SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Ing. MaxAlcantaraTrujillo
Huancayo 2015
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
UPG-FIMM-UNCP-MAESTRIASEGURIDADYSALUDEN ELTRABAJO
PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS
TODASLASTODASLAS
LESIONESYLESIONESY
ENFERMEDADESENFERMEDADES
LABORALESLABORALES
PUEDENPUEDEN
PREVENIRSE.PREVENIRSE.
TODASLASTODASLAS
LESIONESYLESIONESY
ENFERMEDADESENFERMEDADES
LABORALESLABORALES
PUEDENPUEDEN
PREVENIRSE.PREVENIRSE.
¡LAS¡LAS
PRÁCTICASPRÁCTICAS
INSEGURAS...INSEGURAS...
REALMENTEREALMENTE
PUEDENPUEDEN
QUEMARLO!QUEMARLO!
LA SEGURIDADESLA SEGURIDADES
RESPONSABILIDADDERESPONSABILIDADDE
TODOS.TODOS.
LA SEGURIDADESLA SEGURIDADES
RESPONSABILIDADDERESPONSABILIDADDE
TODOS.TODOS.
LA GERENCIAESLA GERENCIAES
DIRECTAMENTEDIRECTAMENTE
RESPONSABLEDERESPONSABLEDE
PREVENIRLASLESIONESYPREVENIRLASLESIONESY
ENFERMEDADESENFERMEDADES
LABORALES.LABORALES.
LA GERENCIA ESLA GERENCIA ES
DIRECTAMENTEDIRECTAMENTE
RESPONSABLEDERESPONSABLEDE
PREVENIRLASLESIONESYPREVENIRLASLESIONESY
ENFERMEDADESENFERMEDADES
LABORALES.LABORALES.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS
TRABAJARCONTRABAJARCON
SEGURIDADESSEGURIDADES
UNA CONDICIÓNUNA CONDICIÓN
DELEMPLEO.DELEMPLEO.
TRABAJARCONTRABAJARCON
SEGURIDADESSEGURIDADES
UNACONDICIÓNUNACONDICIÓN
DELEMPLEO.DELEMPLEO.
LA CAPACITACIÓN ESLA CAPACITACIÓN ES
UN ELEMENTOUN ELEMENTO
ESENCIALDELOSESENCIALDELOS
LUGARESDETRABAJOLUGARESDETRABAJO
SEGURO.SEGURO.
LA CAPACITACIÓN ESLA CAPACITACIÓN ES
UN ELEMENTOUN ELEMENTO
ESENCIALDELOSESENCIALDELOS
LUGARESDETRABAJOLUGARESDETRABAJO
SEGURO.SEGURO.
DEBEN LLEVARSEADEBEN LLEVARSEA
CABOAUDITORIASDECABOAUDITORIASDE
SEGURIDAD.SEGURIDAD.
DEBEN LLEVARSEADEBEN LLEVARSEA
CABOAUDITORIASDECABOAUDITORIASDE
SEGURIDAD.SEGURIDAD.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS
DEBEN REFORZARSELASPRÁCTICASDEBEN REFORZARSELASPRÁCTICAS
DETRABAJOSEGURASYDEBENDETRABAJOSEGURASYDEBEN
CORREGIRSECON PRONTITUDCORREGIRSECON PRONTITUD
TODOSLOSACTOSINSEGUROSYTODOSLOSACTOSINSEGUROSY
TODASLASCONDICIONESTODASLASCONDICIONES
INSEGURAS.INSEGURAS.
DEBEN REFORZARSELASPRÁCTICASDEBEN REFORZARSELASPRÁCTICAS
DETRABAJOSEGURASYDEBENDETRABAJOSEGURASYDEBEN
CORREGIRSECON PRONTITUDCORREGIRSECON PRONTITUD
TODOSLOSACTOSINSEGUROSYTODOSLOSACTOSINSEGUROSY
TODASLASCONDICIONESTODASLASCONDICIONES
INSEGURAS.INSEGURAS.
ESESENCIALINVESTIGARLASESESENCIALINVESTIGARLAS
LESIONESYLASENFERMEDADESLESIONESYLASENFERMEDADES
LABORALESASÍCOMOLOSLABORALESASÍCOMOLOS
INCIDENTESCON ELPOTENCIALDEINCIDENTESCON ELPOTENCIALDE
CAUSARLESIONES.CAUSARLESIONES.
ESESENCIALINVESTIGARLASESESENCIALINVESTIGARLAS
LESIONESYLASENFERMEDADESLESIONESYLASENFERMEDADES
LABORALESASÍCOMOLOSLABORALESASÍCOMOLOS
INCIDENTESCON ELPOTENCIALDEINCIDENTESCON ELPOTENCIALDE
CAUSARLESIONES.CAUSARLESIONES.
LASEGURIDADFUERA DELTRABAJOLASEGURIDADFUERA DELTRABAJO
ESUN ELEMENTOIMPORTANTEDELESUN ELEMENTOIMPORTANTEDEL
ESFUERZOGLOBALEN FAVORDELAESFUERZOGLOBALEN FAVORDELA
SEGURIDAD.SEGURIDAD.
LASEGURIDADFUERA DELTRABAJOLASEGURIDADFUERA DELTRABAJO
ESUN ELEMENTOIMPORTANTEDELESUN ELEMENTOIMPORTANTEDEL
ESFUERZOGLOBALEN FAVORDELAESFUERZOGLOBALEN FAVORDELA
SEGURIDAD.SEGURIDAD.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS
PREVENIRLESIONESPREVENIRLESIONES
YENFERMEDADESYENFERMEDADES
LABORALESESUNLABORALESESUN
BUEN NEGOCIOBUEN NEGOCIO..
PREVENIRLESIONESPREVENIRLESIONES
YENFERMEDADESYENFERMEDADES
LABORALESESUNLABORALESESUN
BUEN NEGOCIOBUEN NEGOCIO..
LASPERSONASSONLASPERSONASSON
ELELEMENTOELELEMENTO
FUNDAMENTALFUNDAMENTAL
PARAELEXITODEPARAELEXITODE
TODOELPROGRAMATODOELPROGRAMA
DESEGURIDADYDESEGURIDADY
SALUDSALUD..
LASPERSONASSONLASPERSONASSON
ELELEMENTOELELEMENTO
FUNDAMENTALFUNDAMENTAL
PARAELEXITODEPARAELEXITODE
TODOELPROGRAMATODOELPROGRAMA
DESEGURIDADYDESEGURIDADY
SALUDSALUD..
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
EL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓN
DECIDADECIDA
DETÉNGASEDETÉNGASE
OBSERVEOBSERVE
ACTÚEACTÚE
REPORTEREPORTE
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN
DECIDADECIDA
DETÉNGASEDETÉNGASE
OBSERVEOBSERVE
ACTÚEACTÚE
REPORTEREPORTE
DECIDADECIDA
DARA LASEGURIDADSU MÁSDARA LASEGURIDADSU MÁS
ALTA PRIORIDAD.ALTA PRIORIDAD.
DARA LA SEGURIDADSU MÁSDARA LA SEGURIDADSU MÁS
ALTA PRIORIDAD.ALTA PRIORIDAD.
DETÉNGASEDETÉNGASE
PARAPARA DARTODA SUDARTODA SU
ATENCIÓNATENCIÓN ALÁREADEALÁREADE
TRABAJOYALASTRABAJOYALASLABORESLABORESAA
REALIZAR.REALIZAR.
PARAPARA DARTODA SUDARTODA SU
ATENCIÓNATENCIÓN ALÁREADEALÁREADE
TRABAJOYALASTRABAJOYALASLABORESLABORESAA
REALIZAR.REALIZAR.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN
DECIDADECIDA
DETÉNGASEDETÉNGASE
OBSERVEOBSERVE
ACTÚEACTÚE
REPORTEREPORTE
OBSERVEOBSERVE
LAFORMASEGURAOINSEGURAEN QUEELLAFORMASEGURAOINSEGURAEN QUEEL
PERSONALREALIZASU TRABAJO, ASIPERSONALREALIZASU TRABAJO, ASI
COMOLASCONDICIONESINSEGURASCOMOLASCONDICIONESINSEGURAS
EXISTENTES.EXISTENTES.
LAFORMASEGURAOINSEGURAEN QUEELLAFORMASEGURAOINSEGURAEN QUEEL
PERSONALREALIZASU TRABAJO, ASIPERSONALREALIZASU TRABAJO, ASI
COMOLASCONDICIONESINSEGURASCOMOLASCONDICIONESINSEGURAS
EXISTENTES.EXISTENTES.
ACTÚEACTÚE
1)1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORAEN FORMASEGURA.FELICITANDOALPERSONALQUELABORAEN FORMASEGURA.
2)2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOO CORRIGIENDODETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOO CORRIGIENDO
LALA CONDICIÓN.CONDICIÓN.
3)3) TOMANDOLASMEDIDASPARAEVITARSU REPETICIÓN.TOMANDOLASMEDIDASPARAEVITARSU REPETICIÓN.
1)1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORAEN FORMASEGURA.FELICITANDOALPERSONALQUELABORAEN FORMASEGURA.
2)2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOO CORRIGIENDODETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOO CORRIGIENDO
LALA CONDICIÓN.CONDICIÓN.
3)3) TOMANDOLASMEDIDASPARAEVITARSU REPETICIÓN.TOMANDOLASMEDIDASPARAEVITARSU REPETICIÓN.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN
DECIDADECIDA
DETÉNGASEDETÉNGASE
OBSERVEOBSERVE
ACTÚEACTÚE
REPORTEREPORTE
REPORTEREPORTE
LLENE LA TARJETADELLENE LA TARJETADE
OBSERVACIÓN PARAOBSERVACIÓN PARA
LLEVARUN REGISTRO.LLEVARUN REGISTRO.
LLENE LA TARJETADELLENE LA TARJETADE
OBSERVACIÓN PARAOBSERVACIÓN PARA
LLEVARUN REGISTRO.LLEVARUN REGISTRO.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
EL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓN
DECIDADECIDA
DETÉNGASEDETÉNGASE
OBSERVEOBSERVE
ACTÚEACTÚE
REPORTEREPORTE
AUTO-OBSERVACIÓNAUTO-OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN TOTALOBSERVACIÓN TOTAL
MIRE(AAAA)
ESCUCHE
HUELA
SIENTA
MIRE(AAAA)
ESCUCHE
HUELA
SIENTA




SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
EL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓN
AUTO-OBSERVACIÓNAUTO-OBSERVACIÓN
LALA AUTO-OBSERVACIÓNAUTO-OBSERVACIÓN ES UNAES UNA
FORMA DEVIGILARSEU OBSERVARSEFORMA DEVIGILARSEU OBSERVARSE
USTEDMISMOMIENTRASTRABAJA.USTEDMISMOMIENTRASTRABAJA.
PARA OBSERVARSE USTED MISMOPARA OBSERVARSE USTED MISMO
DEBE RECURRIR A SUDEBE RECURRIR A SU “VISION“VISION
MENTAL”MENTAL”..
PENSAR:PENSAR: ¿CÓMO HACIA EL TRABAJO¿CÓMO HACIA EL TRABAJO
EN ELPASADO?EN ELPASADO?
PENSAR:PENSAR: ¿CÓMO LO ESTÁ HACIENDO¿CÓMO LO ESTÁ HACIENDO
AHORA Y CÓMO PLANEA HACERLOAHORA Y CÓMO PLANEA HACERLO
MEJOR?MEJOR?
COMPARAR:COMPARAR: ESTAS DOS IDEAS CONESTAS DOS IDEAS CON
LA FORMA EN QUE DEBERÍALA FORMA EN QUE DEBERÍA
REALIZAR EL TRABAJO EN FORMAREALIZAR EL TRABAJO EN FORMA
SEGURA.SEGURA.
LALA AUTO-OBSERVACIÓNAUTO-OBSERVACIÓN ES UNAES UNA
FORMA DEVIGILARSEU OBSERVARSEFORMA DEVIGILARSEU OBSERVARSE
USTEDMISMOMIENTRASTRABAJA.USTEDMISMOMIENTRASTRABAJA.
PARA OBSERVARSE USTED MISMOPARA OBSERVARSE USTED MISMO
DEBE RECURRIR A SUDEBE RECURRIR A SU “VISION“VISION
MENTAL”MENTAL”..
PENSAR:PENSAR: ¿CÓMO HACIA EL TRABAJO¿CÓMO HACIA EL TRABAJO
EN ELPASADO?EN ELPASADO?
PENSAR:PENSAR: ¿CÓMO LO ESTÁ HACIENDO¿CÓMO LO ESTÁ HACIENDO
AHORA Y CÓMO PLANEA HACERLOAHORA Y CÓMO PLANEA HACERLO
MEJOR?MEJOR?
COMPARAR:COMPARAR: ESTAS DOS IDEAS CONESTAS DOS IDEAS CON
LA FORMA EN QUE DEBERÍALA FORMA EN QUE DEBERÍA
REALIZAR EL TRABAJO EN FORMAREALIZAR EL TRABAJO EN FORMA
SEGURA.SEGURA.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
EL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓN
OBSERVACION TOTALOBSERVACION TOTAL
LA OBSERVACIÓN TOTAL IMPLICA ELLA OBSERVACIÓN TOTAL IMPLICA EL
EMPLEO DE NUESTROS SENTIDOS,EMPLEO DE NUESTROS SENTIDOS,
VISTA, OIDO, OLFATO Y TACTO PARAVISTA, OIDO, OLFATO Y TACTO PARA
DETERMINAR SI NUESTRA ÁREA DEDETERMINAR SI NUESTRA ÁREA DE
TRABAJOESSEGURA.TRABAJOESSEGURA.
ALEMPLEARLA OBSERVACIÓN TOTAL,ALEMPLEARLA OBSERVACIÓN TOTAL,
PRESTAMOSATENCIÓN A TODOLOQUEPRESTAMOSATENCIÓN A TODOLOQUE
HAY A NUESTRO ALREDEDOR (ÁREAHAY A NUESTRO ALREDEDOR (ÁREA
DETRABAJO).DETRABAJO).
LA OBSERVACIÓN TOTAL IMPLICA ELLA OBSERVACIÓN TOTAL IMPLICA EL
EMPLEO DE NUESTROS SENTIDOS,EMPLEO DE NUESTROS SENTIDOS,
VISTA, OIDO, OLFATO Y TACTO PARAVISTA, OIDO, OLFATO Y TACTO PARA
DETERMINAR SI NUESTRA ÁREA DEDETERMINAR SI NUESTRA ÁREA DE
TRABAJOESSEGURA.TRABAJOESSEGURA.
ALEMPLEARLA OBSERVACIÓN TOTAL,ALEMPLEARLA OBSERVACIÓN TOTAL,
PRESTAMOSATENCIÓN A TODOLOQUEPRESTAMOSATENCIÓN A TODOLOQUE
HAY A NUESTRO ALREDEDOR (ÁREAHAY A NUESTRO ALREDEDOR (ÁREA
DETRABAJO).DETRABAJO).
** MIREMIRE:: AARRIBA,RRIBA, AABAJO,BAJO, AATRÁS,TRÁS,
AADENTRO. (DENTRO. (AAAAAAAA))
** ESCUCHEESCUCHE: LOS RUIDOS NO: LOS RUIDOS NO
HABITUALES.HABITUALES.
** HUELAHUELA: LOSOLORESNOHABITUALES.: LOSOLORESNOHABITUALES.
** SIENTASIENTA: LAS TEMPERATURAS Y LAS: LAS TEMPERATURAS Y LAS
VIBRACIONESNOHABITUALES.VIBRACIONESNOHABITUALES.
** MIREMIRE:: AARRIBA,RRIBA, AABAJO,BAJO, AATRÁS,TRÁS,
AADENTRO. (DENTRO. (AAAAAAAA))
** ESCUCHEESCUCHE: LOS RUIDOS NO: LOS RUIDOS NO
HABITUALES.HABITUALES.
** HUELAHUELA: LOSOLORESNOHABITUALES.: LOSOLORESNOHABITUALES.
** SIENTASIENTA: LAS TEMPERATURAS Y LAS: LAS TEMPERATURAS Y LAS
VIBRACIONESNOHABITUALES.VIBRACIONESNOHABITUALES.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
ESTRATEGIA PARA PREVENIRLA REPETICIÓN DEACTOS
INSEGUROSY/OLA CREACIÓN DECONDICIONESINSEGURAS
ESTRATEGIAPARA PREVENIRLA REPETICIÓN DEACTOS
INSEGUROSY/OLA CREACIÓN DECONDICIONESINSEGURAS
11 HABLE CON LA PERSONA HASTA QUE COMPRENDA
PORQUE SU FORMA DETRABAJARESPELIGROSA.
HABLE CON LA PERSONA HASTA QUE COMPRENDA
PORQUE SU FORMA DETRABAJARESPELIGROSA.
22 USEPREGUNTASQUEHAGAN PENSAR ALTRABAJADOR.
P. EJ. ¿QUETIPO DELESIONESPODRÍAN OCURRIR? ¿COMO
PODRIA REALIZAR EL TRABAJO CON MAYOR
SEGURIDAD ? ¿QUE TIPOS DE RIESGO ENFRENTA AL
REALIZARSU TRABAJOYCOMOSEPODRIAN ELIMINAR?
USEPREGUNTASQUEHAGAN PENSAR ALTRABAJADOR.
P. EJ. ¿QUETIPO DELESIONESPODRÍAN OCURRIR? ¿COMO
PODRIA REALIZAR EL TRABAJO CON MAYOR
SEGURIDAD ? ¿QUE TIPOS DE RIESGO ENFRENTA AL
REALIZARSU TRABAJOYCOMOSEPODRIAN ELIMINAR?
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
ESTRATEGIA PARA PREVENIRLA REPETICIÓN DEACTOS
INSEGUROSY/OLA CREACIÓN DECONDICIONESINSEGURAS
ESTRATEGIAPARA PREVENIRLA REPETICIÓN DEACTOS
INSEGUROSY/OLA CREACIÓN DECONDICIONESINSEGURAS
33 ESCUCHEA LA PERSONA YEVALUESUSSUGERENCIAS.ESCUCHEALA PERSONA YEVALUESUSSUGERENCIAS.
44 UTILICE SU CRITERIO PARA SELECCIONAR LA MEJOR
ACCION. ESTA DEBERA IRACORDECON LASPOLITICASDE
LAEMPRESA.
UTILICE SU CRITERIO PARA SELECCIONAR LA MEJOR
ACCION. ESTA DEBERA IRACORDECON LASPOLITICASDE
LA EMPRESA.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
DISTRIBUCION PORCENTUALDELASCAUSASDELESIONES
CON DIASDETRABAJOPERDIDOYLABORESRESTRINGIDAS
DISTRIBUCION PORCENTUALDELASCAUSASDELESIONES
CON DIASDETRABAJOPERDIDOYLABORESRESTRINGIDAS
%
EQUIPODEPROTECCION PERSONAL 12
POSICIONESDELASPERSONAS 30
REACCIONESDELASPERSONAS 14
HERRAMIENTAS 20
EQUIPOS 8
PROCEDIMIENTOSDETRABAJO 11
ORDEN YLIMPIEZA 1
9696
Fuente: EstudiodeDUPONTenunperiodode10años.
%
EQUIPODEPROTECCION PERSONAL 12
POSICIONESDELASPERSONAS 30
REACCIONESDELASPERSONAS 14
HERRAMIENTAS 20
EQUIPOS 8
PROCEDIMIENTOSDETRABAJO 11
ORDEN YLIMPIEZA 1
9696
Fuente: EstudiodeDUPONTenunperiodode10años.
STOP
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
EQUIPODEPROTECCIÓN
PERSONAL(EPP)
PUNTOS BÁSICOSPUNTOS BÁSICOS
ELEPPESUNABARRERA
ENTREUNAPERSONAYLOS
PELIGROS.
APLICACIÓN DELCICLODE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD.
REPORTEDELA
OBSERVACIÓN.
LLENADODELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD.
ELEPPESUNABARRERA
ENTREUNAPERSONAYLOS
PELIGROS.
APLICACIÓN DELCICLODE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD.
REPORTEDELA
OBSERVACIÓN.
LLENADODELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
EQUIPODEPROTECCIÓN
PERSONAL(EPP)
EQUIPODEPROTECCIÓN
PERSONAL(EPP)
¡ PRACTIQUEMOSLA
REVISIÓN DELA CABEZA
A LOSPIES!
CABEZA
OJOSYCARA
OÍDOS
APARATORESPIRATORIO
BRAZOSYMANOS
TRONCO
PIERNASYPIES
¡ PRACTIQUEMOSLA
REVISIÓN DELA CABEZA
A LOSPIES!
CABEZA
OJOSYCARA
OÍDOS
APARATORESPIRATORIO
BRAZOSYMANOS
TRONCO
PIERNASYPIES
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL(EPP)EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL(EPP)
ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN
DECIDADECIDA
DETÉNGASEDETÉNGASE
OBSERVEOBSERVE
ACTÚEACTÚE
REPORTEREPORTE
DECIDA: TODOSLOSTRABAJOSSEDEBEN REALIZARDISMINUYENDOLOSRIESGOS
MEDIANTEELUSODELOSEQUIPOSDEPROTECCIÓN PERSONAL.
DETÉNGASE: PARA DARTODA SU ATENCIÓN ALÁREA DETRABAJOYA LAS
LABORESEN EJECUCIÓN .
OBSERVE: VERIFIQUEQUETODOELPERSONALTIENEELEPPNECESARIO.
ACTUE:
1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA.
2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOOCORRIGIENDOLA
CONDICIÓN.
3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN.
REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO
DECIDA: TODOSLOSTRABAJOSSEDEBEN REALIZARDISMINUYENDOLOSRIESGOS
MEDIANTEELUSODELOSEQUIPOSDEPROTECCIÓN PERSONAL.
DETÉNGASE: PARA DARTODA SU ATENCIÓN ALÁREA DETRABAJOYA LAS
LABORESEN EJECUCIÓN .
OBSERVE: VERIFIQUEQUETODOELPERSONALTIENEELEPPNECESARIO.
ACTUE:
1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA.
2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOOCORRIGIENDOLA
CONDICIÓN.
3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN.
REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL(EPP)EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL(EPP)
ELREPORTEDELA
OBSERVACIÓN
ELREPORTEDELA
OBSERVACIÓN STOPSTOP
1) LEA LA LISTA DECONTROLDE
LASOBSERVACIONES.
2) VERIFIQUELA FORMA EN QUE
ELPERSONALUTILIZA SUSEPPS.
ACOSTÚMBRESE A HACERLO DE
LACABEZAALOSPIES.
3) HAGA SU REPORTE. LLENELA
TARJETA DE OBSERVACIÓN DE
LA SEGURIDAD LEJOS DE LA
PERSONA OBSERVADA.
RECUERDEQUELA TARJETA NO
DEBELLEVAR ELNOMBREDELA
PERSONAOBSERVADA.
1) LEA LA LISTA DECONTROLDE
LASOBSERVACIONES.
2) VERIFIQUELA FORMA EN QUE
ELPERSONALUTILIZA SUSEPPS.
ACOSTÚMBRESE A HACERLO DE
LACABEZAALOSPIES.
3) HAGA SU REPORTE. LLENELA
TARJETA DE OBSERVACIÓN DE
LA SEGURIDAD LEJOS DE LA
PERSONA OBSERVADA.
RECUERDEQUELA TARJETA NO
DEBELLEVAR ELNOMBREDELA
PERSONAOBSERVADA.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
POSICIONESDELASPERSONAS
PUNTOS BÁSICOSPUNTOS BÁSICOS
CAUSASDELESIONES
RELACIONADASCON LA
POSICIÓN DELASPERSONAS.
FACTORESERGONÓMICOS.
APLICACIÓN DELCICLODE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD.
REPORTEDELA
OBSERVACIÓN.
LLENADODELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD.
CAUSASDELESIONES
RELACIONADASCON LA
POSICIÓN DELASPERSONAS.
FACTORESERGONÓMICOS.
APLICACIÓN DELCICLODE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD.
REPORTEDELA
OBSERVACIÓN.
LLENADODELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
POSICIONESDELASPERSONAS
CAUSASDELESIONESCAUSASDELESIONES
* GOLPEARCONTRA OBJETOS.
* SERGOLPEADOPOROBJETOS.
* QUEDARATRAPADOSOBRE, ENTRE
ODENTRODEOBJETOS.
* CAIDASAUN MISMONIVELOANIVEL
DIFERENTE.
* CONTACTOCON TEMPERATURA
EXTREMA.
* CONTACTOCON CORRIENTE
ELÉCTRICA.
* INHALACIÓN DEUNA SUSTANCIA
PELIGROSA.
* ABSORCIÓN PORLA PIELDEUNA
SUSTANCIA PELIGROSA.
* INGESTIÓN DEUNA SUSTANCIA
PELIGROSA.
* SOBRE-ESFUERZOALLEVANTAR, JALAR,
EMPUJAR, INTENTAR ALCANZAROASIR.
* USODEMOVIMIENTOSREPETITIVOS.
* USODEPOSICIONESINCÓMODASY
POSTURASESTÁTICAS.
* GOLPEARCONTRA OBJETOS.
* SERGOLPEADOPOROBJETOS.
* QUEDARATRAPADOSOBRE, ENTRE
ODENTRODEOBJETOS.
* CAIDASAUN MISMONIVELOANIVEL
DIFERENTE.
* CONTACTOCON TEMPERATURA
EXTREMA.
* CONTACTOCON CORRIENTE
ELÉCTRICA.
* INHALACIÓN DEUNA SUSTANCIA
PELIGROSA.
* ABSORCIÓN PORLA PIELDEUNA
SUSTANCIA PELIGROSA.
* INGESTIÓN DEUNA SUSTANCIA
PELIGROSA.
* SOBRE-ESFUERZOALLEVANTAR, JALAR,
EMPUJAR, INTENTAR ALCANZAROASIR.
* USODEMOVIMIENTOSREPETITIVOS.
* USODEPOSICIONESINCÓMODASY
POSTURASESTÁTICAS.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
POSICIONESDELAPERSONASPOSICIONESDELA PERSONAS
ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN
DECIDADECIDA
DETÉNGASEDETÉNGASE
OBSERVEOBSERVE
ACTÚEACTÚE
REPORTEREPORTE
DECIDA: QUENINGÚNA PERSONA BAJOSU RESPONSABILIDADSELESIONEDEBIDOA
LA POSTURA ADOPTADA ALEJECUTARSU TRABAJO.
DETÉNGASE: PARA DARTODA SU ATENCIÓN ALÁREA DETRABAJOYA LAS
LABORESEN EJECUCIÓN.
OBSERVE: VERIFIQUEQUETODOELPERSONALTIENEELEPPNECESARIO.
ACTUE:
1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA.
2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOOCORRIGIENDOLA
CONDICIÓN.
3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN.
REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO
DECIDA: QUENINGÚNAPERSONA BAJOSU RESPONSABILIDADSELESIONEDEBIDOA
LA POSTURA ADOPTADA ALEJECUTARSU TRABAJO.
DETÉNGASE: PARA DARTODA SU ATENCIÓN ALÁREA DETRABAJOYA LAS
LABORESEN EJECUCIÓN.
OBSERVE: VERIFIQUEQUETODOELPERSONALTIENEELEPPNECESARIO.
ACTUE:
1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA.
2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOOCORRIGIENDOLA
CONDICIÓN.
3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN.
REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
POSICIONESDELA PERSONASPOSICIONESDELA PERSONAS
ELREPORTEDELA
OBSERVACIÓN
ELREPORTEDELA
OBSERVACIÓN STOPSTOP
1) LEALALISTADECONTROLDE
LASOBSERVACIONES.
2) OBSERVELAPOSICIÓN DELA
PERSONA.
¿SEENCUENTRAMUYCERCAA
UN PELIGRO?,
¿PODRÍASUFRIRUNACAÍDA?,
¿ESTÁEN UNAPOSICIÓN
INCÓMODA?,
¿REALIZAMOVIMIENTOS
REPETITIVOS?
3) HAGASU REPORTE.
LLENELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD.
1) LEALALISTADECONTROLDE
LASOBSERVACIONES.
2) OBSERVELAPOSICIÓN DELA
PERSONA.
¿SEENCUENTRAMUYCERCAA
UN PELIGRO?,
¿PODRÍASUFRIRUNACAÍDA?,
¿ESTÁEN UNAPOSICIÓN
INCÓMODA?,
¿REALIZAMOVIMIENTOS
REPETITIVOS?
3) HAGASU REPORTE.
LLENELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
REACCIONESDELASPERSONAS
PUNTOS BÁSICOSPUNTOS BÁSICOS
ACTITUDINQUISITIVA.
ACTOSEVAPORATIVOS
CAUSASSUBYACENTES.
APLICACIÓN DELCICLODE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD.
REPORTEDELA
OBSERVACIÓN.
LLENADODELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD
ACTITUDINQUISITIVA.
ACTOSEVAPORATIVOS
CAUSASSUBYACENTES.
APLICACIÓN DELCICLODE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD.
REPORTEDELA
OBSERVACIÓN.
LLENADODELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELA
SEGURIDAD
SALIDA EXTINTOR
ACTOSINSEGUROSACTOSINSEGUROS
PRODUCENPRODUCEN
ACCIDENTESACCIDENTES
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
REACCIONESDELASPERSONAS
ACTOSEVAPORATIVOSACTOSEVAPORATIVOS
LASREACCIONESDELASPERSONAS,
ANTEOTRAQUELLEGAALSITIO
DONDESEENCUENTRAN, TIENEN
LUGARDURANTELOSPRIMEROS10A
30SEGUNDOSAPARTIRDELMOMENTO
EN QUEPERCIBEN SU PRESENCIA.
LOSACTOSEVAPORATIVOSSON ACTOS
INSEGUROSQUEDEJAN DESER
REALIZADOSCON RAPIDEZ
(DESAPARECEN OSE“EVAPORAN”),
CASISIEMPREENTRELOS10A30
SEGUNDOS, OCULTANDOLA
CONDUCTAIMPRUDENTEDEUNA
PERSONA.
LASREACCIONESDELASPERSONAS,
ANTEOTRAQUELLEGAALSITIO
DONDESEENCUENTRAN, TIENEN
LUGARDURANTELOSPRIMEROS10A
30SEGUNDOSAPARTIRDELMOMENTO
EN QUEPERCIBEN SU PRESENCIA.
LOSACTOSEVAPORATIVOSSON ACTOS
INSEGUROSQUEDEJAN DESER
REALIZADOSCON RAPIDEZ
(DESAPARECEN OSE“EVAPORAN”),
CASISIEMPREENTRELOS10A30
SEGUNDOS, OCULTANDOLA
CONDUCTAIMPRUDENTEDEUNA
PERSONA.
NO LLEVE CARGAS ...NO LLEVE CARGAS ...
...POR ENCIMA...POR ENCIMA
DE LAS CUALESDE LAS CUALES
NO PUEDA VERNO PUEDA VER
RESGUARDORESGUARDO
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
REACCIONESDELASPERSONAS
TIPOSDEACTOS
EVAPORATIVOS
TIPOSDEACTOS
EVAPORATIVOS
AJUSTAN OAGREGAN ALGOASU
EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL..
CAMBIAN DEPOSICIÓN
SÚBITAMENTE.
REACOMODAN SU TRABAJO.
DEJAN DETRABAJAROSEALEJAN
DELLUGAR.
COLOCAN TIERRAS.
COLOCAN BLOQUEOS.
AJUSTAN OAGREGAN ALGOASU
EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL..
CAMBIAN DEPOSICIÓN
SÚBITAMENTE.
REACOMODAN SU TRABAJO.
DEJAN DETRABAJAROSEALEJAN
DELLUGAR.
COLOCAN TIERRAS.
COLOCAN BLOQUEOS.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
REACCIONESDELASPERSONAS
CAUSASDELOS
ACCIDENTES
CAUSASDELOS
ACCIDENTES
ACCIDENTEACCIDENTEACCIDENTEACCIDENTE
ACTOACTO
INSEGUROINSEGURO
ACTOACTO
INSEGUROINSEGURO
CONDICION
INSEGURA
CONDICION
INSEGURA
NO
SUPO
NO
SUPO
NO
PUDO
NO
PUDO
NO
QUIZO
NO
QUIZO
CAUSASCAUSAS
INMEDIATASINMEDIATAS
CAUSASCAUSAS
SUBYACENTESSUBYACENTES
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
REACCIONES DELASPERSONASREACCIONES DELASPERSONAS
ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN
DECIDADECIDA
DETÉNGASEDETÉNGASE
OBSERVEOBSERVE
ACTÚEACTÚE
REPORTEREPORTE
DECIDA: QUENINGÚNA PERSONA BAJO SU RESPONSABILIDAD SELESIONEDEBIDO A
UNA CONDUCTA INSEGURA ALEJECUTARSU TRABAJO.
DETÉNGASE: ATIENDA AL COMPORTAMIENTO DE SU PERSONAL DURANTE SUS
LABORES.
OBSERVE: QUÉPERSONASCOMETEN ACTOSEVAPORATIVOSY/O DEJAN DETOMAR
ACCIONES PREVENTIVAS COMO CONECTAR A TIERRA LOS EQUIPOS, O BLOQUEAR
AQUELLOSQUEPUDIERAN ACCIONARSEINESPERADAMENTE.
ACTÚE:
1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA.
2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA
CONDICIÓN.
3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN.
REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO
DECIDA: QUENINGÚNA PERSONA BAJO SU RESPONSABILIDAD SELESIONEDEBIDO A
UNA CONDUCTA INSEGURA ALEJECUTARSU TRABAJO.
DETÉNGASE: ATIENDA AL COMPORTAMIENTO DE SU PERSONAL DURANTE SUS
LABORES.
OBSERVE: QUÉPERSONASCOMETEN ACTOSEVAPORATIVOSY/O DEJAN DETOMAR
ACCIONES PREVENTIVAS COMO CONECTAR A TIERRA LOS EQUIPOS, O BLOQUEAR
AQUELLOSQUEPUDIERAN ACCIONARSEINESPERADAMENTE.
ACTÚE:
1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA.
2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA
CONDICIÓN.
3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN.
REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
REACCIONESDELASPERSONASREACCIONESDELASPERSONAS
ELREPORTEDELA
OBSERVACIÓN
ELREPORTEDELA
OBSERVACIÓN STOPSTOP
1) LEALALISTADECONTROLDE
LASOBSERVACIONES.
2) OBSERVELASREACCIONESDE
LASPERSONAS, SOBRETODO
ENTRELOSPRIMEROS10A30
SEGUNDOSDELMOMENTOEN QUE
SEPERCATAN DESU PRESENCIA.
3) HAGASU REPORTE.
LLENELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD.
1) LEALALISTADECONTROLDE
LASOBSERVACIONES.
2) OBSERVELASREACCIONESDE
LASPERSONAS, SOBRETODO
ENTRELOSPRIMEROS10A30
SEGUNDOSDELMOMENTOEN QUE
SEPERCATAN DESU PRESENCIA.
3) HAGASU REPORTE.
LLENELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
HERRAMIENTASYEQUIPOS
PUNTOS BÁSICOSPUNTOS BÁSICOS
OBSERVACIÓN TOTAL.
RESPONSABILIDADDE
LÍNEA.
PORQUÉSEREQUIEREEL
USODEHERRAMIENTASY
EQUIPOS.
OBSERVACIÓN TOTAL.
RESPONSABILIDADDE
LÍNEA.
PORQUÉSEREQUIEREEL
USODEHERRAMIENTASY
EQUIPOS.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
HERRAMIENTASYEQUIPOS
ALOBSERVARSEYOBSERVARA LASPERSONASQUEESTAN
EMPLEANDOHERRAMIENTASOEQUIPO, USTEDDEBEESTAR
PENDIENTESI:
1. ¿SON LOSADECUADOSPARA EL TRABAJO?
2. ¿SON EMPLEADOS CORRECTAMENTE?
3. ¿ESTÁN EN CONDICIONESSEGURAS(BUEN ESTADO)?
ALOBSERVARSEYOBSERVARA LASPERSONASQUEESTAN
EMPLEANDOHERRAMIENTASOEQUIPO, USTEDDEBEESTAR
PENDIENTESI:
1. ¿SON LOSADECUADOSPARA EL TRABAJO?
2. ¿SON EMPLEADOS CORRECTAMENTE?
3. ¿ESTÁN EN CONDICIONESSEGURAS(BUEN ESTADO)?
ESSU
RESPONSABILIDAD
CERCIORARSEQUE
TODASLAS
HERRAMIENTASYEL
EQUIPODESU ÁREA SE
EMPLEEN CON
SEGURIDAD.
ESSU
RESPONSABILIDAD
CERCIORARSEQUE
TODASLAS
HERRAMIENTASYEL
EQUIPODESU ÁREA SE
EMPLEEN CON
SEGURIDAD.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
HERRAMIENTASYEQUIPOS
USTEDDEBEOTORGARA LA SEGURIDADLA MISMA PRIORIDADUSTEDDEBEOTORGARA LA SEGURIDADLA MISMA PRIORIDAD
QUEA LA PRODUCCION, LACALIDAD, LAMORALYLOSCOSTOSQUEA LA PRODUCCION, LACALIDAD, LAMORALYLOSCOSTOS
USTEDDEBEOTORGARA LA SEGURIDADLA MISMA PRIORIDADUSTEDDEBEOTORGARA LA SEGURIDADLA MISMA PRIORIDAD
QUEALAPRODUCCION, LACALIDAD, LAMORALYLOSCOSTOSQUEALAPRODUCCION, LACALIDAD, LAMORALYLOSCOSTOS
LASEGURIDADESUNALASEGURIDADESUNA
RESPONSABILIDADDELARESPONSABILIDADDELA
ADMINISTRACIÓN DELÍNEA.ADMINISTRACIÓN DELÍNEA.
LASEGURIDADESUNALASEGURIDADESUNA
RESPONSABILIDADDELARESPONSABILIDADDELA
ADMINISTRACIÓN DELÍNEA.ADMINISTRACIÓN DELÍNEA.
¿QUIÉN DEBEHACERQUÉ?EN EL
ESFUERZOGENERALEN FAVOR
DELASEGURIDAD
ESTABLEZCALOSESTÁNDARES
YASIGNELAS
RESPONSABILIDADESA
PERSONASBAJOSU
SUPERVISIÓN.
¿QUIÉN DEBEHACERQUÉ?EN EL
ESFUERZOGENERALEN FAVOR
DELASEGURIDAD
ESTABLEZCALOSESTÁNDARES
YASIGNELAS
RESPONSABILIDADESA
PERSONASBAJOSU
SUPERVISIÓN.
NOASUMALOSTRABAJOSDESUSSUBORDINADOS, ESOSINOASUMALOSTRABAJOSDESUSSUBORDINADOS, ESOSI
CAPACÍTELOSDEBIDAMENTEEN LASTÉCNICASCAPACÍTELOSDEBIDAMENTEEN LASTÉCNICASSTOPSTOP..
NOASUMALOSTRABAJOSDESUSSUBORDINADOS, ESOSINOASUMALOSTRABAJOSDESUSSUBORDINADOS, ESOSI
CAPACÍTELOSDEBIDAMENTEEN LASTÉCNICASCAPACÍTELOSDEBIDAMENTEEN LASTÉCNICASSTOPSTOP..
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
HERRAMIENTASYEQUIPOSHERRAMIENTASYEQUIPOS
ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN
DECIDADECIDA
DETÉNGASEDETÉNGASE
OBSERVEOBSERVE
ACTÚEACTÚE
REPORTEREPORTE
DECIDA: QUELASPERSONASBAJOSU RESPONSABILIDADNOSELESIONEN DEBIDOAL
MALUSOOALMALESTADOOCARENCIA DEHERRAMIENTAS/EQUIPOS.
DETÉNGASE: ATIENDA A LAS HERRAMIENTAS/EQUIPOS QUEEMPLEA SU PERSONAL
DURANTESUSLABORES.
OBSERVE: SI CUENTAN CON LASHERRAMIENTAS/EQUIPOSNECESARIAS, LASSABEN
USARYESTÁN EN CONDICIONESSEGURAS(BUEN ESTADO).
ACTÚE:
1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA.
2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA
CONDICIÓN.
3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN.
REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO
DECIDA: QUELASPERSONASBAJOSU RESPONSABILIDADNOSELESIONEN DEBIDOAL
MALUSOOALMALESTADOOCARENCIA DEHERRAMIENTAS/EQUIPOS.
DETÉNGASE: ATIENDA A LAS HERRAMIENTAS/EQUIPOS QUEEMPLEA SU PERSONAL
DURANTESUSLABORES.
OBSERVE: SI CUENTAN CON LASHERRAMIENTAS/EQUIPOSNECESARIAS, LASSABEN
USARYESTÁN EN CONDICIONESSEGURAS(BUEN ESTADO).
ACTÚE:
1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA.
2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA
CONDICIÓN.
3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN.
REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
HERRAMIENTASYEQUIPOSHERRAMIENTASYEQUIPOS
ELREPORTEDELAELREPORTEDELA
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN
ELREPORTEDELAELREPORTEDELA
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN STOPSTOP
1) LEALALISTADECONTROLDE
LASOBSERVACIONES.
2) OBSERVESISU PERSONALTIENE
LASHERRAMIENTASY/OEQUIPOS
REQUERIDOSPARASU TRABAJO,
SU ESTÁN EN CONDICIONES
SEGURAS(BUEN ESTADO) YSILAS
SABEN USAR.
3) HAGASU REPORTE.
LLENELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD.
1) LEALALISTADECONTROLDE
LASOBSERVACIONES.
2) OBSERVESISU PERSONALTIENE
LASHERRAMIENTASY/OEQUIPOS
REQUERIDOSPARASU TRABAJO,
SU ESTÁN EN CONDICIONES
SEGURAS(BUEN ESTADO) YSILAS
SABEN USAR.
3) HAGASU REPORTE.
LLENELATARJETADE
OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
PROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZA
PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS
LOSPROCEDIMIENTOSSON LOS
PASOSCOMPROBADOSY
SUCESIVOSQUEDEBEN
SEGUIRSEPARAREALIZARUN
TRABAJO.
PARATRABAJARCON
SEGURIDADLOS
PROCEDIMIENTOSDEBEN :
ESTARDISPONIBLES,
SERLOSADECUADOS,
SERCONOCIDOS,
SERENTENDIDOS,
SERCUMPLIDOS.
LOSPROCEDIMIENTOSSON LOS
PASOSCOMPROBADOSY
SUCESIVOSQUEDEBEN
SEGUIRSEPARAREALIZARUN
TRABAJO.
PARATRABAJARCON
SEGURIDADLOS
PROCEDIMIENTOSDEBEN :
ESTARDISPONIBLES,
SERLOSADECUADOS,
SERCONOCIDOS,
SERENTENDIDOS,
SERCUMPLIDOS.
PLANEESU TRABAJO
TRABAJESEGÚN SU PLAN
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
PROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZA
ORDEN YLIMPIEZAORDEN YLIMPIEZA
ELORDEN YLALIMPIEZA
CONSISTEN EN TENERUN
LUGARSEGUROPARALOS
MATERIALESYMANTENERLOS
BIEN ACOMODADOSDE
MANERAQUENOGENEREN
CONDICIONESINSEGURAS.
PARATRABAJARCON
SEGURIDADLASNORMASDE
ORDEN YLIMPIEZADEBEN :
ESTARDISPONIBLES,
SERLOSADECUADOS,
SERCONOCIDOS,
SERENTENDIDOS,
SERCUMPLIDOS.
ELORDEN YLALIMPIEZA
CONSISTEN EN TENERUN
LUGARSEGUROPARALOS
MATERIALESYMANTENERLOS
BIEN ACOMODADOSDE
MANERAQUENOGENEREN
CONDICIONESINSEGURAS.
PARATRABAJARCON
SEGURIDADLASNORMASDE
ORDEN YLIMPIEZADEBEN :
ESTARDISPONIBLES,
SERLOSADECUADOS,
SERCONOCIDOS,
SERENTENDIDOS,
SERCUMPLIDOS.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
PROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZA
PARA MANTENERELORDEN YLIMPIEZA DEBEMOS:PARA MANTENERELORDEN YLIMPIEZA DEBEMOS:
CLASIFICAR.- SIGNIFICA SEPARARU ORDENARLASHERRAMIENTAS, YDEMÁS
ELEMENTOSPORCLASES, YTAMAÑOS.
SEPARARTODOLOQUESIRVE, DEAQUELLOQUEYA NOESÚTIL.
EN ELCASODELOSDESPERDICIOS, DEPOSITARPORSEPARADOLOSDESECHOS
ORGÁNICOSDELOSINORGÁNICOS.
LIMPIAR.- ELIMINARELPOLVO, LA GRASA, YDEMÁSDESPERDICIOSDELÁREA DE
TRABAJO.
ORGANIZAR.- ORDENARPORGRUPOSEN BASEA SU USODENTRODELÁREA DE
TRABAJOTODASLASHERRAMIENTAS, MÁQUINAS, EQUIPO, ETC. POREJEMPLO: LAS
HERRAMIENTASQUEEMPLEAN LOSMECÁNICOS, DEBERÁN ESTARSEPARADASDE
AQUELLASQUESEEMPLEAN EN LA MESA DETRABAJO, EN LA BOMBA, ETC.
SEÑALIZAR.- COLOCARSEGÚN CORRESPONDA, AVISOSOCARTELESDE
ADVERTENCIA, PROHIBICIÓN, U OBLIGACIÓN.
CLASIFICAR.- SIGNIFICA SEPARARU ORDENARLASHERRAMIENTAS, YDEMÁS
ELEMENTOSPORCLASES, YTAMAÑOS.
SEPARARTODOLOQUESIRVE, DEAQUELLOQUEYA NOESÚTIL.
EN ELCASODELOSDESPERDICIOS, DEPOSITARPORSEPARADOLOSDESECHOS
ORGÁNICOSDELOSINORGÁNICOS.
LIMPIAR.- ELIMINARELPOLVO, LA GRASA, YDEMÁSDESPERDICIOSDELÁREA DE
TRABAJO.
ORGANIZAR.- ORDENARPORGRUPOSEN BASEA SU USODENTRODELÁREA DE
TRABAJOTODASLASHERRAMIENTAS, MÁQUINAS, EQUIPO, ETC. POREJEMPLO: LAS
HERRAMIENTASQUEEMPLEAN LOSMECÁNICOS, DEBERÁN ESTARSEPARADASDE
AQUELLASQUESEEMPLEAN EN LA MESA DETRABAJO, EN LA BOMBA, ETC.
SEÑALIZAR.- COLOCARSEGÚN CORRESPONDA, AVISOSOCARTELESDE
ADVERTENCIA, PROHIBICIÓN, U OBLIGACIÓN.
CON EL
ORDEN Y LA LIMPIEZA
BRILLA LA SEGURIDAD
¡ASI NO SE
PUEDE
TRABAJAR!
¡ASI NO SE
PUEDE
TRABAJAR!
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
PROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZAPROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZA
ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN
DECIDADECIDA
DETÉNGASEDETÉNGASE
OBSERVEOBSERVE
ACTÚEACTÚE
REPORTEREPORTE
DECIDA: QUENINGÚNA PERSONA BAJO SU RESPONSABILIDAD SELESIONEDEBIDO A
LA POSTURA ADOPTADA ALEJECUTARSU TRABAJO.
DETÉNGASE: PARA DAR TODA SU ATENCIÓN AL ÁREA DE TRABAJO Y A LAS
LABORESEN EJECUCIÓN.
OBSERVE: DETALLADAMENTELASPOSICIONESDELASPERSONAS.
ACTÚE:
1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA.
2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA
CONDICIÓN.
3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN.
REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO
DECIDA: QUENINGÚNA PERSONA BAJO SU RESPONSABILIDAD SELESIONEDEBIDO A
LA POSTURA ADOPTADA ALEJECUTARSU TRABAJO.
DETÉNGASE: PARA DAR TODA SU ATENCIÓN AL ÁREA DE TRABAJO Y A LAS
LABORESEN EJECUCIÓN.
OBSERVE: DETALLADAMENTELASPOSICIONESDELASPERSONAS.
ACTÚE:
1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA.
2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA
CONDICIÓN.
3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN.
REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
PROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZAPROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZA
ELREPORTEDELAELREPORTEDELA
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN
ELREPORTEDELAELREPORTEDELA
OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN STOPSTOP
1) LEALALISTADECONTROLDELAS
OBSERVACIONES.
2) VERIFIQUESILOS
PROCEDIMIENTOS YLASNORMASDE
ORDEN YLIMPIEZAESTÁN
DISPONIBLES, SON LASADECUADAS
YSON CONOCIDASYENTENDIDAS.
OBSERVESIELPERSONALEJECUTA
SUSLABORESCONFORMEALOS
PROCEDIMIENTOSYNORMASDE
ORDEN YLIMPIEZA.
3) HAGASU REPORTE.
LLENELATARJETADEOBSERVACIÓN
DELASEGURIDAD.
1) LEALALISTADECONTROLDELAS
OBSERVACIONES.
2) VERIFIQUESILOS
PROCEDIMIENTOS YLASNORMASDE
ORDEN YLIMPIEZAESTÁN
DISPONIBLES, SON LASADECUADAS
YSON CONOCIDASYENTENDIDAS.
OBSERVESIELPERSONALEJECUTA
SUSLABORESCONFORMEALOS
PROCEDIMIENTOSYNORMASDE
ORDEN YLIMPIEZA.
3) HAGASU REPORTE.
LLENELATARJETADEOBSERVACIÓN
DELASEGURIDAD.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
APLICACIÓN DEELSISTEMASTOP
PUNTOS BÁSICOSPUNTOS BÁSICOS
FOMENTEUN DESEMPEÑO
SEGURO.
ESCUCHEALOSEMPLEADOS
USESU CRITERIO.
ANALICELOSASPECTOSDE
LASEGURIDAD.
UN FIRMECOMPROMISOCON
LASEGURIDADESESENCIAL
PARAMEJORAREL
DESEMPEÑOEN SEGURIDAD.
REALIZEAUDITORÁSSTOP.
FOMENTEUN DESEMPEÑO
SEGURO.
ESCUCHEALOSEMPLEADOS
USESU CRITERIO.
ANALICELOSASPECTOSDE
LASEGURIDAD.
UN FIRMECOMPROMISOCON
LASEGURIDADESESENCIAL
PARAMEJORAREL
DESEMPEÑOEN SEGURIDAD.
REALIZEAUDITORÁSSTOP.
SEGU
RIDAD
EN EL
TRABAJO
MEDIAN
TELA
OBSER
VACION
PREVEN
TIVA
Auditorias Efectivas deComportamiento yActitud
Lo quecomúnmentepercibimos
•Accidentes
•Pérdidas reales
• Incidentes
• Perdidas potencias
• Desviaciones
• Comportamiento
• Actitud
Lo quedifícilmenteobservamos
ÍNDICEDEACTOS
INSEGUROS
ÍndicedeActos Seguros (IAS)
El índicedeActos Seguros es unindicadorproactivo quemuestrael grado
decompromiso delos trabajadores, conlas normas ybuenas prácticas
paralaSeguridad, laSaludylaProtecciónAmbiental, durantela
ejecucióndesus tareas enel áreadetrabajo; através deuníndiceen
porcentaje.
Cálculo del índicedeActos Inseguros
El índicedeActos Inseguros (IAI) sedeterminahaciendo unasumatoriade
los productos decadaacto Inseguro (AI), porsufactordeseveridad(FS).
Dividiendo lasumaentreel número depersonas observadas, cometiendo o
no actos inseguros o desviaciones, ymultiplicando el resultado por100
paraquequedeexpresado enporcentaje(%).
Cálculo del índicedeActos Seguros :
Aplicarla siguientefórmula paracalcularel IAS. Restando a 100el
índicedeActos Inseguros (IA I) paraexpresarlo enporcentaje(%).
NOTA IMPORTANTE:
Ustedpuedeobservarduranteel recorrido aunamismapersonacometer
uno más actos inseguros, porlo queparacadacálculo IAIusteddeberá
tomarencuentacadauno delos actos inseguros deestapersonay
multiplicarlos porel factordeseveridaddecadauno delos actos.
Si el IAS resultaraenunnúmero negativo sedebereportarenel
SISTEMA, WEB convalorde0%.
CÁLCULODELÍNDICEDEACTOSSEGUROS:
Aplicarla siguientefórmula paracalcularel IAS.
Restando a 100el índicedeActos Inseguros (IA I)
paraexpresarlo enporcentaje(%).
FACTORDESEVERIDAD
El FactordeSeveridadrepresentael valornumérico paraponderarlos
actos inseguros o desacertados enrelaciónal riesgo delesióno daño al
medio ambienteo al proceso. Parasuasignaciónsedebenseguirlos
siguientes criterios:
1/3 Cuando no existeposibilidaddelesión. Se usaencasos donde
laobservaciónrepresentaunadesviaciónmenora
procedimientos yprácticas establecidas.
1 Existelaposibilidaddelesióno daño al medio ambienteo
proceso. Se usaencasos dondelaobservaciónrepresenta una
desviacióncon posibilidaddecausarunalesióno daño.
3 Existeunaaltaposibilidaddeunalesióngraveo undaño
severo al medio ambienteo al proceso. Seusaencasos dondela
observación representaunadesviaciónseveraymuy probable
decausarunalesión o daño.
MUCHASGRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
DOCX
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
PDF
Orden y limpieza
DOCX
Ft sst-084 formato auditoría interna
PDF
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
PPT
Modelo causalidad de perdidas
PPTX
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
PPTX
Ley 29783 2018
R.M N° 375 2008-TR, Norma básica de ergonomía y de procedimiento de evaluaci...
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Orden y limpieza
Ft sst-084 formato auditoría interna
Informe de practicas pre profesionales de seguridad industrial
Modelo causalidad de perdidas
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Ley 29783 2018

La actualidad más candente (20)

PPTX
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
PDF
Charla seguridad basada en el comportamiento
PPTX
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
PPT
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
PPTX
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
DOCX
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
DOC
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
PDF
Pets transporte de personal
PPT
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
PPT
9.seguridad minera
PPTX
Permisos de trabajo de alto riesgo
PPTX
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
PPT
Ats pets petar
PPT
higiene industrial
PDF
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
PDF
NOM-009-STPS-2011
PDF
Actos inseguros y condiciones inseguras
PDF
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
PPT
Presentacion del iperc
DOCX
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
Charla seguridad basada en el comportamiento
Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Pets fls-mol22 fabricaciones diversas en taller de soldadura
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Pets transporte de personal
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
9.seguridad minera
Permisos de trabajo de alto riesgo
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
Ats pets petar
higiene industrial
charlas-de-seguridad-industrial-y-salud-ocupacional
NOM-009-STPS-2011
Actos inseguros y condiciones inseguras
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Presentacion del iperc
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Stop observacion-y-comunicacion-alma-de-la-garza
PDF
Safety Stop Card
PPT
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
PPTX
El ciclo de la seguridad
PPS
3 basics of stop
PPT
seguridad y salud tarea
PPTX
El ciclo de la seguridad
PPT
Culture and Leadership
PPT
Accidentes mortales
PPTX
Arquitectura aplicada al bienestar laboral
PPT
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222
PPT
Overall actual
PDF
1.4.d. gp prevencion riesgos laborales
PPTX
Online safety
PPS
PPS
Electricity on site
PDF
2015-06 HSE Culture Program
PPTX
Aaron Neilson, Safesearch, presents at the OHS Leaders Summit
PDF
IMS Internal Auditor Course
PPTX
Safety day 2012
Stop observacion-y-comunicacion-alma-de-la-garza
Safety Stop Card
Programa de adiestramiento Seguridad, higiene y ambiente
El ciclo de la seguridad
3 basics of stop
seguridad y salud tarea
El ciclo de la seguridad
Culture and Leadership
Accidentes mortales
Arquitectura aplicada al bienestar laboral
Modificatoria a la ley 29783 a ley 30222
Overall actual
1.4.d. gp prevencion riesgos laborales
Online safety
Electricity on site
2015-06 HSE Culture Program
Aaron Neilson, Safesearch, presents at the OHS Leaders Summit
IMS Internal Auditor Course
Safety day 2012
Publicidad

Similar a Sistema stop (20)

PPT
PPTX
curso-metodo PRINCIPIOS DE SEGURIDAD-stop.pptx
PPT
curso-metodo-stop.ppt
PPTX
Curso STOP GRUPO MERINO aplicacion y capacitacion.pptx
PPT
Curso de seguridad industrial
PPTX
Kentvalera funcion supervisora
PPT
Diplomado salud ocupacional bucaramanga gtc 45 sena cesar 1 2011
PPTX
FUNCION SUPERVISORA
PPTX
VisionZero General Presentation ES PPT CV
PPT
Sistema Stop General-observacion preventiva.ppt
PPT
\\Rbomsb03\Amayam$\Desktop\Seguridad Industrial
PPT
E:\Presentaciones\Seguridad Industrial
PPT
capacitacion de medidas de AUTOCUIDADO.ppt
PPTX
Presentación INTRODUCCION NEUROSEGURIDAD ESTE.pptx
PPT
diapositivas de salud ocupacional
PPT
Salseglabor
PPT
Salseglabor
PPT
Salseglabor
PPT
La salud
PPT
Gbi pp
curso-metodo PRINCIPIOS DE SEGURIDAD-stop.pptx
curso-metodo-stop.ppt
Curso STOP GRUPO MERINO aplicacion y capacitacion.pptx
Curso de seguridad industrial
Kentvalera funcion supervisora
Diplomado salud ocupacional bucaramanga gtc 45 sena cesar 1 2011
FUNCION SUPERVISORA
VisionZero General Presentation ES PPT CV
Sistema Stop General-observacion preventiva.ppt
\\Rbomsb03\Amayam$\Desktop\Seguridad Industrial
E:\Presentaciones\Seguridad Industrial
capacitacion de medidas de AUTOCUIDADO.ppt
Presentación INTRODUCCION NEUROSEGURIDAD ESTE.pptx
diapositivas de salud ocupacional
Salseglabor
Salseglabor
Salseglabor
La salud
Gbi pp

Más de Overallhealth En Salud (20)

PDF
Iso 45001 overall noviembre (1)
PPT
Ssoma legal overall domingo 11 nov
PDF
Iso 45001 overall octubre converted
PDF
Ley 29783 overall octubre-converted
PPTX
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
PPT
Iso 14001-overall
PPTX
1. iso 19011 2018 (1)
PPTX
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
PPTX
Utilidades alex 18
PPT
Jornada de trabajo alex 2018
PPT
Gratificaciones alex 18
PPT
Descansos remun alex18
PPT
Cts alex 2018
PPT
Contratos de trabajo 2017 alex
PDF
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
PDF
Auditoria iso-9001
PPTX
PPTX
Proced inspectivo al1
PPTX
2018 10 junio auditoria
Iso 45001 overall noviembre (1)
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Iso 45001 overall octubre converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Iso 14001-overall
1. iso 19011 2018 (1)
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Trabajos de alto riesgo overall
Utilidades alex 18
Jornada de trabajo alex 2018
Gratificaciones alex 18
Descansos remun alex18
Cts alex 2018
Contratos de trabajo 2017 alex
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Auditoria iso-9001
Proced inspectivo al1
2018 10 junio auditoria

Sistema stop

  • 1. Dr. Ing. MaxAlcantaraTrujillo Huancayo 2015 SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA UPG-FIMM-UNCP-MAESTRIASEGURIDADYSALUDEN ELTRABAJO
  • 2. PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS TODASLASTODASLAS LESIONESYLESIONESY ENFERMEDADESENFERMEDADES LABORALESLABORALES PUEDENPUEDEN PREVENIRSE.PREVENIRSE. TODASLASTODASLAS LESIONESYLESIONESY ENFERMEDADESENFERMEDADES LABORALESLABORALES PUEDENPUEDEN PREVENIRSE.PREVENIRSE. ¡LAS¡LAS PRÁCTICASPRÁCTICAS INSEGURAS...INSEGURAS... REALMENTEREALMENTE PUEDENPUEDEN QUEMARLO!QUEMARLO! LA SEGURIDADESLA SEGURIDADES RESPONSABILIDADDERESPONSABILIDADDE TODOS.TODOS. LA SEGURIDADESLA SEGURIDADES RESPONSABILIDADDERESPONSABILIDADDE TODOS.TODOS. LA GERENCIAESLA GERENCIAES DIRECTAMENTEDIRECTAMENTE RESPONSABLEDERESPONSABLEDE PREVENIRLASLESIONESYPREVENIRLASLESIONESY ENFERMEDADESENFERMEDADES LABORALES.LABORALES. LA GERENCIA ESLA GERENCIA ES DIRECTAMENTEDIRECTAMENTE RESPONSABLEDERESPONSABLEDE PREVENIRLASLESIONESYPREVENIRLASLESIONESY ENFERMEDADESENFERMEDADES LABORALES.LABORALES. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 3. PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS TRABAJARCONTRABAJARCON SEGURIDADESSEGURIDADES UNA CONDICIÓNUNA CONDICIÓN DELEMPLEO.DELEMPLEO. TRABAJARCONTRABAJARCON SEGURIDADESSEGURIDADES UNACONDICIÓNUNACONDICIÓN DELEMPLEO.DELEMPLEO. LA CAPACITACIÓN ESLA CAPACITACIÓN ES UN ELEMENTOUN ELEMENTO ESENCIALDELOSESENCIALDELOS LUGARESDETRABAJOLUGARESDETRABAJO SEGURO.SEGURO. LA CAPACITACIÓN ESLA CAPACITACIÓN ES UN ELEMENTOUN ELEMENTO ESENCIALDELOSESENCIALDELOS LUGARESDETRABAJOLUGARESDETRABAJO SEGURO.SEGURO. DEBEN LLEVARSEADEBEN LLEVARSEA CABOAUDITORIASDECABOAUDITORIASDE SEGURIDAD.SEGURIDAD. DEBEN LLEVARSEADEBEN LLEVARSEA CABOAUDITORIASDECABOAUDITORIASDE SEGURIDAD.SEGURIDAD. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 4. PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS DEBEN REFORZARSELASPRÁCTICASDEBEN REFORZARSELASPRÁCTICAS DETRABAJOSEGURASYDEBENDETRABAJOSEGURASYDEBEN CORREGIRSECON PRONTITUDCORREGIRSECON PRONTITUD TODOSLOSACTOSINSEGUROSYTODOSLOSACTOSINSEGUROSY TODASLASCONDICIONESTODASLASCONDICIONES INSEGURAS.INSEGURAS. DEBEN REFORZARSELASPRÁCTICASDEBEN REFORZARSELASPRÁCTICAS DETRABAJOSEGURASYDEBENDETRABAJOSEGURASYDEBEN CORREGIRSECON PRONTITUDCORREGIRSECON PRONTITUD TODOSLOSACTOSINSEGUROSYTODOSLOSACTOSINSEGUROSY TODASLASCONDICIONESTODASLASCONDICIONES INSEGURAS.INSEGURAS. ESESENCIALINVESTIGARLASESESENCIALINVESTIGARLAS LESIONESYLASENFERMEDADESLESIONESYLASENFERMEDADES LABORALESASÍCOMOLOSLABORALESASÍCOMOLOS INCIDENTESCON ELPOTENCIALDEINCIDENTESCON ELPOTENCIALDE CAUSARLESIONES.CAUSARLESIONES. ESESENCIALINVESTIGARLASESESENCIALINVESTIGARLAS LESIONESYLASENFERMEDADESLESIONESYLASENFERMEDADES LABORALESASÍCOMOLOSLABORALESASÍCOMOLOS INCIDENTESCON ELPOTENCIALDEINCIDENTESCON ELPOTENCIALDE CAUSARLESIONES.CAUSARLESIONES. LASEGURIDADFUERA DELTRABAJOLASEGURIDADFUERA DELTRABAJO ESUN ELEMENTOIMPORTANTEDELESUN ELEMENTOIMPORTANTEDEL ESFUERZOGLOBALEN FAVORDELAESFUERZOGLOBALEN FAVORDELA SEGURIDAD.SEGURIDAD. LASEGURIDADFUERA DELTRABAJOLASEGURIDADFUERA DELTRABAJO ESUN ELEMENTOIMPORTANTEDELESUN ELEMENTOIMPORTANTEDEL ESFUERZOGLOBALEN FAVORDELAESFUERZOGLOBALEN FAVORDELA SEGURIDAD.SEGURIDAD. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 5. PRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOSPRINCIPIOS BÁSICOS PREVENIRLESIONESPREVENIRLESIONES YENFERMEDADESYENFERMEDADES LABORALESESUNLABORALESESUN BUEN NEGOCIOBUEN NEGOCIO.. PREVENIRLESIONESPREVENIRLESIONES YENFERMEDADESYENFERMEDADES LABORALESESUNLABORALESESUN BUEN NEGOCIOBUEN NEGOCIO.. LASPERSONASSONLASPERSONASSON ELELEMENTOELELEMENTO FUNDAMENTALFUNDAMENTAL PARAELEXITODEPARAELEXITODE TODOELPROGRAMATODOELPROGRAMA DESEGURIDADYDESEGURIDADY SALUDSALUD.. LASPERSONASSONLASPERSONASSON ELELEMENTOELELEMENTO FUNDAMENTALFUNDAMENTAL PARAELEXITODEPARAELEXITODE TODOELPROGRAMATODOELPROGRAMA DESEGURIDADYDESEGURIDADY SALUDSALUD.. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 6. EL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓN DECIDADECIDA DETÉNGASEDETÉNGASE OBSERVEOBSERVE ACTÚEACTÚE REPORTEREPORTE SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 7. ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN DECIDADECIDA DETÉNGASEDETÉNGASE OBSERVEOBSERVE ACTÚEACTÚE REPORTEREPORTE DECIDADECIDA DARA LASEGURIDADSU MÁSDARA LASEGURIDADSU MÁS ALTA PRIORIDAD.ALTA PRIORIDAD. DARA LA SEGURIDADSU MÁSDARA LA SEGURIDADSU MÁS ALTA PRIORIDAD.ALTA PRIORIDAD. DETÉNGASEDETÉNGASE PARAPARA DARTODA SUDARTODA SU ATENCIÓNATENCIÓN ALÁREADEALÁREADE TRABAJOYALASTRABAJOYALASLABORESLABORESAA REALIZAR.REALIZAR. PARAPARA DARTODA SUDARTODA SU ATENCIÓNATENCIÓN ALÁREADEALÁREADE TRABAJOYALASTRABAJOYALASLABORESLABORESAA REALIZAR.REALIZAR. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 8. ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN DECIDADECIDA DETÉNGASEDETÉNGASE OBSERVEOBSERVE ACTÚEACTÚE REPORTEREPORTE OBSERVEOBSERVE LAFORMASEGURAOINSEGURAEN QUEELLAFORMASEGURAOINSEGURAEN QUEEL PERSONALREALIZASU TRABAJO, ASIPERSONALREALIZASU TRABAJO, ASI COMOLASCONDICIONESINSEGURASCOMOLASCONDICIONESINSEGURAS EXISTENTES.EXISTENTES. LAFORMASEGURAOINSEGURAEN QUEELLAFORMASEGURAOINSEGURAEN QUEEL PERSONALREALIZASU TRABAJO, ASIPERSONALREALIZASU TRABAJO, ASI COMOLASCONDICIONESINSEGURASCOMOLASCONDICIONESINSEGURAS EXISTENTES.EXISTENTES. ACTÚEACTÚE 1)1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORAEN FORMASEGURA.FELICITANDOALPERSONALQUELABORAEN FORMASEGURA. 2)2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOO CORRIGIENDODETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOO CORRIGIENDO LALA CONDICIÓN.CONDICIÓN. 3)3) TOMANDOLASMEDIDASPARAEVITARSU REPETICIÓN.TOMANDOLASMEDIDASPARAEVITARSU REPETICIÓN. 1)1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORAEN FORMASEGURA.FELICITANDOALPERSONALQUELABORAEN FORMASEGURA. 2)2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOO CORRIGIENDODETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOO CORRIGIENDO LALA CONDICIÓN.CONDICIÓN. 3)3) TOMANDOLASMEDIDASPARAEVITARSU REPETICIÓN.TOMANDOLASMEDIDASPARAEVITARSU REPETICIÓN. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 9. ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN DECIDADECIDA DETÉNGASEDETÉNGASE OBSERVEOBSERVE ACTÚEACTÚE REPORTEREPORTE REPORTEREPORTE LLENE LA TARJETADELLENE LA TARJETADE OBSERVACIÓN PARAOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO.LLEVARUN REGISTRO. LLENE LA TARJETADELLENE LA TARJETADE OBSERVACIÓN PARAOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO.LLEVARUN REGISTRO. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 10. EL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓN DECIDADECIDA DETÉNGASEDETÉNGASE OBSERVEOBSERVE ACTÚEACTÚE REPORTEREPORTE AUTO-OBSERVACIÓNAUTO-OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN TOTALOBSERVACIÓN TOTAL MIRE(AAAA) ESCUCHE HUELA SIENTA MIRE(AAAA) ESCUCHE HUELA SIENTA     SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 11. EL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓN AUTO-OBSERVACIÓNAUTO-OBSERVACIÓN LALA AUTO-OBSERVACIÓNAUTO-OBSERVACIÓN ES UNAES UNA FORMA DEVIGILARSEU OBSERVARSEFORMA DEVIGILARSEU OBSERVARSE USTEDMISMOMIENTRASTRABAJA.USTEDMISMOMIENTRASTRABAJA. PARA OBSERVARSE USTED MISMOPARA OBSERVARSE USTED MISMO DEBE RECURRIR A SUDEBE RECURRIR A SU “VISION“VISION MENTAL”MENTAL”.. PENSAR:PENSAR: ¿CÓMO HACIA EL TRABAJO¿CÓMO HACIA EL TRABAJO EN ELPASADO?EN ELPASADO? PENSAR:PENSAR: ¿CÓMO LO ESTÁ HACIENDO¿CÓMO LO ESTÁ HACIENDO AHORA Y CÓMO PLANEA HACERLOAHORA Y CÓMO PLANEA HACERLO MEJOR?MEJOR? COMPARAR:COMPARAR: ESTAS DOS IDEAS CONESTAS DOS IDEAS CON LA FORMA EN QUE DEBERÍALA FORMA EN QUE DEBERÍA REALIZAR EL TRABAJO EN FORMAREALIZAR EL TRABAJO EN FORMA SEGURA.SEGURA. LALA AUTO-OBSERVACIÓNAUTO-OBSERVACIÓN ES UNAES UNA FORMA DEVIGILARSEU OBSERVARSEFORMA DEVIGILARSEU OBSERVARSE USTEDMISMOMIENTRASTRABAJA.USTEDMISMOMIENTRASTRABAJA. PARA OBSERVARSE USTED MISMOPARA OBSERVARSE USTED MISMO DEBE RECURRIR A SUDEBE RECURRIR A SU “VISION“VISION MENTAL”MENTAL”.. PENSAR:PENSAR: ¿CÓMO HACIA EL TRABAJO¿CÓMO HACIA EL TRABAJO EN ELPASADO?EN ELPASADO? PENSAR:PENSAR: ¿CÓMO LO ESTÁ HACIENDO¿CÓMO LO ESTÁ HACIENDO AHORA Y CÓMO PLANEA HACERLOAHORA Y CÓMO PLANEA HACERLO MEJOR?MEJOR? COMPARAR:COMPARAR: ESTAS DOS IDEAS CONESTAS DOS IDEAS CON LA FORMA EN QUE DEBERÍALA FORMA EN QUE DEBERÍA REALIZAR EL TRABAJO EN FORMAREALIZAR EL TRABAJO EN FORMA SEGURA.SEGURA. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 12. EL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓNEL CICLO DE LA OBSERVACIÓN OBSERVACION TOTALOBSERVACION TOTAL LA OBSERVACIÓN TOTAL IMPLICA ELLA OBSERVACIÓN TOTAL IMPLICA EL EMPLEO DE NUESTROS SENTIDOS,EMPLEO DE NUESTROS SENTIDOS, VISTA, OIDO, OLFATO Y TACTO PARAVISTA, OIDO, OLFATO Y TACTO PARA DETERMINAR SI NUESTRA ÁREA DEDETERMINAR SI NUESTRA ÁREA DE TRABAJOESSEGURA.TRABAJOESSEGURA. ALEMPLEARLA OBSERVACIÓN TOTAL,ALEMPLEARLA OBSERVACIÓN TOTAL, PRESTAMOSATENCIÓN A TODOLOQUEPRESTAMOSATENCIÓN A TODOLOQUE HAY A NUESTRO ALREDEDOR (ÁREAHAY A NUESTRO ALREDEDOR (ÁREA DETRABAJO).DETRABAJO). LA OBSERVACIÓN TOTAL IMPLICA ELLA OBSERVACIÓN TOTAL IMPLICA EL EMPLEO DE NUESTROS SENTIDOS,EMPLEO DE NUESTROS SENTIDOS, VISTA, OIDO, OLFATO Y TACTO PARAVISTA, OIDO, OLFATO Y TACTO PARA DETERMINAR SI NUESTRA ÁREA DEDETERMINAR SI NUESTRA ÁREA DE TRABAJOESSEGURA.TRABAJOESSEGURA. ALEMPLEARLA OBSERVACIÓN TOTAL,ALEMPLEARLA OBSERVACIÓN TOTAL, PRESTAMOSATENCIÓN A TODOLOQUEPRESTAMOSATENCIÓN A TODOLOQUE HAY A NUESTRO ALREDEDOR (ÁREAHAY A NUESTRO ALREDEDOR (ÁREA DETRABAJO).DETRABAJO). ** MIREMIRE:: AARRIBA,RRIBA, AABAJO,BAJO, AATRÁS,TRÁS, AADENTRO. (DENTRO. (AAAAAAAA)) ** ESCUCHEESCUCHE: LOS RUIDOS NO: LOS RUIDOS NO HABITUALES.HABITUALES. ** HUELAHUELA: LOSOLORESNOHABITUALES.: LOSOLORESNOHABITUALES. ** SIENTASIENTA: LAS TEMPERATURAS Y LAS: LAS TEMPERATURAS Y LAS VIBRACIONESNOHABITUALES.VIBRACIONESNOHABITUALES. ** MIREMIRE:: AARRIBA,RRIBA, AABAJO,BAJO, AATRÁS,TRÁS, AADENTRO. (DENTRO. (AAAAAAAA)) ** ESCUCHEESCUCHE: LOS RUIDOS NO: LOS RUIDOS NO HABITUALES.HABITUALES. ** HUELAHUELA: LOSOLORESNOHABITUALES.: LOSOLORESNOHABITUALES. ** SIENTASIENTA: LAS TEMPERATURAS Y LAS: LAS TEMPERATURAS Y LAS VIBRACIONESNOHABITUALES.VIBRACIONESNOHABITUALES. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 13. ESTRATEGIA PARA PREVENIRLA REPETICIÓN DEACTOS INSEGUROSY/OLA CREACIÓN DECONDICIONESINSEGURAS ESTRATEGIAPARA PREVENIRLA REPETICIÓN DEACTOS INSEGUROSY/OLA CREACIÓN DECONDICIONESINSEGURAS 11 HABLE CON LA PERSONA HASTA QUE COMPRENDA PORQUE SU FORMA DETRABAJARESPELIGROSA. HABLE CON LA PERSONA HASTA QUE COMPRENDA PORQUE SU FORMA DETRABAJARESPELIGROSA. 22 USEPREGUNTASQUEHAGAN PENSAR ALTRABAJADOR. P. EJ. ¿QUETIPO DELESIONESPODRÍAN OCURRIR? ¿COMO PODRIA REALIZAR EL TRABAJO CON MAYOR SEGURIDAD ? ¿QUE TIPOS DE RIESGO ENFRENTA AL REALIZARSU TRABAJOYCOMOSEPODRIAN ELIMINAR? USEPREGUNTASQUEHAGAN PENSAR ALTRABAJADOR. P. EJ. ¿QUETIPO DELESIONESPODRÍAN OCURRIR? ¿COMO PODRIA REALIZAR EL TRABAJO CON MAYOR SEGURIDAD ? ¿QUE TIPOS DE RIESGO ENFRENTA AL REALIZARSU TRABAJOYCOMOSEPODRIAN ELIMINAR? SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 14. ESTRATEGIA PARA PREVENIRLA REPETICIÓN DEACTOS INSEGUROSY/OLA CREACIÓN DECONDICIONESINSEGURAS ESTRATEGIAPARA PREVENIRLA REPETICIÓN DEACTOS INSEGUROSY/OLA CREACIÓN DECONDICIONESINSEGURAS 33 ESCUCHEA LA PERSONA YEVALUESUSSUGERENCIAS.ESCUCHEALA PERSONA YEVALUESUSSUGERENCIAS. 44 UTILICE SU CRITERIO PARA SELECCIONAR LA MEJOR ACCION. ESTA DEBERA IRACORDECON LASPOLITICASDE LAEMPRESA. UTILICE SU CRITERIO PARA SELECCIONAR LA MEJOR ACCION. ESTA DEBERA IRACORDECON LASPOLITICASDE LA EMPRESA. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 15. DISTRIBUCION PORCENTUALDELASCAUSASDELESIONES CON DIASDETRABAJOPERDIDOYLABORESRESTRINGIDAS DISTRIBUCION PORCENTUALDELASCAUSASDELESIONES CON DIASDETRABAJOPERDIDOYLABORESRESTRINGIDAS % EQUIPODEPROTECCION PERSONAL 12 POSICIONESDELASPERSONAS 30 REACCIONESDELASPERSONAS 14 HERRAMIENTAS 20 EQUIPOS 8 PROCEDIMIENTOSDETRABAJO 11 ORDEN YLIMPIEZA 1 9696 Fuente: EstudiodeDUPONTenunperiodode10años. % EQUIPODEPROTECCION PERSONAL 12 POSICIONESDELASPERSONAS 30 REACCIONESDELASPERSONAS 14 HERRAMIENTAS 20 EQUIPOS 8 PROCEDIMIENTOSDETRABAJO 11 ORDEN YLIMPIEZA 1 9696 Fuente: EstudiodeDUPONTenunperiodode10años. STOP SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 16. EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL(EPP) PUNTOS BÁSICOSPUNTOS BÁSICOS ELEPPESUNABARRERA ENTREUNAPERSONAYLOS PELIGROS. APLICACIÓN DELCICLODE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD. REPORTEDELA OBSERVACIÓN. LLENADODELATARJETADE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD. ELEPPESUNABARRERA ENTREUNAPERSONAYLOS PELIGROS. APLICACIÓN DELCICLODE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD. REPORTEDELA OBSERVACIÓN. LLENADODELATARJETADE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 17. EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL(EPP) EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL(EPP) ¡ PRACTIQUEMOSLA REVISIÓN DELA CABEZA A LOSPIES! CABEZA OJOSYCARA OÍDOS APARATORESPIRATORIO BRAZOSYMANOS TRONCO PIERNASYPIES ¡ PRACTIQUEMOSLA REVISIÓN DELA CABEZA A LOSPIES! CABEZA OJOSYCARA OÍDOS APARATORESPIRATORIO BRAZOSYMANOS TRONCO PIERNASYPIES SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 18. EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL(EPP)EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL(EPP) ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN DECIDADECIDA DETÉNGASEDETÉNGASE OBSERVEOBSERVE ACTÚEACTÚE REPORTEREPORTE DECIDA: TODOSLOSTRABAJOSSEDEBEN REALIZARDISMINUYENDOLOSRIESGOS MEDIANTEELUSODELOSEQUIPOSDEPROTECCIÓN PERSONAL. DETÉNGASE: PARA DARTODA SU ATENCIÓN ALÁREA DETRABAJOYA LAS LABORESEN EJECUCIÓN . OBSERVE: VERIFIQUEQUETODOELPERSONALTIENEELEPPNECESARIO. ACTUE: 1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA. 2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOOCORRIGIENDOLA CONDICIÓN. 3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN. REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO DECIDA: TODOSLOSTRABAJOSSEDEBEN REALIZARDISMINUYENDOLOSRIESGOS MEDIANTEELUSODELOSEQUIPOSDEPROTECCIÓN PERSONAL. DETÉNGASE: PARA DARTODA SU ATENCIÓN ALÁREA DETRABAJOYA LAS LABORESEN EJECUCIÓN . OBSERVE: VERIFIQUEQUETODOELPERSONALTIENEELEPPNECESARIO. ACTUE: 1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA. 2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOOCORRIGIENDOLA CONDICIÓN. 3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN. REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 19. EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL(EPP)EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL(EPP) ELREPORTEDELA OBSERVACIÓN ELREPORTEDELA OBSERVACIÓN STOPSTOP 1) LEA LA LISTA DECONTROLDE LASOBSERVACIONES. 2) VERIFIQUELA FORMA EN QUE ELPERSONALUTILIZA SUSEPPS. ACOSTÚMBRESE A HACERLO DE LACABEZAALOSPIES. 3) HAGA SU REPORTE. LLENELA TARJETA DE OBSERVACIÓN DE LA SEGURIDAD LEJOS DE LA PERSONA OBSERVADA. RECUERDEQUELA TARJETA NO DEBELLEVAR ELNOMBREDELA PERSONAOBSERVADA. 1) LEA LA LISTA DECONTROLDE LASOBSERVACIONES. 2) VERIFIQUELA FORMA EN QUE ELPERSONALUTILIZA SUSEPPS. ACOSTÚMBRESE A HACERLO DE LACABEZAALOSPIES. 3) HAGA SU REPORTE. LLENELA TARJETA DE OBSERVACIÓN DE LA SEGURIDAD LEJOS DE LA PERSONA OBSERVADA. RECUERDEQUELA TARJETA NO DEBELLEVAR ELNOMBREDELA PERSONAOBSERVADA. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 20. POSICIONESDELASPERSONAS PUNTOS BÁSICOSPUNTOS BÁSICOS CAUSASDELESIONES RELACIONADASCON LA POSICIÓN DELASPERSONAS. FACTORESERGONÓMICOS. APLICACIÓN DELCICLODE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD. REPORTEDELA OBSERVACIÓN. LLENADODELATARJETADE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD. CAUSASDELESIONES RELACIONADASCON LA POSICIÓN DELASPERSONAS. FACTORESERGONÓMICOS. APLICACIÓN DELCICLODE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD. REPORTEDELA OBSERVACIÓN. LLENADODELATARJETADE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 21. POSICIONESDELASPERSONAS CAUSASDELESIONESCAUSASDELESIONES * GOLPEARCONTRA OBJETOS. * SERGOLPEADOPOROBJETOS. * QUEDARATRAPADOSOBRE, ENTRE ODENTRODEOBJETOS. * CAIDASAUN MISMONIVELOANIVEL DIFERENTE. * CONTACTOCON TEMPERATURA EXTREMA. * CONTACTOCON CORRIENTE ELÉCTRICA. * INHALACIÓN DEUNA SUSTANCIA PELIGROSA. * ABSORCIÓN PORLA PIELDEUNA SUSTANCIA PELIGROSA. * INGESTIÓN DEUNA SUSTANCIA PELIGROSA. * SOBRE-ESFUERZOALLEVANTAR, JALAR, EMPUJAR, INTENTAR ALCANZAROASIR. * USODEMOVIMIENTOSREPETITIVOS. * USODEPOSICIONESINCÓMODASY POSTURASESTÁTICAS. * GOLPEARCONTRA OBJETOS. * SERGOLPEADOPOROBJETOS. * QUEDARATRAPADOSOBRE, ENTRE ODENTRODEOBJETOS. * CAIDASAUN MISMONIVELOANIVEL DIFERENTE. * CONTACTOCON TEMPERATURA EXTREMA. * CONTACTOCON CORRIENTE ELÉCTRICA. * INHALACIÓN DEUNA SUSTANCIA PELIGROSA. * ABSORCIÓN PORLA PIELDEUNA SUSTANCIA PELIGROSA. * INGESTIÓN DEUNA SUSTANCIA PELIGROSA. * SOBRE-ESFUERZOALLEVANTAR, JALAR, EMPUJAR, INTENTAR ALCANZAROASIR. * USODEMOVIMIENTOSREPETITIVOS. * USODEPOSICIONESINCÓMODASY POSTURASESTÁTICAS. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 22. POSICIONESDELAPERSONASPOSICIONESDELA PERSONAS ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN DECIDADECIDA DETÉNGASEDETÉNGASE OBSERVEOBSERVE ACTÚEACTÚE REPORTEREPORTE DECIDA: QUENINGÚNA PERSONA BAJOSU RESPONSABILIDADSELESIONEDEBIDOA LA POSTURA ADOPTADA ALEJECUTARSU TRABAJO. DETÉNGASE: PARA DARTODA SU ATENCIÓN ALÁREA DETRABAJOYA LAS LABORESEN EJECUCIÓN. OBSERVE: VERIFIQUEQUETODOELPERSONALTIENEELEPPNECESARIO. ACTUE: 1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA. 2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOOCORRIGIENDOLA CONDICIÓN. 3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN. REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO DECIDA: QUENINGÚNAPERSONA BAJOSU RESPONSABILIDADSELESIONEDEBIDOA LA POSTURA ADOPTADA ALEJECUTARSU TRABAJO. DETÉNGASE: PARA DARTODA SU ATENCIÓN ALÁREA DETRABAJOYA LAS LABORESEN EJECUCIÓN. OBSERVE: VERIFIQUEQUETODOELPERSONALTIENEELEPPNECESARIO. ACTUE: 1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA. 2) DETENIENDOELACTOINSEGUROY/OELIMINANDOOCORRIGIENDOLA CONDICIÓN. 3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN. REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 23. POSICIONESDELA PERSONASPOSICIONESDELA PERSONAS ELREPORTEDELA OBSERVACIÓN ELREPORTEDELA OBSERVACIÓN STOPSTOP 1) LEALALISTADECONTROLDE LASOBSERVACIONES. 2) OBSERVELAPOSICIÓN DELA PERSONA. ¿SEENCUENTRAMUYCERCAA UN PELIGRO?, ¿PODRÍASUFRIRUNACAÍDA?, ¿ESTÁEN UNAPOSICIÓN INCÓMODA?, ¿REALIZAMOVIMIENTOS REPETITIVOS? 3) HAGASU REPORTE. LLENELATARJETADE OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD. 1) LEALALISTADECONTROLDE LASOBSERVACIONES. 2) OBSERVELAPOSICIÓN DELA PERSONA. ¿SEENCUENTRAMUYCERCAA UN PELIGRO?, ¿PODRÍASUFRIRUNACAÍDA?, ¿ESTÁEN UNAPOSICIÓN INCÓMODA?, ¿REALIZAMOVIMIENTOS REPETITIVOS? 3) HAGASU REPORTE. LLENELATARJETADE OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 24. REACCIONESDELASPERSONAS PUNTOS BÁSICOSPUNTOS BÁSICOS ACTITUDINQUISITIVA. ACTOSEVAPORATIVOS CAUSASSUBYACENTES. APLICACIÓN DELCICLODE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD. REPORTEDELA OBSERVACIÓN. LLENADODELATARJETADE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD ACTITUDINQUISITIVA. ACTOSEVAPORATIVOS CAUSASSUBYACENTES. APLICACIÓN DELCICLODE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD. REPORTEDELA OBSERVACIÓN. LLENADODELATARJETADE OBSERVACIÓN DELA SEGURIDAD SALIDA EXTINTOR ACTOSINSEGUROSACTOSINSEGUROS PRODUCENPRODUCEN ACCIDENTESACCIDENTES SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 25. REACCIONESDELASPERSONAS ACTOSEVAPORATIVOSACTOSEVAPORATIVOS LASREACCIONESDELASPERSONAS, ANTEOTRAQUELLEGAALSITIO DONDESEENCUENTRAN, TIENEN LUGARDURANTELOSPRIMEROS10A 30SEGUNDOSAPARTIRDELMOMENTO EN QUEPERCIBEN SU PRESENCIA. LOSACTOSEVAPORATIVOSSON ACTOS INSEGUROSQUEDEJAN DESER REALIZADOSCON RAPIDEZ (DESAPARECEN OSE“EVAPORAN”), CASISIEMPREENTRELOS10A30 SEGUNDOS, OCULTANDOLA CONDUCTAIMPRUDENTEDEUNA PERSONA. LASREACCIONESDELASPERSONAS, ANTEOTRAQUELLEGAALSITIO DONDESEENCUENTRAN, TIENEN LUGARDURANTELOSPRIMEROS10A 30SEGUNDOSAPARTIRDELMOMENTO EN QUEPERCIBEN SU PRESENCIA. LOSACTOSEVAPORATIVOSSON ACTOS INSEGUROSQUEDEJAN DESER REALIZADOSCON RAPIDEZ (DESAPARECEN OSE“EVAPORAN”), CASISIEMPREENTRELOS10A30 SEGUNDOS, OCULTANDOLA CONDUCTAIMPRUDENTEDEUNA PERSONA. NO LLEVE CARGAS ...NO LLEVE CARGAS ... ...POR ENCIMA...POR ENCIMA DE LAS CUALESDE LAS CUALES NO PUEDA VERNO PUEDA VER RESGUARDORESGUARDO SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 26. REACCIONESDELASPERSONAS TIPOSDEACTOS EVAPORATIVOS TIPOSDEACTOS EVAPORATIVOS AJUSTAN OAGREGAN ALGOASU EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL.. CAMBIAN DEPOSICIÓN SÚBITAMENTE. REACOMODAN SU TRABAJO. DEJAN DETRABAJAROSEALEJAN DELLUGAR. COLOCAN TIERRAS. COLOCAN BLOQUEOS. AJUSTAN OAGREGAN ALGOASU EQUIPODEPROTECCIÓN PERSONAL.. CAMBIAN DEPOSICIÓN SÚBITAMENTE. REACOMODAN SU TRABAJO. DEJAN DETRABAJAROSEALEJAN DELLUGAR. COLOCAN TIERRAS. COLOCAN BLOQUEOS. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 28. REACCIONES DELASPERSONASREACCIONES DELASPERSONAS ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN DECIDADECIDA DETÉNGASEDETÉNGASE OBSERVEOBSERVE ACTÚEACTÚE REPORTEREPORTE DECIDA: QUENINGÚNA PERSONA BAJO SU RESPONSABILIDAD SELESIONEDEBIDO A UNA CONDUCTA INSEGURA ALEJECUTARSU TRABAJO. DETÉNGASE: ATIENDA AL COMPORTAMIENTO DE SU PERSONAL DURANTE SUS LABORES. OBSERVE: QUÉPERSONASCOMETEN ACTOSEVAPORATIVOSY/O DEJAN DETOMAR ACCIONES PREVENTIVAS COMO CONECTAR A TIERRA LOS EQUIPOS, O BLOQUEAR AQUELLOSQUEPUDIERAN ACCIONARSEINESPERADAMENTE. ACTÚE: 1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA. 2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA CONDICIÓN. 3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN. REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO DECIDA: QUENINGÚNA PERSONA BAJO SU RESPONSABILIDAD SELESIONEDEBIDO A UNA CONDUCTA INSEGURA ALEJECUTARSU TRABAJO. DETÉNGASE: ATIENDA AL COMPORTAMIENTO DE SU PERSONAL DURANTE SUS LABORES. OBSERVE: QUÉPERSONASCOMETEN ACTOSEVAPORATIVOSY/O DEJAN DETOMAR ACCIONES PREVENTIVAS COMO CONECTAR A TIERRA LOS EQUIPOS, O BLOQUEAR AQUELLOSQUEPUDIERAN ACCIONARSEINESPERADAMENTE. ACTÚE: 1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA. 2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA CONDICIÓN. 3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN. REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 29. REACCIONESDELASPERSONASREACCIONESDELASPERSONAS ELREPORTEDELA OBSERVACIÓN ELREPORTEDELA OBSERVACIÓN STOPSTOP 1) LEALALISTADECONTROLDE LASOBSERVACIONES. 2) OBSERVELASREACCIONESDE LASPERSONAS, SOBRETODO ENTRELOSPRIMEROS10A30 SEGUNDOSDELMOMENTOEN QUE SEPERCATAN DESU PRESENCIA. 3) HAGASU REPORTE. LLENELATARJETADE OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD. 1) LEALALISTADECONTROLDE LASOBSERVACIONES. 2) OBSERVELASREACCIONESDE LASPERSONAS, SOBRETODO ENTRELOSPRIMEROS10A30 SEGUNDOSDELMOMENTOEN QUE SEPERCATAN DESU PRESENCIA. 3) HAGASU REPORTE. LLENELATARJETADE OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 30. HERRAMIENTASYEQUIPOS PUNTOS BÁSICOSPUNTOS BÁSICOS OBSERVACIÓN TOTAL. RESPONSABILIDADDE LÍNEA. PORQUÉSEREQUIEREEL USODEHERRAMIENTASY EQUIPOS. OBSERVACIÓN TOTAL. RESPONSABILIDADDE LÍNEA. PORQUÉSEREQUIEREEL USODEHERRAMIENTASY EQUIPOS. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 31. HERRAMIENTASYEQUIPOS ALOBSERVARSEYOBSERVARA LASPERSONASQUEESTAN EMPLEANDOHERRAMIENTASOEQUIPO, USTEDDEBEESTAR PENDIENTESI: 1. ¿SON LOSADECUADOSPARA EL TRABAJO? 2. ¿SON EMPLEADOS CORRECTAMENTE? 3. ¿ESTÁN EN CONDICIONESSEGURAS(BUEN ESTADO)? ALOBSERVARSEYOBSERVARA LASPERSONASQUEESTAN EMPLEANDOHERRAMIENTASOEQUIPO, USTEDDEBEESTAR PENDIENTESI: 1. ¿SON LOSADECUADOSPARA EL TRABAJO? 2. ¿SON EMPLEADOS CORRECTAMENTE? 3. ¿ESTÁN EN CONDICIONESSEGURAS(BUEN ESTADO)? ESSU RESPONSABILIDAD CERCIORARSEQUE TODASLAS HERRAMIENTASYEL EQUIPODESU ÁREA SE EMPLEEN CON SEGURIDAD. ESSU RESPONSABILIDAD CERCIORARSEQUE TODASLAS HERRAMIENTASYEL EQUIPODESU ÁREA SE EMPLEEN CON SEGURIDAD. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 32. HERRAMIENTASYEQUIPOS USTEDDEBEOTORGARA LA SEGURIDADLA MISMA PRIORIDADUSTEDDEBEOTORGARA LA SEGURIDADLA MISMA PRIORIDAD QUEA LA PRODUCCION, LACALIDAD, LAMORALYLOSCOSTOSQUEA LA PRODUCCION, LACALIDAD, LAMORALYLOSCOSTOS USTEDDEBEOTORGARA LA SEGURIDADLA MISMA PRIORIDADUSTEDDEBEOTORGARA LA SEGURIDADLA MISMA PRIORIDAD QUEALAPRODUCCION, LACALIDAD, LAMORALYLOSCOSTOSQUEALAPRODUCCION, LACALIDAD, LAMORALYLOSCOSTOS LASEGURIDADESUNALASEGURIDADESUNA RESPONSABILIDADDELARESPONSABILIDADDELA ADMINISTRACIÓN DELÍNEA.ADMINISTRACIÓN DELÍNEA. LASEGURIDADESUNALASEGURIDADESUNA RESPONSABILIDADDELARESPONSABILIDADDELA ADMINISTRACIÓN DELÍNEA.ADMINISTRACIÓN DELÍNEA. ¿QUIÉN DEBEHACERQUÉ?EN EL ESFUERZOGENERALEN FAVOR DELASEGURIDAD ESTABLEZCALOSESTÁNDARES YASIGNELAS RESPONSABILIDADESA PERSONASBAJOSU SUPERVISIÓN. ¿QUIÉN DEBEHACERQUÉ?EN EL ESFUERZOGENERALEN FAVOR DELASEGURIDAD ESTABLEZCALOSESTÁNDARES YASIGNELAS RESPONSABILIDADESA PERSONASBAJOSU SUPERVISIÓN. NOASUMALOSTRABAJOSDESUSSUBORDINADOS, ESOSINOASUMALOSTRABAJOSDESUSSUBORDINADOS, ESOSI CAPACÍTELOSDEBIDAMENTEEN LASTÉCNICASCAPACÍTELOSDEBIDAMENTEEN LASTÉCNICASSTOPSTOP.. NOASUMALOSTRABAJOSDESUSSUBORDINADOS, ESOSINOASUMALOSTRABAJOSDESUSSUBORDINADOS, ESOSI CAPACÍTELOSDEBIDAMENTEEN LASTÉCNICASCAPACÍTELOSDEBIDAMENTEEN LASTÉCNICASSTOPSTOP.. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 33. HERRAMIENTASYEQUIPOSHERRAMIENTASYEQUIPOS ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN DECIDADECIDA DETÉNGASEDETÉNGASE OBSERVEOBSERVE ACTÚEACTÚE REPORTEREPORTE DECIDA: QUELASPERSONASBAJOSU RESPONSABILIDADNOSELESIONEN DEBIDOAL MALUSOOALMALESTADOOCARENCIA DEHERRAMIENTAS/EQUIPOS. DETÉNGASE: ATIENDA A LAS HERRAMIENTAS/EQUIPOS QUEEMPLEA SU PERSONAL DURANTESUSLABORES. OBSERVE: SI CUENTAN CON LASHERRAMIENTAS/EQUIPOSNECESARIAS, LASSABEN USARYESTÁN EN CONDICIONESSEGURAS(BUEN ESTADO). ACTÚE: 1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA. 2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA CONDICIÓN. 3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN. REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO DECIDA: QUELASPERSONASBAJOSU RESPONSABILIDADNOSELESIONEN DEBIDOAL MALUSOOALMALESTADOOCARENCIA DEHERRAMIENTAS/EQUIPOS. DETÉNGASE: ATIENDA A LAS HERRAMIENTAS/EQUIPOS QUEEMPLEA SU PERSONAL DURANTESUSLABORES. OBSERVE: SI CUENTAN CON LASHERRAMIENTAS/EQUIPOSNECESARIAS, LASSABEN USARYESTÁN EN CONDICIONESSEGURAS(BUEN ESTADO). ACTÚE: 1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA. 2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA CONDICIÓN. 3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN. REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 34. HERRAMIENTASYEQUIPOSHERRAMIENTASYEQUIPOS ELREPORTEDELAELREPORTEDELA OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN ELREPORTEDELAELREPORTEDELA OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN STOPSTOP 1) LEALALISTADECONTROLDE LASOBSERVACIONES. 2) OBSERVESISU PERSONALTIENE LASHERRAMIENTASY/OEQUIPOS REQUERIDOSPARASU TRABAJO, SU ESTÁN EN CONDICIONES SEGURAS(BUEN ESTADO) YSILAS SABEN USAR. 3) HAGASU REPORTE. LLENELATARJETADE OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD. 1) LEALALISTADECONTROLDE LASOBSERVACIONES. 2) OBSERVESISU PERSONALTIENE LASHERRAMIENTASY/OEQUIPOS REQUERIDOSPARASU TRABAJO, SU ESTÁN EN CONDICIONES SEGURAS(BUEN ESTADO) YSILAS SABEN USAR. 3) HAGASU REPORTE. LLENELATARJETADE OBSERVACIÓN DELASEGURIDAD. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 35. PROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZA PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOS LOSPROCEDIMIENTOSSON LOS PASOSCOMPROBADOSY SUCESIVOSQUEDEBEN SEGUIRSEPARAREALIZARUN TRABAJO. PARATRABAJARCON SEGURIDADLOS PROCEDIMIENTOSDEBEN : ESTARDISPONIBLES, SERLOSADECUADOS, SERCONOCIDOS, SERENTENDIDOS, SERCUMPLIDOS. LOSPROCEDIMIENTOSSON LOS PASOSCOMPROBADOSY SUCESIVOSQUEDEBEN SEGUIRSEPARAREALIZARUN TRABAJO. PARATRABAJARCON SEGURIDADLOS PROCEDIMIENTOSDEBEN : ESTARDISPONIBLES, SERLOSADECUADOS, SERCONOCIDOS, SERENTENDIDOS, SERCUMPLIDOS. PLANEESU TRABAJO TRABAJESEGÚN SU PLAN SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 36. PROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZA ORDEN YLIMPIEZAORDEN YLIMPIEZA ELORDEN YLALIMPIEZA CONSISTEN EN TENERUN LUGARSEGUROPARALOS MATERIALESYMANTENERLOS BIEN ACOMODADOSDE MANERAQUENOGENEREN CONDICIONESINSEGURAS. PARATRABAJARCON SEGURIDADLASNORMASDE ORDEN YLIMPIEZADEBEN : ESTARDISPONIBLES, SERLOSADECUADOS, SERCONOCIDOS, SERENTENDIDOS, SERCUMPLIDOS. ELORDEN YLALIMPIEZA CONSISTEN EN TENERUN LUGARSEGUROPARALOS MATERIALESYMANTENERLOS BIEN ACOMODADOSDE MANERAQUENOGENEREN CONDICIONESINSEGURAS. PARATRABAJARCON SEGURIDADLASNORMASDE ORDEN YLIMPIEZADEBEN : ESTARDISPONIBLES, SERLOSADECUADOS, SERCONOCIDOS, SERENTENDIDOS, SERCUMPLIDOS. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 37. PROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZA PARA MANTENERELORDEN YLIMPIEZA DEBEMOS:PARA MANTENERELORDEN YLIMPIEZA DEBEMOS: CLASIFICAR.- SIGNIFICA SEPARARU ORDENARLASHERRAMIENTAS, YDEMÁS ELEMENTOSPORCLASES, YTAMAÑOS. SEPARARTODOLOQUESIRVE, DEAQUELLOQUEYA NOESÚTIL. EN ELCASODELOSDESPERDICIOS, DEPOSITARPORSEPARADOLOSDESECHOS ORGÁNICOSDELOSINORGÁNICOS. LIMPIAR.- ELIMINARELPOLVO, LA GRASA, YDEMÁSDESPERDICIOSDELÁREA DE TRABAJO. ORGANIZAR.- ORDENARPORGRUPOSEN BASEA SU USODENTRODELÁREA DE TRABAJOTODASLASHERRAMIENTAS, MÁQUINAS, EQUIPO, ETC. POREJEMPLO: LAS HERRAMIENTASQUEEMPLEAN LOSMECÁNICOS, DEBERÁN ESTARSEPARADASDE AQUELLASQUESEEMPLEAN EN LA MESA DETRABAJO, EN LA BOMBA, ETC. SEÑALIZAR.- COLOCARSEGÚN CORRESPONDA, AVISOSOCARTELESDE ADVERTENCIA, PROHIBICIÓN, U OBLIGACIÓN. CLASIFICAR.- SIGNIFICA SEPARARU ORDENARLASHERRAMIENTAS, YDEMÁS ELEMENTOSPORCLASES, YTAMAÑOS. SEPARARTODOLOQUESIRVE, DEAQUELLOQUEYA NOESÚTIL. EN ELCASODELOSDESPERDICIOS, DEPOSITARPORSEPARADOLOSDESECHOS ORGÁNICOSDELOSINORGÁNICOS. LIMPIAR.- ELIMINARELPOLVO, LA GRASA, YDEMÁSDESPERDICIOSDELÁREA DE TRABAJO. ORGANIZAR.- ORDENARPORGRUPOSEN BASEA SU USODENTRODELÁREA DE TRABAJOTODASLASHERRAMIENTAS, MÁQUINAS, EQUIPO, ETC. POREJEMPLO: LAS HERRAMIENTASQUEEMPLEAN LOSMECÁNICOS, DEBERÁN ESTARSEPARADASDE AQUELLASQUESEEMPLEAN EN LA MESA DETRABAJO, EN LA BOMBA, ETC. SEÑALIZAR.- COLOCARSEGÚN CORRESPONDA, AVISOSOCARTELESDE ADVERTENCIA, PROHIBICIÓN, U OBLIGACIÓN. CON EL ORDEN Y LA LIMPIEZA BRILLA LA SEGURIDAD ¡ASI NO SE PUEDE TRABAJAR! ¡ASI NO SE PUEDE TRABAJAR! SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 38. PROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZAPROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZA ELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓNELCICLODELA OBSERVACIÓN DECIDADECIDA DETÉNGASEDETÉNGASE OBSERVEOBSERVE ACTÚEACTÚE REPORTEREPORTE DECIDA: QUENINGÚNA PERSONA BAJO SU RESPONSABILIDAD SELESIONEDEBIDO A LA POSTURA ADOPTADA ALEJECUTARSU TRABAJO. DETÉNGASE: PARA DAR TODA SU ATENCIÓN AL ÁREA DE TRABAJO Y A LAS LABORESEN EJECUCIÓN. OBSERVE: DETALLADAMENTELASPOSICIONESDELASPERSONAS. ACTÚE: 1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA. 2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA CONDICIÓN. 3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN. REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO DECIDA: QUENINGÚNA PERSONA BAJO SU RESPONSABILIDAD SELESIONEDEBIDO A LA POSTURA ADOPTADA ALEJECUTARSU TRABAJO. DETÉNGASE: PARA DAR TODA SU ATENCIÓN AL ÁREA DE TRABAJO Y A LAS LABORESEN EJECUCIÓN. OBSERVE: DETALLADAMENTELASPOSICIONESDELASPERSONAS. ACTÚE: 1) FELICITANDOALPERSONALQUELABORA EN FORMA SEGURA. 2) DETENIENDO EL ACTO INSEGURO Y/O ELIMINANDO O CORRIGIENDO LA CONDICIÓN. 3) TOMANDOLASMEDIDASPARA EVITARSU REPETICIÓN. REPORTE: LLENE LA TARJETA DEOBSERVACIÓN PARA LLEVARUN REGISTRO SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 39. PROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZAPROCEDIMIENTOS, ORDEN YLIMPIEZA ELREPORTEDELAELREPORTEDELA OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN ELREPORTEDELAELREPORTEDELA OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN STOPSTOP 1) LEALALISTADECONTROLDELAS OBSERVACIONES. 2) VERIFIQUESILOS PROCEDIMIENTOS YLASNORMASDE ORDEN YLIMPIEZAESTÁN DISPONIBLES, SON LASADECUADAS YSON CONOCIDASYENTENDIDAS. OBSERVESIELPERSONALEJECUTA SUSLABORESCONFORMEALOS PROCEDIMIENTOSYNORMASDE ORDEN YLIMPIEZA. 3) HAGASU REPORTE. LLENELATARJETADEOBSERVACIÓN DELASEGURIDAD. 1) LEALALISTADECONTROLDELAS OBSERVACIONES. 2) VERIFIQUESILOS PROCEDIMIENTOS YLASNORMASDE ORDEN YLIMPIEZAESTÁN DISPONIBLES, SON LASADECUADAS YSON CONOCIDASYENTENDIDAS. OBSERVESIELPERSONALEJECUTA SUSLABORESCONFORMEALOS PROCEDIMIENTOSYNORMASDE ORDEN YLIMPIEZA. 3) HAGASU REPORTE. LLENELATARJETADEOBSERVACIÓN DELASEGURIDAD. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 40. APLICACIÓN DEELSISTEMASTOP PUNTOS BÁSICOSPUNTOS BÁSICOS FOMENTEUN DESEMPEÑO SEGURO. ESCUCHEALOSEMPLEADOS USESU CRITERIO. ANALICELOSASPECTOSDE LASEGURIDAD. UN FIRMECOMPROMISOCON LASEGURIDADESESENCIAL PARAMEJORAREL DESEMPEÑOEN SEGURIDAD. REALIZEAUDITORÁSSTOP. FOMENTEUN DESEMPEÑO SEGURO. ESCUCHEALOSEMPLEADOS USESU CRITERIO. ANALICELOSASPECTOSDE LASEGURIDAD. UN FIRMECOMPROMISOCON LASEGURIDADESESENCIAL PARAMEJORAREL DESEMPEÑOEN SEGURIDAD. REALIZEAUDITORÁSSTOP. SEGU RIDAD EN EL TRABAJO MEDIAN TELA OBSER VACION PREVEN TIVA
  • 41. Auditorias Efectivas deComportamiento yActitud Lo quecomúnmentepercibimos •Accidentes •Pérdidas reales • Incidentes • Perdidas potencias • Desviaciones • Comportamiento • Actitud Lo quedifícilmenteobservamos
  • 43. ÍndicedeActos Seguros (IAS) El índicedeActos Seguros es unindicadorproactivo quemuestrael grado decompromiso delos trabajadores, conlas normas ybuenas prácticas paralaSeguridad, laSaludylaProtecciónAmbiental, durantela ejecucióndesus tareas enel áreadetrabajo; através deuníndiceen porcentaje. Cálculo del índicedeActos Inseguros El índicedeActos Inseguros (IAI) sedeterminahaciendo unasumatoriade los productos decadaacto Inseguro (AI), porsufactordeseveridad(FS). Dividiendo lasumaentreel número depersonas observadas, cometiendo o no actos inseguros o desviaciones, ymultiplicando el resultado por100 paraquequedeexpresado enporcentaje(%). Cálculo del índicedeActos Seguros : Aplicarla siguientefórmula paracalcularel IAS. Restando a 100el índicedeActos Inseguros (IA I) paraexpresarlo enporcentaje(%).
  • 44. NOTA IMPORTANTE: Ustedpuedeobservarduranteel recorrido aunamismapersonacometer uno más actos inseguros, porlo queparacadacálculo IAIusteddeberá tomarencuentacadauno delos actos inseguros deestapersonay multiplicarlos porel factordeseveridaddecadauno delos actos. Si el IAS resultaraenunnúmero negativo sedebereportarenel SISTEMA, WEB convalorde0%. CÁLCULODELÍNDICEDEACTOSSEGUROS: Aplicarla siguientefórmula paracalcularel IAS. Restando a 100el índicedeActos Inseguros (IA I) paraexpresarlo enporcentaje(%).
  • 45. FACTORDESEVERIDAD El FactordeSeveridadrepresentael valornumérico paraponderarlos actos inseguros o desacertados enrelaciónal riesgo delesióno daño al medio ambienteo al proceso. Parasuasignaciónsedebenseguirlos siguientes criterios: 1/3 Cuando no existeposibilidaddelesión. Se usaencasos donde laobservaciónrepresentaunadesviaciónmenora procedimientos yprácticas establecidas. 1 Existelaposibilidaddelesióno daño al medio ambienteo proceso. Se usaencasos dondelaobservaciónrepresenta una desviacióncon posibilidaddecausarunalesióno daño. 3 Existeunaaltaposibilidaddeunalesióngraveo undaño severo al medio ambienteo al proceso. Seusaencasos dondela observación representaunadesviaciónseveraymuy probable decausarunalesión o daño.