cada una de las vértebras (el agujero vertebral). La médula solo ocupa dos tercios de la columna vertebral, el resto de espacio lo completa una masa de raíces raquídeas (o espinales) que componen la cola de caballo.
  • 11. Referencias bibliográficas • http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/sistema-nervioso-central/ INFORMACION PAG 2 • http://www.google.com.co/imgres? q=sistema+nervioso+central&um=1&hl=es&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=9HLXNK85OAK1f M:&imgrefurl=http://www.salud180.com/salud-z/sistema-nervioso-central&docid=qrISa4B7Gloj- M&imgurl=http://www.salud180.com/sites/www.salud180.com/files/sistema_nervioso_central.jpg&w=40 0&h=320&ei=xehFUefhH4ez4APD- oGADQ&zoom=1&sa=X&ved=0CJIBEIQcMAI&ved=1t:3588,r:2,s:0,i:146&iact=rc&dur=10661&page= 1&tbnh=188&tbnw=235&start=0&ndsp=19&tx=68&ty=140 IMÁGENES • http://www.google.com.co/imgres? q=sistema+nervioso+central+y+sus+partes&um=1&hl=es&sa=X&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid= kp8H7ylJ_RhAIM:&imgrefurl=http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx%3FID %3D133181&docid=6qiliytXCb1syM&imgurl=http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/Image/Mod_3 _contenidos_estudiantes_ciencias_biologia/fig %25252006.jpg&w=400&h=398&ei=nelFUfWvI5Kn4AP4uIGQCg&zoom=1&ved=0CM8BEIQcMBg&v ed=1t:3588,r:24,s:0,i:207&iact=rc&dur=1374&page=2&tbnh=205&tbnw=212&start=19&ndsp=25&tx=13 &ty=108 IMÁGENES • http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/Sistema_nervioso_central.html INFORMACION PRINCIPAL • http://biologia-jc.blogspot.com/2011/12/sistema-nervioso-central.html • http://www.umm.edu/esp_imagepages/19621.htm • http://www.monografias.com/trabajos14/neuronas/neuronas.shtml • http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133181