1. 1. La fontanela astérica está situada entre los
huesos:
a) Frontal y parietal
b) Frontal, esfenoides, temporal
c) Parietal, occipital
d) Esfenoides, occipital
e) Parietal, temporal, occipital
2. La glabela se encuentra en el siguiente hueso:
a) Temporal
b) Occipital
c) Frontal
d) Hioides
e) Esfenoides
3. Son estructuras del etmoides, excepto:
a) Lamina Papirácea
b) Apófisis Crista Gall
c) Cornetes inferiores
d) Cornetes medios
e) Cornetes superiores
4. Hueso de la cabeza que se articula con la mayoría
de los huesos del cráneo y de la cara:
a) Vómer
b) Etmoides
c) Esfenoides
d) Temporal
e) Malar
5. La estructura denominada hoja de la higuera se
ubica en:
a) Temporal
b) Occipital
c) Parietal
d) Esfenoides
e) Húmero
6. Único hueso móvil de la cara:
a) Malar
b) Temporal
c) Lagrimal
d) Vomer
e) Maxilar inferior
7. Hueso que recibe el nombre de “piedra angular de
la base del cráneo”:
a) Etmoides
b) Temporal
c) Parietal
d) Esfenoides
e) Occipital
8. La apófisis unciforme se localiza en el hueso:
a) Frontal
b) Esfenoides
c) Lagrimal
d) Maxilar inferior
e) Etmoides
9. Son características del hueso cúbito:
1. Ocupa la mitad externa del antebrazo
2. Presenta la tuberosidad radial
3. Presenta la incisura toclear
4. El externo proximal presenta el olecranon
5. Presenta la incisura radial
Son ciertas
a) 2,3 y 5
b) 1,2 y 3
c) 3,4 y 5
d) 1,3 y4
e) 2 y 5
10. El hueso más grande y más pequeño de la cara es:
a) Frontal – Etmoides
b) Mandíbula – nasales
c) Maxilar superior – Etmoides
d) Mandíbula – Lagrimal
e) Palatino – Etmoides
11. Indique la relación correcta:
a) Occipital: apófisis
b) Esfenoides: apófisis unciforme
c) Maxilar superior: arco cigomático
d) Maxilar inferior: espina de spix
e) Temporal: apófisis crista galli
12. El antro de highmore, es la denominación del seno
parasanal perteneciente al hueso:
a) Etmoides
b) Maxilar superior
c) Malar esfenoides
d) Frontal
13. El Olécranon se encuentra presente en el hueso:
a) Clavícula
b) Cúbito
c) Húmero
d) Radio
e) Peroné
14. La silla turca se encuentra ubicada en el hueso:
a) Etmoides
b) Vómer
c) Cornete superior
d) Esfenoides
e) Maxilar superior
15. Las alas menores del hueso esfenoides, también
se denomina:
a) Apófisis estiloides
b) Apófisis basilar
c) Apófisis de ingrassias
d) Apófisis xifoides
e) Apófisis coronoides
16. Señale el hueso de la cara que no forma parte de
la cavidad orbitaria:
a) Lagrimal
2. b) Vómer
c) Esfenoides
d) Etmoides
e) Malar
17. El borde externo de las órbitas está conformado
por los huesos:
a) Etmoides – frontal
b) Ala menor de esfenoides – temporal
c) Malar – frontal
d) Maxilar superior – lacrimal
e) Maxilar superior – malar
18. El asa de la calavera se forma por articulación de
los huesos:
a) Frontal y nasal
b) Occipital y parietal
c) Esfenoides y etmoides
d) Temporal y malar
e) Maxilar superior y etmoides
19. Vértebras que presentan apófisis espinosas
bífidas:
a) Cervicales
b) Dorsales
c) Lumbares
d) Sacras
e) Coccígeas
20. El exceso del peso, el embarazo, la mala postura,
el raquitismo causan una exagerada curvatura en
la región lumbar de la columna vertebral, a la cual
se le denomina:
a) Jiba
b) Tordosis
c) Xifosis
d) Escoliosis
e) Ciática
21. Vértebra que posee el tubérculo de Chassaignac:
a) C7
b) C5
c) T4
d) C6
e) C1
22. Constituye la vértebra prominente:
a) C7
b) C5
c) T4
d) C6
e) C1
23. Si se desea clasificar una vértebra en cervical,
torácica o lumbar tendremos que guiarnos de:
a) Apófisis articular
b) Agujero vertebral
c) Apófisis transvesa
d) Cuerpo vertebral
e) Láminas
24. La apófisis xifoides es una porción del hueso
……… que se caracteriza por estar formado por
cartílago hialino el cual se va a osificar por
completo a la edad de 40 años aproximadamente:
a) Omoplato
b) Esternon
c) Clavícula
d) Costillas
e) Hioides
25. El tubérculo de Lisfranc es característico:
a) Húmero
b) Clavícula
c) Escápula
d) Primeras costillas
e) Patela
26. La parte del omóplato que se articula en la
clavícula, se le denomina:
a) Cavidad glenoidea
b) Angulo superior
c) Acromion
d) Espina del omóplato
e) Apófisis coronoides
27. La cavidad cotiledónea o acetábulo se localiza en:
a) Húmero
b) Fémur
c) Coxal
d) Cúbito
e) Tibia
28. La corvea captis se encuentra en el siguiente
hueso:
a) Temporal
b) Húmero
c) Radio
d) Fémur
e) Cúbito
29. Prominencia no articular de los huesos que se
caracteriza por ser un proceso de gran masa
encontrado solo en el fémur:
a) Cabeza
b) Condilo
c) Epicóndilo
d) Trocánter
e) Cresta
30. Hueso del pie que recibe el peso del cuerpo
procedente de la tibia y peroné:
a) Astrágalo
b) Tibia
c) Calcáneo
d) Cuboides
e) Escafoides