SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Sistemas Informáticos.
1º ESO.
Índice
1. Elementos de un sistema informático.
1. Hardware: Tipos de ordenadores, componentes y periféricos.
2. Software: Sistemas operativos y aplicaciones.
2. Uso práctico del ordenador.
3. Periféricos.
1. Tipología y mantenimiento.
2. Instalación y mantenimiento de periféricos: escáners e
impresoras.
4. Protección del sistema.
1. Antivirus.
2. Instalación.
3. Actualización.
4. Exploración del sistema.
5. Características de un antivirus.
6. Medidas preventivas.
3Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Índice
1. Elementos de un sistema informático.
1. Hardware: Tipos de ordenadores, componentes y
periféricos.
2. Software: Sistemas operativos y aplicaciones.
4Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Introducción
 Los ordenadores pueden presentarse en muy diferentes
apariencias físicas, desde un portátil, un portable, un equipo de
sobremesa, una torre o dentro de un mueble empotrado.
 Normalmente entendemos como ordenador a un computador que
permite instalar programas, tiene una interfaz gráfica de usuario y
que podemos gestionar con un teclado y un ratón o el dedo.
 Si no fuera así, tendríamos que valorar dentro de la informática a
otros muchos dispositivos que tienen un procesador, una memoria
y están programados para tareas muy concretas.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
5
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Introducción
 Definimos o llamamos hardware a todas las piezas o componentes
tangibles que forman un sistema informático.
 No importa si son componentes
eléctricos, electrónicos, electromecánicos o mecánicos.
 Este término es aplicable también a un teléfono móvil, un coche o
un robot industrial, porque todos los aparatos están formados por
piezas que podemos montar y desmontar.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
6
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Introducción
 Los primeros computadores eran enormes y muy pesados pero
pronto redujeron su tamaño y mejoraron sus prestaciones hasta
que cada persona tuvo uno o varios.
 Poco a poco adquirieron diferentes formatos y características en
base a sus diferentes usos.
 Hoy en día disponemos de equipamientos para distintos
usos, donde las prestaciones, el tamaño de la pantalla, el peso del
ordenador o la autonomía de la batería son lo fundamental y
definen las características y el diseño del mismo.
 El clima, la humedad, la resistencia al entorno, también definen
como tiene que ser el ordenador. Equipos mejor refrigerados, más
resistentes o que soporten impactos también soportan precios más
elevados.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
7
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores
• Equipos minitorre: 2 zócalos 5 ¼ y uno o dos zócalo 3 ½ opcional.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
8
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores
• Equipos semitorre: 3 zócalos 5 ¼ y uno o dos zócalo 3 ½ opcional.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
9
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores
• Equipos torre: 4 zócalos 5 ¼ y uno o dos zócalo 3 ½ opcional.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
10
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores
• Equipos compactos o ultradelgados: 1 zócalo 5 ¼
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
11
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores
• Equipos de sobremesa: 1 zócalo 5 ¼ + 1 zócalo de 3 ½
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
12
Es el mismo equipo
empleando TRES
posiciones distintas.
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores
• Equipos empotrados: cubos o barebones.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
13
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores
 Equipos portátiles: los portables.
 Son equipos de altas prestaciones, pesan lo suficiente como para que no se
transporten habitualmente, sino puntualmente. Suelen tener grandes
capacidades gráficas y de cómputo, con pantallas de 15”, 17” o 19”.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
14
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores
 Equipos portátiles: son cada vez son más pequeños y ligeros.
 Se buscan unas prestaciones medias.
 Con pantallas de 15” principalmente.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
15
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores
 Equipos mini portátiles: para trabajos puntuales, tomar notas o
consultar el email.
 No son recomendables para más de un par de horas al día.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
16
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores: mini - portátiles
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
17
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores
 Equipos portátiles ultrabook: peso inferior al kilo y medio.
 Pantalla inferior a 14”. Precios más elevados.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
18
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores: ultrabooks.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
19
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Tipos de ordenadores
 Tablet: portátiles con pantalla táctil. Máximo 10”.
 La pantalla no se ha de abrir, el ordenador es como una pizarra.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
20
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes
 Carcasa de un ordenador antes y después de instalar todos los
componentes que lo forman.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
21
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes
 Dentro de la carcasa de un ordenador montamos la placa base o la
pieza sobre la que pondremos o pincharemos todos los
componentes.
 Y añadiremos los siguientes componentes:
 Procesador, disipador, ventilador:
 El procesador es la CPU o cerebro del ordenador.
 Para enfriarse emplea un radiador como si fuera un coche, aunque recibe
el nombre de disipador porque se enfría en contacto con el aire, al
contrario que el radiador de un coche que va lleno de agua.
 Ventilador, se encarga de enfriar al disipador.
 Memoria: Se instala en la placa y es donde se almacenan los programas y los
archivos que abrimos mientras lo estamos usando.
 Tarjeta de video: De ella sale un cable hasta el monitor y nos permite ver lo
que estamos haciendo en la pantalla.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
22
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes
 Otros componentes básicos del equipo son:
 Disco duro: Donde se guarda el sistema operativo y los datos y
ficheros, como canciones, videos, etc.
 Cdrom, dvd, bluray: permiten almacenar música, video y datos en
diferentes tipos de discos ópticos, además de reproducirlos.
 Disquetera: en deshuso. Se empleaba con disquettes, de mucha
menor capacidad que los discos ópticos.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
23
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes
 Otros componentes opcionales son:
 Se colocan en los zócalos o ranuras de expansión.
 Algunos de ellos:
 Tarjeta de red: Si la placa base no lleva red, se necesita una tarjeta
adicional que se pincha en el zócalo de expansión. Conectando a ella un
cable de red hasta el router, podremos navegar por Internet o
interconectar varios ordenadores.
 Tarjeta módem-fax: Nos permite enviar faxes desde el ordenador o
recibirlos, además de realizar llamadas por teléfono como hacemos con
el teléfono fijo de casa.
 Puertos USB: En los puertos usb conectaremos el teclado, el ratón, la
impresora y otros dispositivos. A veces no tenemos bastantes y puede ser
necesario añadir más.
 Tarjeta de sonido: cuando la placa base no lleva el sonido, es necesario
añadirlo mediante una tarjeta adicional. Normalmente conectaremos la
salida de esta tarjeta a los altavoces.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
24
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes: El procesador o CPU
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
25
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes: Disipador + ventilador
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
26
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes: Memorias
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
27
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes: Tarjetas de video
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
28
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes: Red y Audio
• Tarjetas de red normal y Wifi
• Tarjetas de audio
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
29
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes: USB y fax-módems
• Tarjetas de puertos USB
• Tarjetas fax-módem
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
30
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes: Discos duros
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
31
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Componentes: Cdrom, DVD y BluRay
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
32
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Montaje de los componentes
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
33
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Periféricos
 Se denomina periféricos a los dispositivos auxiliares e
independientes conectados a la unidad central de un ordenador.
 La placa base o placa madre dispone de múltiples conectores
donde se enchufan todos los periféricos.
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
34
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Periféricos
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
35
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Periféricos
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
36
Elementos de un sistema informático: Hardware.
Periféricos
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
37
 Pueden ser de:
 De entrada: cuando los datos se introducen para que el ordenador
los procese. Ejemplos: teclado, micrófono, escáner, ratón, cámara
web, lápiz óptico, cámara digital, pizarra digital, teclado midi, etc.
 De salida: Muestran información o resultados de forma externa al
ordenador. Ejemplos: monitor, impresora, fax, altavoces, etc.
 Mixtos: permiten enviar datos al PC o recibirlos. Ejemplos: discos
duros, memorias usb, pantallas o monitores
táctiles, disqueteras, grabadora de CD y DVD, etc.
Elementos de un sistema informático: Software.
Sistemas operativos y aplicaciones
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
38
 Un sistema operativo es el principal programa que se instala en un
ordenador antes que ningún otro y que garantiza el correcto
funcionamiento y el mejor aprovechamiento posible de todas las
piezas, componentes y periféricos que componen el equipo.
 El resto de programas no tendrá que preocuparse por conocer los
detalles de funcionamiento de cada componente del ordenador.
 El sistema operativo reconocerá el procesador, detectará la tarjeta de
video que tenemos en el ordenador, organizará el uso de la memoria y se
asegurará de que los documentos y archivos se almacenen correctamente
en el disco duro.
Elementos de un sistema informático: Software.
Sistemas operativos y aplicaciones
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
39
 Sobre ese sistema operativo, se instalarán otros programas para realizar
tareas concretas pero de manera más potente y con mejores
herramientas que las proporcionadas por el propio sistema operativo.
 Por ejemplo, Windows 7 lleva el Wordpad como procesador de
textos, que aunque no es comparable al Word de MS Office o al Write de
LibreOffice, permite redactar trabajos o informes de manera sencilla.
 Windows también permite grabar CD o DVD sin alcanzar la complejidad o
prestaciones de otros programas como CDBurnerXP, Nero o Deep Burner.
 También permite ver películas y oír música en el ordenador, aunque sin
todas las características que ofrece por defecto el VLC VideoLan Player o el
Winamp (y todos los formatos de video y audio que pueden abrir).
Elementos de un sistema informático: Software.
Sistemas operativos y aplicaciones
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
40
Elementos de un sistema informático: Software.
Sistemas operativos y aplicaciones
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
41
 En definitiva, se nos permite emplear las características básicas del
ordenador y comprobar el buen funcionamiento de nuestro PC.
 Para tareas profesionales o funciones específicas, será necesario comprar
o adquirir los programas adecuados.
 En el caso de sistemas operativos como Android (basado en Linux) e iOS 6
para móviles, esto se consigue instalando aplicaciones adicionales que se
venden en tiendas online a las que tenemos acceso desde el propio móvil
o smartphone.
 En Linux, el sistema operativo básico es el kernel y luego se añaden otros
programas en forma de paquetes que contienen las aplicaciones.
 Un paquete contiene los ficheros que forman un programa.
Elementos de un sistema informático: Software.
Sistemas operativos y aplicaciones
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
42
 Los ordenadores de Apple fueron los primeros en incorporar un entorno
gráfico que se manejaba con el ratón.
 Antes de eso los ordenadores se manejaban mediante comandos u
órdenes directas y cada programa tenía un aspecto diferente.
 Con la aparición de los entornos gráficos, pasamos de ver ventanas llenas
de texto a disfrutar de los fondos de pantalla, los iconos, las imágenes, la
flecha del ratón guiando nuestros movimientos y la posibilidad de que
copiar, mover, duplicar, borrar o abrir documentos se hiciera más aprisa y
fácilmente.
Elementos de un sistema informático: Software.
Sistemas operativos y aplicaciones
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
43
 Los entornos gráficos actuales se basan en organizar la información que
tenemos en pantalla. Esa información es como si estuviera distribuida
encima de nuestra mesa, por eso se le suele llamar escritorio.
 Cuando hacemos más de una cosa al mismo tiempo, como navegar por
Internet y escribir un documento, necesitamos pasar de uno a otro
programa con inmediatez.
 Cada programa está dentro de una ventana que puede retirarse de la
vista, ocultarse o mostrarse. Por eso decimos que los sistemas operativos
actuales trabajan con ventanas o que incluyen un gestor de ventanas.
 Los sistemas operativos de hoy en día están cada vez más orientados a
Internet. Al principio eran pequeños, luego crecieron para ofrecer más
servicios y hacer más cosas. Pero la tendencia se está invirtiendo.
Elementos de un sistema informático: Software.
Sistemas operativos y aplicaciones
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
44
Elementos de un sistema informático: Software.
Sistemas operativos y aplicaciones
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
45
 A veces queremos solamente leer el correo electrónico o mirar una
página en Internet y no tiene sentido estar esperando un rato, hasta que
el sistema operativo está listo.
 Muchas empresas que fabrican ordenadores están empezando a hacer
pequeños sistemas operativos que pueden cargarse e instalarse en el
ordenador muy rápido.
 Se pretende que todo lo que necesitamos hacer se haga desde el
navegador web. Y no tengamos prácticamente programas en el
ordenador.
 Eso tiene como ventaja que no tendremos que comprar los
programas, muchos de ellos, aunque sea de una forma más
sencilla, estarán en Internet.
Elementos de un sistema informático: Software.
Sistemas operativos y aplicaciones
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
46
 La gran cantidad de documentos y archivos que almacenamos en nuestros
ordenadores hace que cada vez a los usuarios les cueste más tiempo
encontrar algo en su interior.
 Por eso están apareciendo herramientas que ayudan a organizar la
información o realizar búsquedas por los documentos del disco duro, del
mismo modo que realizamos búsquedas por Internet.
 Aunque los datos o archivos están empezando a migrar a la nube, a lo que
se llama el cloud computing. Siempre disponibles desde cualquier lugar.
 Existe el riesgo de que por un fallo de seguridad puedan acceder a
nuestros datos a ellos otras personas no autorizadas.
 Cada vez existen más ordenadores en el mundo y con muchos y variados
sistemas operativos: Android, iOS, Windows, Linux y otros muchos.
Elementos de un sistema informático: Software.
Sistemas operativos y aplicaciones
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
47
 Programas básicos en un ordenador:
 Sistema operativo.
 Suite ofimática con hoja de cálculo, presentaciones y procesadores de
textos, como MS Office, OpenOffice, LibreOffice o Corel Office.
 Antivirus para proteger el ordenador de virus.
 Programas anti-malware para proteger el equipo de programas maliciosos
que tienen como objetivo acceder al contenido del ordenador.
 Navegador web para acceder a Internet.
 Lector de documentos PDF (Adobe Portable Document Format).
 Programa para comprimir y descomprimir archivos, muy empleado
cuando se envían muchos documentos por Internet. Ejemplos son
Winzip, Arj, Izarc, WinRAR, 7zip, etc.
Elementos de un sistema informático: Software.
Sistemas operativos y aplicaciones
Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com.
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
48
 Programas básicos en un ordenador:
 Programa de retoque fotográfico y visualización de imágenes.
 Reproductor de audio y video.
 Lector de correo electrónico (puede enviarse y recibirse el email vía
Webmail, mediante un navegador web).
 Programa de copias de seguridad.
CRÉDITOS
 Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
 TuInstitutoOnline.com
M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez. v. 1.0.0.0.0
 Los reconocimientos se realizan en el apartado Fuentes de
información.
 Los iconos empleados están protegidos por la licencia
LGPL y se han obtenido de:
 http://commons.wikimedia.org/wiki/Crystal_Clear
 http://www.openclipart.org
CRÉDITOS
Origen de las imágenes de esta presentación.
 Fuentes:
 Imágenes obtenidas de fuentes públicas.
 Algunas definiciones y contenidos pertenecen a la
Wikipedia.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas informáticos. 1º eso. 02. uso práctico del ordenador. uso básico
PPTX
Desktop
PPTX
Tipos de computadoras.diapositivas.
PPTX
Desktop, tablet, y laptop
PPTX
Elementos principales del sistema operativo de windows
PPTX
Esquema comparativo sistemas operativos
PPTX
El Sistema Operativo MAC
PPTX
Sistemas operativos-Windows 10
Sistemas informáticos. 1º eso. 02. uso práctico del ordenador. uso básico
Desktop
Tipos de computadoras.diapositivas.
Desktop, tablet, y laptop
Elementos principales del sistema operativo de windows
Esquema comparativo sistemas operativos
El Sistema Operativo MAC
Sistemas operativos-Windows 10

Destacado (19)

PPT
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
PPT
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
PPT
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
PPTX
Sistemas informáticos. 1º eso. 04. protección del sistema
PPTX
Sistemas informáticos. 1º eso. 03. periféricos. tipología y mantenimiento
PPTX
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
PPTX
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
PPTX
Sistemas informáticos. 2º eso. 01. uso fluido y práctico del ordenador. ratón...
PPTX
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
PPTX
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
PPTX
Sistemas informáticos. 2º eso. 02. digitalización de la información
PPTX
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
PPTX
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. protección del sistema
PPTX
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
PDF
Equipos informáticos. 1º bachillerato
PPT
Tutorial Gmail
PPT
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
PDF
Tutorial Google Sites
PDF
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Informatica y sociedad. 1º ESO. 02. Seguridad e higiene.
Informatica y sociedad. 1º ESO. 01. La informática como elemento de innovación
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Sistemas informáticos. 1º eso. 04. protección del sistema
Sistemas informáticos. 1º eso. 03. periféricos. tipología y mantenimiento
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. Protección del sistema. Teoría solamente
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Sistemas informáticos. 2º eso. 01. uso fluido y práctico del ordenador. ratón...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 04. Comercio electrónico
Sistemas informáticos. 2º eso. 02. digitalización de la información
Informática y sociedad. 2º ESO. 01. Seguridad e higiene
Sistemas informáticos. 2º eso. 03. protección del sistema
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Equipos informáticos. 1º bachillerato
Tutorial Gmail
HARDWARE EN LOS ORDENADORE
Tutorial Google Sites
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Publicidad

Similar a Sistemas informáticos. 1º eso. 01. elementos de un sistema informático (20)

PDF
Hardware y software p cs
PPTX
Hardware
PPTX
Nacho
PDF
trabajo del mes
ODP
Tic nikolina
ODP
Azahara
PPTX
Leo ortega gallega
PPTX
Hardware y software
PPTX
Presentación de TIC 2.1
PPTX
Tema 2
PPTX
Tema 2
ODP
Introducción a la Informática
PDF
Informe fase1 grupo_103380_53
PPTX
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
PPTX
Presentación Power Point.
PPTX
Unidad didáctica 1 power Point.
PPTX
Hardware de computadora
PPTX
Hardware
PPTX
Hardware ..
Hardware y software p cs
Hardware
Nacho
trabajo del mes
Tic nikolina
Azahara
Leo ortega gallega
Hardware y software
Presentación de TIC 2.1
Tema 2
Tema 2
Introducción a la Informática
Informe fase1 grupo_103380_53
Introducción montaje y mantenimiento de equipos
Presentación Power Point.
Unidad didáctica 1 power Point.
Hardware de computadora
Hardware
Hardware ..
Publicidad

Más de Tu Instituto Online (20)

PPTX
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
PPT
Cuestiones a resolver
PPT
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
PPT
Xecball: ajedrez en movimiento
PPTX
Contenidos de enseñanza
PPTX
Recursos y programación didáctica
PPTX
Metodología de enseñanza
PPTX
El lenguaje Informator
PPTX
PPT
Estrategias básicas del juego
PPTX
El movimiento de las piezas
PPT
Origen y evolución del ajedrez
PPTX
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
PPTX
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
PDF
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 09. seguridad en la red...
PDF
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 08. hardware para la im...
PDF
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...
PDF
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 06. estructura y tipolo...
PDF
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 05. protocolo dns
PDF
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 04. protocolo dhcp
Moodle básico. Creación y gestión de tu aula virtual. Portal www.tuinstitutoo...
Cuestiones a resolver
Aspectos básicos sobre la psicología de un jugador de ajedrez
Xecball: ajedrez en movimiento
Contenidos de enseñanza
Recursos y programación didáctica
Metodología de enseñanza
El lenguaje Informator
Estrategias básicas del juego
El movimiento de las piezas
Origen y evolución del ajedrez
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 02. seguridad e higiene
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 01. historia y evolución de la info...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 09. seguridad en la red...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 08. hardware para la im...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 07. redes cableadas e i...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 06. estructura y tipolo...
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 05. protocolo dns
Redes de ordenadores y servicios de internet. 2º bac. 04. protocolo dhcp

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Sistemas informáticos. 1º eso. 01. elementos de un sistema informático

  • 1. 1 Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 3. Índice 1. Elementos de un sistema informático. 1. Hardware: Tipos de ordenadores, componentes y periféricos. 2. Software: Sistemas operativos y aplicaciones. 2. Uso práctico del ordenador. 3. Periféricos. 1. Tipología y mantenimiento. 2. Instalación y mantenimiento de periféricos: escáners e impresoras. 4. Protección del sistema. 1. Antivirus. 2. Instalación. 3. Actualización. 4. Exploración del sistema. 5. Características de un antivirus. 6. Medidas preventivas. 3Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 4. Índice 1. Elementos de un sistema informático. 1. Hardware: Tipos de ordenadores, componentes y periféricos. 2. Software: Sistemas operativos y aplicaciones. 4Versión 1.0 CC. ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez
  • 5. Elementos de un sistema informático: Hardware. Introducción  Los ordenadores pueden presentarse en muy diferentes apariencias físicas, desde un portátil, un portable, un equipo de sobremesa, una torre o dentro de un mueble empotrado.  Normalmente entendemos como ordenador a un computador que permite instalar programas, tiene una interfaz gráfica de usuario y que podemos gestionar con un teclado y un ratón o el dedo.  Si no fuera así, tendríamos que valorar dentro de la informática a otros muchos dispositivos que tienen un procesador, una memoria y están programados para tareas muy concretas. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 5
  • 6. Elementos de un sistema informático: Hardware. Introducción  Definimos o llamamos hardware a todas las piezas o componentes tangibles que forman un sistema informático.  No importa si son componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos o mecánicos.  Este término es aplicable también a un teléfono móvil, un coche o un robot industrial, porque todos los aparatos están formados por piezas que podemos montar y desmontar. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 6
  • 7. Elementos de un sistema informático: Hardware. Introducción  Los primeros computadores eran enormes y muy pesados pero pronto redujeron su tamaño y mejoraron sus prestaciones hasta que cada persona tuvo uno o varios.  Poco a poco adquirieron diferentes formatos y características en base a sus diferentes usos.  Hoy en día disponemos de equipamientos para distintos usos, donde las prestaciones, el tamaño de la pantalla, el peso del ordenador o la autonomía de la batería son lo fundamental y definen las características y el diseño del mismo.  El clima, la humedad, la resistencia al entorno, también definen como tiene que ser el ordenador. Equipos mejor refrigerados, más resistentes o que soporten impactos también soportan precios más elevados. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 7
  • 8. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores • Equipos minitorre: 2 zócalos 5 ¼ y uno o dos zócalo 3 ½ opcional. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 8
  • 9. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores • Equipos semitorre: 3 zócalos 5 ¼ y uno o dos zócalo 3 ½ opcional. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 9
  • 10. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores • Equipos torre: 4 zócalos 5 ¼ y uno o dos zócalo 3 ½ opcional. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 10
  • 11. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores • Equipos compactos o ultradelgados: 1 zócalo 5 ¼ Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 11
  • 12. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores • Equipos de sobremesa: 1 zócalo 5 ¼ + 1 zócalo de 3 ½ Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 12 Es el mismo equipo empleando TRES posiciones distintas.
  • 13. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores • Equipos empotrados: cubos o barebones. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 13
  • 14. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores  Equipos portátiles: los portables.  Son equipos de altas prestaciones, pesan lo suficiente como para que no se transporten habitualmente, sino puntualmente. Suelen tener grandes capacidades gráficas y de cómputo, con pantallas de 15”, 17” o 19”. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 14
  • 15. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores  Equipos portátiles: son cada vez son más pequeños y ligeros.  Se buscan unas prestaciones medias.  Con pantallas de 15” principalmente. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 15
  • 16. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores  Equipos mini portátiles: para trabajos puntuales, tomar notas o consultar el email.  No son recomendables para más de un par de horas al día. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 16
  • 17. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores: mini - portátiles Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 17
  • 18. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores  Equipos portátiles ultrabook: peso inferior al kilo y medio.  Pantalla inferior a 14”. Precios más elevados. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 18
  • 19. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores: ultrabooks. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 19
  • 20. Elementos de un sistema informático: Hardware. Tipos de ordenadores  Tablet: portátiles con pantalla táctil. Máximo 10”.  La pantalla no se ha de abrir, el ordenador es como una pizarra. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 20
  • 21. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes  Carcasa de un ordenador antes y después de instalar todos los componentes que lo forman. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 21
  • 22. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes  Dentro de la carcasa de un ordenador montamos la placa base o la pieza sobre la que pondremos o pincharemos todos los componentes.  Y añadiremos los siguientes componentes:  Procesador, disipador, ventilador:  El procesador es la CPU o cerebro del ordenador.  Para enfriarse emplea un radiador como si fuera un coche, aunque recibe el nombre de disipador porque se enfría en contacto con el aire, al contrario que el radiador de un coche que va lleno de agua.  Ventilador, se encarga de enfriar al disipador.  Memoria: Se instala en la placa y es donde se almacenan los programas y los archivos que abrimos mientras lo estamos usando.  Tarjeta de video: De ella sale un cable hasta el monitor y nos permite ver lo que estamos haciendo en la pantalla. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 22
  • 23. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes  Otros componentes básicos del equipo son:  Disco duro: Donde se guarda el sistema operativo y los datos y ficheros, como canciones, videos, etc.  Cdrom, dvd, bluray: permiten almacenar música, video y datos en diferentes tipos de discos ópticos, además de reproducirlos.  Disquetera: en deshuso. Se empleaba con disquettes, de mucha menor capacidad que los discos ópticos. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 23
  • 24. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes  Otros componentes opcionales son:  Se colocan en los zócalos o ranuras de expansión.  Algunos de ellos:  Tarjeta de red: Si la placa base no lleva red, se necesita una tarjeta adicional que se pincha en el zócalo de expansión. Conectando a ella un cable de red hasta el router, podremos navegar por Internet o interconectar varios ordenadores.  Tarjeta módem-fax: Nos permite enviar faxes desde el ordenador o recibirlos, además de realizar llamadas por teléfono como hacemos con el teléfono fijo de casa.  Puertos USB: En los puertos usb conectaremos el teclado, el ratón, la impresora y otros dispositivos. A veces no tenemos bastantes y puede ser necesario añadir más.  Tarjeta de sonido: cuando la placa base no lleva el sonido, es necesario añadirlo mediante una tarjeta adicional. Normalmente conectaremos la salida de esta tarjeta a los altavoces. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 24
  • 25. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes: El procesador o CPU Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 25
  • 26. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes: Disipador + ventilador Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 26
  • 27. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes: Memorias Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 27
  • 28. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes: Tarjetas de video Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 28
  • 29. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes: Red y Audio • Tarjetas de red normal y Wifi • Tarjetas de audio Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 29
  • 30. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes: USB y fax-módems • Tarjetas de puertos USB • Tarjetas fax-módem Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 30
  • 31. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes: Discos duros Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 31
  • 32. Elementos de un sistema informático: Hardware. Componentes: Cdrom, DVD y BluRay Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 32
  • 33. Elementos de un sistema informático: Hardware. Montaje de los componentes Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 33
  • 34. Elementos de un sistema informático: Hardware. Periféricos  Se denomina periféricos a los dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de un ordenador.  La placa base o placa madre dispone de múltiples conectores donde se enchufan todos los periféricos. Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 34
  • 35. Elementos de un sistema informático: Hardware. Periféricos Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 35
  • 36. Elementos de un sistema informático: Hardware. Periféricos Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 36
  • 37. Elementos de un sistema informático: Hardware. Periféricos Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 37  Pueden ser de:  De entrada: cuando los datos se introducen para que el ordenador los procese. Ejemplos: teclado, micrófono, escáner, ratón, cámara web, lápiz óptico, cámara digital, pizarra digital, teclado midi, etc.  De salida: Muestran información o resultados de forma externa al ordenador. Ejemplos: monitor, impresora, fax, altavoces, etc.  Mixtos: permiten enviar datos al PC o recibirlos. Ejemplos: discos duros, memorias usb, pantallas o monitores táctiles, disqueteras, grabadora de CD y DVD, etc.
  • 38. Elementos de un sistema informático: Software. Sistemas operativos y aplicaciones Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 38  Un sistema operativo es el principal programa que se instala en un ordenador antes que ningún otro y que garantiza el correcto funcionamiento y el mejor aprovechamiento posible de todas las piezas, componentes y periféricos que componen el equipo.  El resto de programas no tendrá que preocuparse por conocer los detalles de funcionamiento de cada componente del ordenador.  El sistema operativo reconocerá el procesador, detectará la tarjeta de video que tenemos en el ordenador, organizará el uso de la memoria y se asegurará de que los documentos y archivos se almacenen correctamente en el disco duro.
  • 39. Elementos de un sistema informático: Software. Sistemas operativos y aplicaciones Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 39  Sobre ese sistema operativo, se instalarán otros programas para realizar tareas concretas pero de manera más potente y con mejores herramientas que las proporcionadas por el propio sistema operativo.  Por ejemplo, Windows 7 lleva el Wordpad como procesador de textos, que aunque no es comparable al Word de MS Office o al Write de LibreOffice, permite redactar trabajos o informes de manera sencilla.  Windows también permite grabar CD o DVD sin alcanzar la complejidad o prestaciones de otros programas como CDBurnerXP, Nero o Deep Burner.  También permite ver películas y oír música en el ordenador, aunque sin todas las características que ofrece por defecto el VLC VideoLan Player o el Winamp (y todos los formatos de video y audio que pueden abrir).
  • 40. Elementos de un sistema informático: Software. Sistemas operativos y aplicaciones Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 40
  • 41. Elementos de un sistema informático: Software. Sistemas operativos y aplicaciones Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 41  En definitiva, se nos permite emplear las características básicas del ordenador y comprobar el buen funcionamiento de nuestro PC.  Para tareas profesionales o funciones específicas, será necesario comprar o adquirir los programas adecuados.  En el caso de sistemas operativos como Android (basado en Linux) e iOS 6 para móviles, esto se consigue instalando aplicaciones adicionales que se venden en tiendas online a las que tenemos acceso desde el propio móvil o smartphone.  En Linux, el sistema operativo básico es el kernel y luego se añaden otros programas en forma de paquetes que contienen las aplicaciones.  Un paquete contiene los ficheros que forman un programa.
  • 42. Elementos de un sistema informático: Software. Sistemas operativos y aplicaciones Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 42  Los ordenadores de Apple fueron los primeros en incorporar un entorno gráfico que se manejaba con el ratón.  Antes de eso los ordenadores se manejaban mediante comandos u órdenes directas y cada programa tenía un aspecto diferente.  Con la aparición de los entornos gráficos, pasamos de ver ventanas llenas de texto a disfrutar de los fondos de pantalla, los iconos, las imágenes, la flecha del ratón guiando nuestros movimientos y la posibilidad de que copiar, mover, duplicar, borrar o abrir documentos se hiciera más aprisa y fácilmente.
  • 43. Elementos de un sistema informático: Software. Sistemas operativos y aplicaciones Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 43  Los entornos gráficos actuales se basan en organizar la información que tenemos en pantalla. Esa información es como si estuviera distribuida encima de nuestra mesa, por eso se le suele llamar escritorio.  Cuando hacemos más de una cosa al mismo tiempo, como navegar por Internet y escribir un documento, necesitamos pasar de uno a otro programa con inmediatez.  Cada programa está dentro de una ventana que puede retirarse de la vista, ocultarse o mostrarse. Por eso decimos que los sistemas operativos actuales trabajan con ventanas o que incluyen un gestor de ventanas.  Los sistemas operativos de hoy en día están cada vez más orientados a Internet. Al principio eran pequeños, luego crecieron para ofrecer más servicios y hacer más cosas. Pero la tendencia se está invirtiendo.
  • 44. Elementos de un sistema informático: Software. Sistemas operativos y aplicaciones Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 44
  • 45. Elementos de un sistema informático: Software. Sistemas operativos y aplicaciones Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 45  A veces queremos solamente leer el correo electrónico o mirar una página en Internet y no tiene sentido estar esperando un rato, hasta que el sistema operativo está listo.  Muchas empresas que fabrican ordenadores están empezando a hacer pequeños sistemas operativos que pueden cargarse e instalarse en el ordenador muy rápido.  Se pretende que todo lo que necesitamos hacer se haga desde el navegador web. Y no tengamos prácticamente programas en el ordenador.  Eso tiene como ventaja que no tendremos que comprar los programas, muchos de ellos, aunque sea de una forma más sencilla, estarán en Internet.
  • 46. Elementos de un sistema informático: Software. Sistemas operativos y aplicaciones Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 46  La gran cantidad de documentos y archivos que almacenamos en nuestros ordenadores hace que cada vez a los usuarios les cueste más tiempo encontrar algo en su interior.  Por eso están apareciendo herramientas que ayudan a organizar la información o realizar búsquedas por los documentos del disco duro, del mismo modo que realizamos búsquedas por Internet.  Aunque los datos o archivos están empezando a migrar a la nube, a lo que se llama el cloud computing. Siempre disponibles desde cualquier lugar.  Existe el riesgo de que por un fallo de seguridad puedan acceder a nuestros datos a ellos otras personas no autorizadas.  Cada vez existen más ordenadores en el mundo y con muchos y variados sistemas operativos: Android, iOS, Windows, Linux y otros muchos.
  • 47. Elementos de un sistema informático: Software. Sistemas operativos y aplicaciones Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 47  Programas básicos en un ordenador:  Sistema operativo.  Suite ofimática con hoja de cálculo, presentaciones y procesadores de textos, como MS Office, OpenOffice, LibreOffice o Corel Office.  Antivirus para proteger el ordenador de virus.  Programas anti-malware para proteger el equipo de programas maliciosos que tienen como objetivo acceder al contenido del ordenador.  Navegador web para acceder a Internet.  Lector de documentos PDF (Adobe Portable Document Format).  Programa para comprimir y descomprimir archivos, muy empleado cuando se envían muchos documentos por Internet. Ejemplos son Winzip, Arj, Izarc, WinRAR, 7zip, etc.
  • 48. Elementos de un sistema informático: Software. Sistemas operativos y aplicaciones Versión 1.0 ©TuInstitutoOnline.com. M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez 48  Programas básicos en un ordenador:  Programa de retoque fotográfico y visualización de imágenes.  Reproductor de audio y video.  Lector de correo electrónico (puede enviarse y recibirse el email vía Webmail, mediante un navegador web).  Programa de copias de seguridad.
  • 49. CRÉDITOS  Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.  TuInstitutoOnline.com M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez. v. 1.0.0.0.0  Los reconocimientos se realizan en el apartado Fuentes de información.  Los iconos empleados están protegidos por la licencia LGPL y se han obtenido de:  http://commons.wikimedia.org/wiki/Crystal_Clear  http://www.openclipart.org
  • 50. CRÉDITOS Origen de las imágenes de esta presentación.  Fuentes:  Imágenes obtenidas de fuentes públicas.  Algunas definiciones y contenidos pertenecen a la Wikipedia.