SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO
Los sistemas automáticos son mecanismos que se regulan y se controlan sin
necesidad de la intervención humana por estar dotada de programadores. Estos
ordenan y controlan las secuencias de acciones sucesivas desde el interior de la
propia máquina
Están compuestos por un conjunto de operadores mecánicos, eléctricos y
electrónicos.
Existen muchas máquinas y sistemas técnicos que, una vez puestos en
marcha, funcionan por sí mismos. Entre ellos se pueden destacar los del calentador
de agua, la plancha u otros sistemas más complejos como el programador de la
lavadora o lavavajillas o alguno de máquinas industriales.
Una vez puestos en marcha, los sistemas automáticos realiza una o más tareas sin
ayuda externa.
Algunos sistemas automáticos son cíclicos (Repiten las tareas indefinidamente, como
un semáforo) o no.
Para que un automatismo realice una tarea debe estar programado (Mediante un
circuito electrónico, mediante un programador mecánico o mediante un ordenador.
Sistemas de lazo abierto
En este tipo de sistemas, el mecanismo de control se ajusta previamente
según la respuesta que se desea.
Un ejemplo característico es el horno microondas: Mediante los botones
seleccionamos la potencia y el tiempo. Cuando metemos el alimento y cerramos la
puerta, el microondas se pone en marcha según los parámetros programados.
Cuando termina el tiempo, el horno se detiene aunque no se haya conseguido la
temperatura deseada.
Otro ejemplo sería el de un semáforo: Un reloj controla el funcionamiento de las luces
según los tiempos programados, independientemente de si hay coches o no en la
calle.
Los sistemas de lazo abierto funcionan aunque la respuesta que produzca no se
ajuste a lo esperado. La salida no tiene efecto sobre el sistema. Se trata de
automatismos no retroalimentados.1
1 Más información:https://sites.google.com/site/migueltecnologia/4o-eso-div/tema-6-sistemas-automticos
Sistemas de lazo cerrado
En ellos existe un sensor capaz de regular el mecanismo de control en función de la
respuesta del sistema.
Un ejemplo de este tipo de sistemas sería el aire acondicionado: Una vez establecida
la temperatura de la habitación, existe un termostato que actúa como elemento de
control y que se encarga de conectar y desconectar el aire según los niveles que
envía un sensor de temperatura que hay en el interior del aparato.
La tarea
Lee el siguiente circuito y dibújalo, indicando cada uno de los elementos que lo
componen.
Observa la imagen y responde
¿De qué manera funciona la máquina?
¿Cómo está programada? (luces, cintas, etc.)
¿Cuál es el elemento programador?
¿Es un sistema de lazo abierto o cerrado?
Diseña esta máquina programada, para que
funcione con un motor pequeño de 3V

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas automatikos
PPTX
Sistemas automaticos
PPTX
Sistemas automáticos
PDF
Sistemas control y_robotica
PPTX
Sistemas automatikos
PDF
Automatismos y robots
PPTX
Sistemas automaticos
PDF
Sistemas de automatizacion_basicos
Sistemas automatikos
Sistemas automaticos
Sistemas automáticos
Sistemas control y_robotica
Sistemas automatikos
Automatismos y robots
Sistemas automaticos
Sistemas de automatizacion_basicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
Queesunsistemadecontrol109141 161024144403
DOCX
Que es un sistema de control 10914 (1)
PPT
Robotica Y Automatismos Parte 1
PDF
Unidad 1
PPTX
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
PDF
Robotica
PPTX
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
PPSX
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
PPS
Sistemas de control
PPTX
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
DOCX
0001.sistemasdecontrol10
PDF
Introduccion a la automatizacion
PPTX
Sistemas de control 5%
DOCX
0.1 sistemas de control grado 10mo
DOCX
Teoria de control
PDF
DOCX
Sistema de control betty
DOCX
Métodos secuenciales
PPTX
Sistemas de control
Queesunsistemadecontrol109141 161024144403
Que es un sistema de control 10914 (1)
Robotica Y Automatismos Parte 1
Unidad 1
Sistema de control de lazo abierto y lazo cerrado.
Robotica
Sistema de Control IUPSM Nucleo Maturin, Vzla.
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control
Sistema de control de procesos. introduccion a la ingenieria.
0001.sistemasdecontrol10
Introduccion a la automatizacion
Sistemas de control 5%
0.1 sistemas de control grado 10mo
Teoria de control
Sistema de control betty
Métodos secuenciales
Sistemas de control
Publicidad

Similar a SISTEMAS DE CONTROL (20)

PPTX
Sistemas automáticos
PPTX
sistemas automaticos
PDF
Sistemas automaticos de control
DOCX
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
PDF
Sistemas automaticos de control
PDF
Sistemas automaticos de control
PPTX
Sistemas automaticos 12
PPTX
Sistemas automaticos 123
PPTX
Sistemas automáticos
PPTX
Sistemas automáticos
DOCX
01.sistemas de control grado decimo
PDF
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
PDF
16 teórico de sistemas automáticos
PPTX
Sistemas automáticos
PPTX
Sistemas de control modificado
DOCX
01.sistemas de control grado decimo
DOCX
01 leidy y mono
PPTX
Introducción a la mecatrónica.pptx
Sistemas automáticos
sistemas automaticos
Sistemas automaticos de control
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos de control
Sistemas automaticos 12
Sistemas automaticos 123
Sistemas automáticos
Sistemas automáticos
01.sistemas de control grado decimo
3 sistemas-auto ma-ticos-de-control-ampliacion
16 teórico de sistemas automáticos
Sistemas automáticos
Sistemas de control modificado
01.sistemas de control grado decimo
01 leidy y mono
Introducción a la mecatrónica.pptx
Publicidad

Más de Lic.Ana María Mansilla (20)

DOCX
DISCURSO ALUSIVO AL DÍA DE LA BANDERA ARGENTINA
DOCX
La comunicación
DOCX
La reproduccion humana
DOCX
CONCIERTO EN EL COLEGIO 15
DOCX
Bicentenario de la batalla de Maipú
DOCX
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DOCX
General Jose Francisco de San Martín
DOCX
DOCX
Leyendo imágenes
DOCX
Bicentenario de la Batalla de Humahuaca
DOCX
Dia internacional de la tierra
DOCX
Diseño experimental -La célula
DOCX
Relato de una clase de Física
DOCX
Desafíos de la educación
DOCX
Microemprendedores
DOCX
MEDIOS, NO FINES
DOCX
HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
DOCX
La tecnología
DISCURSO ALUSIVO AL DÍA DE LA BANDERA ARGENTINA
La comunicación
La reproduccion humana
CONCIERTO EN EL COLEGIO 15
Bicentenario de la batalla de Maipú
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
General Jose Francisco de San Martín
Leyendo imágenes
Bicentenario de la Batalla de Humahuaca
Dia internacional de la tierra
Diseño experimental -La célula
Relato de una clase de Física
Desafíos de la educación
Microemprendedores
MEDIOS, NO FINES
HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La tecnología

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

SISTEMAS DE CONTROL

  • 1. SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO Los sistemas automáticos son mecanismos que se regulan y se controlan sin necesidad de la intervención humana por estar dotada de programadores. Estos ordenan y controlan las secuencias de acciones sucesivas desde el interior de la propia máquina Están compuestos por un conjunto de operadores mecánicos, eléctricos y electrónicos. Existen muchas máquinas y sistemas técnicos que, una vez puestos en marcha, funcionan por sí mismos. Entre ellos se pueden destacar los del calentador de agua, la plancha u otros sistemas más complejos como el programador de la lavadora o lavavajillas o alguno de máquinas industriales. Una vez puestos en marcha, los sistemas automáticos realiza una o más tareas sin ayuda externa. Algunos sistemas automáticos son cíclicos (Repiten las tareas indefinidamente, como un semáforo) o no. Para que un automatismo realice una tarea debe estar programado (Mediante un circuito electrónico, mediante un programador mecánico o mediante un ordenador. Sistemas de lazo abierto En este tipo de sistemas, el mecanismo de control se ajusta previamente según la respuesta que se desea. Un ejemplo característico es el horno microondas: Mediante los botones seleccionamos la potencia y el tiempo. Cuando metemos el alimento y cerramos la puerta, el microondas se pone en marcha según los parámetros programados. Cuando termina el tiempo, el horno se detiene aunque no se haya conseguido la temperatura deseada. Otro ejemplo sería el de un semáforo: Un reloj controla el funcionamiento de las luces según los tiempos programados, independientemente de si hay coches o no en la calle. Los sistemas de lazo abierto funcionan aunque la respuesta que produzca no se ajuste a lo esperado. La salida no tiene efecto sobre el sistema. Se trata de automatismos no retroalimentados.1 1 Más información:https://sites.google.com/site/migueltecnologia/4o-eso-div/tema-6-sistemas-automticos
  • 2. Sistemas de lazo cerrado En ellos existe un sensor capaz de regular el mecanismo de control en función de la respuesta del sistema. Un ejemplo de este tipo de sistemas sería el aire acondicionado: Una vez establecida la temperatura de la habitación, existe un termostato que actúa como elemento de control y que se encarga de conectar y desconectar el aire según los niveles que envía un sensor de temperatura que hay en el interior del aparato.
  • 3. La tarea Lee el siguiente circuito y dibújalo, indicando cada uno de los elementos que lo componen. Observa la imagen y responde ¿De qué manera funciona la máquina? ¿Cómo está programada? (luces, cintas, etc.) ¿Cuál es el elemento programador? ¿Es un sistema de lazo abierto o cerrado? Diseña esta máquina programada, para que funcione con un motor pequeño de 3V