SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
SISTEMAS MULTIMEDIALES
INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
Ing. Diego M. Reina MsC.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
INTRODUCCIÓN
El término “multimedia” viene de la yuxtaposición de
la partícula “multi”, que implica variedad, y el plural
latino de “médium”, que significa medio. Multimedia
es la difusión de la información en más de una
forma. Más precisamente, llamamos multimedia a
cualquier combinación de texto, sonidos, imágenes
o gráficos estáticos o en movimiento.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
INTRODUCCIÓN
El soporte habitual es de tipo electrónico y a
menudo es un sistema informático el encargado de
generar la presentación de esa información en la
forma y secuencia correcta. No obstante, otras
formas de comunicación con múltiples recursos
expresivos pueden también recibir la calificación de
multimedia. Sería el caso de representaciones
teatrales, musicales, cinematográficas, de
televisión, etc.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
INTRODUCCIÓN
Concretamente, consideraremos el estudio de las
manifestaciones compuestas de
texto, fotografías, animaciones, efectos sonoros y
visuales, secuencias de vídeo, elementos de
interactividad, realidad virtual, etc. que se presenten
al usuario por medios informáticos.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
INTRODUCCIÓN
ELEMENTOS
•TEXTO
•IMÁGENES
•AUDIO
•VIDEO
•ANIMACIONES
Cualquier aplicación, documento o sistema multimedia está
constituido por elementos informativos de diferente
naturaleza, que coinciden en una misma intencionalidad
comunicativa; recrear una experiencia de percepción
integral, a la que, cada uno de ellos, aporta sus
capacidades expresivas características
Actividad 1
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
¿Proporcione 3 ejemplos de cada elemento de la
multimedia?
TEXTO ……………………………………………………………
IMÁGENES………………………………………………………
AUDIO…………………………………………………………….
VIDEO……………………………………………………………..
ANIMACIONES…………………………………………………….
Actividad 2
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
¿Proporcione 3 ejemplos de software que generen los
siguientes elementos de la multimedia?
periódico……………………………………………………………
gigantografía………………………………………………………
Jingle para radio…………………………………………………..
Película ……………………………………………………………..
Pac-man……………………………………………………………..
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
ANÁLISIS DEL MEDIO TEXTUAL
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
Forma el hilo conductor de la historia y comunica las ideas
principales. Su formato define la estructura y jerarquía del
contenido. Cambia según la estrategia ideada para lograr lo
que se propone; en un caso, el texto sirve de base para
presentar la idea, en otro, es un organizador de ideas, un
apuntador de claves de observación, o un simple elemento de
control de flujo. Cualquiera que sea el caso, la disposición de
los elementos textuales debe hacerse en la forma más
estética y efectiva.
introducción
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
tipos
TEXTO
El texto es una unidad comunicativa, es un mensaje objetivo
en forma de documento escrito que consta de una serie de
enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo
gramatical y lógico.
Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la
comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los
avances producidos por la investigación. Ejemplos: Tesis
doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la
Monografía científica. También son textos científicos, aunque de
transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación
(tipo de texto).
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
tipos
TEXTO
Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio
de comunicación entre el individuo y determinada institución, o
entre instituciones, y los individuos. Se trata de textos altamente
formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen
una función ordenativa. Ejemplo: el Certificado, el saludo, la
Instancia o el Boletín Oficial, el Memo.
Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de
administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos
administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos
jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo
independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el
recurso o la ley, estatutos, declaraciones juramentadas.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
tipos
TEXTO
Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el
contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en
"géneros informativos" (que tienen por función transmitir una
determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que
valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de
vista del periodista o de la publicación). Ejemplo Periódico, la
noticia escrita, el reportaje, entrevista, el editorial, el artículo de
opinión, la crítica o la columna.
Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto difícilmente
definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan
algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología,
Antropología, etc. Ejemplo el Ensayo, Bibliografía.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
tipos
TEXTO
Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la
función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la
poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o
didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o
relato, el teatro (incluidos los mitos).Se clasifican en:
narrativo, líricos, y dramáticos.
Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es
convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e
incitarlo al consumo de dicho artículo; emplea generalmente recursos
como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los
eslóganes o las tipografía llamativas. Ejemplo el anuncio, avisos.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
tipos
TEXTO
Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada por las
nuevas tecnologías (NTICS), dando lugar a textos inexistentes
en el mundo analógico y que presentan sus propias
características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son
los blogs, los SMS, los chat , los foros, o las páginas web.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
propiedades
Adecuación.- saber escoger de nuestra lengua o idioma, la mas razonable
explicación entendible.
Coherencia.- en que orden, grado de precisión, detalle con el que se va a
hablar o escribir.
Cohesión.- texto bien formado por la relación entre sus oraciones (no
repeticiones , no abreviaturas indebidas.)
Gramática.-Textos con reglas y normas
:puntuación, conjunciones, tilde, puntuación
pronombres, sinónimos, entonación, etc.
Presentación.-Disposición sobre el medio en que se
escribe(márgenes, cabecera, sangrados, legibilidad, columnas, estilos, su
brayado, la negrita, la cursiva.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
curiosidades
“ERRATA”
Equivocación involuntario o voluntaria forzada sobre un medio
impreso , escrito, fotográfico. video
Involuntario= “Heroína capturada por $5000”
Voluntario Forzado = “Zoila Vaca “, “Alan Brito”
Involuntario = Exámenes a los buses para que viajen seguros
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
erratas
Lección 1
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
¿Escriba a que tipo de texto pertenecen los siguientes
ejemplos?
EJEMPLO TIPO
Revista VISTAZO
La Odisea
Contrato de Compra/Venta
Notificación de Despido
Correo Electrónico
Bibliografía de Napoleón Bonaparte
Tesis “Energía Nuclear Renovable”
Catalogo Call & Buy
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
clasificación
Texto Impreso.- consiste en una creación de carácter escrito y que su
disposición final sea en algún medio físico, palpable, sostenible, etc.:
Ejemplo: manuales, exposiciones escritas, guías didácticas, libros de
ejercicios, resúmenes, etc.
Texto Digital.- consiste en una creación de carácter escrito y cuya
disposición final es de carácter lógico, ejemplo: documento de
Word, pdf, wiki, sitio web, revista digital.
La clasificación del texto es muy amplia y extensa, pero para nuestros
fines tan solo lo consideremos por su disposición final.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
texto como medio de comunicación
TEXTO
EMISOR
MEDIO-
CANAL
RECPETOR
Emisor.- encargado de crear el elemento de comunicación; autor, periodista.
Medio.- es el canal por el cual se dará a conocer el emisor a todos los
receptores; periódico, libro.
Receptor.- Es aquel ente que goza de la creación del emisor, es el que
juzga, el que califica, el que lee; el cliente.
Actividad 3
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
¿De la siguiente lista de objetos indique cuales son :
medio, emisor o receptor?
Profesor
El publico
Volante
Poeta
El lector
Estudiante
Corresponsal
Editor
Comprador
Escritor
Folleto
Libro
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
otros medios de comunicación
símbolos
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
otros medios de comunicación
graffitis
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
proceso de la comunicación
critica, elogio
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
herramientas para la creación
En sus inicios las primeras herramientas eran los lápices, luego plumas
y tinta, mas a nuestra historia los esferográficos y cuando llego la época
mecanizada apareció la maquina de escribir, en la era tecnológica en
cambio apareció la computadora con sus respectiva impresora.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
herramientas para la creación
textwrangler
Word
notepad
write
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
herramientas especializadas
Actividad 4
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
¿Reconocer las extensiones de los procesadores de texto?
Microsoft Word
Libre office write
Lotus WritePro
Microsoft Publisher
Open Office Scribus
QuarkExpress
Textwrangler
NotePad
.pub
.docx
.txt
.sla
.odt
.bblm
.qxp
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
Documento de Formato Portable
Es un formato de almacenamiento de documentos. Este formato es de
tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto).
Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado por los principales
sistemas operativos (Windows, Linux o Mac), sin que se modifiquen ni el
aspecto ni la estructura del documento original.
Es uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio
de documentos. Por ello es muy utilizado por empresas, gobiernos e
instituciones educativas.
Puede cifrarse para proteger su contenido e incluso firmarlo
digitalmente.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
Documento de Formato Portable
textwrangler
Word
notepad
write
Lección 2
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
¿Conteste Verdadero o falso según su conocimiento
adquirido?
1.( ) Un emisor es un ente que permite trasmitir la información .Ej El Lector
2.( ) Las señales de transito son un medio de comunicación GRAFICA.
3.( ) Una critica puede ser considerado como realimentación en el proceso de
comunicación.
4.( ) Una conversación es considerado un medio de comunicación textual.
5.( ) Un PDF, se caracteriza por ser editable, variante, modificable.
6.( ) Un graffiti se puede considerar como medio de comunicación textual.
7.( ) Un profesor impartiendo la clase, se considera RECEPTOR.
8.( ) El corresponsal de un noticiero es un medio de transmisión para el publico.
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
producción
Articulo (científico, bibliográfico, tecnológico)
Revista
Publicidad (díptico, tríptico)
Credenciales (Diplomas, Carnet)
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
producción
Articulo
Un articulo puede ser de carácter científico, bibliográfico, tecnológico, etc.
Generalmente ocupa la cara de una Plana.
Esta compuesto y estructurado de la siguiente manera:
•Titulo.
•Introducción.
•Análisis.
•Comentario.
Suelen usarse imágenes para reafirmar el titulo o el contenido del articulo,
suele estar diseñado en varias columas, siempre debe incluirse el nombre
del autor del articulo (medio de investigación: libro, internet, documental,
entrevista.)
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
producción
Trabajo 1
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
Tema: Realizar un Artículo de Investigación
Herramientas: Word, Publisher
Especificación:
Ocupar la Cara de una Página para realizar su artículo
Usar Imágenes representativas.
Autor del Articulo, Fecha
Trabajo 2
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
Tema: Realizar una Revistas (Digital)
Herramientas: Word, Publisher, http://www.codebox.es
Especificación:
• Crear o Diseñar una Portada y Contraportada.
• Crear o Diseñar un Formato de Revista (Tipo de Letra, Encabezados,
fuente, colores, distribución.)
• Incluir todos los artículos creados.
• Generar un archivo PDF (Revista Digital)
• Transformar a Revista Digital (investigación e-book)
SISTEMAS MULTIMEDIALES
Ing. Diego M. Reina MsC.
TEXTO
gracias

Más contenido relacionado

PPTX
TEMA 1 - UNIDAD TEXTO.pptx
PPT
Fenomeno municativo
PPT
Presentacion comunicacion y tic
PPT
Lenguajes y Comunicación. Clase 5
PPTX
Semiótica en los hipertextos
PPTX
La comunicación
DOCX
Tipos de comunicación
PPTX
Diapositivas de hipertextos tarea 4
TEMA 1 - UNIDAD TEXTO.pptx
Fenomeno municativo
Presentacion comunicacion y tic
Lenguajes y Comunicación. Clase 5
Semiótica en los hipertextos
La comunicación
Tipos de comunicación
Diapositivas de hipertextos tarea 4

La actualidad más candente (7)

PDF
Contenidos u1 mul semana 1
PPT
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
PDF
La comunicacion
PDF
Decimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de Comunicación
PPTX
Laminas de carmen prieto
DOCX
Comunicación cientifica
DOCX
Unidad 9.7 / Español / Mapas curriculares 2014
Contenidos u1 mul semana 1
Rmd primera clase. 2011. Contexto de redacción para medios digitales
La comunicacion
Decimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de Comunicación
Laminas de carmen prieto
Comunicación cientifica
Unidad 9.7 / Español / Mapas curriculares 2014
Publicidad

Similar a Sistemas Multimediales - TEXTO (20)

PPTX
Marcos
PPTX
Guadalupe moya
PPTX
Tipos de redacción
PPTX
PDF
Guía 2 lectura crítica décimo y undécimo
PPTX
Definicion de texto
PPTX
Definiciion de texto.
PPTX
Definicion de texto
PPTX
Definiciion de texto.
PPTX
La comunicación humana ntc's
PPTX
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
PPTX
El texto
PDF
Infografia mdcm, manejo de textos y redes sociales
DOCX
Trabajo de comunicacion ii telesup
DOCX
Unidad 1 de silfra
PPT
Texto y escritura en el universo digital010
PPTX
Clase 28 de enero comprension y produccion
PPTX
Clase 28 de enero comprension y produccion
PPTX
Guadalupe Moya
Marcos
Guadalupe moya
Tipos de redacción
Guía 2 lectura crítica décimo y undécimo
Definicion de texto
Definiciion de texto.
Definicion de texto
Definiciion de texto.
La comunicación humana ntc's
RELACIÓN ENTRE LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SUS CONTE...
El texto
Infografia mdcm, manejo de textos y redes sociales
Trabajo de comunicacion ii telesup
Unidad 1 de silfra
Texto y escritura en el universo digital010
Clase 28 de enero comprension y produccion
Clase 28 de enero comprension y produccion
Guadalupe Moya
Publicidad

Más de Dieguess (20)

PPTX
6. PROGRAMACION OO.pptx
PPTX
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
PPTX
4. ARREGLOS C++.pptx
PPTX
3. ESTRUCTURAS DE CONTROL C.pptx
PPTX
2. DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
PPTX
1. TIPOS DE DATOS.pptx
PDF
MANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdf
PPTX
MULTIMEDIA.pptx
DOCX
Diagrama de Procesos - Vinculación
PDF
Diagrama de Procesos - Vinculación
PDF
Significado pacie
PDF
PACIE
DOCX
HV-DMRH
PPTX
Agenda nivelbasico
PPTX
Introducción EVA
PPTX
Tema 2
PPT
¿ Qué es pacie
PPTX
Arquitectura de von neuman sistemas
PPTX
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
PPTX
Sistemas Multimedial - VIDEO
6. PROGRAMACION OO.pptx
5. PROGRAMACION ESTRUCTURADA C++.pptx
4. ARREGLOS C++.pptx
3. ESTRUCTURAS DE CONTROL C.pptx
2. DESARROLLO DE SOFTWARE.pptx
1. TIPOS DE DATOS.pptx
MANUAL DE DIBUJO TECNICO.pdf
MULTIMEDIA.pptx
Diagrama de Procesos - Vinculación
Diagrama de Procesos - Vinculación
Significado pacie
PACIE
HV-DMRH
Agenda nivelbasico
Introducción EVA
Tema 2
¿ Qué es pacie
Arquitectura de von neuman sistemas
SISTEMAS MULTIMEDIALES - IMAGEN
Sistemas Multimedial - VIDEO

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Sistemas Multimediales - TEXTO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA SISTEMAS MULTIMEDIALES INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACIÓN Ing. Diego M. Reina MsC.
  • 2. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. INTRODUCCIÓN El término “multimedia” viene de la yuxtaposición de la partícula “multi”, que implica variedad, y el plural latino de “médium”, que significa medio. Multimedia es la difusión de la información en más de una forma. Más precisamente, llamamos multimedia a cualquier combinación de texto, sonidos, imágenes o gráficos estáticos o en movimiento.
  • 3. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. INTRODUCCIÓN El soporte habitual es de tipo electrónico y a menudo es un sistema informático el encargado de generar la presentación de esa información en la forma y secuencia correcta. No obstante, otras formas de comunicación con múltiples recursos expresivos pueden también recibir la calificación de multimedia. Sería el caso de representaciones teatrales, musicales, cinematográficas, de televisión, etc.
  • 4. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. INTRODUCCIÓN Concretamente, consideraremos el estudio de las manifestaciones compuestas de texto, fotografías, animaciones, efectos sonoros y visuales, secuencias de vídeo, elementos de interactividad, realidad virtual, etc. que se presenten al usuario por medios informáticos.
  • 5. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. INTRODUCCIÓN ELEMENTOS •TEXTO •IMÁGENES •AUDIO •VIDEO •ANIMACIONES Cualquier aplicación, documento o sistema multimedia está constituido por elementos informativos de diferente naturaleza, que coinciden en una misma intencionalidad comunicativa; recrear una experiencia de percepción integral, a la que, cada uno de ellos, aporta sus capacidades expresivas características
  • 6. Actividad 1 SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. ¿Proporcione 3 ejemplos de cada elemento de la multimedia? TEXTO …………………………………………………………… IMÁGENES……………………………………………………… AUDIO……………………………………………………………. VIDEO…………………………………………………………….. ANIMACIONES…………………………………………………….
  • 7. Actividad 2 SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. ¿Proporcione 3 ejemplos de software que generen los siguientes elementos de la multimedia? periódico…………………………………………………………… gigantografía……………………………………………………… Jingle para radio………………………………………………….. Película …………………………………………………………….. Pac-man……………………………………………………………..
  • 8. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. ANÁLISIS DEL MEDIO TEXTUAL
  • 9. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO Forma el hilo conductor de la historia y comunica las ideas principales. Su formato define la estructura y jerarquía del contenido. Cambia según la estrategia ideada para lograr lo que se propone; en un caso, el texto sirve de base para presentar la idea, en otro, es un organizador de ideas, un apuntador de claves de observación, o un simple elemento de control de flujo. Cualquiera que sea el caso, la disposición de los elementos textuales debe hacerse en la forma más estética y efectiva. introducción
  • 10. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. tipos TEXTO El texto es una unidad comunicativa, es un mensaje objetivo en forma de documento escrito que consta de una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo gramatical y lógico. Textos científicos: son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Ejemplos: Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto).
  • 11. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. tipos TEXTO Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones, y los individuos. Se trata de textos altamente formalizados, con estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función ordenativa. Ejemplo: el Certificado, el saludo, la Instancia o el Boletín Oficial, el Memo. Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley, estatutos, declaraciones juramentadas.
  • 12. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. tipos TEXTO Textos periodísticos: todos los textos susceptibles de aparecer en el contexto de la comunicación periodística. Suelen subdividirse en "géneros informativos" (que tienen por función transmitir una determinada información al lector) y "géneros de opinión" (que valoran, comentan y enjuician las informaciones desde el punto de vista del periodista o de la publicación). Ejemplo Periódico, la noticia escrita, el reportaje, entrevista, el editorial, el artículo de opinión, la crítica o la columna. Textos humanísticos: aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos" a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas Psicología, Sociología, Antropología, etc. Ejemplo el Ensayo, Bibliografía.
  • 13. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. tipos TEXTO Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos. Textos publicitarios: es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo; emplea generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los eslóganes o las tipografía llamativas. Ejemplo el anuncio, avisos.
  • 14. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. tipos TEXTO Textos digitales: cuya aparición ha sido provocada por las nuevas tecnologías (NTICS), dando lugar a textos inexistentes en el mundo analógico y que presentan sus propias características. Algunos ejemplos de estos tipos de texto son los blogs, los SMS, los chat , los foros, o las páginas web.
  • 15. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO propiedades Adecuación.- saber escoger de nuestra lengua o idioma, la mas razonable explicación entendible. Coherencia.- en que orden, grado de precisión, detalle con el que se va a hablar o escribir. Cohesión.- texto bien formado por la relación entre sus oraciones (no repeticiones , no abreviaturas indebidas.) Gramática.-Textos con reglas y normas :puntuación, conjunciones, tilde, puntuación pronombres, sinónimos, entonación, etc. Presentación.-Disposición sobre el medio en que se escribe(márgenes, cabecera, sangrados, legibilidad, columnas, estilos, su brayado, la negrita, la cursiva.
  • 16. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO curiosidades “ERRATA” Equivocación involuntario o voluntaria forzada sobre un medio impreso , escrito, fotográfico. video Involuntario= “Heroína capturada por $5000” Voluntario Forzado = “Zoila Vaca “, “Alan Brito” Involuntario = Exámenes a los buses para que viajen seguros
  • 17. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO erratas
  • 18. Lección 1 SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. ¿Escriba a que tipo de texto pertenecen los siguientes ejemplos? EJEMPLO TIPO Revista VISTAZO La Odisea Contrato de Compra/Venta Notificación de Despido Correo Electrónico Bibliografía de Napoleón Bonaparte Tesis “Energía Nuclear Renovable” Catalogo Call & Buy
  • 19. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO clasificación Texto Impreso.- consiste en una creación de carácter escrito y que su disposición final sea en algún medio físico, palpable, sostenible, etc.: Ejemplo: manuales, exposiciones escritas, guías didácticas, libros de ejercicios, resúmenes, etc. Texto Digital.- consiste en una creación de carácter escrito y cuya disposición final es de carácter lógico, ejemplo: documento de Word, pdf, wiki, sitio web, revista digital. La clasificación del texto es muy amplia y extensa, pero para nuestros fines tan solo lo consideremos por su disposición final.
  • 20. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. texto como medio de comunicación TEXTO EMISOR MEDIO- CANAL RECPETOR Emisor.- encargado de crear el elemento de comunicación; autor, periodista. Medio.- es el canal por el cual se dará a conocer el emisor a todos los receptores; periódico, libro. Receptor.- Es aquel ente que goza de la creación del emisor, es el que juzga, el que califica, el que lee; el cliente.
  • 21. Actividad 3 SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. ¿De la siguiente lista de objetos indique cuales son : medio, emisor o receptor? Profesor El publico Volante Poeta El lector Estudiante Corresponsal Editor Comprador Escritor Folleto Libro
  • 22. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO otros medios de comunicación símbolos
  • 23. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO otros medios de comunicación graffitis
  • 24. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO proceso de la comunicación critica, elogio
  • 25. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO herramientas para la creación En sus inicios las primeras herramientas eran los lápices, luego plumas y tinta, mas a nuestra historia los esferográficos y cuando llego la época mecanizada apareció la maquina de escribir, en la era tecnológica en cambio apareció la computadora con sus respectiva impresora.
  • 26. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO herramientas para la creación textwrangler Word notepad write
  • 27. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO herramientas especializadas
  • 28. Actividad 4 SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. ¿Reconocer las extensiones de los procesadores de texto? Microsoft Word Libre office write Lotus WritePro Microsoft Publisher Open Office Scribus QuarkExpress Textwrangler NotePad .pub .docx .txt .sla .odt .bblm .qxp
  • 29. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO Documento de Formato Portable Es un formato de almacenamiento de documentos. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto). Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado por los principales sistemas operativos (Windows, Linux o Mac), sin que se modifiquen ni el aspecto ni la estructura del documento original. Es uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio de documentos. Por ello es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas. Puede cifrarse para proteger su contenido e incluso firmarlo digitalmente.
  • 30. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO Documento de Formato Portable textwrangler Word notepad write
  • 31. Lección 2 SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. ¿Conteste Verdadero o falso según su conocimiento adquirido? 1.( ) Un emisor es un ente que permite trasmitir la información .Ej El Lector 2.( ) Las señales de transito son un medio de comunicación GRAFICA. 3.( ) Una critica puede ser considerado como realimentación en el proceso de comunicación. 4.( ) Una conversación es considerado un medio de comunicación textual. 5.( ) Un PDF, se caracteriza por ser editable, variante, modificable. 6.( ) Un graffiti se puede considerar como medio de comunicación textual. 7.( ) Un profesor impartiendo la clase, se considera RECEPTOR. 8.( ) El corresponsal de un noticiero es un medio de transmisión para el publico.
  • 32. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO producción Articulo (científico, bibliográfico, tecnológico) Revista Publicidad (díptico, tríptico) Credenciales (Diplomas, Carnet)
  • 33. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO producción Articulo Un articulo puede ser de carácter científico, bibliográfico, tecnológico, etc. Generalmente ocupa la cara de una Plana. Esta compuesto y estructurado de la siguiente manera: •Titulo. •Introducción. •Análisis. •Comentario. Suelen usarse imágenes para reafirmar el titulo o el contenido del articulo, suele estar diseñado en varias columas, siempre debe incluirse el nombre del autor del articulo (medio de investigación: libro, internet, documental, entrevista.)
  • 34. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO producción
  • 35. Trabajo 1 SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. Tema: Realizar un Artículo de Investigación Herramientas: Word, Publisher Especificación: Ocupar la Cara de una Página para realizar su artículo Usar Imágenes representativas. Autor del Articulo, Fecha
  • 36. Trabajo 2 SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. Tema: Realizar una Revistas (Digital) Herramientas: Word, Publisher, http://www.codebox.es Especificación: • Crear o Diseñar una Portada y Contraportada. • Crear o Diseñar un Formato de Revista (Tipo de Letra, Encabezados, fuente, colores, distribución.) • Incluir todos los artículos creados. • Generar un archivo PDF (Revista Digital) • Transformar a Revista Digital (investigación e-book)
  • 37. SISTEMAS MULTIMEDIALES Ing. Diego M. Reina MsC. TEXTO gracias