ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : SISTEMAS II CICLO : CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN II BIMESTRE Ing. Fausto Loja ABRIL  – AGOSTO 2007
Análisis General del RUP Análisis Diseño Implementación Ejemplo
Un proceso de desarrollo es un conjunto de actividades necesarias para transformar un requisito de un usuario en software. Requisitos nuevos o modificados Sistema nuevo o modificado Proceso de Desarrollo  de Software
En general  Define  Quién debe hacer Qué ,  Cuándo   y Cómo debe hacerlo.
Dirigido por casos de uso Centrado en la arquitectura Iterativo e Incremental Desarrollo basado en componentes
Requisitos Capturar,  definir  y  validar los   casos de uso Realizar los  casos de uso Verificar  que  se satisfacen los   casos de uso Implement ación Prueba s Casos de Uso integran el trabajo Análisis  & Diseño
 
Las actividades se encadenan en una mini-cascada con un alcance limitado por los objetivos de la iteración n veces Análisis Diseño Codific. Pruebas e Integración
La arquitectura, nos da la visión general del sistema. Define la solución global. Abarca lo siguiente: Organización del sistema de software Elementos de estructura, interfaces. Uso, funcionalidad, rendimiento, flexibilidad, reutilización. Inception Elaboration Construction Transition Architecture
 
 
 
 
 
Inicio Elaboración Construcción Transición Esfuerzo 5 % 20 % 65 % 10% Tiempo Dedicado 10 % 30 % 50 % 10%
Conseguir una comprensión más precisa de los requisitos, expresado en términos de los desarrolladores. Producir una vista interna del sistema. Trasladar requisitos en especificaciones de implementación. Transformar los casos de uso en clases, estructurados en paquetes.
 
 
 
 
 
 
 
 
Profundizar en los requisitos no funcionales y en las restricciones técnicas. Crear una entrada apropiada para la implementación. Descomponer los trabajos de implementación en partes más manejables, que permitan concurrencia y puedan ser desarrolladas por diferentes equipos de desarrollo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planificar las iteraciones se sistema necesarias Distribuir el sistema asignando componentes ejecutables a nodos en el diagrama de despliegue. Implementar las clases y subsistemas encontrados durante el diseño Probar los componentes individualmente, integrarlos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Morocha cartelera
PPTX
Lineas de productos de software y el metodo de watch
PDF
Pruebas de Software
PPTX
Modelos del proceso del software
PPTX
lineas de procesos de software y metodo watch
PPTX
El pato-volador
DOCX
Act20
PPT
Desarrollo SW Basado en Componentes
Morocha cartelera
Lineas de productos de software y el metodo de watch
Pruebas de Software
Modelos del proceso del software
lineas de procesos de software y metodo watch
El pato-volador
Act20
Desarrollo SW Basado en Componentes

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas ingsw
PPTX
Swebok
PPTX
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
DOC
Resumen swebok original
PPT
Metodología RUP
PDF
Seminario 3 reutilización del software
PPTX
Ingenieria de software basada en componentes
PPTX
Angelis Urdaneta
DOCX
Ha2 nm50 perez g jose-l-case
PPTX
Metodologia.rup
PDF
Arquitectura de Software Y Normas ISO
PPTX
Ciclo de vida de un software y Modelos de desarrollo 2015
PPTX
Ingeniería de software Reutilización de software
PPTX
Líneas De ProductosDe Software Y Método Watch
PPTX
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
PPT
Software basado en Componentes
PDF
Diapositivas ingsw
Swebok
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Resumen swebok original
Metodología RUP
Seminario 3 reutilización del software
Ingenieria de software basada en componentes
Angelis Urdaneta
Ha2 nm50 perez g jose-l-case
Metodologia.rup
Arquitectura de Software Y Normas ISO
Ciclo de vida de un software y Modelos de desarrollo 2015
Ingeniería de software Reutilización de software
Líneas De ProductosDe Software Y Método Watch
Ingenieria de software basada en componentes -jeiner gonzalez blanco
Software basado en Componentes
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Ensayo1.electiva v
PPT
Sistemas De Informacion
PPT
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información
PPT
Ciclo de Vida de los Sistemas
DOC
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
PPT
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ensayo1.electiva v
Sistemas De Informacion
Ciclos de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Publicidad

Similar a Sistemas II (II Bimestre) (20)

PPT
Sistemas II (I Bimestre)
PDF
Apunte Rup
PDF
proceso unificado de software
PPT
Rup disciplinas
PPT
manual de base de satos sql transacn.ppt
PPT
2. el proceso unificado
PPT
2._El_proceso_unificado.ppt
PDF
PPT
1. el proceso unificado
PPT
Sww clase4
PPT
Sww clase4
PPT
Sww clase4
PPT
Diseño de Sistemas
PPT
DiseñO De Sistemas
PPT
DiseñO De Sistemas
PPTX
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
PPT
ADS - Sesion1 - RUP
PPTX
Rup.pptx
Sistemas II (I Bimestre)
Apunte Rup
proceso unificado de software
Rup disciplinas
manual de base de satos sql transacn.ppt
2. el proceso unificado
2._El_proceso_unificado.ppt
1. el proceso unificado
Sww clase4
Sww clase4
Sww clase4
Diseño de Sistemas
DiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
ADS - Sesion1 - RUP
Rup.pptx

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
La oración en clave de espiritualidad misionera
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Ejercicios fonetica y fonologia

Sistemas II (II Bimestre)

  • 1. ESCUELA : PONENTE : BIMESTRE : SISTEMAS II CICLO : CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN II BIMESTRE Ing. Fausto Loja ABRIL – AGOSTO 2007
  • 2. Análisis General del RUP Análisis Diseño Implementación Ejemplo
  • 3. Un proceso de desarrollo es un conjunto de actividades necesarias para transformar un requisito de un usuario en software. Requisitos nuevos o modificados Sistema nuevo o modificado Proceso de Desarrollo de Software
  • 4. En general Define Quién debe hacer Qué , Cuándo y Cómo debe hacerlo.
  • 5. Dirigido por casos de uso Centrado en la arquitectura Iterativo e Incremental Desarrollo basado en componentes
  • 6. Requisitos Capturar, definir y validar los casos de uso Realizar los casos de uso Verificar que se satisfacen los casos de uso Implement ación Prueba s Casos de Uso integran el trabajo Análisis & Diseño
  • 7.  
  • 8. Las actividades se encadenan en una mini-cascada con un alcance limitado por los objetivos de la iteración n veces Análisis Diseño Codific. Pruebas e Integración
  • 9. La arquitectura, nos da la visión general del sistema. Define la solución global. Abarca lo siguiente: Organización del sistema de software Elementos de estructura, interfaces. Uso, funcionalidad, rendimiento, flexibilidad, reutilización. Inception Elaboration Construction Transition Architecture
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Inicio Elaboración Construcción Transición Esfuerzo 5 % 20 % 65 % 10% Tiempo Dedicado 10 % 30 % 50 % 10%
  • 16. Conseguir una comprensión más precisa de los requisitos, expresado en términos de los desarrolladores. Producir una vista interna del sistema. Trasladar requisitos en especificaciones de implementación. Transformar los casos de uso en clases, estructurados en paquetes.
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Profundizar en los requisitos no funcionales y en las restricciones técnicas. Crear una entrada apropiada para la implementación. Descomponer los trabajos de implementación en partes más manejables, que permitan concurrencia y puedan ser desarrolladas por diferentes equipos de desarrollo.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Planificar las iteraciones se sistema necesarias Distribuir el sistema asignando componentes ejecutables a nodos en el diagrama de despliegue. Implementar las clases y subsistemas encontrados durante el diseño Probar los componentes individualmente, integrarlos
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.