SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Emmilse Pérez 16.110.986
Estructura II
2014
Sistemas Constructivos en Estructuras Metálicas.
1) Construcciones de acero
Las características físicas de este material lo hacen perfecto para la
construcción, pues es muy resistente para lo que representa su peso,
relativamente barato y se encuentra disponible en básicamente cualquier
parte del mundo.
El acero también es el material idóneo cuando se trata de construcción
comercial o industrial a base de armaduras, donde una armadura es
simplemente una combinación de barras unidas entre ellas logrando un
conjunto de triángulos. Gracias a esta geometría, las armaduras pueden
dotar de gran estabilidad sobre grandes distancias con muy poco peso
La construcción con base de articulaciones de acero ya sea dentro de
las armaduras o no, trabaja a compresión y a tensión para poder dar soporte
a la estructura, ya que cuando se trata de tensión, el acero es uno de los
materiales más efectivos. Entonces, podemos decir que la articulación es el
punto en donde coinciden todos los elementos de acero y al mismo tiempo
se logra un equilibrio perfecto entre la tensión y compresión, siendo la suma
de estos dos cero. La falta de este equilibrio puede causar que la estructura
se empiece a mover hasta que logre llegar a cero o esta falle.
Para el diseño de acero estructural sísmico, la base de Factor de
Carga y Resistencia de diseño estableció un enfoque (LRFD), fue muy
importante para evaluar la capacidad de desarrollo de una estructura y
mantener su resistencia al rodamiento en el rango inelástico. Una medida de
esta capacidad es la ductilidad, que puede ser observada en un material, en
un elemento estructural, o para toda una estructura. Las nuevas
disposiciones estipulan que los nuevos diseños son fundamentados en las
pruebas o por el uso de la prueba de los cálculos verificados.
2) Sistema constructivo con estructura de perfiles de acero
El steel framing es un sistema constructivo liviano, ya que no necesita
equipos ni maquinaria pesada para su materialización; y abierto, dado que
permite la incorporación de otras tecnologías. Este sistema de última
generación no es más que la evolución del balloon frame americano que se
utiliza con estructura de madera desde hace muchísimos años. Entre sus
características tenemos:
Abierto: es abierto porque se puede combinar con otros materiales
dentro de una misma estructura, o ser utilizado como único elemento
estructural.
• En edificios en altura se utiliza para las subdivisiones interiores y para
la estructura secundaria de revestimiento de fachadas.
• En edificios entre medianeras logra adaptarse perfectamente a las
exigencias y situaciones existentes.
• En viviendas, y en otros edificios de menor altura, puede ser el único
material estructural utilizado, haciendo de base a substratos en
cubiertas y fachadas.
Confort y Ahorro de Energía: el sistema permite pensar y ejecutar de
una manera más eficiente las aislaciones, las instalaciones y todos los ítems
que redundan en un mayor confort de la construcción. El steel framing es
especialmente apto para cualquier tipo de clima y situación geográfica, sobre
todo los extremos.
Optimización de Recursos: por ser un sistema liviano, nos da la
posibilidad de rapidez de ejecución, incluyendo el panelizado y posterior
montaje. La ejecución de las instalaciones es realmente sencilla y muy
eficiente. Estas características influyen en gran medida en el
aprovechamiento de los materiales y de la mano de obra, ya que la
planificación se hace más sencilla y precisa, pudiendo cumplir las metas
fijadas en cuanto a los recursos económicos y de tiempo. Las reparaciones
son muy simples y la detección de los problemas de pérdidas en cañerías de
agua es inmediata.
Durabilidad: el steel framing utiliza materiales inertes y nobles como el acero
galvanizado, lo cual lo convierte objetivamente en extremadamente durable a
través del tiempo.
Reciclaje: la composición del acero producido en la actualidad incluye más
de un 60% de acero reciclado, por lo que, desde un punto de vista ecológico,
se lo caracteriza como muy eficiente
3) sistema de construcción prefabricado estructural:
Son producidos según diseño, en fabrica y su montaje es en obra,
son bidireccionales (columnas y vigas), tridireccionales (esqueleto con
losa). Con esto se entiende que pueden ser volumétricos. Son de
concreto armado, con una resistencia a la compresión mínima de 24 Mpa.
Sus empalmes son ejecutados en obra y consiste en soldadura y
concreto sin retracción. Con el sistema hay mayor flexibilidad de diseño y
mayor libertad de espacio interior; la mezcla de elementos prefabricados
como paneles, losa y dobles T permite obtener rendimientos y alturas que
permiten a los diseñadores maximizar la funcionalidad de los edificios.
Los mur5os interiores suelen ser flexibles o rígidos.
4) Hormigón armado
La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la utilización
de hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras.
También se puede armar con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de
vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras
dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón
armado se utiliza en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles
y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de
hormigón proyectado, especialmente en túneles y obras civiles en general
Existen varias características responsables del éxito del hormigón
armado:
El coeficiente de dilatación del hormigón es similar al del acero, siendo
despreciables las tensiones internas por cambios de temperatura. Cuando el
hormigón fragua se contrae y presiona fuertemente las barras de acero,
creando además fuerte adherencia química. Las barras, o fibras, suelen
tener resaltes en su superficie, llamadas corrugas o trefilado, que favorecen
la adherencia física con el hormigón y por último, el pH alcalino del cemento
produce la pasivación del acero, fenómeno que ayuda a protegerlo de la
corrosión.
El hormigón que rodea a las barras de acero genera un fenómeno
de confinamiento que impide su pandeo, optimizando su empleo estructural.
5) Sistema constructivo metálico de Medabil
Este se destaca por un solución completa con todos los productos
necesarios para realizar la obra. Este sistema permite mayor agilidad de la
obra y por consiguiente el menor plazo de construcción, reduciendo la
necesidad de cantero de obra y generando menos residuos al final de la
obra.
Utilizando el acero tanto en la base estructural como en las cubiertas y
terminación de las obras y el sistema constructivo medabil es el más
moderno que existe en el mercado mundial. A través de informaciones como
longitud, ancho, altura libre, luz entre columnas y cargas aplicadas,
dimensiona y detalla automáticamente las estructuras principales,
secundarias y los paneles de cubierta y cerramiento lateral. En resumen, una
obra con esta tecnología brinda grandes beneficios dando la posibilidad de
diferentes composiciones, con o sin columnas internas, garantizando luz
libre, ganancia de espacio y flexibilidad en el proyecto.
Estructura principal
Esta está compuesta por perfiles de alma llena, que se fabrican con
planchas de acero de alta resistencia, cortadas a plasma y soldadas por el
proceso de arco sumergido en modernas máquinas automáticas.
Este sistema proporciona excelente aspecto y mayor funcionalidad,
debido a la geometría de los pórticos en sección variable, pudiendo o no
presentar columnas internas.
Pórtico con o sin columnas interna
Principales ventajas del pórtico
Flexibilidad del proyecto
Ideal para grandes vanos libres(hasta 40m)
Ganancia de espacios
Reducción de costos de las fundaciones por las bases de las
columnas seren rotuladas
Principales ventajas del pórtico sin columnas interna con columna
interna
Economía para grandes proyectos
Potencial ilimitado de espacio
Posibilidad de ancho de obra superior a 200m a través de juntas de
dilatación.
Estructura secundaria
Para la luz de 14 metros entre columnas, la estructura secundaria
puede estar compuesta por correas en planchas dobladas. Cuando hay
necesidad de dimensiones superiores, se utilizan los sistemas medajoist o
barjoist.
El sistema medajoist está compuesto por perfiles que son atornillados
en la obra, forman una cercha de sección triangular y se adapta a las
mayorías de las cubiertas metálicas, independientes de inclinaciones de
techo, tipos de láminas y cargas. Entre sus ventajas tenemos:
Rapidez en el montaje
Alivio a las fundaciones
Flexibilidad de utilización
Proporciona excelente aspecto
El sistema barjoist es utilizado para casos especiales, que exista
exigencia técnica o que las características de la edificación exija soluciones
diferenciadas y a su vez puede ser utilizada para grandes luces entre
columnas. Sus principales ventajas son:
Excelente desempeño para grandes vanos libres
Permite el paso de conductos e instalaciones
Solución para grandes luces libres
Alivio en la fundaciones

Más contenido relacionado

PPT
04 el prefabricado de hormigon armado
PPTX
Prefabricados estructurales
PPTX
Trabajo proyecto de estructura
PDF
Steel framing arquitectura
PPTX
Estructuras de acero
PDF
PDF
Sistema industrializado steel framing
PDF
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
04 el prefabricado de hormigon armado
Prefabricados estructurales
Trabajo proyecto de estructura
Steel framing arquitectura
Estructuras de acero
Sistema industrializado steel framing
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)

La actualidad más candente (18)

PPTX
Acero
PPTX
Sistemas de construccion prefabricados
PPTX
Exposición de prefabricados
PPTX
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
PPT
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
DOC
Memoria descriptiva sistema m2
PPT
Estructuras De Acero
PDF
Memoria descriptiva sistema m2
PPT
Estructuras Prefabricadas Rev03
PDF
Chapa colaborante
PDF
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
PPT
Exposicion sena outinord
PDF
Manual acero deck_sencico
PPT
Presentación mz
PPTX
Presentación volcometal
PPTX
09 prefabricados de estructura de esqueleto
PDF
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
PPTX
sistema Prefabricado outinord
Acero
Sistemas de construccion prefabricados
Exposición de prefabricados
Los sistemas estructurales utilizados en venezuela
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
Memoria descriptiva sistema m2
Estructuras De Acero
Memoria descriptiva sistema m2
Estructuras Prefabricadas Rev03
Chapa colaborante
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Exposicion sena outinord
Manual acero deck_sencico
Presentación mz
Presentación volcometal
09 prefabricados de estructura de esqueleto
418 tecnologia de nueva generacion para la edificacion con estructuras metalicas
sistema Prefabricado outinord
Publicidad

Destacado (6)

PPSX
Sistemas constructivos avanzados2.1
PDF
Cubiertas construcción
PDF
Tipos de cubierta
PPTX
Cubiertas
PDF
Detalles constructivos Cubiertas
DOC
Sistemas constructivos avanzados2.1
Cubiertas construcción
Tipos de cubierta
Cubiertas
Detalles constructivos Cubiertas
Publicidad

Similar a Sitema constructivo (20)

DOCX
Sistemas Constructivos
PPTX
sistemas de entrepisos
PPTX
marcos regidos utilizados en la construccion
PDF
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PDF
Trabajo de sistemas estructrurales
PPTX
Pedro tiapa 19.629.444
PPTX
2024 JULIO PROF EMIL EDIF ALTOS TUNELES.pptx
PPTX
Presentación estructura 5
PPTX
Sistema Estructural Mixto
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales basicos
PPT
sistemas estructulaes
PDF
CRYS.ORTEGA.REVISTA.SISTEMAS . ESTRUCTURALES.pdf
PDF
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
PDF
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
PPTX
Proyecto de estructura
PDF
Sistemas Estructurales en Venezuela
PPTX
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
PPT
Sistemas estructurales
Sistemas Constructivos
sistemas de entrepisos
marcos regidos utilizados en la construccion
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
Trabajo de sistemas estructrurales
Pedro tiapa 19.629.444
2024 JULIO PROF EMIL EDIF ALTOS TUNELES.pptx
Presentación estructura 5
Sistema Estructural Mixto
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales basicos
sistemas estructulaes
CRYS.ORTEGA.REVISTA.SISTEMAS . ESTRUCTURALES.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
Proyecto de estructura
Sistemas Estructurales en Venezuela
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
Sistemas estructurales

Más de Emmilse de Pardo (20)

PDF
Propaganda
PPTX
Riesgos laborales
DOCX
Ejercicio pavimento
DOCX
Informe de campo
PDF
Método de la distribución de momentos
PPTX
Educ fisica
DOCX
DOCX
2examen pavimento
DOCX
Ejercicio Analisis estructural
DOCX
Analisis estructural
PPTX
Mapa conceptual 1
DOCX
Ejercicio estructura
DOCX
Ejercicio estructura
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PPTX
Mantenimiento
PPTX
Practica vi
Propaganda
Riesgos laborales
Ejercicio pavimento
Informe de campo
Método de la distribución de momentos
Educ fisica
2examen pavimento
Ejercicio Analisis estructural
Analisis estructural
Mapa conceptual 1
Ejercicio estructura
Ejercicio estructura
Mantenimiento
Practica vi

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Sitema constructivo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” Emmilse Pérez 16.110.986 Estructura II 2014
  • 2. Sistemas Constructivos en Estructuras Metálicas. 1) Construcciones de acero Las características físicas de este material lo hacen perfecto para la construcción, pues es muy resistente para lo que representa su peso, relativamente barato y se encuentra disponible en básicamente cualquier parte del mundo. El acero también es el material idóneo cuando se trata de construcción comercial o industrial a base de armaduras, donde una armadura es simplemente una combinación de barras unidas entre ellas logrando un conjunto de triángulos. Gracias a esta geometría, las armaduras pueden dotar de gran estabilidad sobre grandes distancias con muy poco peso La construcción con base de articulaciones de acero ya sea dentro de las armaduras o no, trabaja a compresión y a tensión para poder dar soporte a la estructura, ya que cuando se trata de tensión, el acero es uno de los materiales más efectivos. Entonces, podemos decir que la articulación es el punto en donde coinciden todos los elementos de acero y al mismo tiempo se logra un equilibrio perfecto entre la tensión y compresión, siendo la suma de estos dos cero. La falta de este equilibrio puede causar que la estructura se empiece a mover hasta que logre llegar a cero o esta falle. Para el diseño de acero estructural sísmico, la base de Factor de Carga y Resistencia de diseño estableció un enfoque (LRFD), fue muy importante para evaluar la capacidad de desarrollo de una estructura y mantener su resistencia al rodamiento en el rango inelástico. Una medida de esta capacidad es la ductilidad, que puede ser observada en un material, en un elemento estructural, o para toda una estructura. Las nuevas disposiciones estipulan que los nuevos diseños son fundamentados en las pruebas o por el uso de la prueba de los cálculos verificados.
  • 3. 2) Sistema constructivo con estructura de perfiles de acero El steel framing es un sistema constructivo liviano, ya que no necesita equipos ni maquinaria pesada para su materialización; y abierto, dado que permite la incorporación de otras tecnologías. Este sistema de última generación no es más que la evolución del balloon frame americano que se utiliza con estructura de madera desde hace muchísimos años. Entre sus características tenemos: Abierto: es abierto porque se puede combinar con otros materiales dentro de una misma estructura, o ser utilizado como único elemento estructural. • En edificios en altura se utiliza para las subdivisiones interiores y para la estructura secundaria de revestimiento de fachadas. • En edificios entre medianeras logra adaptarse perfectamente a las exigencias y situaciones existentes. • En viviendas, y en otros edificios de menor altura, puede ser el único material estructural utilizado, haciendo de base a substratos en cubiertas y fachadas. Confort y Ahorro de Energía: el sistema permite pensar y ejecutar de una manera más eficiente las aislaciones, las instalaciones y todos los ítems
  • 4. que redundan en un mayor confort de la construcción. El steel framing es especialmente apto para cualquier tipo de clima y situación geográfica, sobre todo los extremos. Optimización de Recursos: por ser un sistema liviano, nos da la posibilidad de rapidez de ejecución, incluyendo el panelizado y posterior montaje. La ejecución de las instalaciones es realmente sencilla y muy eficiente. Estas características influyen en gran medida en el aprovechamiento de los materiales y de la mano de obra, ya que la planificación se hace más sencilla y precisa, pudiendo cumplir las metas fijadas en cuanto a los recursos económicos y de tiempo. Las reparaciones son muy simples y la detección de los problemas de pérdidas en cañerías de agua es inmediata. Durabilidad: el steel framing utiliza materiales inertes y nobles como el acero galvanizado, lo cual lo convierte objetivamente en extremadamente durable a través del tiempo. Reciclaje: la composición del acero producido en la actualidad incluye más de un 60% de acero reciclado, por lo que, desde un punto de vista ecológico, se lo caracteriza como muy eficiente
  • 5. 3) sistema de construcción prefabricado estructural: Son producidos según diseño, en fabrica y su montaje es en obra, son bidireccionales (columnas y vigas), tridireccionales (esqueleto con losa). Con esto se entiende que pueden ser volumétricos. Son de concreto armado, con una resistencia a la compresión mínima de 24 Mpa. Sus empalmes son ejecutados en obra y consiste en soldadura y concreto sin retracción. Con el sistema hay mayor flexibilidad de diseño y mayor libertad de espacio interior; la mezcla de elementos prefabricados como paneles, losa y dobles T permite obtener rendimientos y alturas que permiten a los diseñadores maximizar la funcionalidad de los edificios. Los mur5os interiores suelen ser flexibles o rígidos. 4) Hormigón armado La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la utilización de hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También se puede armar con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado se utiliza en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles
  • 6. y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de hormigón proyectado, especialmente en túneles y obras civiles en general Existen varias características responsables del éxito del hormigón armado: El coeficiente de dilatación del hormigón es similar al del acero, siendo despreciables las tensiones internas por cambios de temperatura. Cuando el hormigón fragua se contrae y presiona fuertemente las barras de acero, creando además fuerte adherencia química. Las barras, o fibras, suelen tener resaltes en su superficie, llamadas corrugas o trefilado, que favorecen la adherencia física con el hormigón y por último, el pH alcalino del cemento produce la pasivación del acero, fenómeno que ayuda a protegerlo de la corrosión. El hormigón que rodea a las barras de acero genera un fenómeno de confinamiento que impide su pandeo, optimizando su empleo estructural. 5) Sistema constructivo metálico de Medabil Este se destaca por un solución completa con todos los productos necesarios para realizar la obra. Este sistema permite mayor agilidad de la obra y por consiguiente el menor plazo de construcción, reduciendo la necesidad de cantero de obra y generando menos residuos al final de la obra.
  • 7. Utilizando el acero tanto en la base estructural como en las cubiertas y terminación de las obras y el sistema constructivo medabil es el más moderno que existe en el mercado mundial. A través de informaciones como longitud, ancho, altura libre, luz entre columnas y cargas aplicadas, dimensiona y detalla automáticamente las estructuras principales, secundarias y los paneles de cubierta y cerramiento lateral. En resumen, una obra con esta tecnología brinda grandes beneficios dando la posibilidad de diferentes composiciones, con o sin columnas internas, garantizando luz libre, ganancia de espacio y flexibilidad en el proyecto. Estructura principal Esta está compuesta por perfiles de alma llena, que se fabrican con planchas de acero de alta resistencia, cortadas a plasma y soldadas por el proceso de arco sumergido en modernas máquinas automáticas. Este sistema proporciona excelente aspecto y mayor funcionalidad, debido a la geometría de los pórticos en sección variable, pudiendo o no presentar columnas internas. Pórtico con o sin columnas interna Principales ventajas del pórtico Flexibilidad del proyecto Ideal para grandes vanos libres(hasta 40m) Ganancia de espacios Reducción de costos de las fundaciones por las bases de las columnas seren rotuladas Principales ventajas del pórtico sin columnas interna con columna interna Economía para grandes proyectos Potencial ilimitado de espacio Posibilidad de ancho de obra superior a 200m a través de juntas de dilatación.
  • 8. Estructura secundaria Para la luz de 14 metros entre columnas, la estructura secundaria puede estar compuesta por correas en planchas dobladas. Cuando hay necesidad de dimensiones superiores, se utilizan los sistemas medajoist o barjoist. El sistema medajoist está compuesto por perfiles que son atornillados en la obra, forman una cercha de sección triangular y se adapta a las mayorías de las cubiertas metálicas, independientes de inclinaciones de techo, tipos de láminas y cargas. Entre sus ventajas tenemos: Rapidez en el montaje Alivio a las fundaciones Flexibilidad de utilización Proporciona excelente aspecto El sistema barjoist es utilizado para casos especiales, que exista exigencia técnica o que las características de la edificación exija soluciones diferenciadas y a su vez puede ser utilizada para grandes luces entre columnas. Sus principales ventajas son: Excelente desempeño para grandes vanos libres Permite el paso de conductos e instalaciones Solución para grandes luces libres Alivio en la fundaciones