Sistemas
Sistemas
Con el pasar de los años las empresas, instituciones
y organizaciones han optado por adaptarse a nuevos
procesos que interactúan entre si para así poder optimizar
los procesos administrativos de acuerdo a las nuevas
tecnologías, usando los sistemas de información en
distintas áreas ya que permiten la integración de
procesamiento de transacciones, toma de decisiones,
resolución de problema y las operaciones de toda la
organización
 Un sistema es un conjunto de elementos
interrelacionados entre sí para lograr un fin común.
 Los Sistemas de Información incluyen todas aquellas
tecnologías y herramientas que nos permiten gestionar
datos para obtener información.
“ Un sistema de información definido
técnicamente es un conjunto de
componentes interrelacionados que
recopilan, procesan, almacena y distribuye
información para soportar la toma de
decisiones y el control en la organización”
Son aquellas estructuras que suponen cierto mecanismo de
control u orden social que son creadas justamente para facilitar
la convivencia humana y que tienen que ver con el desarrollo
de lazos y vínculos grupales en diferentes circunstancias o
momentos de la vida.
Organismo público o privado que ha sido fundado para
desempeñar una determinada labor cultural, científica, política
o social.
Cuerpos normativos, jurídicos y culturales, conformados por un
conjunto de ideas, creencias, valores y reglas que condicionan
Burocracias
Institución formal con una clara y evidente división del trabajo y especialización, con
reglas abstractas o procedimientos que crean un sistema de toma de decisiones
imparcial y universal.
Procedimiento
s normales de
operación
Son reglas, procedimientos y prácticas definidas con precisión para llevar a cabo
tareas que han sido desarrolladas para enfrentar decisiones ya esperadas.
Políticas
institucionales
Las instituciones están ordenadas de manera que las personas ocupen diferentes
posiciones. Como las personas tienen distintos intereses y especialidades, tienen
diferencias naturales en cuanto a puntos de vista, perspectivas y opiniones sobre
cómo los recursos, premios y castigos deben distribuirse. Estas diferencias son
importantes para los miembros de la institución, ya se trate de directivos o empleados.
A causa de estas diferencias, en toda institución se producen conflictos políticos,
rivalidades y dificultades.
Cultura
organizacional
Conjunto de supuestos fundamentales sobre qué es lo que la institución debe
producir, cómo obtener dichos productos, dónde y para quién. Todo lo demás,
tecnología, normas, valores, declaraciones en público, etc., debe apegarse a estos
supuestos. La cultura organizacional es una poderosa fuerza unificadora, que limita el
conflicto político y promueve la comprensión mutua, los acuerdos en los
procedimientos y las prácticas comunes.
 Estructura de emprendedores:
Instituciones con estructuras muy sencillas, en general son
jóvenes y pequeñas empresas emprendedoras en entornos
muy cambiantes, dominadas por un inversionista y
administradas por un único administrador. Por lo común, los
sistemas de información están pobremente planeados y
quedan muy a la zaga delos desarrollos explosivos en la
producción.
 Máquina burocrática:
La grande y clásica burocracia se da en entornos poco
cambiantes, produciendo sólo productos estándar. Está dominada
por una dirección estratégica que centraliza el flujo de información
y autoridad de decisión.
 Burocracia divisionalizada:
Es una combinación de muchas máquinas burocráticas,
cada una de las cuales produce un producto o servicio
distinto, en general dirigida desde la matriz.
 Burocracia profesional:
Esta es la estructura basada en el conocimiento y
sapiencia. Los miembros profesionales de la
institución que tienen considerable información y
autoridad son los que crean el producto o servicio.
 Adhocracia:
Esta forma de organización debe responder a mercados de cambios rápidos,
que se caracterizan por grandes grupos de especialistas organizados en
fuerzas de tarea multidisciplinarias y de corta vida que se enfocan hacia los
nuevos productos y una administración central débil que comprende poco del
trabajo técnico de su personal, pero de la que sin embargo se espera que
administre el flujo de fondos desde el entorno y retribuya en cambio productos.
Los sistemas de información y las
instituciones ejercen entre sí una
influencia mutua.
Los sistemas de información deben
alinearse con la institución para
proporcionar la información que necesitan
los grupos importantes dentro de ella.
Los sistemas de información deben
alinearse con la institución para
proporcionar la información que necesitan
los grupos importantes dentro de ella.
La relación biunívoca entre las instituciones y
la tecnología de información se ve medida
por diversos factores que condicionan las
decisiones para que estas sean o no
tomadas por los administradores.
Entre los factores que median en las
relaciones se tiene:
 la cultura organizacional
 la burocracia
 la política
 modas en los negocios
 la pura casualidad.
Con respecto a ciertos aspectos, todas las instituciones
modernas se parecen porque comparten los siguientes
atributos:
1. Clara división del trabajo y especialización
2. Jerarquía de autoridad
3. Reglas y procedimientos (PEO) explícitos
4. Toma de decisiones universal
5. Calificaciones técnicas para los puestos
6. Eficiencia máxima de tipo organizacional
Max Weber fue el primero en describir estas
características ideales típicas de las instituciones; las
llamó burocracias y dice que prevalecen porque son las
formas más eficientes de organización.
Procedimientos estándar (o normales) de operación: Todas las
instituciones, con el tiempo, se estabilizan para producir un cierto
número de productos o servicios.
Mucha de la eficiencia que alcanzan las instituciones
modernas tiene poco que ver con las computadoras, pero
mucho con el desarrollo de los procedimientos estándar de
operación. Cualquier cambio en los procedimientos estándar
de operación (PEO) requiere de un gran esfuerzo
organizacional.
Políticas institucionales: las instituciones están ordenadas de manera que
las personas ocupen diferentes posiciones. Como las personas tienen
distintos intereses y especialidades, tienen diferencias naturales en cuanto a
puntos de vista, perspectivas y opiniones sobre cómo los recursos, premios y
castigos deben distribuirse.
Las personas usan la política para obtener todo lo
que significa un puesto. Una de las grandes
dificultades de lograr el cambio en las instituciones,
en especial el que se refiere al desarrollo de nuevos
sistemas de información, es la resistencia política a
cualquier cambio organizacional importante que
pueda ocurrir.
Cultura organizacional: es el conjunto de supuestos fundamentales sobré qué es lo
que la institución debe producir, cómo obtener dichos productos, dónde y para quién.
Todo lo demás, tecnología, normas, valores, declaraciones en público, etc. debe
apegarse a estos supuestos.
La cultura organizacional es un
poderosa fuerza unificadora, que
limita el conflicto político y
promueve la comprensión mutua.
Al mismo tiempo es un poderoso
freno al cambio, en especial al de
carácter tecnológico.
En general, las culturas
organizacionales son mucho
más poderosas que las
tecnologías de información.
Las instituciones tienen un impacto
directo sobre la sistemas de
información al tomar decisiones sobre
como será empleada y que papel
desempeñará en la institución.
Los administradores deciden sobre el
diseño de los sistemas, también
emplean la tecnología de la
información.
Son quienes determinan quien
construye y opera los sistemas y
quienes proporcionan los argumentos
para construir los sistemas.
Los sistemas de información afectan
a las instituciones y éstas
necesariamente afectan al diseño de
los sistemas. El impacto de las computadoras en
las instituciones se ve mediada por
diversos factores como:
♦ Estructura organizacional
♦ Los procedimientos normales
de operación
♦ El entorno
♦ Las decisiones administrativas
♦ Las políticas
Son los
administradores qui
enes deciden
cuáles sistemas
deben construirse,
qué es lo que éstos
harán, cómo serán
implantados.
En un sentido muy
amplio, los
administradores y las
instituciones escogen
los impactos
computacionales que
desean.
Como existen
muchas clases de
instituciones, resulta
que la tecnología de
los sistemas de
información tendrá un
impacto diferente en
los distintos tipos de
instituciones.
El siguiente caso ejemplifica los diversos tipos de sistemas de
información que necesitan y utilizan las empresas para poder seguir
desarrollándose dentro de un mundo competitivo que te exige innovaciones
constantes para así no perder mercado y afianzarse en el liderazgo. Este es el
caso de Pfizer, compañía farmacéutica americana que produce el Viagra, uno
de los remedios más famosos y más caros de todos los tiempos,
empero utiliza tipos de sistemas de información que le permiten obtener lideraz
go de mercado bajo una innovación constante dentro de todos sus niveles
organizacionales
1.-Sistemas de información según sus áreas funcionales
Dentro de este punto encontramos 4 tipos de sistemas de información:
producción; finanzas y contabilidad, marketing y ventas, y la de recursos
humanos.
2.-Sistemas de información según los niveles organizacionales
El topo de sistema de información que prevalece en este punto es de
Sistemas de información gerencial, estratégico, estratégico ya que se puede
observar como Borges, Director comercial traza estrategias mediante la
obtención de información de un sistema computarizado que le permite
saber cuales son las ventas de la compañía y cuales tiene las ventas por
debajo del mercado, etc., Borges puede verificar cuantos médicos existen en
aquella área y el número de visitas realizadas por sus representantes en el
periodo, llegando
hasta el perfil de cada uno de esos médicos y la identificación de los
representantes “responsables” para visitarlos.
3.- Sistemas de información en el ámbito de organización.-
Dentro de este punto cabe destacar la enorme importancia de los sistemas
computarizado que le permiten tener información de lo que sucede en la empresa
en tiempo real casi sin atraso, utilizando el
sistema de información corporativo y grupal.
En lo que respecta al caso la empresa Pfizer busca adaptarse al entorno cada
vez más cambiante de la salud, donde la Ciencia no cesa en la búsqueda de
nuevas formas de abordar enfermedades que hasta ahora no son tratables.
4.-Sistemas de CRM.-
esto bien hacer el sistemas de información de gerencia
de relación al cliente mediante el uso del siguiente la empresa gestiona
adecuadamente satisfacer al cliente y obtener una base de datos que le permita
gestionar adecuadamente este punto, esto se puede visualizar con la obtención
de datos de la cantidad de médicos que existe en determinada zona, el numero
de visita que le hacen los representantes de la empresa y también se visualiza en
la predisposición que tienen para manejar el suministro de medicinas a las
farmacias, permitiéndole que no les falte nada y con los clientes lo encuentren en
todos los puntos de venta
Los sistemas de información son una herramienta
básica para todas las organizaciones, pueden dar soporte
en muchos aspectos y ayudan a la resolución de problema
por lo cual son esenciales hoy en día, que una empresa
cuente con ellos por lo tanto hay que asegurarse de que
sean precisos, eficaces, confiables y seguro ya que usan
toda la información de una organización. En las empresas
existen distintos sistemas de información se dice que el
principal es el contable ya que todas las empresas
requieren de uno, aunque existe una amplia gama de ellos
de acuerdo a cada área o necesidad

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
PPTX
4 s.i. organizaciones y estrategia
PPTX
Presentación-Capitulo 3 y 4
PPTX
Presentacion monica morales
PPTX
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
PPTX
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
4 s.i. organizaciones y estrategia
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentacion monica morales
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistema de informacion
Sistemas de inf. organizaciones y estrategia. edwin torres.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas de informacion cap.3
PPTX
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
PPTX
Sistemas de Información Gerencial
PPTX
Presentacion Paola Coto
PPTX
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
PPTX
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
PPTX
Sistema De Información Organización y Estrategia
PPTX
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
PPTX
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
PPTX
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
PPTX
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
PPTX
Sistemas de información, organizaciones y estrategias 1
PPTX
Sistemas de información en organizaciones y estrategias 1
PPTX
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
PPTX
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
PPT
Sistema de Información, Organización y Estrategias
PPTX
Pres cap 3 y 4 sifg
PPTX
Presentacion capitulo 3
PPTX
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
PPTX
Capitulo 3
Sistemas de informacion cap.3
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de Información Gerencial
Presentacion Paola Coto
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo3 sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategias 1
Sistemas de información en organizaciones y estrategias 1
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Pres cap 3 y 4 sifg
Presentacion capitulo 3
Presentación de capitulo 3 Sistemas de Información
Capitulo 3
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
урок 11вікно програми 9 клас
PDF
Il futuro è ibrido
PPS
Spa čarolija
PPS
Srećan rođendan na 5 jezika
PPS
O quadro pat
DOCX
Rph seni visual thn 4
PPTX
Cleaning Company Business Plan
PDF
Health2.0 en eCommunities
PDF
Oops! Creative Graphic Area - Milano
PPS
Testamento de cristo
PPTX
1 primeres matèries eric oriol
PPTX
CAHCD's ppm model
PDF
Warta Pustaka MPR RI Januari 2014
PPS
Instrues
PPTX
презентація 3 групи
PPS
O macaquinho
PPTX
Customized Fat Loss
PPTX
презентация 10 гр
PPT
Dat nen gia re nhat, co hoi dau tu sinh loi ngay sau 4 thang. Thanh toan chi ...
DOCX
Digi pack moodboard
урок 11вікно програми 9 клас
Il futuro è ibrido
Spa čarolija
Srećan rođendan na 5 jezika
O quadro pat
Rph seni visual thn 4
Cleaning Company Business Plan
Health2.0 en eCommunities
Oops! Creative Graphic Area - Milano
Testamento de cristo
1 primeres matèries eric oriol
CAHCD's ppm model
Warta Pustaka MPR RI Januari 2014
Instrues
презентація 3 групи
O macaquinho
Customized Fat Loss
презентация 10 гр
Dat nen gia re nhat, co hoi dau tu sinh loi ngay sau 4 thang. Thanh toan chi ...
Digi pack moodboard
Publicidad

Similar a Sistemas (20)

PPTX
Administracion de sistemas de informacion
PPT
La institución
PPTX
Sistemas de información y las instituciones
DOCX
Los sistemas de información y las instituciones
PPTX
Sistemas de informacion y las instituciones
PDF
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
PDF
ADMINISTRACION SI.pdf
PPTX
Sistemas de información
PPTX
Sist de informacion e instituciones
PPTX
Las Instituciones y los Sistemas de Información
PPTX
Sistemas de Informacion e Instituciones.
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
PPTX
Instituciones y Sistemas de información
PPTX
Sistemas de informacion Elkin Ardila
DOCX
Sistemas de información 2
PPTX
Sistema de información en una empresa.pptx
PPTX
Sistemas e instituciones
PPTX
Relacion entre institucion y sistemas de info
Administracion de sistemas de informacion
La institución
Sistemas de información y las instituciones
Los sistemas de información y las instituciones
Sistemas de informacion y las instituciones
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
ADMINISTRACION SI.pdf
Sistemas de información
Sist de informacion e instituciones
Las Instituciones y los Sistemas de Información
Sistemas de Informacion e Instituciones.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INSTITUCIONES
Instituciones y Sistemas de información
Sistemas de informacion Elkin Ardila
Sistemas de información 2
Sistema de información en una empresa.pptx
Sistemas e instituciones
Relacion entre institucion y sistemas de info

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Usuarios en la arquitectura de la información
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx

Sistemas

  • 3. Con el pasar de los años las empresas, instituciones y organizaciones han optado por adaptarse a nuevos procesos que interactúan entre si para así poder optimizar los procesos administrativos de acuerdo a las nuevas tecnologías, usando los sistemas de información en distintas áreas ya que permiten la integración de procesamiento de transacciones, toma de decisiones, resolución de problema y las operaciones de toda la organización
  • 4.  Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí para lograr un fin común.  Los Sistemas de Información incluyen todas aquellas tecnologías y herramientas que nos permiten gestionar datos para obtener información.
  • 5. “ Un sistema de información definido técnicamente es un conjunto de componentes interrelacionados que recopilan, procesan, almacena y distribuye información para soportar la toma de decisiones y el control en la organización”
  • 6. Son aquellas estructuras que suponen cierto mecanismo de control u orden social que son creadas justamente para facilitar la convivencia humana y que tienen que ver con el desarrollo de lazos y vínculos grupales en diferentes circunstancias o momentos de la vida. Organismo público o privado que ha sido fundado para desempeñar una determinada labor cultural, científica, política o social. Cuerpos normativos, jurídicos y culturales, conformados por un conjunto de ideas, creencias, valores y reglas que condicionan
  • 7. Burocracias Institución formal con una clara y evidente división del trabajo y especialización, con reglas abstractas o procedimientos que crean un sistema de toma de decisiones imparcial y universal. Procedimiento s normales de operación Son reglas, procedimientos y prácticas definidas con precisión para llevar a cabo tareas que han sido desarrolladas para enfrentar decisiones ya esperadas. Políticas institucionales Las instituciones están ordenadas de manera que las personas ocupen diferentes posiciones. Como las personas tienen distintos intereses y especialidades, tienen diferencias naturales en cuanto a puntos de vista, perspectivas y opiniones sobre cómo los recursos, premios y castigos deben distribuirse. Estas diferencias son importantes para los miembros de la institución, ya se trate de directivos o empleados. A causa de estas diferencias, en toda institución se producen conflictos políticos, rivalidades y dificultades. Cultura organizacional Conjunto de supuestos fundamentales sobre qué es lo que la institución debe producir, cómo obtener dichos productos, dónde y para quién. Todo lo demás, tecnología, normas, valores, declaraciones en público, etc., debe apegarse a estos supuestos. La cultura organizacional es una poderosa fuerza unificadora, que limita el conflicto político y promueve la comprensión mutua, los acuerdos en los procedimientos y las prácticas comunes.
  • 8.  Estructura de emprendedores: Instituciones con estructuras muy sencillas, en general son jóvenes y pequeñas empresas emprendedoras en entornos muy cambiantes, dominadas por un inversionista y administradas por un único administrador. Por lo común, los sistemas de información están pobremente planeados y quedan muy a la zaga delos desarrollos explosivos en la producción.  Máquina burocrática: La grande y clásica burocracia se da en entornos poco cambiantes, produciendo sólo productos estándar. Está dominada por una dirección estratégica que centraliza el flujo de información y autoridad de decisión.
  • 9.  Burocracia divisionalizada: Es una combinación de muchas máquinas burocráticas, cada una de las cuales produce un producto o servicio distinto, en general dirigida desde la matriz.  Burocracia profesional: Esta es la estructura basada en el conocimiento y sapiencia. Los miembros profesionales de la institución que tienen considerable información y autoridad son los que crean el producto o servicio.
  • 10.  Adhocracia: Esta forma de organización debe responder a mercados de cambios rápidos, que se caracterizan por grandes grupos de especialistas organizados en fuerzas de tarea multidisciplinarias y de corta vida que se enfocan hacia los nuevos productos y una administración central débil que comprende poco del trabajo técnico de su personal, pero de la que sin embargo se espera que administre el flujo de fondos desde el entorno y retribuya en cambio productos.
  • 11. Los sistemas de información y las instituciones ejercen entre sí una influencia mutua. Los sistemas de información deben alinearse con la institución para proporcionar la información que necesitan los grupos importantes dentro de ella. Los sistemas de información deben alinearse con la institución para proporcionar la información que necesitan los grupos importantes dentro de ella.
  • 12. La relación biunívoca entre las instituciones y la tecnología de información se ve medida por diversos factores que condicionan las decisiones para que estas sean o no tomadas por los administradores. Entre los factores que median en las relaciones se tiene:  la cultura organizacional  la burocracia  la política  modas en los negocios  la pura casualidad.
  • 13. Con respecto a ciertos aspectos, todas las instituciones modernas se parecen porque comparten los siguientes atributos: 1. Clara división del trabajo y especialización 2. Jerarquía de autoridad 3. Reglas y procedimientos (PEO) explícitos 4. Toma de decisiones universal 5. Calificaciones técnicas para los puestos 6. Eficiencia máxima de tipo organizacional Max Weber fue el primero en describir estas características ideales típicas de las instituciones; las llamó burocracias y dice que prevalecen porque son las formas más eficientes de organización.
  • 14. Procedimientos estándar (o normales) de operación: Todas las instituciones, con el tiempo, se estabilizan para producir un cierto número de productos o servicios. Mucha de la eficiencia que alcanzan las instituciones modernas tiene poco que ver con las computadoras, pero mucho con el desarrollo de los procedimientos estándar de operación. Cualquier cambio en los procedimientos estándar de operación (PEO) requiere de un gran esfuerzo organizacional.
  • 15. Políticas institucionales: las instituciones están ordenadas de manera que las personas ocupen diferentes posiciones. Como las personas tienen distintos intereses y especialidades, tienen diferencias naturales en cuanto a puntos de vista, perspectivas y opiniones sobre cómo los recursos, premios y castigos deben distribuirse. Las personas usan la política para obtener todo lo que significa un puesto. Una de las grandes dificultades de lograr el cambio en las instituciones, en especial el que se refiere al desarrollo de nuevos sistemas de información, es la resistencia política a cualquier cambio organizacional importante que pueda ocurrir.
  • 16. Cultura organizacional: es el conjunto de supuestos fundamentales sobré qué es lo que la institución debe producir, cómo obtener dichos productos, dónde y para quién. Todo lo demás, tecnología, normas, valores, declaraciones en público, etc. debe apegarse a estos supuestos. La cultura organizacional es un poderosa fuerza unificadora, que limita el conflicto político y promueve la comprensión mutua. Al mismo tiempo es un poderoso freno al cambio, en especial al de carácter tecnológico. En general, las culturas organizacionales son mucho más poderosas que las tecnologías de información.
  • 17. Las instituciones tienen un impacto directo sobre la sistemas de información al tomar decisiones sobre como será empleada y que papel desempeñará en la institución. Los administradores deciden sobre el diseño de los sistemas, también emplean la tecnología de la información. Son quienes determinan quien construye y opera los sistemas y quienes proporcionan los argumentos para construir los sistemas.
  • 18. Los sistemas de información afectan a las instituciones y éstas necesariamente afectan al diseño de los sistemas. El impacto de las computadoras en las instituciones se ve mediada por diversos factores como: ♦ Estructura organizacional ♦ Los procedimientos normales de operación ♦ El entorno ♦ Las decisiones administrativas ♦ Las políticas
  • 19. Son los administradores qui enes deciden cuáles sistemas deben construirse, qué es lo que éstos harán, cómo serán implantados. En un sentido muy amplio, los administradores y las instituciones escogen los impactos computacionales que desean. Como existen muchas clases de instituciones, resulta que la tecnología de los sistemas de información tendrá un impacto diferente en los distintos tipos de instituciones.
  • 20. El siguiente caso ejemplifica los diversos tipos de sistemas de información que necesitan y utilizan las empresas para poder seguir desarrollándose dentro de un mundo competitivo que te exige innovaciones constantes para así no perder mercado y afianzarse en el liderazgo. Este es el caso de Pfizer, compañía farmacéutica americana que produce el Viagra, uno de los remedios más famosos y más caros de todos los tiempos, empero utiliza tipos de sistemas de información que le permiten obtener lideraz go de mercado bajo una innovación constante dentro de todos sus niveles organizacionales
  • 21. 1.-Sistemas de información según sus áreas funcionales Dentro de este punto encontramos 4 tipos de sistemas de información: producción; finanzas y contabilidad, marketing y ventas, y la de recursos humanos. 2.-Sistemas de información según los niveles organizacionales El topo de sistema de información que prevalece en este punto es de Sistemas de información gerencial, estratégico, estratégico ya que se puede observar como Borges, Director comercial traza estrategias mediante la obtención de información de un sistema computarizado que le permite saber cuales son las ventas de la compañía y cuales tiene las ventas por debajo del mercado, etc., Borges puede verificar cuantos médicos existen en aquella área y el número de visitas realizadas por sus representantes en el periodo, llegando hasta el perfil de cada uno de esos médicos y la identificación de los representantes “responsables” para visitarlos.
  • 22. 3.- Sistemas de información en el ámbito de organización.- Dentro de este punto cabe destacar la enorme importancia de los sistemas computarizado que le permiten tener información de lo que sucede en la empresa en tiempo real casi sin atraso, utilizando el sistema de información corporativo y grupal. En lo que respecta al caso la empresa Pfizer busca adaptarse al entorno cada vez más cambiante de la salud, donde la Ciencia no cesa en la búsqueda de nuevas formas de abordar enfermedades que hasta ahora no son tratables. 4.-Sistemas de CRM.- esto bien hacer el sistemas de información de gerencia de relación al cliente mediante el uso del siguiente la empresa gestiona adecuadamente satisfacer al cliente y obtener una base de datos que le permita gestionar adecuadamente este punto, esto se puede visualizar con la obtención de datos de la cantidad de médicos que existe en determinada zona, el numero de visita que le hacen los representantes de la empresa y también se visualiza en la predisposición que tienen para manejar el suministro de medicinas a las farmacias, permitiéndole que no les falte nada y con los clientes lo encuentren en todos los puntos de venta
  • 23. Los sistemas de información son una herramienta básica para todas las organizaciones, pueden dar soporte en muchos aspectos y ayudan a la resolución de problema por lo cual son esenciales hoy en día, que una empresa cuente con ellos por lo tanto hay que asegurarse de que sean precisos, eficaces, confiables y seguro ya que usan toda la información de una organización. En las empresas existen distintos sistemas de información se dice que el principal es el contable ya que todas las empresas requieren de uno, aunque existe una amplia gama de ellos de acuerdo a cada área o necesidad