4
Lo más leído
5
Lo más leído
13
Lo más leído
PRODUCCIÓN
CAPRINA
Universidad Laica Eloy
Alfaro de Manabí
9no semestre
Ing. Verónica Taipe
SIATEMAS DE
PRODUCCIÓN
Los sistemas de explotación caprina pueden
agrupar en:
 SALVAJE
 EXTENSIVO
 FAMILIAR O ESTACA
 SEMI-INTENSIVO
 INTENSIVO
SALVAJE
Las cabras se
remontan a los
bosques y hacen
una vida
totalmente libre.
Para venderlas,
se organiza una
partida de caza
SISTEMA EXTENSIVO
Se deja los animales en
sitios donde abundan
pastos, arbustos y
malezas, se les reúne
cada 8 ó 15 días con el fin
de suministrarles sal,
darles asistencia sanitaria,
señalar los ejemplares,
apartar animales para la
venta y controlar épocas
de parición
Ventajas
 poco mano de obra
 poco gasto en instalaciones
 no hay costos en cercas
 bajos costos en alimentación
Desventajas:
 no hay control de monta
 presentan problemas de consanguinidad
 no hay control de partos
 no se conoce el número de animales
 por su libertad se vuelven salvajes
 no se recoge el estiércol o caprinaza
 no hay control sanitario
 no hay suministro de sales minerales
 se dificulta el ordeño regular.
Los objetivos de una explotación extensiva son
carne y pieles
 Sistema de producción Transhumante.- Se
pastorea el rebaño por distintos lugares,
buscando los mejores pastos y arbustos, sin
regresar a un lugar determinado, el objetivo
principal es la carne, (cabritos).
 Sistema de producción nómada
modificado.- el pastor busca la comida y el
agua caminando junto a su rebaño.
 Sistema de producción sedentario.- tiene
un lugar de producción fijo, los animales
salen a pastorear en el día aprovechando los
pastizales y matorrales y regresan en la
noche a los corrales
FAMILIAR O ESTACA
Tienen pocos animales al sogueo cambiándolas
de sitio periódicamente para favorecer una
ración nueva y fresca y en la noche duermen en
los solares o patios de las casas.
SISTEMA SEMI-INTENSIVO
Con pastoreo durante el día y estabulación
durante la noche, además de la suplementación
de sal, miel, forraje y/o concentrados.
El objetivo es la producción de leche y venta de
reproductores mejorados y cabritos
SISTEMA INTENSIVO
O estabulado es
aquel en que los
animales
permanecen en
los corrales todo
el tiempo
Ventajas:
 aprovechar los productos de la cabra como
leche, cría, piel y caprinaza
 control permanente de sanidad, monta,
número de animales
 vender animales dispuestos en cualquier
momento, además son animales muy mansos
en su manejo
 se requiere menos terreno para sostener
mayor número de cabras (se aumenta la
capacidad de carga)
Desventajas
 requiere más mano de obra, para alimentar
las cabras, aseo y manejo diario
 inversiones altas en instalaciones
 en pequeña escala (<10) no es rentable.
En un sistema intensivo los productos son leche
(500 L/cabra/año), transformar la leche en queso,
venta de cabritos y caprinaza.
Referencias
http://omarsanta.blogspot.com/2012/08/3sistem
as-de-explotacion.html
http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/EST
UDIOS_E_INVESTIGACIONES/GANADERIA/m
anules%20caprino/manual4.PDF
Sistemas de explotación caprina

Más contenido relacionado

PPT
Materia prima
PPTX
Cólico equino
PDF
Sistemas de produccion bovinos carne razas
PPTX
Sistema respiratório veterinária
PPT
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
DOC
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
PPS
DOCX
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla
Materia prima
Cólico equino
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistema respiratório veterinária
Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso
Sustracción-para-Niños-de-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Ensayo (tecnologías de la información y la comunicación) jdla

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistemas de produccion avicola
PPT
Razas de bovinos para carne
PDF
Sincronización de celos en Vacas
PPTX
Sistemas de explotación caprina
PPT
Aves de postura
PPTX
Palpación de un bovino
PPTX
Reproducción en camélidos
PPTX
Caprinos
PPTX
Razas de Ovinos Y sus características
PPTX
Razas livianas o (de postura) gallinas
PPTX
Razas de gallinas
PPTX
Selección y Mejoramiento Animal
PPTX
Razas de bovinos
PPTX
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
PDF
Nutricion y alimentacion cunicola
PPSX
Clasificacion bos taurus y bos indicus
PPTX
Manejo y sujeción del caballo
PDF
Heterakis gallinarum
PPT
Instalaciones de ganado vobino
PPT
Caprino y ovino
Sistemas de produccion avicola
Razas de bovinos para carne
Sincronización de celos en Vacas
Sistemas de explotación caprina
Aves de postura
Palpación de un bovino
Reproducción en camélidos
Caprinos
Razas de Ovinos Y sus características
Razas livianas o (de postura) gallinas
Razas de gallinas
Selección y Mejoramiento Animal
Razas de bovinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Nutricion y alimentacion cunicola
Clasificacion bos taurus y bos indicus
Manejo y sujeción del caballo
Heterakis gallinarum
Instalaciones de ganado vobino
Caprino y ovino
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Población caprina y ovina 2
DOCX
PPT
Razas de caprinos
PDF
Produccion caprina en el Ecuador
Población caprina y ovina 2
Razas de caprinos
Produccion caprina en el Ecuador
Publicidad

Similar a Sistemas de explotación caprina (20)

DOCX
sistemas de explotación caprina
PPTX
sistemas de produccion caprina PPPPPS.pptx
PPTX
SISTEMAS Y TIPOS DE CRIANZA DE OVINOS.pptx
PPTX
Caprinos.2018
PPTX
ESPECIES MENORES
PPT
Ovino y Caprino
PDF
Unidad 1 - Paso 2 - Aspectos zootécnicos generales.pdf
PDF
Conejos
PPTX
Sistemas de explotación porcina
PPTX
ORIGEN DEL OVINO Y CAPRINO - Cría y producción Ovina y Caprina.
PPTX
2° SISTEMAS DE CRIANZA EN CUYES PARA CONSUMO Y REPRODUCTORES
PDF
Proyecto muliatui
DOC
Unidad iii. sistemas de producción
DOCX
Las cabras como animal de granja
PDF
Avicultura
PPT
Caprino y ovino
PPT
Caprino y ovino
PPT
Caprino y ovino
PDF
RAZA CAPRINA ANGLO-NUBIANA.pdfffffffffff
PDF
Presentaciones Videoconferencia Doctor Jose de Luca Tron 1
sistemas de explotación caprina
sistemas de produccion caprina PPPPPS.pptx
SISTEMAS Y TIPOS DE CRIANZA DE OVINOS.pptx
Caprinos.2018
ESPECIES MENORES
Ovino y Caprino
Unidad 1 - Paso 2 - Aspectos zootécnicos generales.pdf
Conejos
Sistemas de explotación porcina
ORIGEN DEL OVINO Y CAPRINO - Cría y producción Ovina y Caprina.
2° SISTEMAS DE CRIANZA EN CUYES PARA CONSUMO Y REPRODUCTORES
Proyecto muliatui
Unidad iii. sistemas de producción
Las cabras como animal de granja
Avicultura
Caprino y ovino
Caprino y ovino
Caprino y ovino
RAZA CAPRINA ANGLO-NUBIANA.pdfffffffffff
Presentaciones Videoconferencia Doctor Jose de Luca Tron 1

Más de Verónica Taipe (20)

PDF
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
PPTX
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
PPTX
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
PDF
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
PPTX
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
PDF
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
PDF
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
PDF
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
PDF
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
PDF
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
PDF
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
PPTX
Control biológico de malezas
PPTX
Métodos para analizar la diversidad vegetal
PPTX
Apareamiento endocría y exocría
PPTX
Coeficiente de consanguinidad
PPTX
Localización de genes
PPTX
Objetivo de selección
PDF
Selección natural y artificial
PPTX
SelecciÓn natural y artificial
DOCX
Maleza parasitIcas
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Control biológico de malezas
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Apareamiento endocría y exocría
Coeficiente de consanguinidad
Localización de genes
Objetivo de selección
Selección natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
Maleza parasitIcas

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Sistemas de explotación caprina

  • 1. PRODUCCIÓN CAPRINA Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí 9no semestre Ing. Verónica Taipe
  • 2. SIATEMAS DE PRODUCCIÓN Los sistemas de explotación caprina pueden agrupar en:  SALVAJE  EXTENSIVO  FAMILIAR O ESTACA  SEMI-INTENSIVO  INTENSIVO
  • 3. SALVAJE Las cabras se remontan a los bosques y hacen una vida totalmente libre. Para venderlas, se organiza una partida de caza
  • 4. SISTEMA EXTENSIVO Se deja los animales en sitios donde abundan pastos, arbustos y malezas, se les reúne cada 8 ó 15 días con el fin de suministrarles sal, darles asistencia sanitaria, señalar los ejemplares, apartar animales para la venta y controlar épocas de parición
  • 5. Ventajas  poco mano de obra  poco gasto en instalaciones  no hay costos en cercas  bajos costos en alimentación
  • 6. Desventajas:  no hay control de monta  presentan problemas de consanguinidad  no hay control de partos  no se conoce el número de animales  por su libertad se vuelven salvajes  no se recoge el estiércol o caprinaza  no hay control sanitario  no hay suministro de sales minerales  se dificulta el ordeño regular.
  • 7. Los objetivos de una explotación extensiva son carne y pieles
  • 8.  Sistema de producción Transhumante.- Se pastorea el rebaño por distintos lugares, buscando los mejores pastos y arbustos, sin regresar a un lugar determinado, el objetivo principal es la carne, (cabritos).  Sistema de producción nómada modificado.- el pastor busca la comida y el agua caminando junto a su rebaño.  Sistema de producción sedentario.- tiene un lugar de producción fijo, los animales salen a pastorear en el día aprovechando los pastizales y matorrales y regresan en la noche a los corrales
  • 9. FAMILIAR O ESTACA Tienen pocos animales al sogueo cambiándolas de sitio periódicamente para favorecer una ración nueva y fresca y en la noche duermen en los solares o patios de las casas.
  • 10. SISTEMA SEMI-INTENSIVO Con pastoreo durante el día y estabulación durante la noche, además de la suplementación de sal, miel, forraje y/o concentrados.
  • 11. El objetivo es la producción de leche y venta de reproductores mejorados y cabritos
  • 12. SISTEMA INTENSIVO O estabulado es aquel en que los animales permanecen en los corrales todo el tiempo
  • 13. Ventajas:  aprovechar los productos de la cabra como leche, cría, piel y caprinaza  control permanente de sanidad, monta, número de animales  vender animales dispuestos en cualquier momento, además son animales muy mansos en su manejo  se requiere menos terreno para sostener mayor número de cabras (se aumenta la capacidad de carga)
  • 14. Desventajas  requiere más mano de obra, para alimentar las cabras, aseo y manejo diario  inversiones altas en instalaciones  en pequeña escala (<10) no es rentable.
  • 15. En un sistema intensivo los productos son leche (500 L/cabra/año), transformar la leche en queso, venta de cabritos y caprinaza.