SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Se denomina  nutrición  al conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía  con el medio que lo rodea.  En el proceso de la nutrición intervienen  los sistemas digestivo, respiratorio,  circulatorio y excretor.
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN PROCESOS Digestión Excreción Respiración Circulación
De acuerdo a la forma en que obtienen los alimentos,  los seres vivos pueden ser   autótrofos   o   heterótrofos .
AUTOTROFOS:   organismos capaces de sintetizar su propia materia orgánica.  Es la nutrición propia de las plantas. - Se obtiene ENERGÍA - Se aportan los nutrientes para crear  o regenerar la materia del organismo. HETEROTROFOS:   organismos que no sintetizan sus alimentos. Es la nutrición de  los seres que consumen a otros seres vivos. POR MEDIO DE LA NUTRICION 
LA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Consiste en Se realiza en las siguientes fases Puede ser Tomar nutrientes y oxígeno del medio para obtener energía. Recoger y expulsar sustancias de desecho. Absorción de alimentos. Transformación de alimentos. Transporte de sustancias útiles. Obtención de energía. Recolección, transporte y eliminación de sustancias de desecho. Autótrofa  La realizan las plantas Heterótrofa  La realizan los animales
Las células utilizan los compuestos orgánicos para obtener materia y energía a través de transformaciones químicas, que en conjunto forman el  METABOLISMO METABOLISMO ANABOLISMO CATABOLISMO Son todas las reacciones químicas donde las sustancias sencillas  se transforman  en sustancias complejas Son todas las reacciones químicas donde los compuestos orgánicos se transforman en compuestos más sencillos
LA NUTRICION EN AUTOTROFOS ABSORCIÓN DE AGUA Y MINERALES Las plantas toman agua del suelo  y sales minerales disueltas en ella. FOTOSÍNTESIS Las plantas, a partir del dióxido de carbono,  del agua y de la energía de la luz solar,  fabrican hidratos de carbono y eliminan oxígeno.   RESPIRACIÓN Las plantas también necesitan respirar, es decir, tomar oxígeno del aire. Lo hacen durante las 24 horas, y a través de toda su superficie.
 
Los nutrientes que han obtenido  los vegetales son transportados hasta las células a través de vasos especiales llamados floema y xilema.
Formado por el XILEMA y el FLOEMA El  xilema   conduce savia bruta (agua y sales minerales) hacia toda la planta.   El  floema   conduce savia elaborada (azúcares y otros nutrientes) desde los órganos que los producen por fotosíntesis hacia aquellos en que se consumen y almacenan. TEJIDO VASCULAR  DE LOS VEGETALES SUPERIORES
 
 
Compuestos orgánicos  de origen vegetal  y/o animal Dióxido de carbono, calor y otros desechos Oxígeno Azúcares, lípidos, proteínas, energía. FUNCIONES  VITALES Crecimiento Desarrollo Reproducción Metabolismo Movimiento etc. LA NUTRICION EN HETEROTROFOS
 
Una vez que los heterótrofos han digerido los alimentos en los intestinos y obtenido así los nutrientes, éstos deben ser transportados hacia todas  las células del organismo.
El transporte de nutrientes se realiza por medio del sistema cardiocirculatorio (cardiovascular), formado por el corazón, las arterias, las venas y los capilares sanguíneos, estos últimos muy pequeños y en estrecho contacto con las células del organismo. Es la sangre que corre por dichos vasos quien transporta a las proteínas, glúcidos, lípidos, agua, sales, al oxígeno, etc. hacia todas las células para que puedan cumplir sus funciones vitales.
CIRCULACIÓN EN HETERÓTROFOS
Tienen una circulación simple, puesto que la sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta. El corazón tiene forma tubular y posee una aurícula y un ventrículo impulsor. La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de dióxido de carbono (CO 2 )   hacia el corazón. El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por el cuerpo. El retorno de la sangre al corazón se realiza mediante venas.   CIRCULACION EN LOS PECES
SISTEMA CARDIOVASCULAR  DE LOS PECES
El corazón de los adultos (ranas, sapos) está formado por tres cavidades (dos aurículas y un ventrículo). En estos animales la circulación es doble, ya que la sangre llega desde las células a la aurícula derecha, pasa al único ventrículo, se oxigena luego en los pulmones, regresa al corazón por la aurícula izquierda, otra vez al único ventrículo y de ahí abandona el corazón para llegar a las células. Es de notar que en el ventrículo se mezclan la sangre oxigenada que viene de los pulmones con la sangre que viene desde las células con elevada concentración de dióxido de carbono.  El corazón de anfibios no adultos (renacuajos) funciona como el de un pez. CIRCULACION EN LOS ANFIBIOS
SISTEMA CIRCULATORIO DE UNA RANA
Estos animales también tienen   una circulación doble e incompleta, semejante a los anfibios. No obstante, la mezcla entre sangres oxigenada y con dióxido de carbono es menor, ya que el ventrículo está parcialmente dividido.  El cocodrilo, uno de los mayores predadores del planeta, posee un corazón con cuatro cavidades bien definidas (dos aurículas y dos ventrículos), como las aves y los mamíferos.   CIRCULACION EN LOS REPTILES
SISTEMA CIRCULATORIO DE REPTILES
Aves y mamíferos poseen circulación doble y completa. La sangre con dióxido de carbono regresa desde las células al corazón. Llega a la aurícula derecha, luego al ventrículo derecho y abandona el corazón rumbo a los pulmones a través de las arterias pulmonares para oxigenarse. Luego, la sangre ya oxigenada vuelve al corazón por las venas pulmonares y entra a la aurícula izquierda, pasa al ventrículo izquierdo y abandona el corazón por la arteria aorta, transportando los nutrientes   hacia las células de todo el organismo. CIRCULACION EN AVES Y MAMIFEROS
SISTEMA CIRCULATORIO DE MAMIFEROS
SISTEMA CIRCULATORIO DE AVES
RESPIRACION DE LOS HETERÓTROFOS El sistema respiratorio, a través de los órganos especializados (tráquea, bronquios, pulmones) es el encargado de tomar el oxígeno de la atmósfera, a través de la inspiración, y llevarlo a la sangre para que ésta lo transporte hacia las células. Además, cuando la sangre carboxigenada, previo paso por la aurícula y el ventrículo derecho llega desde las células a los pulmones, se elimina el exceso de dióxido de carbono del organismo mediante la expiración y obtiene oxígeno con la inspiración.
EXCRECION DE DESECHOS Una vez que las células han conseguido la materia y la energía que necesitan, las utiliza para realizar sus funciones vitales.  Estas funciones generan residuos que deben ser expulsados, ya que son perjudiciales para las células.
EXCRECION EN LOS ORGANISMOS VEGETALES ANIMALES ELIMINAN DESECHOS  EN FORMA  DE Agua Oxígeno CO 2 Sales Agua CO 2 Sustancias orgánicas ORGANOS EXCRETORES Flores Hojas Raíces Riñón  Intestino grueso Pulmones Piel

Más contenido relacionado

PPTX
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
DOCX
FICHA DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
PPT
La Luna y las Fases Lunares
PPTX
El aparato excretor
DOCX
2 clasificacion de las plantas
PPTX
Ciclo vitales
PPTX
Función de relación en las plantas
PPS
La función de nutrición
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
FICHA DE ACTIVIDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO.docx
La Luna y las Fases Lunares
El aparato excretor
2 clasificacion de las plantas
Ciclo vitales
Función de relación en las plantas
La función de nutrición

La actualidad más candente (20)

DOC
Taller - sistema digestivo humano
PPTX
La cadena alimenticia
PPT
CADENAS TRÓFICAS.
PPT
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
DOC
Sistema Digestivo Humano
PPTX
Funcion de relación
DOCX
Practica la celula
PPTX
Adaptación de los seres vivos
PPTX
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
PPS
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
PPT
La Funcion de Relacion
PPTX
Medidas de peso
PPTX
La digestion en los animales
PPTX
DOCX
Circulación en las plantas
PPT
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
PPT
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
DOCX
Taller sistema reproductor femenino
PPTX
Sistema digestivo en Vertebrados
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
Taller - sistema digestivo humano
La cadena alimenticia
CADENAS TRÓFICAS.
ADAPTACION DE PLANTAS, ANIMALES EN LOS ECOSISTEMAS
Sistema Digestivo Humano
Funcion de relación
Practica la celula
Adaptación de los seres vivos
FUNCIONES VITALES DE LA CELULA
CADENAS ALIMENTARIAS Y REDES TROFICAS
La Funcion de Relacion
Medidas de peso
La digestion en los animales
Circulación en las plantas
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Función de nutrición en las plantas (thaisly, marlene, daniel, cristian, nerea)
Taller sistema reproductor femenino
Sistema digestivo en Vertebrados
MAPA CONCEPTUAL DE LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS: INTERESPECÍFICAS E I...
Publicidad

Similar a Sistemas de nutricion (20)

PPT
APUNTE-2_ESTRUCTURA_DE_NUESTRO_CUERPO_HUMANO_NB2CMN2_.ppt
DOCX
PPTX
Sistema Cardiorespiratorio
PPTX
FUNCIONES BIOLÓGICAS - circulación.pptx
PPT
Aparatos circulatorios
PPT
La nutrición
PDF
Sistemas del cuerpo humano
PPTX
Sistema Cardiorespiratorio
PPT
Sistema circulatorio
DOCX
Circulacion en los seres vivos
PPTX
El cuerpo humano casi terminado (2)
PPSX
LA CIRCULACIÓN - 6TO GRADO.ppsffffffffffffffffffffffffx
PPTX
La función de nutrición
PPTX
Circulatorio en animales
PPTX
Unidad tematica
PPTX
Unidad tematica
PPTX
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
PPT
La nutricion. (Nutrition)
PPTX
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
ODP
Nutrición, respiración y circulación
APUNTE-2_ESTRUCTURA_DE_NUESTRO_CUERPO_HUMANO_NB2CMN2_.ppt
Sistema Cardiorespiratorio
FUNCIONES BIOLÓGICAS - circulación.pptx
Aparatos circulatorios
La nutrición
Sistemas del cuerpo humano
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema circulatorio
Circulacion en los seres vivos
El cuerpo humano casi terminado (2)
LA CIRCULACIÓN - 6TO GRADO.ppsffffffffffffffffffffffffx
La función de nutrición
Circulatorio en animales
Unidad tematica
Unidad tematica
Actividad nro.7. sistema circulatorio y respiratorio. biologia en conducta real
La nutricion. (Nutrition)
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
Nutrición, respiración y circulación
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Sistemas de nutricion

  • 1. Se denomina nutrición al conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que lo rodea. En el proceso de la nutrición intervienen los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
  • 2. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN PROCESOS Digestión Excreción Respiración Circulación
  • 3. De acuerdo a la forma en que obtienen los alimentos, los seres vivos pueden ser autótrofos o heterótrofos .
  • 4. AUTOTROFOS: organismos capaces de sintetizar su propia materia orgánica. Es la nutrición propia de las plantas. - Se obtiene ENERGÍA - Se aportan los nutrientes para crear o regenerar la materia del organismo. HETEROTROFOS: organismos que no sintetizan sus alimentos. Es la nutrición de los seres que consumen a otros seres vivos. POR MEDIO DE LA NUTRICION 
  • 5. LA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Consiste en Se realiza en las siguientes fases Puede ser Tomar nutrientes y oxígeno del medio para obtener energía. Recoger y expulsar sustancias de desecho. Absorción de alimentos. Transformación de alimentos. Transporte de sustancias útiles. Obtención de energía. Recolección, transporte y eliminación de sustancias de desecho. Autótrofa La realizan las plantas Heterótrofa La realizan los animales
  • 6. Las células utilizan los compuestos orgánicos para obtener materia y energía a través de transformaciones químicas, que en conjunto forman el METABOLISMO METABOLISMO ANABOLISMO CATABOLISMO Son todas las reacciones químicas donde las sustancias sencillas se transforman en sustancias complejas Son todas las reacciones químicas donde los compuestos orgánicos se transforman en compuestos más sencillos
  • 7. LA NUTRICION EN AUTOTROFOS ABSORCIÓN DE AGUA Y MINERALES Las plantas toman agua del suelo y sales minerales disueltas en ella. FOTOSÍNTESIS Las plantas, a partir del dióxido de carbono, del agua y de la energía de la luz solar, fabrican hidratos de carbono y eliminan oxígeno. RESPIRACIÓN Las plantas también necesitan respirar, es decir, tomar oxígeno del aire. Lo hacen durante las 24 horas, y a través de toda su superficie.
  • 8.  
  • 9. Los nutrientes que han obtenido los vegetales son transportados hasta las células a través de vasos especiales llamados floema y xilema.
  • 10. Formado por el XILEMA y el FLOEMA El xilema conduce savia bruta (agua y sales minerales) hacia toda la planta. El floema conduce savia elaborada (azúcares y otros nutrientes) desde los órganos que los producen por fotosíntesis hacia aquellos en que se consumen y almacenan. TEJIDO VASCULAR DE LOS VEGETALES SUPERIORES
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Compuestos orgánicos de origen vegetal y/o animal Dióxido de carbono, calor y otros desechos Oxígeno Azúcares, lípidos, proteínas, energía. FUNCIONES VITALES Crecimiento Desarrollo Reproducción Metabolismo Movimiento etc. LA NUTRICION EN HETEROTROFOS
  • 14.  
  • 15. Una vez que los heterótrofos han digerido los alimentos en los intestinos y obtenido así los nutrientes, éstos deben ser transportados hacia todas las células del organismo.
  • 16. El transporte de nutrientes se realiza por medio del sistema cardiocirculatorio (cardiovascular), formado por el corazón, las arterias, las venas y los capilares sanguíneos, estos últimos muy pequeños y en estrecho contacto con las células del organismo. Es la sangre que corre por dichos vasos quien transporta a las proteínas, glúcidos, lípidos, agua, sales, al oxígeno, etc. hacia todas las células para que puedan cumplir sus funciones vitales.
  • 18. Tienen una circulación simple, puesto que la sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta. El corazón tiene forma tubular y posee una aurícula y un ventrículo impulsor. La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de dióxido de carbono (CO 2 ) hacia el corazón. El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por el cuerpo. El retorno de la sangre al corazón se realiza mediante venas. CIRCULACION EN LOS PECES
  • 19. SISTEMA CARDIOVASCULAR DE LOS PECES
  • 20. El corazón de los adultos (ranas, sapos) está formado por tres cavidades (dos aurículas y un ventrículo). En estos animales la circulación es doble, ya que la sangre llega desde las células a la aurícula derecha, pasa al único ventrículo, se oxigena luego en los pulmones, regresa al corazón por la aurícula izquierda, otra vez al único ventrículo y de ahí abandona el corazón para llegar a las células. Es de notar que en el ventrículo se mezclan la sangre oxigenada que viene de los pulmones con la sangre que viene desde las células con elevada concentración de dióxido de carbono. El corazón de anfibios no adultos (renacuajos) funciona como el de un pez. CIRCULACION EN LOS ANFIBIOS
  • 22. Estos animales también tienen una circulación doble e incompleta, semejante a los anfibios. No obstante, la mezcla entre sangres oxigenada y con dióxido de carbono es menor, ya que el ventrículo está parcialmente dividido. El cocodrilo, uno de los mayores predadores del planeta, posee un corazón con cuatro cavidades bien definidas (dos aurículas y dos ventrículos), como las aves y los mamíferos. CIRCULACION EN LOS REPTILES
  • 24. Aves y mamíferos poseen circulación doble y completa. La sangre con dióxido de carbono regresa desde las células al corazón. Llega a la aurícula derecha, luego al ventrículo derecho y abandona el corazón rumbo a los pulmones a través de las arterias pulmonares para oxigenarse. Luego, la sangre ya oxigenada vuelve al corazón por las venas pulmonares y entra a la aurícula izquierda, pasa al ventrículo izquierdo y abandona el corazón por la arteria aorta, transportando los nutrientes hacia las células de todo el organismo. CIRCULACION EN AVES Y MAMIFEROS
  • 27. RESPIRACION DE LOS HETERÓTROFOS El sistema respiratorio, a través de los órganos especializados (tráquea, bronquios, pulmones) es el encargado de tomar el oxígeno de la atmósfera, a través de la inspiración, y llevarlo a la sangre para que ésta lo transporte hacia las células. Además, cuando la sangre carboxigenada, previo paso por la aurícula y el ventrículo derecho llega desde las células a los pulmones, se elimina el exceso de dióxido de carbono del organismo mediante la expiración y obtiene oxígeno con la inspiración.
  • 28. EXCRECION DE DESECHOS Una vez que las células han conseguido la materia y la energía que necesitan, las utiliza para realizar sus funciones vitales. Estas funciones generan residuos que deben ser expulsados, ya que son perjudiciales para las células.
  • 29. EXCRECION EN LOS ORGANISMOS VEGETALES ANIMALES ELIMINAN DESECHOS EN FORMA DE Agua Oxígeno CO 2 Sales Agua CO 2 Sustancias orgánicas ORGANOS EXCRETORES Flores Hojas Raíces Riñón Intestino grueso Pulmones Piel