SlideShare una empresa de Scribd logo
Células del sistema nervioso
• Las células del sistema nervioso se dividen en dos grandes
categorías: neuronas y células de sostén, también llamadas células de
la glía o simplemente glía.
• Neurona: Tienen un diámetro que va desde los 5μm a los 150μm
son por ello una de las células más grandes y más pequeñas a la vez.
• La gran mayoría de neuronas están formadas por tres partes:
• un solo cuerpo celular, múltiples dendritas y un único axón.
• El cuerpo celular, también denominado como pericarión o soma, es la
porción central de la célula en la cual se encuentra el núcleo y el
citoplasma perinuclear.
• Del cuerpo celular se proyectan las dendritas, prolongaciones
especializadas para recibir estímulos del aparato de Zaccagnini,
situado cerca del bulbo raquídeo.
tipos de neuronas
•Las neuronas sensitivas: reciben el impulso
originado en las células receptoras.
•Las neuronas motoras: transmiten el impulso
recibido al órgano efector.
•Las neuronas conectivas o de asociación:
vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y
las motoras.
SISTEMA NERVIOSOooosoososoooooooooooooooos
Células gliales:
• Son células no nerviosas que protegen y llevan nutrientes a las células.
• Glia significa pegamento, es un tejido que forma la sustancia de los
centros nerviosos.
• Está compuesta por una fina red en la que se incluyen células
especiales muy ramificadas. Se divide en:
Glia central: Se encuentra en el SNC (encéfalo y médula):Astrocitos.
Oligodendrocitos,Microglía y Células Ependimarias.
Glia periférica: Se encuentran en el SNP.Células de
Schwann., yCélulas capsulares.Células de Müller
SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso está dividido en un Sistema nervioso central (SNC), formado
por el encéfalo y la médula espinal y un Sistema nervioso periférico (SNP),
formado por todo el tejido nervioso no incluido con el SNC.
El sistema nervioso recibe los estímulos captado por uno o más receptores y
transmite información hasta uno o más efectores que responde al estímulo. Hay
efectores mecánicos, como los músculos, y Efectores químicos, como las glándula
regula las actividades de lass.
Asi , las respuestas del sistema nervioso pueden ser contracciones musculares o
secreciones glandulares.
El SN.regula las actividades de los animales mediante la integración de la
información sensorial inmediata con la información almacenada procedentes de
experiencias anteriores, mediante la acción de los efectores.
TIPOS DE CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
• 2 tipos de Células: Neuronas y células de Neuroglia o glia.
Neuroglia
• Las células de neuroglia no transmiten impulsos, sirven como soporte, para
alimentar y para aislar a las neuronas.
• Las células de las neuroglia mantiene la estructura del sistema nervioso.
• Tipos:
• Los astrocitos. Pasan los nutrientes desde los capilares sanguíneos hasta las
neuronas.
• Las células de microglía, fagocitan materiales extraños y bacterias.
• Las células oligodendroglia y las celulas de Schwann aíslan a las neuronas.
• Las células ependimales tapizan el canal central del encéfalo y la médula
espinal
SISTEMA NERVIOSOooosoososoooooooooooooooos
Las NEURONAS
• Especializadas en la transmisión a larga distancia de estimulos
eléctricos.
• La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso.
• Formado por : Pericarion, el cuerpo o soma de la neurona y unas
prolongaciones de cuando son largas, que se denomina fibras
nerviosas cuando son largas.
• El Axon, única.
• Dendritas, única o muchas
Las neuronas
• Por las dendritas llegan hasta el pericarion los impulsos eléctricos.
• Por los axones los impulsos eléctricos salen del pericarion.
• Las neuronas conectan unas con otras a través de sus prolongaciones.
• LAS NEURONAS UNIPOLARES: tienen una única prolongación que se
divide en una dentrita y un axon.
• LAS NEURONAS BIPOLARES, generalmente tienen dos
prolongaciones, normalmente situada en extremos opuesto.
• Las LAS NEURONAS MULTIPOLARES, tienen prolongaciones que salen
desde el cuerpo celular.wwy
Las neuronas
• Las neuronas y sus prolongaciones normalmente se designan con
diferentes términos según formen parte del SNC y SNP.
• VIA O TRACTO NERVIOSO si se trata del SNC.- Una serie de axones que
se dirigen juntos hacia algún punto.
• NERVIO, en el caso SNP..
• NUCLEO.varios cuerpos celulares reunidos. Si forman parte del SNC.
• GANGLIO si pertenecen al SNP
• Las células de neuroglia envuelven algunos axones formando una
gruesa vaina de mielina, dichas fibras se denominan Nervios
mielinizados (células oligodendroglia en el SNC)y los que carecen de
dicha vaina se dicen que son Nervios amielínicos (células de Schwann
en el SNP)
El sistema nervioso periférico
• consiste en un sistema complejo de neuronas
sensoriales, ganglios (grupos de neuronas) y nervios.
Este sistema está conectado entre sí y también
al sistema nervioso central y regula sus funciones. El
daño en los nervios periféricos puede causar debilidad,
entumecimiento y dolor
El sistema nervioso periférico
• En la especie humana está compuesto por 12 pares de nervios
craneales y 31 pares de nervios espinales, dando así un total
de 43 pares de nervios. Cada uno de los nervios sigue un
trayecto definido e inerva un sector específico del cuerpo.
• La división entre sistema nervioso central y sistema nervioso
periférico es anatómica o estructural. Desde el punto de vista
funcional el sistema nervioso periférico puede dividirse en
sistema nervioso somático que se controla de forma voluntaria
y sistema nervioso autónomo que funciona de forma
involuntaria o automática
Estructura del SNP
• Nervios espinales
• Son un total de 31 pares de nervios cada uno con dos partes o raíces que se
unen entre sí: una sensitiva y otra motora. La parte sensitiva es la que
traslada la información desde los receptores hasta la médula espinal, mientras
que la parte motora es la que lleva los impulsos desde la médula espinal
hasta los efectores correspondientes. Se distribuyen de la siguiente forma:
• 8 pares de nervios cervicales
• 12 pares de nervios dorsales o torácicos
• 5 pares de nervios raquídeos lumbares
• 5 pares de nervios raquídeos sacros
• 1 par de nervios raquídeos coccígeos
imagen de la columna
cervical. En amarillo
pueden verse los
nervios espinales que
surgen a ambos lados
de las vértebras. En
color rojo las
arterias vertebrales.
El nervio ciático es un
nervio motor que se
origina en el plexo sacro.
Estructura del SNP
• Cada nervio espinal o raquídeo se une en dos puntos distintos a la
médula espinal; tiene una raíz posterior y una raíz anterior. Las raíces
posterior y anterior se unifican para formar el nervio raquídeo. Como
la raíz posterior contiene fibras sensitivas y la raíz anterior contiene
fibras motoras, el resultado es un nervio mixto. Su recorrido es muy
corto, pues inmediatamente se divide en dos ramas, una dorsal más
pequeña y otra ventral o anterior más grande. En el tórax de las
ramas ventrales parten pequeñas ramas comunicantes que
transportan fibras pertenecientes al sistema nervioso autónomo.
Estructura del SNP
Esquema en el que se representa un nervio espinal con sus
dos raíces, sensitiva y motora, saliendo de la médula espinal.
Nervios craneales
también llamados pares craneales,
son 12 nervios que envían
información sensorial procedente del
cuello y la cabeza hacia el sistema
nervioso central o trasladan órdenes
motoras para el control de la
musculatura esquelética del cuello y
la cabeza.
Nervios craneales
• I. Nervio olfatorio. Es un nervio únicamente sensorial, conduce los impulsos
nerviosos generados por las sustancias odoríferas desde la nariz hasta el encéfalo.
• II Nervio óptico. Exclusivamente sensorial, transporta la información visual desde el
ojo al encéfalo.
• III Nervio oculomotor. Tiene fibras motoras que controlan el movimiento ocular y
parasimpáticas que modifican el diámetro de la pupila.
• IV Nervio troclear. Su función es motora sobre uno de los músculos cuya
contracción mueve el globo ocular.
• V Nervio trigémino. Es un nervio mixto que consta de una porción sensitiva y otra
motora.
• VI Nervio abducens o Motor Ocular Externo. Interviene en la movilidad ocular, es
solamente motor.
Nervios: olfatorio, trigenimo y facial
Nervios craneales
• VII Nervio facial. Es un nervio mixto con fibras sensitivas y motoras.
• VIII Nervio vestibulococlear. Transporta al cerebro la información auditiva y
sensorial procedente del oído interno.
• IX Nervio glosofaríngeo. Es un nervio mixto. La porción sensitiva transporta
señales procedentes de la lengua y la faringe.
• X Nervio vago. Es sensitivo y motor, aporta además fibras parasimpáticas
que actúan sobre diferentes órganos, entre ellos el estómago y el corazón.
• XI Nervio espinal. Es un nervio motor que activa entre otros el
músculo esternocleidomastoideo, provocando el giro de la cabeza.
• XII Nervio hipogloso. Es un nervio motor para la musculatura de la lengua.
Arco acto reflejo
• El acto reflejo es el resultado de la coordinación rápida de las tres
etapas en las que se fundamenta la fisiología del sistema nervioso:
excitación, conducción y reacción.
Lo definiremos como la respuesta involuntaria e inmediata, que se
produce en un órgano, al recibir energía nerviosa originada por un
estímulo.
Para que se produzca un acto reflejo es necesario captar previamente
el estímulo, conducir el impulso nervioso que aquel origina y,
finalmente, ejecutar una respuesta.
El conjunto de estructuras anatómicas que median entre el receptor y
el efector, se denomina arco reflejo, es decir, es el trayecto que recorre
el impulso nervioso desde el receptor hasta el efector.
Clases de arco reflejos
• Los arcos reflejos se pueden clasificar en monosináticos o simple y en
polisináticos o compuestos
• En el primer caso sólo actúan una neurona sensitiva y otra motora.
• En el segundo se intercalan entre las ya mencionadas, otras neuronas.
Es decir que en un acto reflejo compuesto intervienen por lo menos
tres neuronas: una sensitiva, una intercalar o de asociación y una
motora.
SISTEMA NERVIOSOooosoososoooooooooooooooos
Qué es el sistema linfático?
• El sistema linfático es una parte del sistema
inmunológico del cuerpo, el cual incluye una red
conformada de vasos linfáticos y ganglios linfáticos.
Los vasos linfáticos son muy semejantes a las venas
que se encargan de recolectar y transportar la sangre
a través del cuerpo. Pero en lugar de sangre, lo que
los vasos linfáticos recolectan y transportan es un
fluido acuoso referido como la linfa. Este fluido
linfático contiene glóbulos blancos los cuales ayudan
a combatir las infecciones.
SISTEMA NERVIOSOooosoososoooooooooooooooos

Más contenido relacionado

PPTX
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
PDF
Catedra esplacnologia
PDF
ANATOMIADEL SISTEMA NERVIOSO ANATOMIA HUMANA
PPTX
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
PDF
Sistema nervioso
PPS
Anatomía sistema nervioso
PDF
SISTEMANERVIOSoooooooooooooooooooooO.pdf
GENERALIDADES ANATOMICAS - SISTEMA NERVIOSO
Catedra esplacnologia
ANATOMIADEL SISTEMA NERVIOSO ANATOMIA HUMANA
DR. ADEMAR VEGA TEJIDO NERVIOSO.pptx
Sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
SISTEMANERVIOSoooooooooooooooooooooO.pdf

Similar a SISTEMA NERVIOSOooosoososoooooooooooooooos (20)

PPSX
Sistema nervioso humano
PPT
Tejido nervioso clase
PPTX
ANAT-FISIO sistema nervioso
PPT
Sistema nervios 2014 copia
PPTX
Tejido nervioso y la homeostasis
PPTX
Histologadelsistemanervioso
PDF
HISTOLOGIA TEJIDO NERVIOSO.pdf matias ram
PPT
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
Generalidades del sistema nervioso. pptx
PDF
05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf
PPTX
1.1 tejido nervioso
PPTX
TEJIDO NERVIOSO. UNA PEQUEÑA FRACCIÓN DEL TEMA.pptx
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
Sistemas Nerviosos (Pared Torácica/SNC&SNP)
PPT
Nervioso 07 Histo
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Tejido nervioso
PPTX
3 NER_SYSTEM.pptx
Sistema nervioso humano
Tejido nervioso clase
ANAT-FISIO sistema nervioso
Sistema nervios 2014 copia
Tejido nervioso y la homeostasis
Histologadelsistemanervioso
HISTOLOGIA TEJIDO NERVIOSO.pdf matias ram
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Tejido nervioso
Generalidades del sistema nervioso. pptx
05. Sistema Nervioso Autor Mgter. Renato A. Ribeiro.pdf
1.1 tejido nervioso
TEJIDO NERVIOSO. UNA PEQUEÑA FRACCIÓN DEL TEMA.pptx
Sistema nervioso
Sistema nervioso
Sistemas Nerviosos (Pared Torácica/SNC&SNP)
Nervioso 07 Histo
Sistema Nervioso
Tejido nervioso
3 NER_SYSTEM.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Control de calidad en productos de frutas
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Publicidad

SISTEMA NERVIOSOooosoososoooooooooooooooos

  • 1. Células del sistema nervioso • Las células del sistema nervioso se dividen en dos grandes categorías: neuronas y células de sostén, también llamadas células de la glía o simplemente glía. • Neurona: Tienen un diámetro que va desde los 5μm a los 150μm son por ello una de las células más grandes y más pequeñas a la vez. • La gran mayoría de neuronas están formadas por tres partes: • un solo cuerpo celular, múltiples dendritas y un único axón. • El cuerpo celular, también denominado como pericarión o soma, es la porción central de la célula en la cual se encuentra el núcleo y el citoplasma perinuclear. • Del cuerpo celular se proyectan las dendritas, prolongaciones especializadas para recibir estímulos del aparato de Zaccagnini, situado cerca del bulbo raquídeo.
  • 2. tipos de neuronas •Las neuronas sensitivas: reciben el impulso originado en las células receptoras. •Las neuronas motoras: transmiten el impulso recibido al órgano efector. •Las neuronas conectivas o de asociación: vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y las motoras.
  • 4. Células gliales: • Son células no nerviosas que protegen y llevan nutrientes a las células. • Glia significa pegamento, es un tejido que forma la sustancia de los centros nerviosos. • Está compuesta por una fina red en la que se incluyen células especiales muy ramificadas. Se divide en: Glia central: Se encuentra en el SNC (encéfalo y médula):Astrocitos. Oligodendrocitos,Microglía y Células Ependimarias. Glia periférica: Se encuentran en el SNP.Células de Schwann., yCélulas capsulares.Células de Müller
  • 5. SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso está dividido en un Sistema nervioso central (SNC), formado por el encéfalo y la médula espinal y un Sistema nervioso periférico (SNP), formado por todo el tejido nervioso no incluido con el SNC. El sistema nervioso recibe los estímulos captado por uno o más receptores y transmite información hasta uno o más efectores que responde al estímulo. Hay efectores mecánicos, como los músculos, y Efectores químicos, como las glándula regula las actividades de lass. Asi , las respuestas del sistema nervioso pueden ser contracciones musculares o secreciones glandulares. El SN.regula las actividades de los animales mediante la integración de la información sensorial inmediata con la información almacenada procedentes de experiencias anteriores, mediante la acción de los efectores.
  • 6. TIPOS DE CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO • 2 tipos de Células: Neuronas y células de Neuroglia o glia.
  • 7. Neuroglia • Las células de neuroglia no transmiten impulsos, sirven como soporte, para alimentar y para aislar a las neuronas. • Las células de las neuroglia mantiene la estructura del sistema nervioso. • Tipos: • Los astrocitos. Pasan los nutrientes desde los capilares sanguíneos hasta las neuronas. • Las células de microglía, fagocitan materiales extraños y bacterias. • Las células oligodendroglia y las celulas de Schwann aíslan a las neuronas. • Las células ependimales tapizan el canal central del encéfalo y la médula espinal
  • 9. Las NEURONAS • Especializadas en la transmisión a larga distancia de estimulos eléctricos. • La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. • Formado por : Pericarion, el cuerpo o soma de la neurona y unas prolongaciones de cuando son largas, que se denomina fibras nerviosas cuando son largas. • El Axon, única. • Dendritas, única o muchas
  • 10. Las neuronas • Por las dendritas llegan hasta el pericarion los impulsos eléctricos. • Por los axones los impulsos eléctricos salen del pericarion. • Las neuronas conectan unas con otras a través de sus prolongaciones. • LAS NEURONAS UNIPOLARES: tienen una única prolongación que se divide en una dentrita y un axon. • LAS NEURONAS BIPOLARES, generalmente tienen dos prolongaciones, normalmente situada en extremos opuesto. • Las LAS NEURONAS MULTIPOLARES, tienen prolongaciones que salen desde el cuerpo celular.wwy
  • 11. Las neuronas • Las neuronas y sus prolongaciones normalmente se designan con diferentes términos según formen parte del SNC y SNP. • VIA O TRACTO NERVIOSO si se trata del SNC.- Una serie de axones que se dirigen juntos hacia algún punto. • NERVIO, en el caso SNP.. • NUCLEO.varios cuerpos celulares reunidos. Si forman parte del SNC. • GANGLIO si pertenecen al SNP • Las células de neuroglia envuelven algunos axones formando una gruesa vaina de mielina, dichas fibras se denominan Nervios mielinizados (células oligodendroglia en el SNC)y los que carecen de dicha vaina se dicen que son Nervios amielínicos (células de Schwann en el SNP)
  • 12. El sistema nervioso periférico • consiste en un sistema complejo de neuronas sensoriales, ganglios (grupos de neuronas) y nervios. Este sistema está conectado entre sí y también al sistema nervioso central y regula sus funciones. El daño en los nervios periféricos puede causar debilidad, entumecimiento y dolor
  • 13. El sistema nervioso periférico • En la especie humana está compuesto por 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios espinales, dando así un total de 43 pares de nervios. Cada uno de los nervios sigue un trayecto definido e inerva un sector específico del cuerpo. • La división entre sistema nervioso central y sistema nervioso periférico es anatómica o estructural. Desde el punto de vista funcional el sistema nervioso periférico puede dividirse en sistema nervioso somático que se controla de forma voluntaria y sistema nervioso autónomo que funciona de forma involuntaria o automática
  • 14. Estructura del SNP • Nervios espinales • Son un total de 31 pares de nervios cada uno con dos partes o raíces que se unen entre sí: una sensitiva y otra motora. La parte sensitiva es la que traslada la información desde los receptores hasta la médula espinal, mientras que la parte motora es la que lleva los impulsos desde la médula espinal hasta los efectores correspondientes. Se distribuyen de la siguiente forma: • 8 pares de nervios cervicales • 12 pares de nervios dorsales o torácicos • 5 pares de nervios raquídeos lumbares • 5 pares de nervios raquídeos sacros • 1 par de nervios raquídeos coccígeos
  • 15. imagen de la columna cervical. En amarillo pueden verse los nervios espinales que surgen a ambos lados de las vértebras. En color rojo las arterias vertebrales. El nervio ciático es un nervio motor que se origina en el plexo sacro.
  • 16. Estructura del SNP • Cada nervio espinal o raquídeo se une en dos puntos distintos a la médula espinal; tiene una raíz posterior y una raíz anterior. Las raíces posterior y anterior se unifican para formar el nervio raquídeo. Como la raíz posterior contiene fibras sensitivas y la raíz anterior contiene fibras motoras, el resultado es un nervio mixto. Su recorrido es muy corto, pues inmediatamente se divide en dos ramas, una dorsal más pequeña y otra ventral o anterior más grande. En el tórax de las ramas ventrales parten pequeñas ramas comunicantes que transportan fibras pertenecientes al sistema nervioso autónomo.
  • 17. Estructura del SNP Esquema en el que se representa un nervio espinal con sus dos raíces, sensitiva y motora, saliendo de la médula espinal.
  • 18. Nervios craneales también llamados pares craneales, son 12 nervios que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central o trasladan órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
  • 19. Nervios craneales • I. Nervio olfatorio. Es un nervio únicamente sensorial, conduce los impulsos nerviosos generados por las sustancias odoríferas desde la nariz hasta el encéfalo. • II Nervio óptico. Exclusivamente sensorial, transporta la información visual desde el ojo al encéfalo. • III Nervio oculomotor. Tiene fibras motoras que controlan el movimiento ocular y parasimpáticas que modifican el diámetro de la pupila. • IV Nervio troclear. Su función es motora sobre uno de los músculos cuya contracción mueve el globo ocular. • V Nervio trigémino. Es un nervio mixto que consta de una porción sensitiva y otra motora. • VI Nervio abducens o Motor Ocular Externo. Interviene en la movilidad ocular, es solamente motor.
  • 21. Nervios craneales • VII Nervio facial. Es un nervio mixto con fibras sensitivas y motoras. • VIII Nervio vestibulococlear. Transporta al cerebro la información auditiva y sensorial procedente del oído interno. • IX Nervio glosofaríngeo. Es un nervio mixto. La porción sensitiva transporta señales procedentes de la lengua y la faringe. • X Nervio vago. Es sensitivo y motor, aporta además fibras parasimpáticas que actúan sobre diferentes órganos, entre ellos el estómago y el corazón. • XI Nervio espinal. Es un nervio motor que activa entre otros el músculo esternocleidomastoideo, provocando el giro de la cabeza. • XII Nervio hipogloso. Es un nervio motor para la musculatura de la lengua.
  • 22. Arco acto reflejo • El acto reflejo es el resultado de la coordinación rápida de las tres etapas en las que se fundamenta la fisiología del sistema nervioso: excitación, conducción y reacción. Lo definiremos como la respuesta involuntaria e inmediata, que se produce en un órgano, al recibir energía nerviosa originada por un estímulo. Para que se produzca un acto reflejo es necesario captar previamente el estímulo, conducir el impulso nervioso que aquel origina y, finalmente, ejecutar una respuesta. El conjunto de estructuras anatómicas que median entre el receptor y el efector, se denomina arco reflejo, es decir, es el trayecto que recorre el impulso nervioso desde el receptor hasta el efector.
  • 23. Clases de arco reflejos • Los arcos reflejos se pueden clasificar en monosináticos o simple y en polisináticos o compuestos • En el primer caso sólo actúan una neurona sensitiva y otra motora. • En el segundo se intercalan entre las ya mencionadas, otras neuronas. Es decir que en un acto reflejo compuesto intervienen por lo menos tres neuronas: una sensitiva, una intercalar o de asociación y una motora.
  • 25. Qué es el sistema linfático? • El sistema linfático es una parte del sistema inmunológico del cuerpo, el cual incluye una red conformada de vasos linfáticos y ganglios linfáticos. Los vasos linfáticos son muy semejantes a las venas que se encargan de recolectar y transportar la sangre a través del cuerpo. Pero en lugar de sangre, lo que los vasos linfáticos recolectan y transportan es un fluido acuoso referido como la linfa. Este fluido linfático contiene glóbulos blancos los cuales ayudan a combatir las infecciones.