SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
13
Lo más leído
15
Lo más leído
CURSO: GEOLOGIA.
TEMA: SISTEMA HEXAGONAL
SISTEMA TRIGONAL
SISTEMA ROMBICO
SISTEMA MONOCLINICO
SISTEMA TRICLINICO
DOCENTE: HUBERT MANUEL VELARDE MUÑOZ.
INTEGRANTES: DIAZ CRUZADO LUIS DARWIN
ROJAS ROJAS WILLY
RODRIGUEZ VASQUEZ CARLOS
VERASTEGUI HERNANDEZ CLAUDIA
VILCHEZ GARCIA YORCK ANDER
MEJIA ESPINOZA VANESA
MESTANZA INGA IRIS THALIA
SISTEMA HEXAGONAL
Todos los cristales del sistema
hexagonal tienen un eje de simetría
ternario o senario. Se toman cuatro
ejes cristalográficos, tres ejes
horizontales, iguales entre sí, que
cortan en algunos de 120°, siendo el
cuarto de longitud diferente a
aquellos y perpendicular al plano de
los otros tres.
a = b ≠c
α= β= 90°y γ= 120°
Tiene la misma simetría que un prisma
regular pero con base hexagonal.
Las formas del Sistema Hexagonal están definidas por
relaciones de la cruz axial. Los ejes hexagonales
consisten en 4 ejes, 3 de la misma longitud y en el
mismo plano, los cuales fueron propuestos por
Bravais. Estos 3 ejes, denominados a1, a2, y a3 tienen
una relación angular de 120°(entre los extremos
positivos). En ángulo recto se encuentra el eje c cuya
longitud puede variar.
Si se observa verticalmente (desde la parte superior del
eje c), los ejes dividen un círculo en 6 partes del igual y
la notación axial se lee (iniciando con un +) como +,-,+,-
,+, -. Los extremos se alternan positivo y negativo.
Nombrando los ííndices de cualquier cara, con cuatro
números (símbolos de Bravais) debe darse. En la
notación de simetría de Hermann - Mauguin, el primer
número se refiere al eje principal de simetría que es
coincidente con c en este caso. El segundo y tercero
símbolo, si se presentan, se refieren a los elementos de
simetría paralelos y normal a los ejes cristalográficos
a1, a2 y a3, respectivamente.
SISTEMA TRIGONAL
El sistema cristalino trigonal, es uno de los siete sistemas
cristalinos existentes en cristalografía. Es seguido por la estructura
molecular de muchos minerales, como por ejemplo en
la turmalina o el rubí.
Posee un solo eje de simetría ternario.
Forma del cristal
Se caracteriza porque la celda unidad de la red
cristalina tiene los tres ángulos distintos del
ángulo recto, mientras que las tres aristas son
iguales. La característica que lo distingue de los
otros seis sistemas cristalinos es la presencia
de un único Eje de simetría ternario.
Tipos
Existe una modalidad principal de este tipo
de red cristalina:
Trigonal romboédrico
Los cristales de este sistema se clasifican en
las cinco clases siguientes:
• Piramidal
• Romboédrico
• Piramidal Ditrigonal
• Trapezoédrico
• Escalenoédrico Hexagonal
SISTEMA ROMBICO
tiene tres planos de simetría solamente y también tres ejes, los
tres binarios, desiguales y perpendiculares entre sí. Entre los
minerales que cristalizan en este sistema figuran algunas tan
conocidos como es azufre, que forma a veces cristal tiene tres
planos de simetría solamente y también tres ejes, los tres
binarios, desiguales y perpendiculares entre sí.
Entre los minerales que cristalizan en este sistema figuran
algunas tan conocidos como es azufre, que forma a veces
cristales gigantes, la baritina, que se utiliza para preparar sales
de bario, y el topacio del Brasil o falso topacio, simple variedad
del cuarzo o cristal de roca, o con el topacio oriental, que es un
corindón amarillo. Los aficionados a las joyas saben, sin
embargo, que este último tiene generalmente más valor,
simplemente por el hecho de ser menos abundante en la
naturaleza que el topacio propiamente dicho. Para un
entendido en cristalografía la diferencia entre estas diversas
gemas homónimas es fácil, pues tanto el topacio oriental como
el del Brasil cristalizan en el sistema trigonal y no en el
Rómbico.
azufre
El mineral Ortoclasa es un
ejemplo de cristales
monoclínicos
En Cristalografía, una red
monoclínica es un sistema
cristalino que consta de un eje
binario, un plano perpendicular a
éste y un centro de inversión. La
denotación de la red monoclínica es
2/m.
Los cristales de refieren a tres ejes
desiguales, dos de los cuales se
cortan según un ángulo oblicuo y el
tercero es perpendicular al plano de
los otros dos.
SISTEMA MONOCLINICO
Monoclínico centradoMonoclínico simple
En el sistema monoclínico se observa lo
que pasa cuando se tiene 3 ejes de
longitud desiguales y se cambia el ángulo
de 90°de dos de sus ejes. ¡Obviamente, se
debe de perder un poco de simetría de
nuevo!
Los ejes se designan como sigue: el eje
inclinado es a y se dirige al espectador, el
eje vertical es c, y el eje restante que es
perpendicular al plano que contiene al eje a
y c es b. Cuando se orienta, el eje inclinado
hacia el observador, b está horizontal y c es
vertical. Los eje b y c están en el mismo
plano.
En la Figura 7.1, el ángulo entre c y b sigue siendo de 90° y el ángulo (^)
entre c y a es el que se cambiará. Se le Llamará β y se representa por la
letra griega en la figura axial. Para la mayoría de los cristales del
sistema monoclínico, el (^) de beta es mayor , pero en algunos casos
raros, el ángulo puede ser de 90°
Hay solo 3 clases de simetría a considerar en el Sistema Monoclínico: 2/m, m, y 2.
En la primera clase de simetría 2/m,
sin embargo, hay 2 tipos de formas,
pinacoides y prismas. la forma del
pinacoide consiste en 2 caras
paralelas (la forma abierta).
El pinacoide a también se llama
frontal (se llamaba el orto pinacoide),
el b se llama el pinacoide lateral (se
llamaba el clinopinacoide), y el c es el
denominado pinacoide basal.
Estos 3 pinacoides juntos forman el prisma
diametral (el fig. 7.2) que es el análogo del
cubo en el sistema isométrico.
La segunda clase de simetría del sistema
monoclínico es m y representa un solo
del plano vertical, eso incluye los c y un
eje cristalográfico. Un domo es la forma
general {hkl} en esta clase (fig. 7.6) y es
una figura de 2 caras que es simétrico por
un plano de simetría. Hay 2 posibles
orientaciones del domo, {hkl} y {- hkl).
Pero todas las caras en el otro lado del
plano son pediones. Éstos incluyen
{100}, {- 100}, {00-1), y { h0l}. Sólo 2
minerales raros, la hilgardita y
clinohedrita, cristalizan en esta clase.
La tercera clase de simetría del sistema
monoclínico es 2 y representa un eje
binario(2) de rotación que coincide con
el eje cristalográfico b. La figura 7.7
representa a la forma general {hkl} es
un esfenoide o diedro. Puesto que no
se tiene ningún plano de simetría que
coincida con los ejes a-c y con el eje b
que es polar, en la clase de simetría
binaria, se tienen diferentes formas
presentes en las partes opuestas de b.
El pinacoide de 2/m se vuelven 2
pediones.
Igualmente, el esfenoide {0kl}, {hk0} y
{hkl} los prismas de 2/m cambian en
pares de mano derecha e izquierda
(enantiomórfico).
SISTEMA TRICLINICO
Los cristales del sistema triclínico tienen un
eje monario como única simetría. Este puede
ser un eje giratorio sencillo o un eje monario
de inversión. Los cristales se refieren a tres
ejes desiguales, todos ellos de intersección
oblicua entre sí.
Un ejemplo de un
cristal triclínico,
microclino
En el sistema triclínico, el cristal está descrito
por vectores de longitud desigual, tal como en
el sistema ortorrómbico. Además, ninguno de
ellos es ortogonal con algún otro.
Triclínico (a ≠ b ≠ c y α ≠ β ≠ γ )
En esta figura, se observa que los 3 ejes
(a, b, y c) todos son desiguales en
longitud y que no hay ángulos axiales
de 90°. En el sistema monoclínico, por
lo menos se tenían a y b
perpendicularmente, pero aquí se ha
perdido incluso eso!
El ángulo β todavía está entre los ejes a
y c, pero ahora se tienen los 2 ángulos
adicionales a definir, ni uno ni otro son
iguales a 90 grados. Un ángulo se llama
α y se define como el ángulo entre los
ejes c y b y el segundo es γ que ahora se
define como el ángulo entre a y b.
En el sistema triclínico, se tienen dos clases
de la simetría.
El primer a considerar es el -1 (notación de
Hermann-Mauguin). En esta clase, hay un eje
-1 de la simetría, el equivalente de un centro
de la simetría o de inversión. El cuadro 8,2
muestra un pinacoide triclínico (o el
paraleloedro). Esta clase se llama la clase
pinacoidal después de que su forma general.
Todas las formas pinacoides presentes y por
lo tanto consiste en caras paralelas e idénticas.
La segunda clase de simetría del sistema triclínico es el 1, que es
equivalente a ninguna simetría! Es una sola cara llamada un pedión y la
clase se llama clase pedial { hkl }. Porque la forma consiste en una sola
cara, cada pedión o monoedro hace una reflejo de sí mismo. Es raro el
mineral que cristaliza en esta clase, la axinita es un ejemplo..
Sistemas geo

Más contenido relacionado

PDF
Formas y polos de las clases cristalinas
DOCX
Sistemas Cristalinos
PPT
Agregados cristalino y maclas
PDF
Cristalografia para quimicos teoria y practicas
PPTX
Sistemas cristalinos la mayoria
PPSX
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
PPTX
Clase cristalografia
PDF
Manual de mineralogia dana 2da edicion
Formas y polos de las clases cristalinas
Sistemas Cristalinos
Agregados cristalino y maclas
Cristalografia para quimicos teoria y practicas
Sistemas cristalinos la mayoria
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Clase cristalografia
Manual de mineralogia dana 2da edicion

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemario termodinamica 2012_tapia
PPTX
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
PDF
Habitos minerales
PDF
Cristalografía y mineralogía
DOCX
Formulario de integrales
PDF
Clase 2 estructura cristalina
DOCX
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
PDF
Informe ensayo jominy
PPTX
3 cristalografia x acb
PPT
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
DOCX
Lista de los minerales magnéticos
 
PPSX
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
PPSX
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
PDF
5. clases de simetrías cristalinas
PDF
2015 Cristalografia para Quimicos Teoria Y Practicas
PPTX
Mineralogía ....
DOCX
Sistema cristalino cúbico
PPTX
Redes de bravais
PPT
Difractometria de Rayos X
DOC
3. fundamentos teoricos de flotación
Problemario termodinamica 2012_tapia
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Habitos minerales
Cristalografía y mineralogía
Formulario de integrales
Clase 2 estructura cristalina
9.3 sistemas de deslizamiento en diferentes cristales
Informe ensayo jominy
3 cristalografia x acb
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
Lista de los minerales magnéticos
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
5. clases de simetrías cristalinas
2015 Cristalografia para Quimicos Teoria Y Practicas
Mineralogía ....
Sistema cristalino cúbico
Redes de bravais
Difractometria de Rayos X
3. fundamentos teoricos de flotación
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Hidrocarburos
PPT
Geologia clase iv -a
PDF
mineralogia
PPT
FORMULACION HDC CICLICOS Y AROMÁTICOS
PPT
SALES Y ÉSTERES
PDF
Hidrocarburos
PPT
Importancia quimica organica grupo funcionales
Hidrocarburos
Geologia clase iv -a
mineralogia
FORMULACION HDC CICLICOS Y AROMÁTICOS
SALES Y ÉSTERES
Hidrocarburos
Importancia quimica organica grupo funcionales
Publicidad

Similar a Sistemas geo (20)

PPTX
3. Crsistales y Formación.pptxtdddghhhjjjhhhhh
PDF
Sistema-Monoclinico.pdf
PDF
cristalografia.pdf
PDF
Fm4 simetria
PDF
FRANKLIN QUISPE..... RESUMEN LIBRO DANNA.pdf
PDF
02__CRISTALOGRAFIA__ELEMENTOS DE SIMETRIA.pdf
PDF
DOCX
PDF
Cristalografia
PPTX
clases de sistemas de cristalografia si (1) (1).pptx
PPTX
esdvzdfbxdfbxgfbxgfbxfbzdgnzdjzryjxryjzxyjztx
PDF
Mineralogía 2025_P03.pdf diisduwjdjwudkskks
DOCX
sistemas cristalograficos en la ccristalografia
PPTX
Cristalografia
PPTX
Estructuras ortorrombicas
PPTX
PARCIAL. MINERALOGIA Y CRISTALOGRAFIA (TEORIA)
PPTX
Petrología y mineralogía, características de los minerales
DOCX
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
PDF
Cristalografia
PPT
Filas redes reticulos
3. Crsistales y Formación.pptxtdddghhhjjjhhhhh
Sistema-Monoclinico.pdf
cristalografia.pdf
Fm4 simetria
FRANKLIN QUISPE..... RESUMEN LIBRO DANNA.pdf
02__CRISTALOGRAFIA__ELEMENTOS DE SIMETRIA.pdf
Cristalografia
clases de sistemas de cristalografia si (1) (1).pptx
esdvzdfbxdfbxgfbxgfbxfbzdgnzdjzryjxryjzxyjztx
Mineralogía 2025_P03.pdf diisduwjdjwudkskks
sistemas cristalograficos en la ccristalografia
Cristalografia
Estructuras ortorrombicas
PARCIAL. MINERALOGIA Y CRISTALOGRAFIA (TEORIA)
Petrología y mineralogía, características de los minerales
Trabajo de cristalografia. año 2024 mes de mayo
Cristalografia
Filas redes reticulos

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

PPT
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
PPTX
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PPTX
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
PPT
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
PPT
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
PPTX
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
PPTX
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
PPTX
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
PPTX
el metodo cientifico
PPTX
generacion de conocimiento cientifico
PPT
el conocimiento cientifico
PPTX
origen de la investigacion
PPTX
PPTX
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
PPTX
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
PPTX
Fiscalización Ambiental en Minería
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PPTX
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
PPTX
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
PPTX
inventario de emisiones
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
el metodo cientifico
generacion de conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
origen de la investigacion
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Fiscalización Ambiental en Minería
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
inventario de emisiones

Último (20)

PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PPTX
Alta presión en productos de la carne de cerdo
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PDF
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PDF
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PPTX
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PDF
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
Alta presión en productos de la carne de cerdo
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
Las finanzas Bíblicas, dando un mejor resultado
Heridas en traumatología en estudio .pptx
CIENCIAS SOCIALES HISTORIA identificamos las características de la independen...
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
evaluacion de riesgos conceptos y herram
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Yo seré tu kokua la compañera que anhelas .pptx
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
7.3 Audiencias de Reforma y Revisión en el Proceso.pdf

Sistemas geo

  • 1. CURSO: GEOLOGIA. TEMA: SISTEMA HEXAGONAL SISTEMA TRIGONAL SISTEMA ROMBICO SISTEMA MONOCLINICO SISTEMA TRICLINICO DOCENTE: HUBERT MANUEL VELARDE MUÑOZ. INTEGRANTES: DIAZ CRUZADO LUIS DARWIN ROJAS ROJAS WILLY RODRIGUEZ VASQUEZ CARLOS VERASTEGUI HERNANDEZ CLAUDIA VILCHEZ GARCIA YORCK ANDER MEJIA ESPINOZA VANESA MESTANZA INGA IRIS THALIA
  • 2. SISTEMA HEXAGONAL Todos los cristales del sistema hexagonal tienen un eje de simetría ternario o senario. Se toman cuatro ejes cristalográficos, tres ejes horizontales, iguales entre sí, que cortan en algunos de 120°, siendo el cuarto de longitud diferente a aquellos y perpendicular al plano de los otros tres. a = b ≠c α= β= 90°y γ= 120° Tiene la misma simetría que un prisma regular pero con base hexagonal.
  • 3. Las formas del Sistema Hexagonal están definidas por relaciones de la cruz axial. Los ejes hexagonales consisten en 4 ejes, 3 de la misma longitud y en el mismo plano, los cuales fueron propuestos por Bravais. Estos 3 ejes, denominados a1, a2, y a3 tienen una relación angular de 120°(entre los extremos positivos). En ángulo recto se encuentra el eje c cuya longitud puede variar. Si se observa verticalmente (desde la parte superior del eje c), los ejes dividen un círculo en 6 partes del igual y la notación axial se lee (iniciando con un +) como +,-,+,- ,+, -. Los extremos se alternan positivo y negativo. Nombrando los ííndices de cualquier cara, con cuatro números (símbolos de Bravais) debe darse. En la notación de simetría de Hermann - Mauguin, el primer número se refiere al eje principal de simetría que es coincidente con c en este caso. El segundo y tercero símbolo, si se presentan, se refieren a los elementos de simetría paralelos y normal a los ejes cristalográficos a1, a2 y a3, respectivamente.
  • 4. SISTEMA TRIGONAL El sistema cristalino trigonal, es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cristalografía. Es seguido por la estructura molecular de muchos minerales, como por ejemplo en la turmalina o el rubí. Posee un solo eje de simetría ternario. Forma del cristal Se caracteriza porque la celda unidad de la red cristalina tiene los tres ángulos distintos del ángulo recto, mientras que las tres aristas son iguales. La característica que lo distingue de los otros seis sistemas cristalinos es la presencia de un único Eje de simetría ternario.
  • 5. Tipos Existe una modalidad principal de este tipo de red cristalina: Trigonal romboédrico Los cristales de este sistema se clasifican en las cinco clases siguientes: • Piramidal • Romboédrico • Piramidal Ditrigonal • Trapezoédrico • Escalenoédrico Hexagonal
  • 6. SISTEMA ROMBICO tiene tres planos de simetría solamente y también tres ejes, los tres binarios, desiguales y perpendiculares entre sí. Entre los minerales que cristalizan en este sistema figuran algunas tan conocidos como es azufre, que forma a veces cristal tiene tres planos de simetría solamente y también tres ejes, los tres binarios, desiguales y perpendiculares entre sí. Entre los minerales que cristalizan en este sistema figuran algunas tan conocidos como es azufre, que forma a veces cristales gigantes, la baritina, que se utiliza para preparar sales de bario, y el topacio del Brasil o falso topacio, simple variedad del cuarzo o cristal de roca, o con el topacio oriental, que es un corindón amarillo. Los aficionados a las joyas saben, sin embargo, que este último tiene generalmente más valor, simplemente por el hecho de ser menos abundante en la naturaleza que el topacio propiamente dicho. Para un entendido en cristalografía la diferencia entre estas diversas gemas homónimas es fácil, pues tanto el topacio oriental como el del Brasil cristalizan en el sistema trigonal y no en el Rómbico. azufre
  • 7. El mineral Ortoclasa es un ejemplo de cristales monoclínicos En Cristalografía, una red monoclínica es un sistema cristalino que consta de un eje binario, un plano perpendicular a éste y un centro de inversión. La denotación de la red monoclínica es 2/m. Los cristales de refieren a tres ejes desiguales, dos de los cuales se cortan según un ángulo oblicuo y el tercero es perpendicular al plano de los otros dos. SISTEMA MONOCLINICO
  • 9. En el sistema monoclínico se observa lo que pasa cuando se tiene 3 ejes de longitud desiguales y se cambia el ángulo de 90°de dos de sus ejes. ¡Obviamente, se debe de perder un poco de simetría de nuevo! Los ejes se designan como sigue: el eje inclinado es a y se dirige al espectador, el eje vertical es c, y el eje restante que es perpendicular al plano que contiene al eje a y c es b. Cuando se orienta, el eje inclinado hacia el observador, b está horizontal y c es vertical. Los eje b y c están en el mismo plano. En la Figura 7.1, el ángulo entre c y b sigue siendo de 90° y el ángulo (^) entre c y a es el que se cambiará. Se le Llamará β y se representa por la letra griega en la figura axial. Para la mayoría de los cristales del sistema monoclínico, el (^) de beta es mayor , pero en algunos casos raros, el ángulo puede ser de 90°
  • 10. Hay solo 3 clases de simetría a considerar en el Sistema Monoclínico: 2/m, m, y 2. En la primera clase de simetría 2/m, sin embargo, hay 2 tipos de formas, pinacoides y prismas. la forma del pinacoide consiste en 2 caras paralelas (la forma abierta). El pinacoide a también se llama frontal (se llamaba el orto pinacoide), el b se llama el pinacoide lateral (se llamaba el clinopinacoide), y el c es el denominado pinacoide basal. Estos 3 pinacoides juntos forman el prisma diametral (el fig. 7.2) que es el análogo del cubo en el sistema isométrico.
  • 11. La segunda clase de simetría del sistema monoclínico es m y representa un solo del plano vertical, eso incluye los c y un eje cristalográfico. Un domo es la forma general {hkl} en esta clase (fig. 7.6) y es una figura de 2 caras que es simétrico por un plano de simetría. Hay 2 posibles orientaciones del domo, {hkl} y {- hkl). Pero todas las caras en el otro lado del plano son pediones. Éstos incluyen {100}, {- 100}, {00-1), y { h0l}. Sólo 2 minerales raros, la hilgardita y clinohedrita, cristalizan en esta clase.
  • 12. La tercera clase de simetría del sistema monoclínico es 2 y representa un eje binario(2) de rotación que coincide con el eje cristalográfico b. La figura 7.7 representa a la forma general {hkl} es un esfenoide o diedro. Puesto que no se tiene ningún plano de simetría que coincida con los ejes a-c y con el eje b que es polar, en la clase de simetría binaria, se tienen diferentes formas presentes en las partes opuestas de b. El pinacoide de 2/m se vuelven 2 pediones. Igualmente, el esfenoide {0kl}, {hk0} y {hkl} los prismas de 2/m cambian en pares de mano derecha e izquierda (enantiomórfico).
  • 13. SISTEMA TRICLINICO Los cristales del sistema triclínico tienen un eje monario como única simetría. Este puede ser un eje giratorio sencillo o un eje monario de inversión. Los cristales se refieren a tres ejes desiguales, todos ellos de intersección oblicua entre sí. Un ejemplo de un cristal triclínico, microclino En el sistema triclínico, el cristal está descrito por vectores de longitud desigual, tal como en el sistema ortorrómbico. Además, ninguno de ellos es ortogonal con algún otro. Triclínico (a ≠ b ≠ c y α ≠ β ≠ γ )
  • 14. En esta figura, se observa que los 3 ejes (a, b, y c) todos son desiguales en longitud y que no hay ángulos axiales de 90°. En el sistema monoclínico, por lo menos se tenían a y b perpendicularmente, pero aquí se ha perdido incluso eso! El ángulo β todavía está entre los ejes a y c, pero ahora se tienen los 2 ángulos adicionales a definir, ni uno ni otro son iguales a 90 grados. Un ángulo se llama α y se define como el ángulo entre los ejes c y b y el segundo es γ que ahora se define como el ángulo entre a y b.
  • 15. En el sistema triclínico, se tienen dos clases de la simetría. El primer a considerar es el -1 (notación de Hermann-Mauguin). En esta clase, hay un eje -1 de la simetría, el equivalente de un centro de la simetría o de inversión. El cuadro 8,2 muestra un pinacoide triclínico (o el paraleloedro). Esta clase se llama la clase pinacoidal después de que su forma general. Todas las formas pinacoides presentes y por lo tanto consiste en caras paralelas e idénticas. La segunda clase de simetría del sistema triclínico es el 1, que es equivalente a ninguna simetría! Es una sola cara llamada un pedión y la clase se llama clase pedial { hkl }. Porque la forma consiste en una sola cara, cada pedión o monoedro hace una reflejo de sí mismo. Es raro el mineral que cristaliza en esta clase, la axinita es un ejemplo..