SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas numericos dani
Son un conjunto de símbolos y reglas de
generación que permiten construir todos
    los números válidos .Los sistemas de
  numeración pueden clasificarse en dos
     grandes grupos: posicionales y no-
                  posicionales:
En los sistemas no-posicionales los dígitos
 tienen el valor del símbolo utilizado, que
no depende de la posición (columna) que
             ocupan en el número.
        En los sistemas de numeración
ponderados o posicionales el valor de un
      dígito depende tanto del símbolo
   utilizado, como de la posición que ése
         símbolo ocupa en el número.
Los sistemas numéricos surgieron hace
 muchos años por la necesidad del hombre de
saber contar para ello tuvieron usar diferentes
 tipos de objetos para poder lograr llevar una
 cuenta exacta de lo que se tenía que pagar o
  vender algunos ejemplos de estos objetos
    utilizados anteriormente son: los dedos,
    guijarros, marcas en bastones, nudos en
     cuerdas y algunas otras formas para ir
      pasando de un numero al siguiente.
En diferentes partes del mundo se llegó a
la misma conclusión de que a medida que
crecía la cantidad numérica se tenía que
utilizar una marca distinta de
representación en cualquier sistema
numérico siendo este número la base y de
se sigue añadiendo las unidades hasta que
se vuelva alcanzar por segunda vez el
numero anterior y se añade otra marca de
la segunda clase.
 Una de las bases más utilizadas de los
sistemas numéricos es el de base 10 según
por las características por ser ese el
número de dedos con los que contamos a
excepción de otros sistemas de numeración
que utilizaban de 10 y 60 como bases
Desde hace más de 5000 años que las
   civilizaciones humanas han venido
    contando en unidades, decenas,
  centenas, millares etc. Es decir de la
 misma forma que seguimos utilizando
 hoy en nuestros días, pero la forma de
   escribir los números han sido muy
   diversas y muchos pueblos se ven
impedidos a su avance científico por no
   disponer de un sistema eficaz que
 permitiese el cálculo con los números.
La mayoría de pueblos que usan un sistema
numérico representan los números enteros
con exactitud, lamentablemente muchos de
ellos no llegaban a una cierta cantidad y lo
tenían que representar con figuras o
jeroglíficos.
Quienes terminarían de perfeccionar nuestro
sistema numérico actual serían los hindúes.
Estos crearían símbolos que actualmente
conocemos para identificar los números del 1
al 9 y todos sus usos en cifras de cualquier
tamaño. Pero el mayor aporte que este
pueblo le dio a las matemáticas y la
numerología en general es la creación
del número cero, que para sus inicios se
llamaba Zunya que vendría a significar
“hueco” o “vacío”.
Gracias al origen de la cifra cero ya no
existirían crasos errores a la hora de realizar
cifras como 36, 360 o 3006 ya
que antiguamente se solía utilizar espacios
vacíos para distinguir este tipo de
números que tantas veces causaban errores
abismales para los matemáticos.
Este sistema numérico tardaría mucho tiempo
para ser utilizado en todo el continente
europeo, de donde luego llegaría a tierras
americanas.
El sistema de numeración
    japonesa es el sistema
         de nombres de
números empleado en el idioma
            japonés.
El sistema de numeración mesopotámica (también llamado numeración babilónica) es un
   sistema de representación de los números en la escritura cuneiforme de varios pueblos de
               Mesopotamia, entre ellos los sumerios, los acadios y los babilonios.
Este sistema apareció por primera vez alrededor de 1800-1900 a. C. También se acredita como el
                           primer sistema de numeración posicional.
El sistema de numeración egipcio permitía representar
números, desde el uno hasta millones,. los egipcios disponían
del primer sistema desarrollado decimal –numeración de base
 10. Aunque no era un sistema posicional, permitía el uso de
                     grandes números.
El sistema de numeración romana es un sistema de
numeración no posicional.
La mayor parte de números se escriben como
combinaciones de letras, por ejemplo el año
2012 se escribe como MMXII (donde cada M
representa 1000, la X representa 10 más y II
dos unidades más) y uno para terminar se
escribe I.
El sistema binario, en el que los números se representan utilizando
solamente las cifras cero y uno (0 y 1).Para convertirlo a decimal se utiliza
la tabla de potencias en base dos multiplicando el numero binario por su
                        correspondiente exponente.


   1             1             0            1             1


   16+           8+            0+           2+            1=               27
Los hablantes del chino usan tres sistemas de
 numeración: el mundialmente usado sistema
    indoarábigo, junto a otros dos antiguos
         sistemas propiamente chinos. El
sistema huama (chino tradicional: 花碼, chino
                 simplificado: 花
  码, pinyin: huāmǎ, literalmente «números
floridos o sofisticados») ha sido gradualmente
suplantado por el arábigo al escribir números.
    El sistema de caracteres aún se usa y es
   parecido (aunque no mucho) a escribir un
            número en forma de texto.
Los mayas utilizaban un sistema de
           numeración (de base 20).
      Los mayas preclásicos desarrollaron
       independientemente el concepto
 de cero alrededor del año 36 a. C. Este es el
primer uso documentado del cero en América,
  aunque con algunas peculiaridades que le
    privaron de posibilidad operatoria. Las
   inscripciones, los muestran en ocasiones
  trabajando con sumas de hasta cientos de
  millones y fechas tan extensas que tomaba
     varias líneas el poder representarlas.
Los números arábigos, también
    llamados números indoarábigos son los
           símbolos más utilizados para
 representar números. Se les llama "arábigos"
 porque los árabes los introdujeron en Europa
  aunque, en realidad, su invención surgió en
la India. El mundo le debe a la cultura india el
        invento trascendental del sistema
     de numeración posicional, así como el
      descubrimiento del 0, llamado śūnya
(shuunia) o bindu en lengua sánscrita, aunque
       los mayas también conocieron el 0
Los numerales griegos son un sistema de
numeración que usa letras del alfabeto griego.
         En la Grecia moderna aún se usa
     frecuentemente el sistema jónico para
 los números ordinales y más raramente para
  los cardinales, de forma parecida al uso de
      los números romanos en el occidente
   europeo; para el resto de usos se emplea
       la numeración arábiga. El sistema de
        numeración griego más antiguo fue
    el ático o acrofónico, que funcionaba de
forma parecida al romano, que deriva de este
           sistema a través del etrusco.
Sistema de numeración maya a decimal.
Para convertir un numero maya a un decimal se necesita
  saber su estructura general de niveles y equivalencia
 ,también su simbologia.Mediante la tabal de niveles y
   equivalencias se va poniendo el número decimal y
    multiplicarlo por el numero que se quiere maya.
Sistema de numeración egipcio a
decimal.
Este sistema solo es base 10 y cada
numero de base 10 tiene una
equivalencia y esa equivalencia se va
sumando hasta el numero que se
quiera.




Sistema de numeración romano a
decimal.
Para convertir un numero romano a
uno decimal solo basta con saber
cual es su equivalencia .
Opinión
     Es indispensable saber como
   convertir diferentes sistemas de
numeración a nuestro sistema decimal
 porque hay veces que no se sabe que
significan y si sabemos su equivalencia
    podremos saber que significan.
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Isometria actividades
PDF
Decimales periodicos
PPT
Los números enteros
PPTX
Numeros Naturales
PDF
Conversion de angulos
PPTX
Sistema decimal
PPTX
Poligono perimetro
ODP
Los poligonos
Isometria actividades
Decimales periodicos
Los números enteros
Numeros Naturales
Conversion de angulos
Sistema decimal
Poligono perimetro
Los poligonos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Convertir fracciones en números decimaes y viceversa
PPTX
Suma, resta y multiplicación binaria
PPSX
Los números enteros
PDF
Ejercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-lineales
PPTX
17relativosysignados
PPTX
Triángulos power point
PPT
Rectas y puntos notables de un triangulo
PPSX
Polígonos regulares
PPTX
Cuerpos GEOMÉTRICOS EN 6º.
PPT
Sistemas antiguos de Numeración
DOCX
Sistemas de numeración no posicionales
PDF
Matemáticas Octavo Grado
PPTX
Himnos y símbolos comunistas y nazis.
PPTX
Rotación
PPTX
Homotecia
 
PDF
Taller de cuadrilateros, poligonos,circulo
PPTX
Presentación para números enteros
PPTX
Los Poliedros Regulares
PPTX
Planocartesiano
PPTX
Potenciación de fracciones
Convertir fracciones en números decimaes y viceversa
Suma, resta y multiplicación binaria
Los números enteros
Ejercicios resueltos-minimos-3c2ba-eso-tema-7-funciones-lineales
17relativosysignados
Triángulos power point
Rectas y puntos notables de un triangulo
Polígonos regulares
Cuerpos GEOMÉTRICOS EN 6º.
Sistemas antiguos de Numeración
Sistemas de numeración no posicionales
Matemáticas Octavo Grado
Himnos y símbolos comunistas y nazis.
Rotación
Homotecia
 
Taller de cuadrilateros, poligonos,circulo
Presentación para números enteros
Los Poliedros Regulares
Planocartesiano
Potenciación de fracciones
Publicidad

Similar a Sistemas numericos dani (20)

PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas numéricos
PPTX
Sistema de numeracion
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Los sistemas de numeración
PPTX
Los Sistemas de Numeración
PPTX
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
PPTX
Sistmeas nenf
PPTX
Matemática
PPT
Sistemas de numeración
PPTX
Sistemas numéricos
PDF
Sistema de numeracion logica algoritmos
PPTX
Sistemas de números
PPTX
Sistemas de números
PPTX
Sistemas numericos andi
DOC
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
PPTX
Michelaaa
PPTX
Michelaaa
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas de numeración
Sistemas numericos
Sistemas numéricos
Sistema de numeracion
Sistemas numericos
Los sistemas de numeración
Los Sistemas de Numeración
Linea del-tiempo-aritmetica-lesly-galvan-huerta-1 a-lepri
Sistmeas nenf
Matemática
Sistemas de numeración
Sistemas numéricos
Sistema de numeracion logica algoritmos
Sistemas de números
Sistemas de números
Sistemas numericos andi
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Michelaaa
Michelaaa
Sistemas numericos
Sistemas de numeración
Publicidad

Sistemas numericos dani

  • 2. Son un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos .Los sistemas de numeración pueden clasificarse en dos grandes grupos: posicionales y no- posicionales: En los sistemas no-posicionales los dígitos tienen el valor del símbolo utilizado, que no depende de la posición (columna) que ocupan en el número. En los sistemas de numeración ponderados o posicionales el valor de un dígito depende tanto del símbolo utilizado, como de la posición que ése símbolo ocupa en el número.
  • 3. Los sistemas numéricos surgieron hace muchos años por la necesidad del hombre de saber contar para ello tuvieron usar diferentes tipos de objetos para poder lograr llevar una cuenta exacta de lo que se tenía que pagar o vender algunos ejemplos de estos objetos utilizados anteriormente son: los dedos, guijarros, marcas en bastones, nudos en cuerdas y algunas otras formas para ir pasando de un numero al siguiente.
  • 4. En diferentes partes del mundo se llegó a la misma conclusión de que a medida que crecía la cantidad numérica se tenía que utilizar una marca distinta de representación en cualquier sistema numérico siendo este número la base y de se sigue añadiendo las unidades hasta que se vuelva alcanzar por segunda vez el numero anterior y se añade otra marca de la segunda clase. Una de las bases más utilizadas de los sistemas numéricos es el de base 10 según por las características por ser ese el número de dedos con los que contamos a excepción de otros sistemas de numeración que utilizaban de 10 y 60 como bases
  • 5. Desde hace más de 5000 años que las civilizaciones humanas han venido contando en unidades, decenas, centenas, millares etc. Es decir de la misma forma que seguimos utilizando hoy en nuestros días, pero la forma de escribir los números han sido muy diversas y muchos pueblos se ven impedidos a su avance científico por no disponer de un sistema eficaz que permitiese el cálculo con los números.
  • 6. La mayoría de pueblos que usan un sistema numérico representan los números enteros con exactitud, lamentablemente muchos de ellos no llegaban a una cierta cantidad y lo tenían que representar con figuras o jeroglíficos. Quienes terminarían de perfeccionar nuestro sistema numérico actual serían los hindúes. Estos crearían símbolos que actualmente conocemos para identificar los números del 1 al 9 y todos sus usos en cifras de cualquier tamaño. Pero el mayor aporte que este pueblo le dio a las matemáticas y la numerología en general es la creación del número cero, que para sus inicios se llamaba Zunya que vendría a significar “hueco” o “vacío”.
  • 7. Gracias al origen de la cifra cero ya no existirían crasos errores a la hora de realizar cifras como 36, 360 o 3006 ya que antiguamente se solía utilizar espacios vacíos para distinguir este tipo de números que tantas veces causaban errores abismales para los matemáticos. Este sistema numérico tardaría mucho tiempo para ser utilizado en todo el continente europeo, de donde luego llegaría a tierras americanas.
  • 8. El sistema de numeración japonesa es el sistema de nombres de números empleado en el idioma japonés.
  • 9. El sistema de numeración mesopotámica (también llamado numeración babilónica) es un sistema de representación de los números en la escritura cuneiforme de varios pueblos de Mesopotamia, entre ellos los sumerios, los acadios y los babilonios. Este sistema apareció por primera vez alrededor de 1800-1900 a. C. También se acredita como el primer sistema de numeración posicional.
  • 10. El sistema de numeración egipcio permitía representar números, desde el uno hasta millones,. los egipcios disponían del primer sistema desarrollado decimal –numeración de base 10. Aunque no era un sistema posicional, permitía el uso de grandes números.
  • 11. El sistema de numeración romana es un sistema de numeración no posicional. La mayor parte de números se escriben como combinaciones de letras, por ejemplo el año 2012 se escribe como MMXII (donde cada M representa 1000, la X representa 10 más y II dos unidades más) y uno para terminar se escribe I.
  • 12. El sistema binario, en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1).Para convertirlo a decimal se utiliza la tabla de potencias en base dos multiplicando el numero binario por su correspondiente exponente. 1 1 0 1 1 16+ 8+ 0+ 2+ 1= 27
  • 13. Los hablantes del chino usan tres sistemas de numeración: el mundialmente usado sistema indoarábigo, junto a otros dos antiguos sistemas propiamente chinos. El sistema huama (chino tradicional: 花碼, chino simplificado: 花 码, pinyin: huāmǎ, literalmente «números floridos o sofisticados») ha sido gradualmente suplantado por el arábigo al escribir números. El sistema de caracteres aún se usa y es parecido (aunque no mucho) a escribir un número en forma de texto.
  • 14. Los mayas utilizaban un sistema de numeración (de base 20). Los mayas preclásicos desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del año 36 a. C. Este es el primer uso documentado del cero en América, aunque con algunas peculiaridades que le privaron de posibilidad operatoria. Las inscripciones, los muestran en ocasiones trabajando con sumas de hasta cientos de millones y fechas tan extensas que tomaba varias líneas el poder representarlas.
  • 15. Los números arábigos, también llamados números indoarábigos son los símbolos más utilizados para representar números. Se les llama "arábigos" porque los árabes los introdujeron en Europa aunque, en realidad, su invención surgió en la India. El mundo le debe a la cultura india el invento trascendental del sistema de numeración posicional, así como el descubrimiento del 0, llamado śūnya (shuunia) o bindu en lengua sánscrita, aunque los mayas también conocieron el 0
  • 16. Los numerales griegos son un sistema de numeración que usa letras del alfabeto griego. En la Grecia moderna aún se usa frecuentemente el sistema jónico para los números ordinales y más raramente para los cardinales, de forma parecida al uso de los números romanos en el occidente europeo; para el resto de usos se emplea la numeración arábiga. El sistema de numeración griego más antiguo fue el ático o acrofónico, que funcionaba de forma parecida al romano, que deriva de este sistema a través del etrusco.
  • 17. Sistema de numeración maya a decimal. Para convertir un numero maya a un decimal se necesita saber su estructura general de niveles y equivalencia ,también su simbologia.Mediante la tabal de niveles y equivalencias se va poniendo el número decimal y multiplicarlo por el numero que se quiere maya.
  • 18. Sistema de numeración egipcio a decimal. Este sistema solo es base 10 y cada numero de base 10 tiene una equivalencia y esa equivalencia se va sumando hasta el numero que se quiera. Sistema de numeración romano a decimal. Para convertir un numero romano a uno decimal solo basta con saber cual es su equivalencia .
  • 19. Opinión Es indispensable saber como convertir diferentes sistemas de numeración a nuestro sistema decimal porque hay veces que no se sabe que significan y si sabemos su equivalencia podremos saber que significan.