INFORMATICA Y CONVERGENCIA




TABLA DE CONTENIDO




SISTEMA OPERATIVO 2
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Y SUS CARACTERISTICAS 2
SISTEMA OPERATIVO MULTIPROCESO 4
SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA 4
SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO 4
PROCEDIMIENTO PARA GUARDAR UN ARCHIVO 4
COMPRIMIR INFORMACIÓN 4
EXTENSIONES QUE UTILIZAN PARA LA COMPRENSION DE UN TEXTO 4
REDES 5
  WAN 5
  LAN 5
  MAN 6
  SAN 6
WWW 6
DOMINIO 6
  TIPOS DE DOMINIOS 6
TIPOS DE CONEXIÓN DE INTERNET 7
VOCABULARIO 13
  FTP 13
  HTTP 13
  URL 13
  HIPERVINCULO 14
  MODEM 14
  RDSI 14
  BANDA ANCHA 14
  ADSL 14
  SWITCH 14
  ROUTER 14




Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA




                         SISTEMA OPERATIVO
Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los
dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para manejar
un computador. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar
a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las
aplicaciones que se ejecutan en la máquina.

Uno de los más prominentes ejemplos de sistema operativo, es el núcleo
Linux,2 el cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas
distribuciones Linux.

Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo
de herramientas sistema operativo, pues este, es sólo el núcleo y no necesita
de entorno operador para estar operativo y funcional. Este error de precisión,
se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80,
cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes
computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso,
cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al
mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo
tiempo) más sencillo de gestionar. (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los
pioneros7 de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el
sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en
entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces
intuitivos para diseño en 3D con programas como Imagine o Scala multimedia,
entre muchos otros.)

Uno de los propósitos de un sistema operativo como programa estación
principal, consiste en gestionar los recursos de localización y protección de
acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de
tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los
aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos
móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.)

Parte de la infraestructura de la World Wide Web está compuesta por el
Sistema Operativo de Internet, creado por Cisco Systems para gestionar
equipos de interconexión como los conmutadores y los enrutadores.

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Y SUS
CARACTERISTICAS
1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema
operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS.
MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el
mismo SO que el PC-DOS.



Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA

La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de
software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador
Intel.

Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado
que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de
software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad
para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba
computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo
hacían.

Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el
DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que
tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo
Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan
diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble
click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para
Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software
una vez aprendido las bases.

3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del
Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y
arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para
mejorar la eficacia del trabajo.

4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y
servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más
computadoras.

5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es
muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le
ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir,
no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de
el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por
Windows.

6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son
si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema
operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede
aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para
organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple
Computer, Inc.

7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de
AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera
de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en
diferentes   computadoras,    desde    supercomputadoras,     Mainframes,
Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto


Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA

quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora
por medio de terminales o usar muchas de ellas

SISTEMA OPERATIVO MULTIPROCESO
Un sistema operativo multiproceso o multitarea es aquel que permite ejecutar
varios procesos de forma concurrente, la razón es porque actualmente
nuestras CPUs sólo pueden ejecutar un proceso cada vez. La única forma de
que se ejecuten de forma simultánea varios procesos es tener varias CPUs (ya
sea en una máquina o en varias, en un sistema distribuido).

SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA
Es una característica de los sistemas operativos modernos. Permite que varios
procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más
procesadores

Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un
usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la
computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones.
No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos
que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. En esta categoría se
encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades
de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas
se emplean especialmente en redes. En otras palabras consiste en el
fraccionamiento del tiempo (timesharing).

SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO
Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas,
accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos
sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un
programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario.

PROCEDIMIENTO PARA GUARDAR UN ARCHIVO
   Archivo, guardar, nombre del archivo y guardar

COMPRIMIR INFORMACIÓN
Es grabarlo en otro formato que ocupe menos espacio en disco. Al comprimir
un archivo con un programa de compresión de archivos, se crea un archivo
comprimido que contiene toda la información del original, pero en un espacio
más reducido.

EXTENSIONES QUE UTILIZAN PARA LA
COMPRENSION DE UN TEXTO
WinZip


Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA

Normalmente tienen las extensiones (las tres últimas letras después del punto)
acabadas en zip, rar o ace (son las más comunes pero hay más).

REDES
WAN

Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una
colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts).
Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro.
Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser
por tanto redes punto a punto.

La subred tiene varios elementos:

- Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra.

- Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o
más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers.

Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador
que se encarga de enviar la información por la subred.

Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores.
Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de
hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo
en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida
requerida esté libre.

Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los
que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la
información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión.

LAN

Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de
extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.

Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con
objeto de compartir recursos e intercambiar información.

Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en
el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños
(deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además,
simplifica la administración de la red.

Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están
conectadas todas las máquinas.




Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA

Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.

Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores

MAN

(redes metropolitanas) son redes que como su nombre lo dice: se utilizan en
las ciudades. Normalmente abarcan no menos 5 Km. y no de más de 50 Km.

Tecnológicamente son similares a las redes LAN (Ethernet o Token Ring)pero
más grandes. Este tipo de red ha adoptado el estándar DQDB que consiste
de dos cables (buses) unidireccionables que conectan a todas las
computadoras

SAN
Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network),
es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y
librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología fibre channel y
más recientemente en iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida,
segura y fiable los distintos elementos que la conforman.

Una red SAN es utilizada para transportar datos entre servidores y recursos de
almacenamiento. La tecnología SAN permite conectividad de alta velocidad, de
servidor a almacenamiento, almacenamiento a almacenamiento, o servidor a
servidor.


WWW
World Wide Web


DOMINIO
es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos
conectados a la red internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en internet y del sistema de
nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada modo activo
en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción
hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar
geográfico a otro en la red internet, aun cuando el cambio implique que tendrá
una dirección IP diferente.


TIPOS DE DOMINIOS

Dominios .com: son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para
cualquier tipo de página web, temática, persona o entidad




Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA

Dominios .net: originalmente orientado a empresas relacionadas con Internet
y la tecnología, en la actualidad se usa como alternativa a los dominios .com, y
puede ser usado para cualquier tipo de página web

Dominios .es: es un tipo de dominio territorial y se usa para páginas web que
tengan alguna relación con España o la cultura española. Puede contratarlo
cualquier persona o entidad sin necesidad de que tenga residencia en España

Dominios .eu: al igual que el .es o el .cat, es un dominio territorial cuyo ámbito
son los países de la Unión Europa

Dominios .info: se utilizan para página de información general o puntual. Se
puede usar como alternativa a los .com o .net

Dominios .biz: creados originalmente para empresas, se puede usar para
cualquier tipo de página web y es al igual que los .info, una alternativa a los
.com o .net

Dominios .tv: utilizados por páginas web que tienen secciones con vídeos o
que estén relacionadas con el cine, televisión o medios de comunicación.

Dominios .tel: esta extensión de dominio sirve para albergar los datos de
contacto de una persona o entidad. Email, dirección, teléfono fijo, móvil, Skipe,
fax, personas de contacto, dirección web, blogs, redes sociales o como llegar a
una empresa o dirección concreta (geolocalización).

Dominios .cc: este tipo de dominio es de ámbito global, y se utiliza como
alternativa a los .com o a los .net. Significa "Compañía de Comercio".

Dominios .mobi: este dominio se utiliza para páginas web especialmente
construidas para funcionar tanto como una web tradicional, como en
dispositivos móviles.

Dominios .cat: esta extensión está oriendada a páginas en catalán o
relacionadas con la cultura catalana.

Dominios .ws: diminutivo de Web Site, se utiliza como dominio genérico para
cualquier tipo de página, y es una alternativa a los .com o .net.

Dominios .be: al igual que los .es en España, los .be son la extensión para
Bélgica, aunque se pueden contratar para cualquier tipo de página web.
También puede ser interesante esta extensión para hacer juegos de palabras
del tipo be.be, ara.be o escri.be


TIPOS DE CONEXIÓN DE INTERNET
RTC

      La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica


Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA

Básica (RTB)— es la red original y habitual (analógica). Por ella circula
habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos
eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de
comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital,
se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea
telefónica.   Es     la    red     de     menor      velocidad    y    calidad.

     La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que
le asigne su proveedor de internet. Este proceso tiene una duración mínima de
20 segundos. Puesto que este tiempo es largo, se recomienda que la
programación de desconexión automática no sea inferior a 2 minutos. Su coste
es de una llamada local, aunque también hay números especiales con tarifa
propia.

      Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un
módem, ya sea interno o externo. La conexión en la actualidad tiene una
velocidad de 56 kbits por segundo y se realiza directamente desde un PC o en
los centros escolares a través de router o proxy.

RDSI

   •   La Red Digital de Servicios Integrados
       (RDSI) envía la información codificada
       digitalmente, por ello necesita un adaptador
       de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la
       velocidad entre el PC y la línea. Para
       disponer de RDSI hay que hablar con un
       operador de telecomunicaciones para que
       instale esta conexión especial que,
       lógicamente, es más cara pero que permite
       una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s
       en ambos sentidos.

   •   El aspecto de una tarjeta interna RDSI es muy parecido a un módem
       interno para RTC.

   •   La RDSI integra multitud de servicios, tanto transmisión de voz, como de
       datos, en un único acceso de usuario que permite la comunicación
       digital entre los terminales conectados a ella (teléfono, fax, ordenador,
       etc.)

   •   Sus principales características son:

          o   Conectividad digital punto a punto.
          o   Conmutación de circuitos a 64 kbit/s.
          o   Uso de vías separadas para la señalización y para la
              transferencia de información (canal adicional a los canales de
              datos).

La conexión RDSI divide la línea telefónica en tres canales: dos B o portadores,
por los que circula la información a la velocidad de 64 kbps, y un canal D, de 16


Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA

kbps, que sirve para gestionar la conexión. Se pueden utilizar los dos canales B
de manera independiente (es posible hablar por teléfono por uno de ellos y
navegar por Internet simultáneamente), o bien utilizarlos de manera conjunta, lo
que proporciona una velocidad de transmisión de 128 kbps. Así pues, una
conexión que utilice los dos canales (p.e. videoconferencia) supondrá la
realización de dos llamadas telefónicas.

ADSL

   •   ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital
       Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea
       telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite
       transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea
       telefónica.

   •   En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece
       desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos
       datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea
       del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir, el
       usuario puede hablar por teléfono a la vez que está navegando por
       Internet, para ello se establecen tres canales independientes sobre la
       línea telefónica estándar:

          o
          o   Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro
              de envío de datos).
          o   Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio
              telefónico básico).




   •   Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma
       velocidad de transmisión de datos. El canal de recepción de datos tiene
       mayor velocidad que el canal de envío de datos.

   •   Esta asimetría, característica de ADSL, permite alcanzar mayores
       velocidades en el sentido red -> usuario, lo cual se adapta
       perfectamente a los servicios de acceso a información en los que
       normalmente, el volumen de información recibido es mucho mayor que
       el enviado.




Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA

   •    ADSL permite velocidades de hasta 8 Mbps en el sentido red->usuario y
        de hasta 1 Mbps en el sentido usuario->red. Actualmente, en España
        estas velocidades son de hasta 2 Mbps en el sentido red->usuario y de
        300 Kbps en el sentido usuario->red.

   •    La velocidad de transmisión también depende de la distancia del módem
        a la centralita, de forma que si la distancia es mayor de 3 Kilómetros se
        pierde parte de la calidad y la tasa de transferencia empieza a bajar.

Un esquema de conexión ADSL podría ser:




Si quiere información sobre la cobertura y despliegue de medios ADSL en la
red de Telefónica de España, puede encontrarla en la siguiente dirección:

Centrales             Locales               de               ADSL
URL: http://www.mityc.es/setsi/adsl/index.htm

Cable



   •    Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de
        conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología
        completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o
        punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones
        multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable.
   •    Las principales consecuencias del uso de esta tecnología son:

           o   Cada nodo (punto de conexión a la Red) puede dar servicio a
               entre 500 y 2000 usuarios.
           o   Para conseguir una calidad óptima de conexión la distancia entre
               el nodo y el usuario no puede superar los 500 metros.
           o   No se pueden utilizar los cables de las líneas telefónicas
               tradicionales para realizar la conexión, siendo necesario que el


Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA

               cable coaxial alcance físicamente el lugar desde el que se
               conecta el usuario.
          o    La conexión es compartida, por lo que a medida que aumenta el
               número de usuarios conectados al mismo nodo, se reduce la tasa
               de transferencia de cada uno de ellos.

   •   Esta tecnología puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada
       como máximo, pero los módems normalmente están fabricados con una
       capacidad de bajada de 10 Mbps y 2 Mbps de subida. De cualquier
       forma, los operadores de cable normalmente limitan las tasas máximas
       para cada usuario a niveles muy inferiores a estos, sobre todo en la
       dirección de subida.

Vía satélite

   •   En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este
       sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir
       ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la
       congestión existente en las redes terrestres tradicionales.

   •   El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de
       satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica digital,
       un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL
       o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y una
       suscripción a un proveedor de satélite.




   •   El cibernauta envía sus mensajes de correo electrónico y la petición de
       las páginas Web, que consume muy poco ancho de banda, mediante un
       módem tradicional, pero la recepción se produce por una parabólica, ya
       sean programas informáticos, vídeos o cualquier otro material que ocupe
       muchos megas. La velocidad de descarga a través del satélite puede
       situarse en casos óptimos en torno a 400 Kbps.

Redes Inalámbricas

   •   Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el
       IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de
       cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias
       desnormalizadas (de libre utilización).



Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA

   •   Están compuestas por dos elementos:

       - Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea
       un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP
       cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet.
       - Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red
       inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de
       red del cliente y las ondas, a través de una antena.

   •   El usuario puede configurar el canal (se suelen utilizar las bandas de 2,4
       Ghz y 5Ghz) con el que se comunica con el punto de acceso por lo que
       podría cambiarlo en caso de interferencias. En España se nos impide
       transmitir en la totalidad de la banda 2,4 Ghz debido a que parte de esta
       banda está destinada a usos militares.
   •   La velocidad con el punto de acceso disminuye con la distancia.

Los sistemas inalámbricos de banda ancha se conocen cómo BWS (Broadband
Wireless Systems) y uno de los más atractivos, son los sistemas LMDS.
LMDS

   •   El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de
       comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioelétricas a
       altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales que se
       transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo.
   •   Este sistema utiliza como medio de transmisión el aire para enlazar la
       red troncal de telecomunicaciones con el abonado. En este sentido, se
       configura un nuevo bucle de abonado, con gran ancho de banda, distinto
       al tradicional par de hilos de cobre que conecta cada terminal doméstico
       con la centralita más próxima.
   •   Las bandas de frecuencias utilizadas ocupan un rango en torno a 2 Ghz,
       para las cuales la atenuación por agentes atmosféricos es mínima.
       Debido a las altas frecuencias y al amplio margen de operación, es
       posible conseguir un gran ancho de banda de comunicaciones, con
       velocidades de acceso que pueden alcanzar los 8 Mbps. El sistema
       opera en el espacio local mediante las estaciones base y las antenas
       receptoras usuarias, de forma bidireccional. Se necesita que haya
       visibilidad directa desde la estación base hasta el abonado, por lo cual
       pueden utilizarse repetidores si el usuario está ubicado en zonas sin
       señal.
   •   En España, el servicio se ofrece en las frecueNcias de 3,5 ó 26 GHz. El
       sistema de 26 GHz ofrece mayor capacidad de transmisión, con un
       alcance de hasta 5 Km. En cambio, el sistema de 3,5 GHz puede
       conseguir un alcance mayor, de hasta 10 Km., aunque tiene menor
       capacidad, y puede ofrecer velocidades de hasta 2 Mbps. Este segundo
       sistema es, por tanto, más económico que el primero.
   •   El LMDS ofrece las mismas posibilidades en cuanto a servicios,
       velocidad y calidad que el cable de fibra óptica, coaxial o el satélite. La
       ventaja principal respecto al cable consiste en que puede ofrecer
       servicio en zonas donde el cable nunca llegaría de forma rentable.
       Respecto al satélite, ofrece la ventaja de solucionar el problema de la


Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA

      gran potencia de emisión que se dispersa innecesariamente en cubrir
      amplias extensiones geográficas. Con LMDS la inversión se rentabiliza
      de manera muy rápida respecto a los sistemas anteriores. Además, los
      costes de reparación y mantenimiento de la red son bajos, ya que al ser
      la comunicación por el aire, la red física como tal no existe. Por tanto,
      este sistema se presenta como un serio competidor para los sistemas de
      banda ancha.

                            VOCABULARIO
FTP

FTP son las siglas de File Transfer Protocol, el nombre del protocolo estándar
de transferencia de ficheros. Su misión es permitir a los usuarios recibir y
enviar ficheros de todas las máquinas que sean servidores FTP. El usuario
debe disponer del software que permita hacer la transferencia (actualmente
todos los navegadores, ya disponen de ese software para recibir ficheros). Los
ficheros pueden ser documentos, textos, imágenes, sonidos, programas, etc.,
es decir, cualquier cosa que se pueda almacenar en un fichero o archivo. En
Internet hay miles de ordenadores con centenares de ficheros de todas las
clases a los que el público tiene acceso.

HTTP

HTTP de HyperText Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de
hipertexto) es el método más común de intercambio de información en la world
wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web a un
ordenador.

URL

Prácticamente, todo el mundo está familiarizado con una dirección de Internet o
URL (Uniform Resource Locutor) usadas en páginas Web. Direcciones como
por ejemplo www.google.com nos resultan tan conocidas como la dirección de
una calle. La palabra “puntocom” se ha vuelto parte del lenguaje utilizado
cuando nos referimos a sitios Web. Sin embargo, la forma mas común de
direcciones que usamos, las cuales contienen letras y nombres reconocibles,
solo se usan para que podamos interpretarlas y no son las que utilizan los
ordenadores realmente.

Para poder identificar un sitio en Internet, los ordenadores no usan un formato
como www.google.com, sino unos números llamados direcciones IP. Una
dirección IP es un número formado por cuatro segmentos y separado por
puntos. Cada uno de estos cuatro números va del 0 al 255. Volviendo al
ejemplo anterior, la dirección de Google (una de ellas) es 209.85.129.147. Para
hacer la traducción entre uno y otro formato, se utilizan unos equipos llamados
DNS, los cuales guardan una base de datos que identifica y asocia los nombres
de Webs a sus correspondientes direcciones IP. Mas adelante se hablará de
ellos.



Luis Enrique Hernández
INFORMATICA Y CONVERGENCIA


HIPERVINCULO

Un hipervínculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un
elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso.

MODEM

Un módem es un dispositivo que sirve para modular y demodular (en amplitud,
frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora

RDSI

La UIT-T define la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN en inglés)
como: una red que procede por evolución de la Red Digital

BANDA ANCHA

Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos
en la cual se envían simultáneamente varias piezas de información.

ADSL

ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de
Suscripción Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL.

SWITCH

Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de
redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de

ROUTER

Computadora que maneja la conexión entre dos o mas redes.




Luis Enrique Hernández

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Trabajo karen
PPTX
Evolucion de los sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos buena
DOCX
Sistema operativo
PPTX
Presentación1
PDF
Sistemas Operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Trabajo karen
Evolucion de los sistemas operativos
Sistemas operativos buena
Sistema operativo
Presentación1
Sistemas Operativos

La actualidad más candente (16)

PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
11. quinta era
PPTX
Presentación 2013
PPTX
Historia de los sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPT
sistemas operativos de red
DOC
Sistema operativo
PPTX
Linea del tiempo
PDF
Sistemas operativos de red
PDF
Cuestionario de sistemas operativos(4) (1)
DOCX
Desistema
PDF
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
PDF
System operatives concept
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
11. quinta era
Presentación 2013
Historia de los sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
sistemas operativos de red
Sistema operativo
Linea del tiempo
Sistemas operativos de red
Cuestionario de sistemas operativos(4) (1)
Desistema
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
System operatives concept
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Neenan slide deck
PPT
PresentacióN
PPT
Tarea 5
PPS
Manos Pintadas R
PDF
London's Race to Digital (PR Agencies)
PPS
PPT
PDF
Ines Soler, Antonio Ariño y Ramón Llopis
PPT
PREPARAMOS LA FIESTA DEL II DÍA DEL CALDERO
PPTX
Redes cristian rivas analista programador
PPT
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
PPTX
Prac 3.2
DOC
Ofiter credite operatiuni
PPT
778_jesus_obreroko_jaiak[1] zuzenduta.ppt
PPTX
Presentation1
PDF
Blog ou réseaux sociaux; quelle présence sur le web ?
PPT
Week10 finishingoff
PPTX
Slide show resume
PPTX
Que es el interneth
Neenan slide deck
PresentacióN
Tarea 5
Manos Pintadas R
London's Race to Digital (PR Agencies)
Ines Soler, Antonio Ariño y Ramón Llopis
PREPARAMOS LA FIESTA DEL II DÍA DEL CALDERO
Redes cristian rivas analista programador
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Prac 3.2
Ofiter credite operatiuni
778_jesus_obreroko_jaiak[1] zuzenduta.ppt
Presentation1
Blog ou réseaux sociaux; quelle présence sur le web ?
Week10 finishingoff
Slide show resume
Que es el interneth
Publicidad

Similar a Sistema Operativo (20)

DOC
Trabajo en word 2003
DOC
Trabajo en word 2003
DOC
Trabajo en word 2003
DOCX
Referencias automaticas
PDF
Referencias Automaticas
DOC
Qué es un sistema operativo
DOCX
Referencias automaticas vs1.1
PPT
Sistemas operativos
DOCX
Referencias automaticas 1
DOCX
Referencias automaticas 1
DOCX
Referencias automaticas 1
PPTX
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
PPTX
Introduccionalossitemasoperativos
DOCX
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
DOCX
Convergencia
DOCX
Convergencia
DOCX
Sistema operativos yury
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Trabajo en word 2003
Trabajo en word 2003
Trabajo en word 2003
Referencias automaticas
Referencias Automaticas
Qué es un sistema operativo
Referencias automaticas vs1.1
Sistemas operativos
Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1
Referencias automaticas 1
Sistemas operativos,características,tipos, clasificación, etc
Introduccionalossitemasoperativos
Trabajo de sistemas operativos!!!!!
Convergencia
Convergencia
Sistema operativos yury
Sistema operativo

Sistema Operativo

  • 1. INFORMATICA Y CONVERGENCIA TABLA DE CONTENIDO SISTEMA OPERATIVO 2 TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Y SUS CARACTERISTICAS 2 SISTEMA OPERATIVO MULTIPROCESO 4 SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA 4 SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO 4 PROCEDIMIENTO PARA GUARDAR UN ARCHIVO 4 COMPRIMIR INFORMACIÓN 4 EXTENSIONES QUE UTILIZAN PARA LA COMPRENSION DE UN TEXTO 4 REDES 5 WAN 5 LAN 5 MAN 6 SAN 6 WWW 6 DOMINIO 6 TIPOS DE DOMINIOS 6 TIPOS DE CONEXIÓN DE INTERNET 7 VOCABULARIO 13 FTP 13 HTTP 13 URL 13 HIPERVINCULO 14 MODEM 14 RDSI 14 BANDA ANCHA 14 ADSL 14 SWITCH 14 ROUTER 14 Luis Enrique Hernández
  • 2. INFORMATICA Y CONVERGENCIA SISTEMA OPERATIVO Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas usados por el usuario para manejar un computador. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos y actúa como estación para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina. Uno de los más prominentes ejemplos de sistema operativo, es el núcleo Linux,2 el cual junto a las herramientas GNU, forman las llamadas distribuciones Linux. Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, pues este, es sólo el núcleo y no necesita de entorno operador para estar operativo y funcional. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros7 de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D con programas como Imagine o Scala multimedia, entre muchos otros.) Uno de los propósitos de un sistema operativo como programa estación principal, consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.) Parte de la infraestructura de la World Wide Web está compuesta por el Sistema Operativo de Internet, creado por Cisco Systems para gestionar equipos de interconexión como los conmutadores y los enrutadores. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Y SUS CARACTERISTICAS 1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. Luis Enrique Hernández
  • 3. INFORMATICA Y CONVERGENCIA La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel. Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO. 2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases. 3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo. 4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. 5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows. 6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc. 7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto Luis Enrique Hernández
  • 4. INFORMATICA Y CONVERGENCIA quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas SISTEMA OPERATIVO MULTIPROCESO Un sistema operativo multiproceso o multitarea es aquel que permite ejecutar varios procesos de forma concurrente, la razón es porque actualmente nuestras CPUs sólo pueden ejecutar un proceso cada vez. La única forma de que se ejecuten de forma simultánea varios procesos es tener varias CPUs (ya sea en una máquina o en varias, en un sistema distribuido). SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA Es una característica de los sistemas operativos modernos. Permite que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores Los sistemas operativos multitarea son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. En esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing). SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO Si permite que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas, accediendo a la vez a los recursos de la computadora. Normalmente estos sistemas operativos utilizan métodos de protección de datos, de manera que un programa no pueda usar o cambiar los datos de otro usuario. PROCEDIMIENTO PARA GUARDAR UN ARCHIVO Archivo, guardar, nombre del archivo y guardar COMPRIMIR INFORMACIÓN Es grabarlo en otro formato que ocupe menos espacio en disco. Al comprimir un archivo con un programa de compresión de archivos, se crea un archivo comprimido que contiene toda la información del original, pero en un espacio más reducido. EXTENSIONES QUE UTILIZAN PARA LA COMPRENSION DE UN TEXTO WinZip Luis Enrique Hernández
  • 5. INFORMATICA Y CONVERGENCIA Normalmente tienen las extensiones (las tres últimas letras después del punto) acabadas en zip, rar o ace (son las más comunes pero hay más). REDES WAN Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto. La subred tiene varios elementos: - Líneas de comunicación: Mueven bits de una máquina a otra. - Elementos de conmutación: Máquinas especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Se suelen llamar encaminadores o routers. Cada host está después conectado a una LAN en la cual está el encaminador que se encarga de enviar la información por la subred. Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre. Se pueden establecer WAN en sistemas de satélite o de radio en tierra en los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la información. Por su naturaleza, las redes de satélite serán de difusión. LAN Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo. Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información. Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red. Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas. Luis Enrique Hernández
  • 6. INFORMATICA Y CONVERGENCIA Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps. Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores MAN (redes metropolitanas) son redes que como su nombre lo dice: se utilizan en las ciudades. Normalmente abarcan no menos 5 Km. y no de más de 50 Km. Tecnológicamente son similares a las redes LAN (Ethernet o Token Ring)pero más grandes. Este tipo de red ha adoptado el estándar DQDB que consiste de dos cables (buses) unidireccionables que conectan a todas las computadoras SAN Una red de área de almacenamiento, en inglés SAN (Storage Area Network), es una red concebida para conectar servidores, matrices (arrays) de discos y librerías de soporte. Principalmente, está basada en tecnología fibre channel y más recientemente en iSCSI. Su función es la de conectar de manera rápida, segura y fiable los distintos elementos que la conforman. Una red SAN es utilizada para transportar datos entre servidores y recursos de almacenamiento. La tecnología SAN permite conectividad de alta velocidad, de servidor a almacenamiento, almacenamiento a almacenamiento, o servidor a servidor. WWW World Wide Web DOMINIO es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red internet. El propósito principal de los nombres de dominio en internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada modo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente. TIPOS DE DOMINIOS Dominios .com: son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para cualquier tipo de página web, temática, persona o entidad Luis Enrique Hernández
  • 7. INFORMATICA Y CONVERGENCIA Dominios .net: originalmente orientado a empresas relacionadas con Internet y la tecnología, en la actualidad se usa como alternativa a los dominios .com, y puede ser usado para cualquier tipo de página web Dominios .es: es un tipo de dominio territorial y se usa para páginas web que tengan alguna relación con España o la cultura española. Puede contratarlo cualquier persona o entidad sin necesidad de que tenga residencia en España Dominios .eu: al igual que el .es o el .cat, es un dominio territorial cuyo ámbito son los países de la Unión Europa Dominios .info: se utilizan para página de información general o puntual. Se puede usar como alternativa a los .com o .net Dominios .biz: creados originalmente para empresas, se puede usar para cualquier tipo de página web y es al igual que los .info, una alternativa a los .com o .net Dominios .tv: utilizados por páginas web que tienen secciones con vídeos o que estén relacionadas con el cine, televisión o medios de comunicación. Dominios .tel: esta extensión de dominio sirve para albergar los datos de contacto de una persona o entidad. Email, dirección, teléfono fijo, móvil, Skipe, fax, personas de contacto, dirección web, blogs, redes sociales o como llegar a una empresa o dirección concreta (geolocalización). Dominios .cc: este tipo de dominio es de ámbito global, y se utiliza como alternativa a los .com o a los .net. Significa "Compañía de Comercio". Dominios .mobi: este dominio se utiliza para páginas web especialmente construidas para funcionar tanto como una web tradicional, como en dispositivos móviles. Dominios .cat: esta extensión está oriendada a páginas en catalán o relacionadas con la cultura catalana. Dominios .ws: diminutivo de Web Site, se utiliza como dominio genérico para cualquier tipo de página, y es una alternativa a los .com o .net. Dominios .be: al igual que los .es en España, los .be son la extensión para Bélgica, aunque se pueden contratar para cualquier tipo de página web. También puede ser interesante esta extensión para hacer juegos de palabras del tipo be.be, ara.be o escri.be TIPOS DE CONEXIÓN DE INTERNET RTC La Red Telefónica Conmutada (RTC) —también llamada Red Telefónica Luis Enrique Hernández
  • 8. INFORMATICA Y CONVERGENCIA Básica (RTB)— es la red original y habitual (analógica). Por ella circula habitualmente las vibraciones de la voz, las cuales son traducidas en impulsos eléctricos que se transmiten a través de dos hilos de cobre. A este tipo de comunicación se denomina analógica. La señal del ordenador, que es digital, se convierte en analógica a través del módem y se transmite por la línea telefónica. Es la red de menor velocidad y calidad. La conexión se establece mediante una llamada telefónica al número que le asigne su proveedor de internet. Este proceso tiene una duración mínima de 20 segundos. Puesto que este tiempo es largo, se recomienda que la programación de desconexión automática no sea inferior a 2 minutos. Su coste es de una llamada local, aunque también hay números especiales con tarifa propia. Para acceder a la Red sólo necesitaremos una línea de teléfono y un módem, ya sea interno o externo. La conexión en la actualidad tiene una velocidad de 56 kbits por segundo y se realiza directamente desde un PC o en los centros escolares a través de router o proxy. RDSI • La Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) envía la información codificada digitalmente, por ello necesita un adaptador de red, módem o tarjeta RDSI que adecúa la velocidad entre el PC y la línea. Para disponer de RDSI hay que hablar con un operador de telecomunicaciones para que instale esta conexión especial que, lógicamente, es más cara pero que permite una velocidad de conexión digital a 64 kbit/s en ambos sentidos. • El aspecto de una tarjeta interna RDSI es muy parecido a un módem interno para RTC. • La RDSI integra multitud de servicios, tanto transmisión de voz, como de datos, en un único acceso de usuario que permite la comunicación digital entre los terminales conectados a ella (teléfono, fax, ordenador, etc.) • Sus principales características son: o Conectividad digital punto a punto. o Conmutación de circuitos a 64 kbit/s. o Uso de vías separadas para la señalización y para la transferencia de información (canal adicional a los canales de datos). La conexión RDSI divide la línea telefónica en tres canales: dos B o portadores, por los que circula la información a la velocidad de 64 kbps, y un canal D, de 16 Luis Enrique Hernández
  • 9. INFORMATICA Y CONVERGENCIA kbps, que sirve para gestionar la conexión. Se pueden utilizar los dos canales B de manera independiente (es posible hablar por teléfono por uno de ellos y navegar por Internet simultáneamente), o bien utilizarlos de manera conjunta, lo que proporciona una velocidad de transmisión de 128 kbps. Así pues, una conexión que utilice los dos canales (p.e. videoconferencia) supondrá la realización de dos llamadas telefónicas. ADSL • ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line o Línea de Abonado Digital Asimétrica) es una tecnología que, basada en el par de cobre de la línea telefónica normal, la convierte en una línea de alta velocidad. Permite transmitir simultáneamente voz y datos a través de la misma línea telefónica. • En el servicio ADSL el envío y recepción de los datos se establece desde el ordenador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter), que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (RTC) y del servicio ADSL. Es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que está navegando por Internet, para ello se establecen tres canales independientes sobre la línea telefónica estándar: o o Dos canales de alta velocidad (uno de recepción de datos y otro de envío de datos). o Un tercer canal para la comunicación normal de voz (servicio telefónico básico). • Los dos canales de datos son asimétricos, es decir, no tienen la misma velocidad de transmisión de datos. El canal de recepción de datos tiene mayor velocidad que el canal de envío de datos. • Esta asimetría, característica de ADSL, permite alcanzar mayores velocidades en el sentido red -> usuario, lo cual se adapta perfectamente a los servicios de acceso a información en los que normalmente, el volumen de información recibido es mucho mayor que el enviado. Luis Enrique Hernández
  • 10. INFORMATICA Y CONVERGENCIA • ADSL permite velocidades de hasta 8 Mbps en el sentido red->usuario y de hasta 1 Mbps en el sentido usuario->red. Actualmente, en España estas velocidades son de hasta 2 Mbps en el sentido red->usuario y de 300 Kbps en el sentido usuario->red. • La velocidad de transmisión también depende de la distancia del módem a la centralita, de forma que si la distancia es mayor de 3 Kilómetros se pierde parte de la calidad y la tasa de transferencia empieza a bajar. Un esquema de conexión ADSL podría ser: Si quiere información sobre la cobertura y despliegue de medios ADSL en la red de Telefónica de España, puede encontrarla en la siguiente dirección: Centrales Locales de ADSL URL: http://www.mityc.es/setsi/adsl/index.htm Cable • Normalmente se utiliza el cable coaxial que también es capaz de conseguir tasas elevadas de transmisión pero utilizando una tecnología completamente distinta. En lugar de establecer una conexión directa, o punto a punto, con el proveedor de acceso, se utilizan conexiones multipunto, en las cuales muchos usuarios comparten el mismo cable. • Las principales consecuencias del uso de esta tecnología son: o Cada nodo (punto de conexión a la Red) puede dar servicio a entre 500 y 2000 usuarios. o Para conseguir una calidad óptima de conexión la distancia entre el nodo y el usuario no puede superar los 500 metros. o No se pueden utilizar los cables de las líneas telefónicas tradicionales para realizar la conexión, siendo necesario que el Luis Enrique Hernández
  • 11. INFORMATICA Y CONVERGENCIA cable coaxial alcance físicamente el lugar desde el que se conecta el usuario. o La conexión es compartida, por lo que a medida que aumenta el número de usuarios conectados al mismo nodo, se reduce la tasa de transferencia de cada uno de ellos. • Esta tecnología puede proporcionar una tasa de 30 Mbps de bajada como máximo, pero los módems normalmente están fabricados con una capacidad de bajada de 10 Mbps y 2 Mbps de subida. De cualquier forma, los operadores de cable normalmente limitan las tasas máximas para cada usuario a niveles muy inferiores a estos, sobre todo en la dirección de subida. Vía satélite • En los últimos años, cada vez más compañías están empleando este sistema de transmisión para distribuir contenidos de Internet o transferir ficheros entre distintas sucursales. De esta manera, se puede aliviar la congestión existente en las redes terrestres tradicionales. • El sistema de conexión que generalmente se emplea es un híbrido de satélite y teléfono. Hay que tener instalada una antena parabólica digital, un acceso telefónico a Internet (utilizando un módem RTC, RDSI, ADSL o por cable), una tarjeta receptora para PC, un software específico y una suscripción a un proveedor de satélite. • El cibernauta envía sus mensajes de correo electrónico y la petición de las páginas Web, que consume muy poco ancho de banda, mediante un módem tradicional, pero la recepción se produce por una parabólica, ya sean programas informáticos, vídeos o cualquier otro material que ocupe muchos megas. La velocidad de descarga a través del satélite puede situarse en casos óptimos en torno a 400 Kbps. Redes Inalámbricas • Las redes inalámbricas o wireless son una tecnología normalizada por el IEEE que permite montar redes locales sin emplear ningún tipo de cableado, utilizando infrarrojos u ondas de radio a frecuencias desnormalizadas (de libre utilización). Luis Enrique Hernández
  • 12. INFORMATICA Y CONVERGENCIA • Están compuestas por dos elementos: - Punto de acceso (AP) o “transceiver”: es la estación base que crea un área de cobertura donde los usuarios se pueden conectar. El AP cuenta con una o dos antenas y con una o varias puertas Ethernet. - Dispositivos clientes: son elementos que cuentan con tarjeta de red inalámbrica. Estos proporcionan un interfaz entre el sistema operativo de red del cliente y las ondas, a través de una antena. • El usuario puede configurar el canal (se suelen utilizar las bandas de 2,4 Ghz y 5Ghz) con el que se comunica con el punto de acceso por lo que podría cambiarlo en caso de interferencias. En España se nos impide transmitir en la totalidad de la banda 2,4 Ghz debido a que parte de esta banda está destinada a usos militares. • La velocidad con el punto de acceso disminuye con la distancia. Los sistemas inalámbricos de banda ancha se conocen cómo BWS (Broadband Wireless Systems) y uno de los más atractivos, son los sistemas LMDS. LMDS • El LMDS (Local Multipoint Distribution System) es un sistema de comunicación de punto a multipunto que utiliza ondas radioelétricas a altas frecuencias, en torno a 28 ó 40 GHz. Las señales que se transmiten pueden consistir en voz, datos, internet y vídeo. • Este sistema utiliza como medio de transmisión el aire para enlazar la red troncal de telecomunicaciones con el abonado. En este sentido, se configura un nuevo bucle de abonado, con gran ancho de banda, distinto al tradicional par de hilos de cobre que conecta cada terminal doméstico con la centralita más próxima. • Las bandas de frecuencias utilizadas ocupan un rango en torno a 2 Ghz, para las cuales la atenuación por agentes atmosféricos es mínima. Debido a las altas frecuencias y al amplio margen de operación, es posible conseguir un gran ancho de banda de comunicaciones, con velocidades de acceso que pueden alcanzar los 8 Mbps. El sistema opera en el espacio local mediante las estaciones base y las antenas receptoras usuarias, de forma bidireccional. Se necesita que haya visibilidad directa desde la estación base hasta el abonado, por lo cual pueden utilizarse repetidores si el usuario está ubicado en zonas sin señal. • En España, el servicio se ofrece en las frecueNcias de 3,5 ó 26 GHz. El sistema de 26 GHz ofrece mayor capacidad de transmisión, con un alcance de hasta 5 Km. En cambio, el sistema de 3,5 GHz puede conseguir un alcance mayor, de hasta 10 Km., aunque tiene menor capacidad, y puede ofrecer velocidades de hasta 2 Mbps. Este segundo sistema es, por tanto, más económico que el primero. • El LMDS ofrece las mismas posibilidades en cuanto a servicios, velocidad y calidad que el cable de fibra óptica, coaxial o el satélite. La ventaja principal respecto al cable consiste en que puede ofrecer servicio en zonas donde el cable nunca llegaría de forma rentable. Respecto al satélite, ofrece la ventaja de solucionar el problema de la Luis Enrique Hernández
  • 13. INFORMATICA Y CONVERGENCIA gran potencia de emisión que se dispersa innecesariamente en cubrir amplias extensiones geográficas. Con LMDS la inversión se rentabiliza de manera muy rápida respecto a los sistemas anteriores. Además, los costes de reparación y mantenimiento de la red son bajos, ya que al ser la comunicación por el aire, la red física como tal no existe. Por tanto, este sistema se presenta como un serio competidor para los sistemas de banda ancha. VOCABULARIO FTP FTP son las siglas de File Transfer Protocol, el nombre del protocolo estándar de transferencia de ficheros. Su misión es permitir a los usuarios recibir y enviar ficheros de todas las máquinas que sean servidores FTP. El usuario debe disponer del software que permita hacer la transferencia (actualmente todos los navegadores, ya disponen de ese software para recibir ficheros). Los ficheros pueden ser documentos, textos, imágenes, sonidos, programas, etc., es decir, cualquier cosa que se pueda almacenar en un fichero o archivo. En Internet hay miles de ordenadores con centenares de ficheros de todas las clases a los que el público tiene acceso. HTTP HTTP de HyperText Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de hipertexto) es el método más común de intercambio de información en la world wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web a un ordenador. URL Prácticamente, todo el mundo está familiarizado con una dirección de Internet o URL (Uniform Resource Locutor) usadas en páginas Web. Direcciones como por ejemplo www.google.com nos resultan tan conocidas como la dirección de una calle. La palabra “puntocom” se ha vuelto parte del lenguaje utilizado cuando nos referimos a sitios Web. Sin embargo, la forma mas común de direcciones que usamos, las cuales contienen letras y nombres reconocibles, solo se usan para que podamos interpretarlas y no son las que utilizan los ordenadores realmente. Para poder identificar un sitio en Internet, los ordenadores no usan un formato como www.google.com, sino unos números llamados direcciones IP. Una dirección IP es un número formado por cuatro segmentos y separado por puntos. Cada uno de estos cuatro números va del 0 al 255. Volviendo al ejemplo anterior, la dirección de Google (una de ellas) es 209.85.129.147. Para hacer la traducción entre uno y otro formato, se utilizan unos equipos llamados DNS, los cuales guardan una base de datos que identifica y asocia los nombres de Webs a sus correspondientes direcciones IP. Mas adelante se hablará de ellos. Luis Enrique Hernández
  • 14. INFORMATICA Y CONVERGENCIA HIPERVINCULO Un hipervínculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso. MODEM Un módem es un dispositivo que sirve para modular y demodular (en amplitud, frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora RDSI La UIT-T define la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN en inglés) como: una red que procede por evolución de la Red Digital BANDA ANCHA Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos en la cual se envían simultáneamente varias piezas de información. ADSL ADSL son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Suscripción Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL. SWITCH Un conmutador o switch es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de ROUTER Computadora que maneja la conexión entre dos o mas redes. Luis Enrique Hernández