SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, médula
espinal y nervios) que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los
diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el
medio externo. El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno
y externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar cambios en músculos o
glándulas.
El sistema nervioso se divide en dos grandes subsistemas: 1) sistema nervioso central (SNC)
compuesto por el encéfalo y la médula espinal; y 2) sistema nervioso periférico (SNP), dentro
del cual se incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es la parte del sistema
nervioso central contenida en el cráneo y el cuál comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco
del encéfalo o encefálico. La médula espinal es la parte del sistema nervioso central situado
en el interior del canal vertebral y se conecta con el encéfalo a través del agujero occipital del
cráneo. El SNC (encéfalo y médula espinal) recibe, integra y correlaciona distintos tipos de
información sensorial.
Además el SNC es también la fuente de nuestros pensamientos, emociones y recuerdos. Tras
integrar la información, a través de funciones motoras que viajan por nervios del SNP ejecuta
una respuesta adecuada.
Tanto la médula espinal como el encéfalo son estructuras muy delicadas. En consecuencia,
requieren de un sistema especial de protección, el cual está formado, desde afuera hacia
adentro por: tejido óseo, líquido cefalorraquídeo y meninges.
a- Tejido óseo: los huesos del esqueleto axial, es decir el cráneo y la columna vertebral, que
protegen al encéfalo y a la médula respectivamente.
b- Líquido cefalorraquídeo: este líquido funciona como un amortiguador contra posibles
impactos mecánicos (golpes, caídas, etc.). El líquido cefalorraquídeo también circula por el
interior del sistema nervioso central, ocupando los ventrículos en el encéfalo y el conducto del
epéndimo en la médula, a través de los espacios localizados entre las meninges.
c- Meninges: son tres membranas de tejido conectivo que rodean al tejido nervioso. La más
externa, la duramadre, que se halla en contacto con el hueso, es una lámina relativamente
gruesa y resistente. Luego le sigue la aracnoides, la cual es muy delicada y se halla adherida a
la superficie interna de la duramadre. En contacto con el tejido nervioso está la piamadre, la
cual está íntimamente unida al encéfalo y la médula espinal. Entre estas dos últimas meninges
circula además líquido cefalorraquídeo.
LAS NEURONAS
Las neuronas son las células responsables de las funciones atribuidas al sistema nervioso:
pensar, razonar, control de la actividad muscular, sentir, etc. Son células excitables que
conducen los impulsos que hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso.
Representan la unidad básica funcional y estructural del sistema nervioso. El encéfalo humano
contiene alrededor de 100.000 millones de neuronas
Aunque pueden tener distintas formas y tamaños, todas las neuronas tienen una estructura
básica y constan de 3 partes esenciales: cuerpo neuronal, dendritas y axones.
El cuerpo o soma neuronal contiene el núcleo y el citoplasma, con todos sus orgánulos
intracelulares, rodeado por la membrana plasmática.
. Las dendritas son prolongaciones cortas ramificadas, en general múltiples, a través de las
cuales la neurona recibe estímulos procedentes de neuronas vecinas con las cuales establece
una sinapsis o contacto entre células.
El axón es una prolongación, generalmente única y de longitud variable, a través de la cual el
impulso nervioso se transmite desde el cuerpo celular a otras células nerviosas o a otros
órganos del cuerpo. Cerca del final, el axón, se divide en terminaciones especializadas que
contactarán con otras neuronas u órganos efectores. El lugar de contacto entre dos neuronas o
entre una neurona y un órgano efector es una sinapsis.

Más contenido relacionado

PPT
El sistema nervioso
PPTX
histologia nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso y subdivision
DOCX
El sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
DOC
Glosario 1.3 impulso nervioso
El sistema nervioso
histologia nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema nervioso y subdivision
El sistema nervioso
Sistema nervioso
Glosario 1.3 impulso nervioso

La actualidad más candente (19)

PPTX
SISTEMA NERVIOSO Y SUBDIVISIONES
PPTX
Sistema nervioso-y-subdiviones
PPT
Trabajopsicologiarober
PPTX
Sistema nervioso central v. f. #je
PPTX
Sistema nervioso y subdivisiones (1) apa
PPTX
Sistema nervioso
PPT
PPTX
Glosario
PPT
Sistema nervioso generalidades 1
PDF
Clase 33 sn generalidades (primera parte) 2021
PPSX
Generalidades sistema nervioso
PPT
Neuronasy neurotransmisores
PPTX
sistema nervioso
ODT
Psicologia
PPT
Sistema nervioso central total
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Sitema nervioso
PPTX
Trabajo 4 area de brodman
PPT
Sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO Y SUBDIVISIONES
Sistema nervioso-y-subdiviones
Trabajopsicologiarober
Sistema nervioso central v. f. #je
Sistema nervioso y subdivisiones (1) apa
Sistema nervioso
Glosario
Sistema nervioso generalidades 1
Clase 33 sn generalidades (primera parte) 2021
Generalidades sistema nervioso
Neuronasy neurotransmisores
sistema nervioso
Psicologia
Sistema nervioso central total
Sistema nervioso
Sitema nervioso
Trabajo 4 area de brodman
Sistema nervioso
Publicidad

Similar a Temas aparatos-y-sistemas (20)

PPTX
Exposicion sistema nervioso
PPTX
Sistema Nervioso Generalidades
PPTX
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
PDF
Función de relación
PPTX
sistema Nervioso universidad catolica del Pe.pptx
DOC
Sistema nervioso central
DOC
Snc sna snp
DOC
Snc sna snp
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
PPTX
5.1 MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Bases Biológicas de la Conducta
PPSX
Sistema nervioso humano
PPTX
sistema nervioso y neurodesarrollo infantil
PPT
Sistema Nervioso
PPTX
SISTEMANERVIOSOCENTRALPARAFISIOTERAPIA.pptx
PPTX
CLASE SISTEMA NERVIOSO para grado 8 de bachillerato
PPT
Sistema nerviso
PPTX
Biología
PDF
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
Exposicion sistema nervioso
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema nervioso por Jessica Pazmiño
Función de relación
sistema Nervioso universidad catolica del Pe.pptx
Sistema nervioso central
Snc sna snp
Snc sna snp
Sistema nervioso
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
5.1 MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Bases Biológicas de la Conducta
Sistema nervioso humano
sistema nervioso y neurodesarrollo infantil
Sistema Nervioso
SISTEMANERVIOSOCENTRALPARAFISIOTERAPIA.pptx
CLASE SISTEMA NERVIOSO para grado 8 de bachillerato
Sistema nerviso
Biología
Sistema nervioso (1)Ulloa C oronel,Thalia.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Historia clínica pediatrica diapositiva
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

Temas aparatos-y-sistemas

  • 1. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo. El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar cambios en músculos o glándulas. El sistema nervioso se divide en dos grandes subsistemas: 1) sistema nervioso central (SNC) compuesto por el encéfalo y la médula espinal; y 2) sistema nervioso periférico (SNP), dentro del cual se incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es la parte del sistema nervioso central contenida en el cráneo y el cuál comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco
  • 2. del encéfalo o encefálico. La médula espinal es la parte del sistema nervioso central situado en el interior del canal vertebral y se conecta con el encéfalo a través del agujero occipital del cráneo. El SNC (encéfalo y médula espinal) recibe, integra y correlaciona distintos tipos de información sensorial. Además el SNC es también la fuente de nuestros pensamientos, emociones y recuerdos. Tras integrar la información, a través de funciones motoras que viajan por nervios del SNP ejecuta una respuesta adecuada. Tanto la médula espinal como el encéfalo son estructuras muy delicadas. En consecuencia, requieren de un sistema especial de protección, el cual está formado, desde afuera hacia adentro por: tejido óseo, líquido cefalorraquídeo y meninges. a- Tejido óseo: los huesos del esqueleto axial, es decir el cráneo y la columna vertebral, que protegen al encéfalo y a la médula respectivamente. b- Líquido cefalorraquídeo: este líquido funciona como un amortiguador contra posibles impactos mecánicos (golpes, caídas, etc.). El líquido cefalorraquídeo también circula por el interior del sistema nervioso central, ocupando los ventrículos en el encéfalo y el conducto del epéndimo en la médula, a través de los espacios localizados entre las meninges. c- Meninges: son tres membranas de tejido conectivo que rodean al tejido nervioso. La más externa, la duramadre, que se halla en contacto con el hueso, es una lámina relativamente gruesa y resistente. Luego le sigue la aracnoides, la cual es muy delicada y se halla adherida a la superficie interna de la duramadre. En contacto con el tejido nervioso está la piamadre, la
  • 3. cual está íntimamente unida al encéfalo y la médula espinal. Entre estas dos últimas meninges circula además líquido cefalorraquídeo. LAS NEURONAS Las neuronas son las células responsables de las funciones atribuidas al sistema nervioso: pensar, razonar, control de la actividad muscular, sentir, etc. Son células excitables que conducen los impulsos que hacen posibles todas las funciones del sistema nervioso. Representan la unidad básica funcional y estructural del sistema nervioso. El encéfalo humano contiene alrededor de 100.000 millones de neuronas Aunque pueden tener distintas formas y tamaños, todas las neuronas tienen una estructura básica y constan de 3 partes esenciales: cuerpo neuronal, dendritas y axones. El cuerpo o soma neuronal contiene el núcleo y el citoplasma, con todos sus orgánulos intracelulares, rodeado por la membrana plasmática. . Las dendritas son prolongaciones cortas ramificadas, en general múltiples, a través de las cuales la neurona recibe estímulos procedentes de neuronas vecinas con las cuales establece una sinapsis o contacto entre células. El axón es una prolongación, generalmente única y de longitud variable, a través de la cual el impulso nervioso se transmite desde el cuerpo celular a otras células nerviosas o a otros órganos del cuerpo. Cerca del final, el axón, se divide en terminaciones especializadas que contactarán con otras neuronas u órganos efectores. El lugar de contacto entre dos neuronas o entre una neurona y un órgano efector es una sinapsis.