SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE


     SISTEMAS
CONTRAINCENDIOS EN
 BUQUES DE PASAJE Y
    BUQUES DE
TRANSPORTE RODADO
                                   A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
                    INTRODUCCIÓN
                        CONVENIO SOLAS.
• Capítulo II-2. Recoge las prescripciones sobre prevención,
detección y extinción de incendios.
  - Parte A. Generalidades.
  - Parte B. Prevención de incendios y explosiones.
  - Parte C. Control de incendios.
  - Parte D. Evacuación. (Tripulación y pasajeros).
  - Parte E. Prescripciones operacionales. (Formación y ejercicios).
 - Parte F. Disposiciones alternativa.
 - Parte G. Prescripciones especiales. (Helicópteros y MM.PP y
carga rodada).
• Sistemas contra incendios:
  - Sistemas de detección de incendios.
  - Sistemas de Rociadores de garaje y Conexión internacional.
  - Sistema de spinklers.
  - Sistema de nebulización.
  - Mangueras. Extintores y espumas.
  - Sistema de CO2.
  - Equipos de escape rápido y equipos de bombero.
                                                                       A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
         SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS.
• Mejor manera de lucha contra incendios →
Detección.
• Si vemos un incendio:
  1- Intentar apagarlo.
  2- Dar la alarma.
• Sistemas electrónicas de detección de incendios. 24 h.
• Central de alarma → guardia permanente. Puente.
• Alimentación autónoma 90 h y 15 min en alarma.
• Detectora de humo, detectores de calor.
• Buque Ro/Pax moderno → 1.000 puntos. 80 zonas.
• Función de test. Detección errores.
• COMPROBAR SIEMPRE VERACIDAD DE ALARMA.




                                                           A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
        ROCIADORES DE GARAJE Y CONEXIONES
              INTERNACIONALES A TIERRA.
• CONEXIÓN INTENACIONAL.
  - Dispositivo unión conexión tubería principal
incendios a cualquier sistema en tierra o embarcación.
  - Brida acoplamiento, arandelas, pernos y tuercas.
  - Marcado en el plano de seguridad. Señalizada.
• ROCIADORES DE GARAJE.
  - Permiten la extinción individual de distintas
secciones de garaje.
  - Pueden ser de tubería seca y tubería húmeda.
  - En zona de garaje suelen ser de agua salada.
  - Pueden tener un depósito inicial de agua dulce.




                                                         A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
                  SISTEMA DE SPRINLERS
• Sistema de rociadores automáticos.
• El sistema esta presurizado con agua dulce. 3000 l.
• Rociadores → Ampollas rompen a temperatura.
• Utilización de agua dulce menos dañina.
• Si finaliza el agua dulce entra en funcionamiento circuito
contraincendios de agua salada.
• MANTENIMIENTO:
  - Revisión periódica de la cabeza. (Liquido en las
ampollas, elementos enredados y sin perdidas.)
  - Presión de la línea 6 bares.
• CAMBIAR CABEZA ROCIADORA:
  1. Cerrar válvula de zona.
  2. Purgar línea de agua.
  3. Quitar la cabeza.
  4. Volver a abrir válvula y comprobar pérdidas.
  5. Rellenar tanque y presurizar línea.




                                                               A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
               SISTEMA DE NEBULIZACIÓN
• Utiliza agua nebulizada.
• Detección: Sistema por aspiración. Localiza el
incendio y cierra ventilación.
• Solo se activan los nebulizadores más
cercanos al incendio.
• Método de extinción:
  - Agua ↑ Capacidad de enfriamiento.
Evaporación absorbe más de 2 MJ/kg.
  - Reducción de oxígeno. El vapor inertiza el
espacio.
  - Bloqueo del calor radiante. Pequeño tamaño
de las gotas bloquean la radiación.




                                                   A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
MANGUERAS, EXTINTORES, ESPUMAS E HIDRANTES
• Extintores:
  - Comprobar la presión de trabaja correcta.
  - Voltearlos una vez al mes.
  - Comprobar el estado de los elementos.
• Espumas:
  - Comprobar la caducidad de la espuma.
  - Elementos del sistema en su sitio y en buen
estado.
  - Mantener la juntas. Vaselina.
• Lanzas:
  - Comprobar su estiba.
  - Que no estén obstruidas.
• Mangueras:
  - Comprobar su estado. Si se usan
endulzarlas y estibarlas en su carretel.
  - Las cajas cierren correctamente.
• Hidrante:
  - No haya pérdidas. Comprobar el prensa.
  - Volante de la válvula gira.

                                                  A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
         SISTEMAS DE EXTINCIÓN POR CO2.
• CO2 incombustible. Más pesado que el aire.
• No es conductor de la electricidad. No dañará
instalaciones eléctricas.
• Químicamente neutro.
• Concentraciones superiores al 20%, efecto narcótico.
Mortal por desplazamiento del oxígeno.
• Normalmente utilizado en cámara de máquinas y
locales de maquinaria auxiliar.




                                                         A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
PLANO DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS CONTRAINCENDIOS.




                                                   A. Díez.
BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE
        EQUIPOS DE ESCAPE RÁPIDO Y BOMBERO
• EQUIPO DE ESCAPE RÁPIDO:
  - Comprobar su estiba.
  - Correcta presión de trabajo.
  - Perfecto estado del correaje y del embalaje.
  - Caja o el armario contenedor cierre
perfectamente.
• EQUIPO DE BOMBERO.
  - Equipo de respiración autónoma (ERA).
    ◦ Espaldera. Deformaciones ni roturas.
    ◦ Octopus. Manómetro marque la presión.
Manguitos y junta tórica.
    ◦ Botellas. Fechas. Presión 200-250 bar.
    ◦ Máscaras y pulmo. Visor, atalajes, encaje
pulmo-mascara, etc.
• Traje de bombero: Chaqueta, pantalón, guantes,
botas, casco.
• Cabo guía.
• Arnés.
• Hacha.
• Linterna.
                                                   A. Díez.

Más contenido relacionado

PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
PPS
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
PPT
MOORING STATIONS - FOR MARITIME CADETS
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
PPTX
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 3 Normativa y SOLAS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 6 dispositivos de salvamento
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - COICE emergencias
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 1 introducción
MOORING STATIONS - FOR MARITIME CADETS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje

La actualidad más candente (20)

PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
PPTX
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
PPTX
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
PDF
Contraincendios 2016
PDF
Manual RIPA resumen
PPTX
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
PPTX
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
PPT
Zafarrancho de incendio
PPTX
Código internacional para la protección de los buques completo
PPTX
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
PPTX
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
PPS
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
PPS
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
PPTX
Tipos de buques y clasificación
PPTX
Tipos de buques
PPT
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
PDF
4. prevencion y lucha contra incendios
PPTX
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Control de multitudes
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 5 estabilidad
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
Contraincendios 2016
Manual RIPA resumen
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Zafarrancho de incendio
Código internacional para la protección de los buques completo
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 3_1 Operaciones con pesos a bordo
Ism curso conocimientos generales 1 introducción
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
Tipos de buques y clasificación
Tipos de buques
SEG. PER Y RESP.SOC-omi-act-2022.ppt
4. prevencion y lucha contra incendios
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Publicidad

Similar a ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios (20)

PDF
6 segur area trabajo_aciem
PPTX
Sistemas de administración anestésica inhalada
PPTX
Presentacion_NOM_0nbjjbvgg20_2016_RSP.pptx
PPT
Extincion Automatica AEDetec
PDF
nfpa-1851-instructivo.pdfjdjxjx zjzkxkdienn
PDF
nfpa-1851-instructivo.pdfdududuzuwnnwnwnw
PPS
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG.
PPT
agua potable para jass en la comunidades de huancavelica
PDF
Resumen cte hs-5
PDF
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
PDF
Caldera de vapor
PDF
Mantenimiento calderas
PDF
UNIDAD N.9 SEGURIDAD EN LA SOLDADURA.pdf
PPT
USO Y MANEJO EXTINTORES - LUCHA CONTRA INCENDIO 2023 RONALD HORNY COPIA.ppt
PPT
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
PPT
Uso y manejo de extintores portatiles
PPTX
NOM-020-STPS.pptx
PPTX
004- MANGUERAS (1).pptx
PPT
Uso y-manejo-de-extintores
PPT
Extintores
6 segur area trabajo_aciem
Sistemas de administración anestésica inhalada
Presentacion_NOM_0nbjjbvgg20_2016_RSP.pptx
Extincion Automatica AEDetec
nfpa-1851-instructivo.pdfjdjxjx zjzkxkdienn
nfpa-1851-instructivo.pdfdududuzuwnnwnwnw
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4.1 Mercancias Peligrosas. Código IMDG.
agua potable para jass en la comunidades de huancavelica
Resumen cte hs-5
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
Caldera de vapor
Mantenimiento calderas
UNIDAD N.9 SEGURIDAD EN LA SOLDADURA.pdf
USO Y MANEJO EXTINTORES - LUCHA CONTRA INCENDIO 2023 RONALD HORNY COPIA.ppt
Uso y Manejo de Extintores ( ACADOBOM BASE 50 SPM )
Uso y manejo de extintores portatiles
NOM-020-STPS.pptx
004- MANGUERAS (1).pptx
Uso y-manejo-de-extintores
Extintores
Publicidad

Más de Alejandro Díez Fernández (20)

PPTX
Tema 8_1 Protección del medio marino
PPTX
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
PPTX
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
PPTX
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
PPTX
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
PPTX
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
PPTX
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
PPTX
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
PDF
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
PDF
Lineas regulares y transporte multimodal
PDF
Embarcaciones de sustentación dinámica
PDF
Canales hidrodinámicos
PDF
Maniobras de puerto trabajo de piloto
PDF
Tratamiento jurídico del polizonaje
PPS
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
PPS
Embarcaciones de sustentación dinámica
PPS
Canales hidrodinámicos
PPS
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
PPS
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
PPS
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
Tema 8_1 Protección del medio marino
Tema 7_1 Manipulación productos de la pesca y la acuicultura
Tema 6_1 Prevención de riesgos laborales en los buques de pesca
Tema 4_2 Maniobras, artes y aparejos de pesca.
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2_2 Equipos náuticos. Interpretación e información.
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 1_ Dimensiones y características del buque
Transporte de mercancias peligrosas en contenedores
Lineas regulares y transporte multimodal
Embarcaciones de sustentación dinámica
Canales hidrodinámicos
Maniobras de puerto trabajo de piloto
Tratamiento jurídico del polizonaje
Maniobras de puerto. Titulo de Piloto.
Embarcaciones de sustentación dinámica
Canales hidrodinámicos
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque

Último (20)

PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Sistemas contraincendios

  • 1. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE SISTEMAS CONTRAINCENDIOS EN BUQUES DE PASAJE Y BUQUES DE TRANSPORTE RODADO A. Díez.
  • 2. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE INTRODUCCIÓN CONVENIO SOLAS. • Capítulo II-2. Recoge las prescripciones sobre prevención, detección y extinción de incendios. - Parte A. Generalidades. - Parte B. Prevención de incendios y explosiones. - Parte C. Control de incendios. - Parte D. Evacuación. (Tripulación y pasajeros). - Parte E. Prescripciones operacionales. (Formación y ejercicios). - Parte F. Disposiciones alternativa. - Parte G. Prescripciones especiales. (Helicópteros y MM.PP y carga rodada). • Sistemas contra incendios: - Sistemas de detección de incendios. - Sistemas de Rociadores de garaje y Conexión internacional. - Sistema de spinklers. - Sistema de nebulización. - Mangueras. Extintores y espumas. - Sistema de CO2. - Equipos de escape rápido y equipos de bombero. A. Díez.
  • 3. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE INCENDIOS. • Mejor manera de lucha contra incendios → Detección. • Si vemos un incendio: 1- Intentar apagarlo. 2- Dar la alarma. • Sistemas electrónicas de detección de incendios. 24 h. • Central de alarma → guardia permanente. Puente. • Alimentación autónoma 90 h y 15 min en alarma. • Detectora de humo, detectores de calor. • Buque Ro/Pax moderno → 1.000 puntos. 80 zonas. • Función de test. Detección errores. • COMPROBAR SIEMPRE VERACIDAD DE ALARMA. A. Díez.
  • 4. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE ROCIADORES DE GARAJE Y CONEXIONES INTERNACIONALES A TIERRA. • CONEXIÓN INTENACIONAL. - Dispositivo unión conexión tubería principal incendios a cualquier sistema en tierra o embarcación. - Brida acoplamiento, arandelas, pernos y tuercas. - Marcado en el plano de seguridad. Señalizada. • ROCIADORES DE GARAJE. - Permiten la extinción individual de distintas secciones de garaje. - Pueden ser de tubería seca y tubería húmeda. - En zona de garaje suelen ser de agua salada. - Pueden tener un depósito inicial de agua dulce. A. Díez.
  • 5. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE SISTEMA DE SPRINLERS • Sistema de rociadores automáticos. • El sistema esta presurizado con agua dulce. 3000 l. • Rociadores → Ampollas rompen a temperatura. • Utilización de agua dulce menos dañina. • Si finaliza el agua dulce entra en funcionamiento circuito contraincendios de agua salada. • MANTENIMIENTO: - Revisión periódica de la cabeza. (Liquido en las ampollas, elementos enredados y sin perdidas.) - Presión de la línea 6 bares. • CAMBIAR CABEZA ROCIADORA: 1. Cerrar válvula de zona. 2. Purgar línea de agua. 3. Quitar la cabeza. 4. Volver a abrir válvula y comprobar pérdidas. 5. Rellenar tanque y presurizar línea. A. Díez.
  • 6. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE SISTEMA DE NEBULIZACIÓN • Utiliza agua nebulizada. • Detección: Sistema por aspiración. Localiza el incendio y cierra ventilación. • Solo se activan los nebulizadores más cercanos al incendio. • Método de extinción: - Agua ↑ Capacidad de enfriamiento. Evaporación absorbe más de 2 MJ/kg. - Reducción de oxígeno. El vapor inertiza el espacio. - Bloqueo del calor radiante. Pequeño tamaño de las gotas bloquean la radiación. A. Díez.
  • 7. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE MANGUERAS, EXTINTORES, ESPUMAS E HIDRANTES • Extintores: - Comprobar la presión de trabaja correcta. - Voltearlos una vez al mes. - Comprobar el estado de los elementos. • Espumas: - Comprobar la caducidad de la espuma. - Elementos del sistema en su sitio y en buen estado. - Mantener la juntas. Vaselina. • Lanzas: - Comprobar su estiba. - Que no estén obstruidas. • Mangueras: - Comprobar su estado. Si se usan endulzarlas y estibarlas en su carretel. - Las cajas cierren correctamente. • Hidrante: - No haya pérdidas. Comprobar el prensa. - Volante de la válvula gira. A. Díez.
  • 8. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE SISTEMAS DE EXTINCIÓN POR CO2. • CO2 incombustible. Más pesado que el aire. • No es conductor de la electricidad. No dañará instalaciones eléctricas. • Químicamente neutro. • Concentraciones superiores al 20%, efecto narcótico. Mortal por desplazamiento del oxígeno. • Normalmente utilizado en cámara de máquinas y locales de maquinaria auxiliar. A. Díez.
  • 9. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE PLANO DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS CONTRAINCENDIOS. A. Díez.
  • 10. BUQUES RO-RO Y BUQUES DE PASAJE EQUIPOS DE ESCAPE RÁPIDO Y BOMBERO • EQUIPO DE ESCAPE RÁPIDO: - Comprobar su estiba. - Correcta presión de trabajo. - Perfecto estado del correaje y del embalaje. - Caja o el armario contenedor cierre perfectamente. • EQUIPO DE BOMBERO. - Equipo de respiración autónoma (ERA). ◦ Espaldera. Deformaciones ni roturas. ◦ Octopus. Manómetro marque la presión. Manguitos y junta tórica. ◦ Botellas. Fechas. Presión 200-250 bar. ◦ Máscaras y pulmo. Visor, atalajes, encaje pulmo-mascara, etc. • Traje de bombero: Chaqueta, pantalón, guantes, botas, casco. • Cabo guía. • Arnés. • Hacha. • Linterna. A. Díez.