SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSION BARINAS 
Participante: TSU. José Luis Peralta 
C.I. 8.511.711 
Esc: 42
Sistemas constructivos 
Elementos constructivos 
Debido a las características básicas del acero, su uso se extiende a estructuras 
compuestas por elementos lineales, sustituyendo a las antiguas estructuras de madera. 
Los elementos constructivos más representativos de una estructura metálica son los 
siguientes: 
Soportes 
Están constituidos por perfiles laminados simples, combinaciones de perfiles o palastros. 
En caso de cargas pequeñas, también se emplean perfiles tubulares. Pueden sufrir 
procesos patológicos debido al material o por los esfuerzos experimentados. 
Vigas y viguetas 
Están formadas por perfiles laminados en T ó I que optimizan la capacidad de sus alas. 
Se exponen a procesos patológicos químicos debido a su disposición horizontal y el 
contacto con materiales alcalinos, (especialmente en el caso de viguetas de forjado). 
Formas trianguladas 
Mejoran el rendimiento del material base junto a un aligeramiento del conjunto, a partir de 
la triangulación lograda mediante barras traccionadas y comprimidas. Están compuestas 
por combinación de perfiles laminados para todas las piezas o sólo para las comprimidas, 
mientras que las sometidas a tracción son barras y cables. 
Suelen presentar complicaciones en las uniones que han de trabajar en articulación, pero 
que han sido sustituidas por un empotramiento para facilitar su ejecución. Los procesos 
patológicos se concentran en los nudos: aparición de esfuerzos, corrosión por aireación 
diferencial o de par galvánico. En las barras puede producirse corrosión por condensación 
superficial.
Tirantes 
Son elementos de mayor antigüedad aplicados en arcos, y resueltos por barras diversas 
(fundición, acero templado…), que hoy en día también emplean perfiles laminados, sus 
combinaciones o cables rígidos y flexibles. Debido a su estado de tracción, no presentan 
problemas mecánicos en su zona central, salvo error de cálculo. Por el contrario, las 
uniones al resto de la estructura se pueden ver afectadas por diversos procesos químicos. 
El conocimiento de estos elementos constructivos es necesario para determinar la técnica 
empleada en su prevención. 
Sis temas y téc nic as de unión 
Los elementos empleados en estructuras metálicas están sometidos a controles de 
calidad que garantizan su idoneidad, de modo que los procesos patológicos surgirán 
sobre todo en las uniones efectuadas en el montaje. Éstas deberán someterse a 
inspección para poder establecer la reparación necesaria. 
Roblonado 
El roblonado es una técnica en desuso pero que debido a su antigüedad, puede 
encontrarse en rehabilitaciones de edificios. Se basa en la resistencia a esfuerzo cortante 
que adquiere el roblón al introducirle las dos piezas que une cuando intentan moverse en 
sentido contrario. Se requiere un dimensionado correcto de las secciones necesarias en 
roblón y chapa a unir, y el número de roblones requeridos, pues con el tiempo y según la 
variación de los esfuerzos, se puede alcanzar una holgura en las uniones, provocando 
fatiga del roblonado y deformaciones generales en la estructura. 
Atornillado 
Funciona igual que el roblonado pero además posibilita la resolución de uniones 
practicables, lo cual facilita el montaje y desmontaje. Se emplean tornillos y tuercas de 
apriete.
También existen las articulaciones, que sólo transmiten esfuerzos axiales, imprescindibles 
en estructuras trianguladas y en aquellas en las que se limiten los esfuerzos de flexión. 
Pueden ser de dos tipos: 
-Un pasador que une entre si las cartelas de los diferentes elementos a unir. 
-Un vástago extremo dispuesto en la misma dirección del elemento a unir, atornillado a 
éste con solución “MERO” enganchado mediante la helicoide del tornillo. 
Soldadura 
Es la solución de unión permanente más adecuada puesto que asegura la continuidad de 
esfuerzos entre las piezas mediante el propio material. De esta manera se crean 
empotramientos que requieren juntas de dilatación más próximas para absorber los 
cambios dimensionales. Según el procedimiento de ejecución hay dos tipos de soldadura: 
-Soldadura por aleac ión: es el caso más empleado en estructuras de edificios. Consiste 
en aportar un material metálico diferente al de los que van a soldarse a través de un 
electrodo. El material aportado ha de ser compatible con el acero de las piezas a soldar, 
distribuyéndolo de manera uniforme de modo que el espesor del cordón de soldadura 
tenga un espesor constante, sin burbujas de aire; así que habrá de realizarse en varias 
capas. 
-Soldadura autógena: La soldadura se logra fundiendo las piezas metálicas a unir, por lo 
que deben tener la misma naturaleza. Es importante comprobar la soldabilidad de los 
aceros a unir, conseguir uniformidad y evitar las burbujas. 
Anclajes 
Sistema de unión mediante apriete en inmovilización del cable a tracción a través de 
piezas especiales con forma troncocónica en los que se emplean aceros de alta 
resistencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Estructuras de acero
PDF
Steel framing arquitectura
PPTX
Edificaciones en acero
PDF
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
PPTX
Estructuras Metálicas
PPTX
Estructuras metalicas
PPTX
Estructura metalica
PPTX
Manufacturación pràctica de estructuras metálicas
Estructuras de acero
Steel framing arquitectura
Edificaciones en acero
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Estructuras Metálicas
Estructuras metalicas
Estructura metalica
Manufacturación pràctica de estructuras metálicas

La actualidad más candente (20)

PDF
FERRER MUÑOZ E (2014) Estructuras metálicas
PPT
Estructuras de-acero
PPTX
Estructuras Metálicas / Steel Structures
PDF
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
PDF
Apuntes de-estructuras-metalicas
PDF
Sitema constructivo
PDF
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
PPTX
Estructuras metalicas
PPT
Estructuras De Acero
PPTX
Acero
DOCX
Estructuras news
PPTX
ESTRUCTURAS DE ACERO
PDF
Toron (CABLES)
PDF
Uniones y conexiones en estructuras de acero
PPTX
Sistemas de construccion prefabricados
PPTX
Estructuras metalica..
DOCX
Estructuras de acero
PPTX
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
PDF
Nsr 10 titulo-f
PPTX
Trabajo proyecto de estructura
FERRER MUÑOZ E (2014) Estructuras metálicas
Estructuras de-acero
Estructuras Metálicas / Steel Structures
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
Apuntes de-estructuras-metalicas
Sitema constructivo
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
Estructuras metalicas
Estructuras De Acero
Acero
Estructuras news
ESTRUCTURAS DE ACERO
Toron (CABLES)
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Sistemas de construccion prefabricados
Estructuras metalica..
Estructuras de acero
Unidad V Cubiertas y Muros ligeros
Nsr 10 titulo-f
Trabajo proyecto de estructura
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Telexmob brasil pt
PPTX
Derechos de autor
PDF
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PHILOLOGY Issue 24
PPTX
10 coses sobre mi
PDF
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 48
PDF
4º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
PPTX
Centeno quinto a
DOC
Estructura II
PPTX
Joseluis peralta estructura
PPT
Apresentacao ecotrend
PPTX
Rede Referência e Sindiatacadista/DF
PPSX
Aula 3 - HTML
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPTX
Negocios internacionales
PDF
Superhost - uždarbis iš nt - ką daryti, kad nereiktų nieko daryti - nekil...
PPTX
Presentacion imagenes
PPTX
Google earth
PPTX
Lectura, analisis, comprension y produccion de
PPTX
Desarrollo del internet en méxico
Telexmob brasil pt
Derechos de autor
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PHILOLOGY Issue 24
10 coses sobre mi
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 48
4º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
Centeno quinto a
Estructura II
Joseluis peralta estructura
Apresentacao ecotrend
Rede Referência e Sindiatacadista/DF
Aula 3 - HTML
Nuevo presentación de microsoft office power point
Negocios internacionales
Superhost - uždarbis iš nt - ką daryti, kad nereiktų nieko daryti - nekil...
Presentacion imagenes
Google earth
Lectura, analisis, comprension y produccion de
Desarrollo del internet en méxico
Publicidad

Similar a Sistemas contructivos (20)

PDF
Sistemas constructivos nancy_vasquez
PDF
Sistemas constructivos nancy_vasquez
PDF
Uniones metalicas
PDF
Picazo e15
PDF
borrar
PPTX
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
PDF
Tema 1 acero
PPT
Unidad 3
PPT
Unidad 2
PDF
Trabajo de sistemas estructrurales
PPTX
Proyecto de estructura
PDF
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
PDF
MIEMBROS
PPTX
(Conexiones) Y tipos de conexiones de estructuras de acero.
PPTX
MATERIALES Y PROCESOS - Perfiles estructurales .pptx
PPTX
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
ACERO_Y_ALUMINIO para la resolucion de .pdf
PDF
Presentacion soldadura. (1)
Sistemas constructivos nancy_vasquez
Sistemas constructivos nancy_vasquez
Uniones metalicas
Picazo e15
borrar
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
Tema 1 acero
Unidad 3
Unidad 2
Trabajo de sistemas estructrurales
Proyecto de estructura
Concreto Pretensado y sus Características de Diseño
MIEMBROS
(Conexiones) Y tipos de conexiones de estructuras de acero.
MATERIALES Y PROCESOS - Perfiles estructurales .pptx
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas estructurales
ACERO_Y_ALUMINIO para la resolucion de .pdf
Presentacion soldadura. (1)

Último (20)

PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
diego universidad convergencia e información
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf

Sistemas contructivos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION BARINAS Participante: TSU. José Luis Peralta C.I. 8.511.711 Esc: 42
  • 2. Sistemas constructivos Elementos constructivos Debido a las características básicas del acero, su uso se extiende a estructuras compuestas por elementos lineales, sustituyendo a las antiguas estructuras de madera. Los elementos constructivos más representativos de una estructura metálica son los siguientes: Soportes Están constituidos por perfiles laminados simples, combinaciones de perfiles o palastros. En caso de cargas pequeñas, también se emplean perfiles tubulares. Pueden sufrir procesos patológicos debido al material o por los esfuerzos experimentados. Vigas y viguetas Están formadas por perfiles laminados en T ó I que optimizan la capacidad de sus alas. Se exponen a procesos patológicos químicos debido a su disposición horizontal y el contacto con materiales alcalinos, (especialmente en el caso de viguetas de forjado). Formas trianguladas Mejoran el rendimiento del material base junto a un aligeramiento del conjunto, a partir de la triangulación lograda mediante barras traccionadas y comprimidas. Están compuestas por combinación de perfiles laminados para todas las piezas o sólo para las comprimidas, mientras que las sometidas a tracción son barras y cables. Suelen presentar complicaciones en las uniones que han de trabajar en articulación, pero que han sido sustituidas por un empotramiento para facilitar su ejecución. Los procesos patológicos se concentran en los nudos: aparición de esfuerzos, corrosión por aireación diferencial o de par galvánico. En las barras puede producirse corrosión por condensación superficial.
  • 3. Tirantes Son elementos de mayor antigüedad aplicados en arcos, y resueltos por barras diversas (fundición, acero templado…), que hoy en día también emplean perfiles laminados, sus combinaciones o cables rígidos y flexibles. Debido a su estado de tracción, no presentan problemas mecánicos en su zona central, salvo error de cálculo. Por el contrario, las uniones al resto de la estructura se pueden ver afectadas por diversos procesos químicos. El conocimiento de estos elementos constructivos es necesario para determinar la técnica empleada en su prevención. Sis temas y téc nic as de unión Los elementos empleados en estructuras metálicas están sometidos a controles de calidad que garantizan su idoneidad, de modo que los procesos patológicos surgirán sobre todo en las uniones efectuadas en el montaje. Éstas deberán someterse a inspección para poder establecer la reparación necesaria. Roblonado El roblonado es una técnica en desuso pero que debido a su antigüedad, puede encontrarse en rehabilitaciones de edificios. Se basa en la resistencia a esfuerzo cortante que adquiere el roblón al introducirle las dos piezas que une cuando intentan moverse en sentido contrario. Se requiere un dimensionado correcto de las secciones necesarias en roblón y chapa a unir, y el número de roblones requeridos, pues con el tiempo y según la variación de los esfuerzos, se puede alcanzar una holgura en las uniones, provocando fatiga del roblonado y deformaciones generales en la estructura. Atornillado Funciona igual que el roblonado pero además posibilita la resolución de uniones practicables, lo cual facilita el montaje y desmontaje. Se emplean tornillos y tuercas de apriete.
  • 4. También existen las articulaciones, que sólo transmiten esfuerzos axiales, imprescindibles en estructuras trianguladas y en aquellas en las que se limiten los esfuerzos de flexión. Pueden ser de dos tipos: -Un pasador que une entre si las cartelas de los diferentes elementos a unir. -Un vástago extremo dispuesto en la misma dirección del elemento a unir, atornillado a éste con solución “MERO” enganchado mediante la helicoide del tornillo. Soldadura Es la solución de unión permanente más adecuada puesto que asegura la continuidad de esfuerzos entre las piezas mediante el propio material. De esta manera se crean empotramientos que requieren juntas de dilatación más próximas para absorber los cambios dimensionales. Según el procedimiento de ejecución hay dos tipos de soldadura: -Soldadura por aleac ión: es el caso más empleado en estructuras de edificios. Consiste en aportar un material metálico diferente al de los que van a soldarse a través de un electrodo. El material aportado ha de ser compatible con el acero de las piezas a soldar, distribuyéndolo de manera uniforme de modo que el espesor del cordón de soldadura tenga un espesor constante, sin burbujas de aire; así que habrá de realizarse en varias capas. -Soldadura autógena: La soldadura se logra fundiendo las piezas metálicas a unir, por lo que deben tener la misma naturaleza. Es importante comprobar la soldabilidad de los aceros a unir, conseguir uniformidad y evitar las burbujas. Anclajes Sistema de unión mediante apriete en inmovilización del cable a tracción a través de piezas especiales con forma troncocónica en los que se emplean aceros de alta resistencia.