SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Austral de Chile
     Facultad de Cs. Económicas y Administrativas
            Escuela de Ingeniería Comercial




                ADMI-273
   Sistemas de Información Empresarial



       TRABAJO Nº 1
Definición de conceptos



                  Presentado por
                 Carol Ruiz Paredes

                      Profesor
                 Cristian Salazar C.




            Valdivia, 22 de Marzo de 2010
I.    SQL
         El lenguaje de consulta estructurado o SQL (por sus siglas en inglés: Structured Query
Language) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite
especificar diversos tipos de operaciones en éstas. Una de sus características es el manejo del
álgebra y el cálculo relacional permitiendo efectuar consultas con el fin de recuperar -de una forma
sencilla- información de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre ella.
Es un lenguaje de cuarta generación (4GL).
         El SQL es un lenguaje de acceso a bases de datos que explota la flexibilidad y potencia de
los sistemas relacionales permitiendo gran variedad de operaciones en éstos últimos.
Es un lenguaje declarativo de "alto nivel" o "de no procedimiento", que gracias a su fuerte base
teórica y su orientación al manejo de conjuntos de registros, y no a registros individuales, permite
una alta productividad en codificación y la orientación a objetos. De esta forma una sola sentencia
puede equivaler a uno o más programas que se utilizarían en un lenguaje de bajo nivel orientado a
registros.

                                          II.        ACCESS

         Microsoft Access es un programa sistema de gestión de base de datos relacional creado y
modificado por Microsoft para uso personal en pequeñas organizaciones. Es un componente de la
suite Microsoft Office, aunque no se incluye en el paquete "básico". Una posibilidad adicional es la
de crear ficheros con bases de datos que pueden ser consultados por otros programas. Dentro de
un sistema de información, entraría dentro de la categoría de gestión, y no en la de ofimática, como
podría pensarse. Este programa permite manipular datos en forma de tablas (la cual es la unión de
filas y columnas), realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos
tipos de gráficas.
         Software de gran difusión entre pequeñas empresas (PYMES), Microsoft Office Access
permite crear formularios para insertar y modificar datos fácilmente. También tiene un entorno
gráfico para ver las relaciones entre las diferentes tablas de la base de datos.
Tiene un sistema de seguridad de cifrado bastante primitivo y puede ser la respuesta a proyectos
de programación de pequeños y medianos tamaños.



                                         III.        ORACLE

          Es una Base de Datos los cuales están almacenados y accesibles según el formato de
tablas relacionales. Una tabla relacional tiene un nombre y unas columnas, su definición. Los datos
están almacenados en las filas. Las tablas pueden estar relacionadas con otras.
          Una BD Oracle está almacenada físicamente en ficheros, y la correspondencia entre los
ficheros y las tablas es posible gracias a las estructuras internas de la BD, que permiten que
diferentes tipos de datos estén almacenados físicamente separados. Está división lógica se hace
gracias a los espacios de tablas, tablespaces.
          Es una herramienta de administración gráfica que es mucho más intuitiva y cómoda de
utilizar.
          Ayuda a analizar datos y efectuar recomendaciones concernientes a mejorar el rendimiento
y la eficiencia en el manejo de aquellos datos que se encuentran almacenados.
          Apoya en el diseño y optimización de modelos de datos.
          Asistir a los desarrolladores con sus conocimientos de SQL y de construcción de
procedimientos almacenados y triggers, entre otros.
          Apoya en la definición de estándares de diseño y nomenclatura de objetos.
          Documentar y mantener un registro periódico de las mantenciones, actualizaciones de
hardware y software, cambios en las aplicaciones y, en general, todos aquellos eventos
relacionados con cambios en el entorno de utilización de una base de datos.
IV.     DB2

         DB2 es una marca comercial, propiedad de IBM, bajo la cual se comercializa un sistema de
gestión de base de datos.
         DB2 versión 9 es un motor de base de datos relacional que integra XML de manera nativa,
lo que IBM ha llamado pureXML, que permite almacenar documentos completos dentro del tipo de
datos xml para realizar operaciones y búsquedas de manera jerárquica dentro de éste, e integrarlo
con búsquedas relacionales.
         DB2 Express-C es la versión gratuita soportada por la comunidad de DB2 que permite
desarrollar, implementar y distribuir aplicaciones que no usen las características avanzadas de las
versiones comerciales de DB2. Esta versión de DB2 puede ser concebida como el núcleo de DB2,
las diferentes ediciones incluyen las características de Express-C más funcionalidades especificas.

                                            V.     VNP

        Una Red Privada Virtual (VPN) conecta los componentes de una red sobre otra red. VPN
logra este objetivo mediante la conexión de los usuarios de distintas redes a través de un túnel que
se construye sobre internet o sobre cualquier red pública.
        VPN habilita a los usuarios para trabajar en sus hogares o en sus compañías conectados
de una forma segura con el servidor corporativo usando la infraestructura provista por la red
pública (como internet).
Desde el punto de vista del usuario, la VPN es un conexión entre el usuario y el servidor
corporativo. La naturaleza de la interconexión que esta en el medio de los dos es transparente para
el usuario ya que los datos le aparecen como si fueran enviados a través de su red LAN, como si
estuviera en la empresa.
    La tecnología VPN también habilita a las empresas a tener conectadas oficinas centrales con
sus sucursales sobre cualquier red pública(como internet), mientras se mantienen conexiones
seguras. La VPN se conecta a través de la red internet, formando una red WAN (Wide Area
Network) entre los sitios conectados.



                                           VI.     ERP
         Se llama ERP a los sistemas de planificación empresariales que administran aspectos de
producción, distribución y otros en una compañía.
         ERP es una sigla que significa “Enterprise Resource Planning”, o bien, “Planeamiento de
Recursos Empresariales”. Esta práctica tiene que ver con el gerenciamento de los distintos
recursos, negocios, aspectos y cuestiones productivas y distributivas de bienes y servicios en una
empresa.
         A menudo se los conoce como ‘back office’, a la inversa de ‘front office’, en la medida en
que los primeros se ocupan de aspectos administrativos internos, mientras que el segundo término
refiere al software u operaciones relacionados con atención al cliente y público general.
Un sistema ERP en una institución se ocuparía, típicamente, de administrar la producción,
logística, venta, distribución, inventario, entregas, facturación y contabilidad, entre otras cosas.
Para esto pueden emplearse distintos softwares que facilitan la organización de datos, la
comunicación con los distintos interlocutores, el registro de operaciones y la elaboración de
informes.
         Para ser considerado como tal, un ERP tiene que cumplir las siguientes atribuciones: ser
integral (administrar todos los aspectos de una empresa), ser modular (dividir sus aspectos según
los diferentes departamentos de la empresa), y ser adaptable (es decir, amoldarse a las
particularidades de cada institución).
         Actualmente, un sistema ERP es empleado en todo tipo de empresas. No sólo a nivel del
departamento de producción y finanzas, sino que también son contemplados en aspectos de
tecnología, recursos humanos, marketing y administración estratégica. Este tipo de software o
sistema puede centralizar las operaciones e información de toda la compañía, facilitando el trabajo
entre pares, la resolución de problemas y el arribo a conclusiones satisfactorias y precisas.
La mayoría de los programas de ERP son costosos y, en ocasiones, no son fácilmente
personalizables. Sin embargo, existen alternativas. Algunos ERP de software libre, es decir, que
pueden ser utilizados sin restricciones son, por ejemplo, el AbanQ, Openbravo, OpenERP y GNUe.

                                           VII.     CRM

        (Customer relationship management o CRM). Amplio término que cubre conceptos usados
por compañías para gestionar sus relaciones con clientes, incluyendo la colección,
almacenamiento       y      análisis     de     la       información      de      sus       clientes.
Existen cuatro aspectos en el CRM, cada uno puede ser implementado por separado:
•CRM Activo: una base de datos centralizada para el almacenamiento de datos, que puede ser
usada      para    automatizar       procesos     de       negocios     y     tareas      comunes.
•CRM Operacional: provee apoyo en los procesos de negocios en los departamentos de Ventas y
Marketing, incluyendo ventas, marketing y servicios. Cada interacción con un cliente es
generalmente añadida al historial de contactos del cliente, y el personal puede recibir información
sobre los clientes de la base de datos cuando es necesario. Enfocarse en sus clientes es
fundamental para una estrategia CRM. Los diferentes clientes deben ser tratados de forma
diferente.

•CRM Colaborativo: Comunicación directa con los clientes que no incluye representantes de
ventas o servicios. Esta comunicación puede ser por internet, email, IVR, etc. CRM Colaborativo
permite reducir costos y mejoras de servicios.
•CRM Analítico: El análisis de los datos de un cliente para múltiples propósitos, especialmente el
análisis predictivo. Los propósitos pueden ser: diseño y ejecución de campañas de marketing a
determinados nichos, diseño y ejecución de campañas para clientes específicos, análisis del
comportamiento de clientes para ayudar en las decisiones sobre productos y servicios, detección
de fraudes, etc.

                                            VIII.    IP
(Internet Protocol - Protocolo de Internet).
         Protocolo para la comunicación en una red a través de paquetes conmutados, es
principalmente usado en Internet. Los datos se envían en bloques conocidos como paquetes
(datagramas) de un determinado tamaño (MTU). El envío es no fiable (conocido también como best
effort o mejor esfuerzo); se llama así porque el protocolo IP no garantiza si un paquete alcanza o
no su destino correctamente. Un paquete puede llegar dañado, repetido, en otro orden o no llegar.
Para la fiabilidad se utiliza el protocolo TCP de la capa de transporte.
         Los paquetes poseen una cabecera con información sobre la máquina de origen y la de
destino (sus direcciones IP), con esta información los enrutadores determinan por dónde enviar la
información. Cada paquete de un mismo archivo puede enviarse por diferentes rutas dependiendo
de la congestión del momento.

                                            IX.     SCM

        El "Supply Chain Management" (SCM) se ha definido como “la integración, desde el
consumidor hasta los primeros proveedores, de los procesos de negocio clave que proporcionan
los productos, servicios e información que añaden valor a los clientes y accionistas” (Lambert,
Cooper & Pagh, 1998). El "Global Supply Chain Forum" identificó ocho procesos. Los que debían
ser implantados en las empresas y gestionados de forma integrada a lo largo de la cadena de
suministros.
X.    GPS
         (Global Positioning System - Sistema de Posicionamiento Global). Se trata de un sistema
global de navegación por satélite (GNSS) que permite localizar con precisión un dispositivo GPS en
cualquier lugar del mundo.
         El sistema es desarrollado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de
EE.UU. Está compuesto por veinticuatro satélites (21 operativos y 3 de respaldo) que están en
órbita a unos 20.200 km de la Tierra con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie
terrestre.
         Para ubicar un punto se utilizan como mínimo cuatro satélites. El dispositivo GPS recibe las
señales y las horas de cada uno de ellos. Con estos datos y por triangulación calcula la posición en
el mundo donde se encuentra.
         Inicialmente el sistema GPS podía incluir un cierto grado de error aleatorio de 15 a más de
100 metros de forma intencional. Esto se fue llamado Disponibilidad selectiva (S/A), y se utilizaba
como medida de seguridad. Fue eliminada el 2 de mayo de 2000 por el presidente estadounidense
de aquel entonces, Bill Clinton.
         Existen otros sistemas de posicionamiento por satélite, como el GLONASS de la antigua
URSS que ahora controla el gobierno de Rusia. También la Unión Europea intenta lanzar su
sistema de posicionamiento llamado Galileo.

                                             XI.   RFID

         RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por
radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa
dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito
fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de
serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las
denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática).
         Las etiquetas RFID son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden
ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una persona. Contienen antenas para
permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las
etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo
requieren. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es
que no se requiere visión directa entre emisor y receptor.

                                    XII.     E- COMMERCE

         El comercio electrónico, o E-commerce, como es conocido en gran cantidad de portales
existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier
forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes
interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo
por intercambio o contacto físico directo”.
         Al hablar de E-commerce es requisito indispensable referirse a la tecnología como método
y fin de comercialización, puesto que esta es la forma como se imponen las actividades
empresariales. El uso de las TIC para promover la comercialización de bienes y servicios dentro de
un mercado, conlleva al mejoramiento constante de los procesos de abastecimiento y lleva el
mercado local a un enfoque global, permitiendo que las empresas puedan ser eficientes y flexibles
en sus operaciones.


                                     XIII.     E- BUSINESS
       El e-business es la nueva forma de comercio en Internet, sin fronteras, con un nuevo
planteamiento de los modelos empresariales, clientes globales, nuevos sistemas de pago y
estrategias innovadoras. Si una empresa quiere estar presente y de forma rentable, en los nuevos
mercados es necesario que sus profesionales conozcan las técnicas necesarias para implementar
la tecnología requerida. Por ello, cualquier profesional actualmente debe estar capacitado para
gestionar, dirigir y planificar con éxito programas que se adapten a las necesidades empresariales
existentes en el mercado
XIV.     BIBLIOGRAFÍA

o   SQL
    http://es.wikipedia.org/wiki/SQL

o   ACCESS
    http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Access

o   ORACLE
    http://64.233.163.132/search?
    q=cache:S2Hq5BiSkiQJ:www.uaem.mx/posgrado/mcruz/cursos/miic/oracle3.
    ppt+caracteristicas+oracle&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=cl&lr=lang_es

o   ERP
    http://www.definicionabc.com/tecnologia/erp.php


o   CRM
    http://www.alegsa.com.ar/Dic/crm.php

o   IP
    http://www.alegsa.com.ar/Dic/ip.php

o   E- BUSINESS
    http://www.gerenciaynegocios.com/canales/ebusiness/conceptos_ebusiness.
    htm

o   E- COMMERCE
    http://ecommerce-conceptualizacion.blogspot.com/2009/07/definicion.html

o   RFID
    http://es.wikipedia.org/wiki/RFID


o   GPS
    http://www.alegsa.com.ar/Dic/gps.php

o   VPN
    http://www.google.cl/#hl=es&lr=lang_es&ei=btWmS8T4JcOruAe8yfztCQ&sa=
    X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&ved=0CA0QBSgA&q=definicion+vpn
    &spell=1&fp=e1b9a1418f739fed

o   DB2
    http://es.wikipedia.org/wiki/DB2

o   SCM
    http://www.gerenciaynegocios.com/teorias/scm/01%20-%20que_es_scm.htm

Más contenido relacionado

DOC
Glosario de informatica
DOCX
Tarea 3 Ayudantía
DOC
Trabajo 1
PPT
Bases de Datos de Tercera Generacion
PPT
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
PPTX
Glosario bases de datos
PPT
Bases de Datos Relacionales
PDF
Trabajo de bases de datos
Glosario de informatica
Tarea 3 Ayudantía
Trabajo 1
Bases de Datos de Tercera Generacion
BASES DE DATOS TERCERA GENERACIÓN
Glosario bases de datos
Bases de Datos Relacionales
Trabajo de bases de datos

La actualidad más candente (16)

PDF
Grupo 2 tarea sgbd
DOCX
Base de datos yeiker
PDF
40031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v0810
DOC
20mayo
PPTX
Introducción a la base de datos
DOC
20mayo 10052 terminar 2 actividad
DOC
20mayo 100522034423-phpapp01
DOCX
Diagrama - planificacion
DOC
Sistema manejador de bases de datos
PPT
Unidad1
PPT
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
PPT
Historia de la tecnologia de base de datos
DOCX
Conceptos y motores
PDF
Glosario de base de datos
DOCX
Trabajo bases de datos
DOCX
Glosario base de datos
Grupo 2 tarea sgbd
Base de datos yeiker
40031583 manual-modelamiento-y-diseno-de-base-de-datos-v0810
20mayo
Introducción a la base de datos
20mayo 10052 terminar 2 actividad
20mayo 100522034423-phpapp01
Diagrama - planificacion
Sistema manejador de bases de datos
Unidad1
Base de Datos: introduccion a sistemas de base de datos
Historia de la tecnologia de base de datos
Conceptos y motores
Glosario de base de datos
Trabajo bases de datos
Glosario base de datos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Apostila licitações
PPT
Juleblomster
PPTX
Mi primera clase
PDF
Ejpractico3excel
PPTX
Arquitectura roma (1)
PPTX
Defensa final
PDF
Novena ao Divino Menino Jesus
PDF
palestra Universidade Buscapé - HR Mind Move
PDF
Conhecendo o br office.org 2.0 write
PPTX
Digital living experience session 3
DOCX
MartíN DíAz Con Anexos 2010
PDF
Cisa cpe-spanish
PPTX
Hl7v3 and web services
PDF
Ruhani khazain-vol-11
PPT
Exposições artes
PDF
3ra Cumbre de Concentración Solar Termoeléctrica, Sevilla, 11 y 12 de Noviembre
PDF
Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...
DOC
UTILIZANDO O FRAMEWORK JBOSS SEAM PARA ACELERAR O DESENVOLVIMENTO DE APLICAÇÕ...
Apostila licitações
Juleblomster
Mi primera clase
Ejpractico3excel
Arquitectura roma (1)
Defensa final
Novena ao Divino Menino Jesus
palestra Universidade Buscapé - HR Mind Move
Conhecendo o br office.org 2.0 write
Digital living experience session 3
MartíN DíAz Con Anexos 2010
Cisa cpe-spanish
Hl7v3 and web services
Ruhani khazain-vol-11
Exposições artes
3ra Cumbre de Concentración Solar Termoeléctrica, Sevilla, 11 y 12 de Noviembre
Saber más VI Informe regional sobre acceso a la información pública y las ins...
UTILIZANDO O FRAMEWORK JBOSS SEAM PARA ACELERAR O DESENVOLVIMENTO DE APLICAÇÕ...
Publicidad

Similar a SIE- Definicion de Conceptos (20)

PPT
Administración y programación en sql server
PDF
Definiciones
DOC
Tarea de sistemas
PPTX
Subida por andair
DOC
tarea 4 ayudantia
DOC
tarea 3 ayudantia
PPTX
Bases de datos
PDF
Eduardo hiram godínez aguirre inv dbms
DOC
Tarea datawarehouse diego nauto
DOC
Tarea datawarehouse diego nauto
PPT
Middleware_SQL_BD.ppt server base de datos
PDF
Primer trabajo de sistemas de informacion empresarial
DOC
Terminos
DOC
Terminos
PPTX
Diseño de aplicaciones
 
PPTX
Tipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez González
DOC
Trabajo de sistemas tarea 4
DOC
Trabajo de sistemas tarea 4[1]
Administración y programación en sql server
Definiciones
Tarea de sistemas
Subida por andair
tarea 4 ayudantia
tarea 3 ayudantia
Bases de datos
Eduardo hiram godínez aguirre inv dbms
Tarea datawarehouse diego nauto
Tarea datawarehouse diego nauto
Middleware_SQL_BD.ppt server base de datos
Primer trabajo de sistemas de informacion empresarial
Terminos
Terminos
Diseño de aplicaciones
 
Tipos de bases de datos por Juan del Ángel Oláez González
Trabajo de sistemas tarea 4
Trabajo de sistemas tarea 4[1]

Más de Carol Ruiz Paredes (20)

DOC
El paradigma de la T grande
DOC
Sistemas de informacion
PPT
Caso Timex
DOC
Programacion por capas
DOC
EXCEL - Piramide Poblacional
DOC
EXCEL - Separacion de datos en celdas
DOC
EXCEL - Grafico con diseño
DOC
EXCEL - Funcion Eval
DOC
DOC
EXCEL - Contar
DOC
EXCEL - Concatenar
DOC
EXCEL - CELDAS CON COLORES 2
DOC
EXCEL - CELDAS CON COLORES
DOC
DOC
Ruiz navarro_ormeño_admi_273(2)
DOC
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
DOC
Prueba Oracle
DOC
Laboratorio Nº4 - SQL
DOC
Laboratorio Nº3 - SQL
El paradigma de la T grande
Sistemas de informacion
Caso Timex
Programacion por capas
EXCEL - Piramide Poblacional
EXCEL - Separacion de datos en celdas
EXCEL - Grafico con diseño
EXCEL - Funcion Eval
EXCEL - Contar
EXCEL - Concatenar
EXCEL - CELDAS CON COLORES 2
EXCEL - CELDAS CON COLORES
Ruiz navarro_ormeño_admi_273(2)
Dw ruiz-navarro-huaquin-mera
Prueba Oracle
Laboratorio Nº4 - SQL
Laboratorio Nº3 - SQL

Último (20)

PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD

SIE- Definicion de Conceptos

  • 1. Universidad Austral de Chile Facultad de Cs. Económicas y Administrativas Escuela de Ingeniería Comercial ADMI-273 Sistemas de Información Empresarial TRABAJO Nº 1 Definición de conceptos Presentado por Carol Ruiz Paredes Profesor Cristian Salazar C. Valdivia, 22 de Marzo de 2010
  • 2. I. SQL El lenguaje de consulta estructurado o SQL (por sus siglas en inglés: Structured Query Language) es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones en éstas. Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional permitiendo efectuar consultas con el fin de recuperar -de una forma sencilla- información de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre ella. Es un lenguaje de cuarta generación (4GL). El SQL es un lenguaje de acceso a bases de datos que explota la flexibilidad y potencia de los sistemas relacionales permitiendo gran variedad de operaciones en éstos últimos. Es un lenguaje declarativo de "alto nivel" o "de no procedimiento", que gracias a su fuerte base teórica y su orientación al manejo de conjuntos de registros, y no a registros individuales, permite una alta productividad en codificación y la orientación a objetos. De esta forma una sola sentencia puede equivaler a uno o más programas que se utilizarían en un lenguaje de bajo nivel orientado a registros. II. ACCESS Microsoft Access es un programa sistema de gestión de base de datos relacional creado y modificado por Microsoft para uso personal en pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Microsoft Office, aunque no se incluye en el paquete "básico". Una posibilidad adicional es la de crear ficheros con bases de datos que pueden ser consultados por otros programas. Dentro de un sistema de información, entraría dentro de la categoría de gestión, y no en la de ofimática, como podría pensarse. Este programa permite manipular datos en forma de tablas (la cual es la unión de filas y columnas), realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos de gráficas. Software de gran difusión entre pequeñas empresas (PYMES), Microsoft Office Access permite crear formularios para insertar y modificar datos fácilmente. También tiene un entorno gráfico para ver las relaciones entre las diferentes tablas de la base de datos. Tiene un sistema de seguridad de cifrado bastante primitivo y puede ser la respuesta a proyectos de programación de pequeños y medianos tamaños. III. ORACLE Es una Base de Datos los cuales están almacenados y accesibles según el formato de tablas relacionales. Una tabla relacional tiene un nombre y unas columnas, su definición. Los datos están almacenados en las filas. Las tablas pueden estar relacionadas con otras. Una BD Oracle está almacenada físicamente en ficheros, y la correspondencia entre los ficheros y las tablas es posible gracias a las estructuras internas de la BD, que permiten que diferentes tipos de datos estén almacenados físicamente separados. Está división lógica se hace gracias a los espacios de tablas, tablespaces. Es una herramienta de administración gráfica que es mucho más intuitiva y cómoda de utilizar. Ayuda a analizar datos y efectuar recomendaciones concernientes a mejorar el rendimiento y la eficiencia en el manejo de aquellos datos que se encuentran almacenados. Apoya en el diseño y optimización de modelos de datos. Asistir a los desarrolladores con sus conocimientos de SQL y de construcción de procedimientos almacenados y triggers, entre otros. Apoya en la definición de estándares de diseño y nomenclatura de objetos. Documentar y mantener un registro periódico de las mantenciones, actualizaciones de hardware y software, cambios en las aplicaciones y, en general, todos aquellos eventos relacionados con cambios en el entorno de utilización de una base de datos.
  • 3. IV. DB2 DB2 es una marca comercial, propiedad de IBM, bajo la cual se comercializa un sistema de gestión de base de datos. DB2 versión 9 es un motor de base de datos relacional que integra XML de manera nativa, lo que IBM ha llamado pureXML, que permite almacenar documentos completos dentro del tipo de datos xml para realizar operaciones y búsquedas de manera jerárquica dentro de éste, e integrarlo con búsquedas relacionales. DB2 Express-C es la versión gratuita soportada por la comunidad de DB2 que permite desarrollar, implementar y distribuir aplicaciones que no usen las características avanzadas de las versiones comerciales de DB2. Esta versión de DB2 puede ser concebida como el núcleo de DB2, las diferentes ediciones incluyen las características de Express-C más funcionalidades especificas. V. VNP Una Red Privada Virtual (VPN) conecta los componentes de una red sobre otra red. VPN logra este objetivo mediante la conexión de los usuarios de distintas redes a través de un túnel que se construye sobre internet o sobre cualquier red pública. VPN habilita a los usuarios para trabajar en sus hogares o en sus compañías conectados de una forma segura con el servidor corporativo usando la infraestructura provista por la red pública (como internet). Desde el punto de vista del usuario, la VPN es un conexión entre el usuario y el servidor corporativo. La naturaleza de la interconexión que esta en el medio de los dos es transparente para el usuario ya que los datos le aparecen como si fueran enviados a través de su red LAN, como si estuviera en la empresa. La tecnología VPN también habilita a las empresas a tener conectadas oficinas centrales con sus sucursales sobre cualquier red pública(como internet), mientras se mantienen conexiones seguras. La VPN se conecta a través de la red internet, formando una red WAN (Wide Area Network) entre los sitios conectados. VI. ERP Se llama ERP a los sistemas de planificación empresariales que administran aspectos de producción, distribución y otros en una compañía. ERP es una sigla que significa “Enterprise Resource Planning”, o bien, “Planeamiento de Recursos Empresariales”. Esta práctica tiene que ver con el gerenciamento de los distintos recursos, negocios, aspectos y cuestiones productivas y distributivas de bienes y servicios en una empresa. A menudo se los conoce como ‘back office’, a la inversa de ‘front office’, en la medida en que los primeros se ocupan de aspectos administrativos internos, mientras que el segundo término refiere al software u operaciones relacionados con atención al cliente y público general. Un sistema ERP en una institución se ocuparía, típicamente, de administrar la producción, logística, venta, distribución, inventario, entregas, facturación y contabilidad, entre otras cosas. Para esto pueden emplearse distintos softwares que facilitan la organización de datos, la comunicación con los distintos interlocutores, el registro de operaciones y la elaboración de informes. Para ser considerado como tal, un ERP tiene que cumplir las siguientes atribuciones: ser integral (administrar todos los aspectos de una empresa), ser modular (dividir sus aspectos según los diferentes departamentos de la empresa), y ser adaptable (es decir, amoldarse a las particularidades de cada institución). Actualmente, un sistema ERP es empleado en todo tipo de empresas. No sólo a nivel del departamento de producción y finanzas, sino que también son contemplados en aspectos de tecnología, recursos humanos, marketing y administración estratégica. Este tipo de software o
  • 4. sistema puede centralizar las operaciones e información de toda la compañía, facilitando el trabajo entre pares, la resolución de problemas y el arribo a conclusiones satisfactorias y precisas. La mayoría de los programas de ERP son costosos y, en ocasiones, no son fácilmente personalizables. Sin embargo, existen alternativas. Algunos ERP de software libre, es decir, que pueden ser utilizados sin restricciones son, por ejemplo, el AbanQ, Openbravo, OpenERP y GNUe. VII. CRM (Customer relationship management o CRM). Amplio término que cubre conceptos usados por compañías para gestionar sus relaciones con clientes, incluyendo la colección, almacenamiento y análisis de la información de sus clientes. Existen cuatro aspectos en el CRM, cada uno puede ser implementado por separado: •CRM Activo: una base de datos centralizada para el almacenamiento de datos, que puede ser usada para automatizar procesos de negocios y tareas comunes. •CRM Operacional: provee apoyo en los procesos de negocios en los departamentos de Ventas y Marketing, incluyendo ventas, marketing y servicios. Cada interacción con un cliente es generalmente añadida al historial de contactos del cliente, y el personal puede recibir información sobre los clientes de la base de datos cuando es necesario. Enfocarse en sus clientes es fundamental para una estrategia CRM. Los diferentes clientes deben ser tratados de forma diferente. •CRM Colaborativo: Comunicación directa con los clientes que no incluye representantes de ventas o servicios. Esta comunicación puede ser por internet, email, IVR, etc. CRM Colaborativo permite reducir costos y mejoras de servicios. •CRM Analítico: El análisis de los datos de un cliente para múltiples propósitos, especialmente el análisis predictivo. Los propósitos pueden ser: diseño y ejecución de campañas de marketing a determinados nichos, diseño y ejecución de campañas para clientes específicos, análisis del comportamiento de clientes para ayudar en las decisiones sobre productos y servicios, detección de fraudes, etc. VIII. IP (Internet Protocol - Protocolo de Internet). Protocolo para la comunicación en una red a través de paquetes conmutados, es principalmente usado en Internet. Los datos se envían en bloques conocidos como paquetes (datagramas) de un determinado tamaño (MTU). El envío es no fiable (conocido también como best effort o mejor esfuerzo); se llama así porque el protocolo IP no garantiza si un paquete alcanza o no su destino correctamente. Un paquete puede llegar dañado, repetido, en otro orden o no llegar. Para la fiabilidad se utiliza el protocolo TCP de la capa de transporte. Los paquetes poseen una cabecera con información sobre la máquina de origen y la de destino (sus direcciones IP), con esta información los enrutadores determinan por dónde enviar la información. Cada paquete de un mismo archivo puede enviarse por diferentes rutas dependiendo de la congestión del momento. IX. SCM El "Supply Chain Management" (SCM) se ha definido como “la integración, desde el consumidor hasta los primeros proveedores, de los procesos de negocio clave que proporcionan los productos, servicios e información que añaden valor a los clientes y accionistas” (Lambert, Cooper & Pagh, 1998). El "Global Supply Chain Forum" identificó ocho procesos. Los que debían ser implantados en las empresas y gestionados de forma integrada a lo largo de la cadena de suministros.
  • 5. X. GPS (Global Positioning System - Sistema de Posicionamiento Global). Se trata de un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite localizar con precisión un dispositivo GPS en cualquier lugar del mundo. El sistema es desarrollado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de EE.UU. Está compuesto por veinticuatro satélites (21 operativos y 3 de respaldo) que están en órbita a unos 20.200 km de la Tierra con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie terrestre. Para ubicar un punto se utilizan como mínimo cuatro satélites. El dispositivo GPS recibe las señales y las horas de cada uno de ellos. Con estos datos y por triangulación calcula la posición en el mundo donde se encuentra. Inicialmente el sistema GPS podía incluir un cierto grado de error aleatorio de 15 a más de 100 metros de forma intencional. Esto se fue llamado Disponibilidad selectiva (S/A), y se utilizaba como medida de seguridad. Fue eliminada el 2 de mayo de 2000 por el presidente estadounidense de aquel entonces, Bill Clinton. Existen otros sistemas de posicionamiento por satélite, como el GLONASS de la antigua URSS que ahora controla el gobierno de Rusia. También la Unión Europea intenta lanzar su sistema de posicionamiento llamado Galileo. XI. RFID RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática). Las etiquetas RFID son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor. XII. E- COMMERCE El comercio electrónico, o E-commerce, como es conocido en gran cantidad de portales existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”. Al hablar de E-commerce es requisito indispensable referirse a la tecnología como método y fin de comercialización, puesto que esta es la forma como se imponen las actividades empresariales. El uso de las TIC para promover la comercialización de bienes y servicios dentro de un mercado, conlleva al mejoramiento constante de los procesos de abastecimiento y lleva el mercado local a un enfoque global, permitiendo que las empresas puedan ser eficientes y flexibles en sus operaciones. XIII. E- BUSINESS El e-business es la nueva forma de comercio en Internet, sin fronteras, con un nuevo planteamiento de los modelos empresariales, clientes globales, nuevos sistemas de pago y
  • 6. estrategias innovadoras. Si una empresa quiere estar presente y de forma rentable, en los nuevos mercados es necesario que sus profesionales conozcan las técnicas necesarias para implementar la tecnología requerida. Por ello, cualquier profesional actualmente debe estar capacitado para gestionar, dirigir y planificar con éxito programas que se adapten a las necesidades empresariales existentes en el mercado
  • 7. XIV. BIBLIOGRAFÍA o SQL http://es.wikipedia.org/wiki/SQL o ACCESS http://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Access o ORACLE http://64.233.163.132/search? q=cache:S2Hq5BiSkiQJ:www.uaem.mx/posgrado/mcruz/cursos/miic/oracle3. ppt+caracteristicas+oracle&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=cl&lr=lang_es o ERP http://www.definicionabc.com/tecnologia/erp.php o CRM http://www.alegsa.com.ar/Dic/crm.php o IP http://www.alegsa.com.ar/Dic/ip.php o E- BUSINESS http://www.gerenciaynegocios.com/canales/ebusiness/conceptos_ebusiness. htm o E- COMMERCE http://ecommerce-conceptualizacion.blogspot.com/2009/07/definicion.html o RFID http://es.wikipedia.org/wiki/RFID o GPS http://www.alegsa.com.ar/Dic/gps.php o VPN http://www.google.cl/#hl=es&lr=lang_es&ei=btWmS8T4JcOruAe8yfztCQ&sa= X&oi=spell&resnum=0&ct=result&cd=1&ved=0CA0QBSgA&q=definicion+vpn &spell=1&fp=e1b9a1418f739fed o DB2 http://es.wikipedia.org/wiki/DB2 o SCM http://www.gerenciaynegocios.com/teorias/scm/01%20-%20que_es_scm.htm