Sistemas de Información en Procesos Logísticos
Comentario: El escenario de negocios es cada vez más complejo y nuestras empresas
deben competir innovando, ofreciendo productos diferenciados, personalizados para los
clientes, y de esta forma la diversidad y cantidad de productos operados crece, los tiempos
de operación se reducen y la demanda de calidad en el servicio es mayor.
Este marco nos obliga a buscar nuevas herramientas que nos permitan asegurar altosniveles
de servicio al mismo tiempo que incrementar la eficiencia y la productividad y mantener los
costos controlados.
La tecnología informática es una herramienta imprescindible para alcanzar estos objetivos y
los sistemas base que se utilizan en la gestión logística son:
 Sistema de Gestión de Almacenes – WMS (Warehouse Management System)
 Sistema de Gestión de Transporte – TMS (Transportation Management System)
 Sistema de Ruteo – RS (RoutingSystem)
El Sistema de Gestión de Almacenes(WMS) es habitualmente la herramienta de gestión
clave de los procesos logísticos y el corazón de los procesos de distribución sobre los que
se asienta la calidad del servicio de entrega a los clientes.
Es importante que sean parametrizables para adecuarlos a nuestras necesidades y la
funcionalidad básica necesaria de un WMS incluye:
 Operar con Radio Frecuencia, Código de Barras y tener una operación sin papeles
(paper-less).
 Gerencianmútiples almacenes lógicos y físicos.
 Administrar diferentes tipos de sistemas almacenaje (racks frontales, penetrables,
autoestibas) con diferentes alturas de nichos.
 Sectorizar el almacén en áreas de alta, media y baja rotación.
 Asignar atributos a los productos (rotación, altura, tipo de peso, etc)
 Administrar la rotación aplicando criterios (FIFO – FEFO – LIFO, etc.)
 Llevar la trazabilidad de los productos identificando a que cliente se entregó cada
unidad (número de Serie, Lote, fecha de Vencimiento).
 Definir que sistema de picking utilizar (hombre al producto, por batch, combinados,
etc) establecer áreas de picking y definir los criterios de abastecimiento al mismo.
 Consolidar pedidos por zona de entrega o atributos comunes, para preparar
despachos consolidados.
 Capacidad de adminstrar la preparación de combos o adecuaciones finales para los
clientes (kitting)
 Gerenciar todas las operaciones del almacén enviando las instrucciones a las hand –
held de los operarios en cada una de sus funciones:
o Recepción de materiales, (control ciego – recepción ASN – etc)
o Guardado del Producto (aplicando las lógicas de rotación)
o Reposición del picking (masiva – por demanda – etc.)
o Inventarios cíclicos.
o Preparación de Pedidos o Picking.
o Envío al área de despacho de los pallets completos.
o Despacho de órdenes.
o Sobre todas las actividades operativas, los sistemas más completos permiten
elaborar estadísticas con la productividad del personal (pallets hora en
recepción, guardado, despacho, bultos por hora en picking, etc.)
o Información estadística de la operación del almacén (diaria y mensual)
(vacío operativo, pallets recibidos, despachados, bultos preparados, etc)
o Capacidad de interactuar en forma automática con el sistema ERP
(Enterprise ResourcePlanning) de la empresa.
Los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) han evolucionado tanto funcional como
tecnológicamente, y hoy operan en la WEB (web enable), administran múltiples almacenes
dentro del sistema, y permiten la gestión y el control a distancia.
Pasaron de ser una herramienta para el control de los movimientos y el almacenamiento de
materiales, a incluir actividades de postponement (adecuación final), gestión de transporte,
gestión de pedidos, y alimentar a los sistemas de centrales.
El Sistema de Gestión de Transportes (TMS) es la herramienta complementaria de los
procesos logísticos y aumenta su importancia cuanto más compleja es la red de transporte
de la empresa.
Este tipo de herramientas son importantes para gerenciar el proceso de distribución y tomar
decisiones de optimización del costo de la distribución y la funcionalidad fundamental
incluye:
Administración de la gestión de transporte
Control de la documentación de los transportistas
Asignación de los viajes a los transportistas
Control de los viajes realizados
Cálculo del precio de los viajes según las tarifas negociadas con cada empresa de
transporte
Control de la rendición de las entregas de los transportistas
Seguimiento de las entregas (track and trace) que puede realizarse en forma on-line
y dar visibilidad al cliente sobre el estado de su pedido.
Estadísticas de la gestión para la optimización de la red (participación de cada tipo
de camión utilizado, porcentaje de llenado de los camiones, costo por kg
transportado, etc.).
El Sistema de Ruteo – RS (RoutingSystem) es la tercer herramienta que se utiliza en redes
complejas con esquemas de distribución extensivo y con muchos puntos de entrega.
Estos sistemas buscan reducir el costo de tranporte optimizando el aprovechamiento de los
camiones, maximizando la cantidad de puntos de entrega a atender y la cantidad bultos a
colocar en los mismos.
Utilizan modelos matemáticos que consideran las restricciones que afectan la distribución,
como tiempo de viaje, tiempo de demora en la entrega, tipo de camión que permite la
recepción del cliente y la zona donde está ubicado, etc.
Conclusión
Hoy las empresas cuentan con herramientas informáticas que las pueden ayudar a tener una
gestión eficiente, con un reducido nivel de costo logístico y un alto nivel de servicio.
La implementación de estos sistemas no es compleja y cuanto más se los conoce más
ventajas se logran, por lo cual utilizarlos bien es un proceso continúo aprendizaje.
Dr. José L. Losada

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
PPTX
Warehouse management system
PPTX
Wms presentacion tipoventas
PPTX
Automatización de bodegas
PDF
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
DOCX
Segunda unidad logistica
PPT
Logística y Reducción de Costos
DOCX
Programa jornada Herramientas de la cadena de suministro
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Warehouse management system
Wms presentacion tipoventas
Automatización de bodegas
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con distrib...
Segunda unidad logistica
Logística y Reducción de Costos
Programa jornada Herramientas de la cadena de suministro

La actualidad más candente (17)

PPTX
Clara viernes copia
PPTX
Logística de almacenamiento
DOCX
Mapa manual almacenes
PDF
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
PDF
GEOL010220P -S6
PDF
Componente45144
PDF
GEIN020220P - S6
PDF
Libro gestion-logistica-pdf
PPT
Cadena de suministro final
PDF
Sesión 14 semana 16
PDF
WMS WEP ( Warehouse Efficiency and Productivity)
PPT
Estrategias de cadena_de_suministro-1
PPTX
taller de preparar pedidos 21010100904
PDF
Esquema cadena suministros
DOCX
ensayo de preparar pedidos
PPTX
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
DOC
Taller cross docking
Clara viernes copia
Logística de almacenamiento
Mapa manual almacenes
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
GEOL010220P -S6
Componente45144
GEIN020220P - S6
Libro gestion-logistica-pdf
Cadena de suministro final
Sesión 14 semana 16
WMS WEP ( Warehouse Efficiency and Productivity)
Estrategias de cadena_de_suministro-1
taller de preparar pedidos 21010100904
Esquema cadena suministros
ensayo de preparar pedidos
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
Taller cross docking
Publicidad

Similar a Sistemas de información en procesos logísticos (20)

PDF
Sistemas de informacion logistica.pdf
PPT
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
PPTX
Sistemas de informacion logistico
DOCX
Tecnologías de la información en la logística inversa
DOCX
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
PDF
IB Logistic, ERP para transporte, logística y gestión de almacenes, basado e...
PDF
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
PPTX
GUION EXPLICATIVO.pptx.......................
PPTX
GUION EXPLICATIVO.pptx........................
PDF
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
PDF
secme-1.pdf
PPTX
UNIDAD 2 LA CADENA LOGÍSTICA Y SIMU.pptx
PPTX
SISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptx
PPTX
Presentación monografía sobre la universidad.pptx
DOC
Taller cross docking[1][1]
PPTX
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
PDF
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
PPTX
ERP Y SGA.pptx
PPT
Operador logistico
PPT
1030626.ppt
Sistemas de informacion logistica.pdf
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Sistemas de informacion logistico
Tecnologías de la información en la logística inversa
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
IB Logistic, ERP para transporte, logística y gestión de almacenes, basado e...
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GUION EXPLICATIVO.pptx.......................
GUION EXPLICATIVO.pptx........................
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
secme-1.pdf
UNIDAD 2 LA CADENA LOGÍSTICA Y SIMU.pptx
SISTEMA DE INFORMACION APLICADOS AL TRANSPORTE DE CARGA.pptx
Presentación monografía sobre la universidad.pptx
Taller cross docking[1][1]
Pepsico fritolay Herramienta DLX de REDPRAIRIE
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
ERP Y SGA.pptx
Operador logistico
1030626.ppt
Publicidad

Sistemas de información en procesos logísticos

  • 1. Sistemas de Información en Procesos Logísticos Comentario: El escenario de negocios es cada vez más complejo y nuestras empresas deben competir innovando, ofreciendo productos diferenciados, personalizados para los clientes, y de esta forma la diversidad y cantidad de productos operados crece, los tiempos de operación se reducen y la demanda de calidad en el servicio es mayor. Este marco nos obliga a buscar nuevas herramientas que nos permitan asegurar altosniveles de servicio al mismo tiempo que incrementar la eficiencia y la productividad y mantener los costos controlados. La tecnología informática es una herramienta imprescindible para alcanzar estos objetivos y los sistemas base que se utilizan en la gestión logística son:  Sistema de Gestión de Almacenes – WMS (Warehouse Management System)  Sistema de Gestión de Transporte – TMS (Transportation Management System)  Sistema de Ruteo – RS (RoutingSystem) El Sistema de Gestión de Almacenes(WMS) es habitualmente la herramienta de gestión clave de los procesos logísticos y el corazón de los procesos de distribución sobre los que se asienta la calidad del servicio de entrega a los clientes. Es importante que sean parametrizables para adecuarlos a nuestras necesidades y la funcionalidad básica necesaria de un WMS incluye:  Operar con Radio Frecuencia, Código de Barras y tener una operación sin papeles (paper-less).  Gerencianmútiples almacenes lógicos y físicos.  Administrar diferentes tipos de sistemas almacenaje (racks frontales, penetrables, autoestibas) con diferentes alturas de nichos.  Sectorizar el almacén en áreas de alta, media y baja rotación.  Asignar atributos a los productos (rotación, altura, tipo de peso, etc)  Administrar la rotación aplicando criterios (FIFO – FEFO – LIFO, etc.)  Llevar la trazabilidad de los productos identificando a que cliente se entregó cada unidad (número de Serie, Lote, fecha de Vencimiento).  Definir que sistema de picking utilizar (hombre al producto, por batch, combinados, etc) establecer áreas de picking y definir los criterios de abastecimiento al mismo.  Consolidar pedidos por zona de entrega o atributos comunes, para preparar despachos consolidados.  Capacidad de adminstrar la preparación de combos o adecuaciones finales para los clientes (kitting)  Gerenciar todas las operaciones del almacén enviando las instrucciones a las hand – held de los operarios en cada una de sus funciones:
  • 2. o Recepción de materiales, (control ciego – recepción ASN – etc) o Guardado del Producto (aplicando las lógicas de rotación) o Reposición del picking (masiva – por demanda – etc.) o Inventarios cíclicos. o Preparación de Pedidos o Picking. o Envío al área de despacho de los pallets completos. o Despacho de órdenes. o Sobre todas las actividades operativas, los sistemas más completos permiten elaborar estadísticas con la productividad del personal (pallets hora en recepción, guardado, despacho, bultos por hora en picking, etc.) o Información estadística de la operación del almacén (diaria y mensual) (vacío operativo, pallets recibidos, despachados, bultos preparados, etc) o Capacidad de interactuar en forma automática con el sistema ERP (Enterprise ResourcePlanning) de la empresa. Los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) han evolucionado tanto funcional como tecnológicamente, y hoy operan en la WEB (web enable), administran múltiples almacenes dentro del sistema, y permiten la gestión y el control a distancia. Pasaron de ser una herramienta para el control de los movimientos y el almacenamiento de materiales, a incluir actividades de postponement (adecuación final), gestión de transporte, gestión de pedidos, y alimentar a los sistemas de centrales. El Sistema de Gestión de Transportes (TMS) es la herramienta complementaria de los procesos logísticos y aumenta su importancia cuanto más compleja es la red de transporte de la empresa. Este tipo de herramientas son importantes para gerenciar el proceso de distribución y tomar decisiones de optimización del costo de la distribución y la funcionalidad fundamental incluye: Administración de la gestión de transporte Control de la documentación de los transportistas Asignación de los viajes a los transportistas Control de los viajes realizados Cálculo del precio de los viajes según las tarifas negociadas con cada empresa de transporte Control de la rendición de las entregas de los transportistas Seguimiento de las entregas (track and trace) que puede realizarse en forma on-line y dar visibilidad al cliente sobre el estado de su pedido. Estadísticas de la gestión para la optimización de la red (participación de cada tipo de camión utilizado, porcentaje de llenado de los camiones, costo por kg transportado, etc.).
  • 3. El Sistema de Ruteo – RS (RoutingSystem) es la tercer herramienta que se utiliza en redes complejas con esquemas de distribución extensivo y con muchos puntos de entrega. Estos sistemas buscan reducir el costo de tranporte optimizando el aprovechamiento de los camiones, maximizando la cantidad de puntos de entrega a atender y la cantidad bultos a colocar en los mismos. Utilizan modelos matemáticos que consideran las restricciones que afectan la distribución, como tiempo de viaje, tiempo de demora en la entrega, tipo de camión que permite la recepción del cliente y la zona donde está ubicado, etc. Conclusión Hoy las empresas cuentan con herramientas informáticas que las pueden ayudar a tener una gestión eficiente, con un reducido nivel de costo logístico y un alto nivel de servicio. La implementación de estos sistemas no es compleja y cuanto más se los conoce más ventajas se logran, por lo cual utilizarlos bien es un proceso continúo aprendizaje. Dr. José L. Losada