SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA




    CENTRO DE SISTEMAS
      Programación 1
        centro.sistemas@unimilitar.edu.co
CENTRO DE SISTEMAS




  Programación 1
Sistemas Numéricos
   y Expresiones
  alcira.ordonez@unimilitar.edu.co
Sistemas Numéricos

El sistema de numeración que se usa
internacionalmente es el Decimal, pero para
trabajar    con    el    computador       es
imprescindible   conocer     los   Sistemas
Numéricos Binario y Hexadecimal, sin
embargo, otro sistema utilizado es el Octal.
Sistemas Numéricos

• El sistema Decimal se compone de diez
  dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
• El sistema decimal es un sistema de
  numeración posicional, porque el valor de cada
  dígito depende de la posición en la que se
  encuentre dentro del número.

  5.681 = 5*103 + 6*102 +8* 101 + 1* 100
        = 5000+600+80+1
Sistemas Numéricos

• El sistema Binario se compone de dos dígitos:
  0, 1. (encendido y apagado).
• Cada uno de estos dígitos es llamado bit
  (binary digit).
• Los valores de posición de la parte entera de
  un número binario son las potencias no
  negativas de dos: 20 21 22 23 24...
• Se    usan    para    medir     capacidad     de
  almacenamiento.
Sistemas Numéricos

• Bit: La más pequeña cantidad de información
  en una computadora binaria es el bit,
  representa dos valores diferentes, 0 o 1, V o F,
  encendido o apagado, masculino o femenino
• Nibbles: Colección de 4 bits que pueden
  representar Código Binario Digital (CBD) o
  números hexadecimales.
• Byte: Compuesto de 8 bits y elemento de dato
  más pequeño direccionable por un procesador
Unidades de Almacenamiento
            de Información
Representación de la información en la
Memoria: 2n
    1 byte       =   8 bits    =      1 byte

    1 Kilobyte   = 210 bytes   =   1024 bytes

    1 Megabyte   = 220 bytes   =   1024 KB

    1 Gigabyte   = 230 bytes   =   1024 MB

    1 Terabyte   = 240 bytes   =   1024 GB
Sistemas Numéricos

• ASCCI: El código ASCII (American Standard
  Code for Information Interchange) o Código
  Estándar Americano para el Intercambio de
  Información, especifica un código de 256
  caracteres. usan valores numéricos para
  definir el conjunto de caracteres estándar del
  idioma inglés, incluyendo las letras mayúsculas
  y minúsculas, los números, los signos de
  puntuación y símbolos.
Sistemas Numéricos
• El sistema Octal se compone de ocho dígitos:
  0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
• Cuando se trabaja con una gran cantidad de
  números binarios de muchos bits, es más
  adecuado y eficaz escribirlos en octal. Los
  números octales pueden construirse a partir de
  números binarios agrupando cada tres dígitos
  consecutivos de estos últimos (de derecha a
  izquierda) y obteniendo su valor decimal
Sistemas Numéricos
• El sistema Hexadecimal se compone de diez
  dígitos          y           seis          letras:
  0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F.

• A medida de que los computadores y los
  programas     aumentan     su  capacidad de
  procesamiento, funcionan con múltiplos de
  ocho, como 16 ó 32. Por este motivo, el
  sistema hexadecimal, de 16 dígitos, es un
  estándar en las áreas de la computación.
Sistemas Numéricos

La conversión entre el sistema Decimal y los
sistemas Binario, Octal, Hexadecimal se
puede hacer matemáticamente mediante el uso
de divisiones sucesivas por 2, 8 y 16
respectivamente. También se puede hacer
usando la Calculadora de Windows o desde
Microsoft Excel de la siguiente manera:
Conversión Matemática DEC-BIN
Conversión Matemática DEC-OCT
Conversión Matemática DEC-HEX
Conversión Calculadora
Conversión Calculadora
Conversión Excel
      DE          A          FÓRMULA
11111111    377        =BIN.A.OCT(A1)
11111111    FF         =BIN.A.HEX(A2)
11111111    255        =BIN.A.DEC(A3)
377         11111111   =OCT.A.BIN(A4)
377         FF         =OCT.A.HEX(A5)
377         255        =OCT.A.DEC(A6)
FF          11111111   =HEX.A.BIN(A7)
FF          377        =HEX.A.OCT(A8)
FF          255        =HEX.A.DEC(A9)
255         11111111   =DEC.A.BIN(A10)
255         377        =DEC.A.OCT(A11)
255         FF         =DEC.A.HEX(A12)
Procesamiento de la Información


Entrada                         Salida de
                Proceso
de Datos                       Información




 Teclado       Procesador      Dispositivo de
  Mouse         Memoria         Salida o de
Disco Duro   Almacenamiento   Almacenamiento
 Disquete
   CD‟s
   DVD
Datos

Datos Simples

     Numérico

          Entero

           Real

     Caracter

      Lógico
Datos Numéricos

Conjunto de valores numéricos
  – Enteros: No tienen componentes fraccionarios o
    decimales y pueden ser positivos o negativos
    5; -5; 1.340; 27
  – Reales: Siempre tienen punto decimal y pueden
    ser positivos o negativos
    0,08; 3.739,41; -52,1
Notación


   Decimal     3650000      0,00000365

  Científica   3,65 x 106   3,65 x 10-6

Exponencial    3,65 E +06   3,65 E -06
Operaciones - Notación Científica

Para sumar o restar medidas expresadas en
Notación Científica

                  (a x 10n)

con el mismo exponente simplemente se suman
o restan los valores de la mantisa, manteniendo
el mismo valor en el exponente.
Operaciones - Notación Científica


Ejemplos:

3 x 103 + 4 x 103 = 7 x 103

25 x 105 - 13 x 105 =   12 x 105

51.3 x 10-2 + 12.9 x 10-2 =   64.2 x 10-2
Operaciones - Notación Científica
Si los exponentes no son iguales, hay que
igualarlos, moviendo el punto decimal antes de
sumar o restar.

               4 x 103 + 4 x 104 =
              0.4 x 104 + 4 x 104 =
                   4.4 x 104

             8.7 x 105 + 2.6 x 104 =
            8.7 x 105 + 0.26 x 105 =
                  8.96 x 105
Operaciones - Notación Científica

Para multiplicar medidas expresadas en notación
científica, se multiplica los valores de la mantisa
y luego se suman los exponentes.

                ( 5 x 103 ) ( 8 x 106 )

               40 x 103+6 = 40 x 109

               ( 6 x 10-4 ) ( 4 x 108 )

               24 x 10-4+8 = 24 x 104
Datos Lógicos

                Datos Lógicos

También se denominan booleanos, solo pueden
tomar uno de dos valores: Verdadero (True) o
Falso (False).

Este tipo de dato se utiliza para representar las
alternativas (sí/no) a determinadas condiciones
Datos de Texto

 Caracter

 Conjunto finito y ordenado de caracteres que
  el computador reconoce.
 Un dato tipo caracter contiene un solo
  caracter, este puede ser:
   Alfabético (a, b , c , d ,...., z)
   Numérico (1, 2, 3, 4,...., 9 )
   Especial (+, -, *, /, ., ^, <,>, $,....)
Datos de Texto

Cadena

• Una cadena de caracteres (string) es una
  sucesión de caracteres que se encuentran
  delimitadas por una comilla (apóstrofe), o
  doble comilla, según el tipo de lenguaje de
  programación.

• Ejemplos: 'hola amigos'; “23 de julio”
Identificadores y Palabras Reservadas

Cuando se escribe un programa se deben
identificar      todos        los       objetos:
Variables, Constantes, Procedimientos, Funcione
s.

Las palabras reservadas son los nombres de las
instrucciones o nombres de componentes que
ayudan a formar una instrucción. Algunas
palabras            reservadas           son:
ENTERO, ESCRIBIR, REPITA, MOD, PARA, LE
ER, SI.
Constantes y Variables
Los valores que no cambian durante la ejecución
son las constantes.
   Reales: 2,14; -0,14; 5245; 3,32 E 02

   Tipo caracter: „B‟; „4‟

   Tipo cadena: „palabra‟

   Lógica: Falso o Verdadero
Constantes y Variables
Los valores que cambian durante la ejecución
son las variables.

Es un espacio reservado para almacenar datos
dentro de la memoria RAM del computador que
puede cambiar durante el desarrollo del
algoritmo o la ejecución del problema.
Constantes y Variables
Cuando se crea una variable se asocian las
siguientes partes:
                        Dirección de memoria


   Nombre de Variable   Contenido

                        Tipo de Dato


                        0F3A8B10


   Precio               Contenido

                        Numérico
Constantes y Variables
El Nombre de la Variable es el Identificador. La
diferencia de las demás dentro del programa.
Tiene las siguientes restricciones:
  Debe comenzar por letra.
  Puede contener letras o números.
  El caracter „_‟ se puede tratar como una letra.
  No pueden ser palabras reservadas.
Constantes y Variables
El Tipo de Dato se refiere al tipo de información
que se almacena en la variable: numérico,
caracter, lógico

El Contenido es el dato que almacena la
variable.

La Dirección de Memoria es el sitio exacto
dentro de la memoria del computador donde s
ubica la variable. Esta ubicación se escribe en
hexadecimal.
Expresiones
Combinaciones                                de
constantes,      variables,    símbolos      de
operaciones, paréntesis y nombres de funciones.

         (X + 1) / (X ^ 3 + 3 * X + 4)

Cada expresión toma un valor que se determina
tomando los valores de las variables y
constantes implicadas y la ejecución de las
operaciones indicadas.
Operadores Aritméticos

Operadores   Significado       Tipos de datos

   ^, **     Exponenciación      Entero o Real

    +            Suma            Entero o Real

     -           Resta           Entero o Real

    *        Multiplicación      Entero o Real

     /          División             Real

   DIV       División entera        Entero

   MOD       Módulo (resto)         Entero
Reglas de Prioridad
Las reglas de prioridad son aquellas que
permiten determinar el orden de precedencia o
jerarquía de los operadores:


                   Paréntesis    ()

    Operadores Exponenciales     ^ **

    Operadores Multiplicativos   * / DIV MOD

          Operadores Aditivos    +-
Reglas de Prioridad



4+3*2+6/4–5= 0

4 + 3 * 2 + 6 / 4 – 5 = 6,5


5*3+2^2–4/2=           15 + 4 - 2 = 17
Operadores Relacionales
Se utilizan para relacionar dos expresiones, es
decir,   permiten    comparar     operandos   y
operadores combinados para producir valores
verdaderos o falsos /expresiones booleanas

         Operador     Significado
                 <    Menor que
                 >    Mayor que
                 =    Igual a
               <=     Menor o igual que
               >=     Menor o igual que
            ! =, <>   Diferente
Operadores Lógicos
La tabla de la verdad resume la forma como se
relacionan dos expresiones booleanas.


   P           Q         PyQ         PoQ          no P
Verdadero   Verdadero   Verdadero   Verdadero     Falso

Verdadero     Falso       Falso     Verdadero     Falso

  Falso     Verdadero     Falso     Verdadero   Verdadero

  Falso       Falso       Falso       Falso     Verdadero
Asignación
Las variables y constantes almacenan datos el
modo de darle valores a una variable se
denomina asignación.

Resultado de la asignación a X

  X5             5

  XX+5           5+5=10

  X  X + 10      10+10=10
Funciones Internas
Además     de    las   operaciones    básicas    ya
mencionadas, existen otro conjunto de funciones
predefinidas que normalmente incorporan la
mayoría de los lenguajes de programación. Para
utilizar   cualquiera    de     estas    funciones
simplemente     se    da   el   nombre     de     la
función, seguido por una constante, variable o
expresión     (argumento)      encerrado      entre
paréntesis
Funciones Internas
      Función       Descripción
          abs(x)    Valor absoluto de x
       arctan(x)    Arco tangente de x (en radianes)
          cos(x)    Coseno de x (en radianes)
          exp(x)    Exponencial de x
            ln(x)   Logaritmo neperiano de x
        log10(x)    Logaritmo decimal de x
RaizCuadrada(x)     Raíz cuadrada de x
    redondeo(x)     x se redondea al entero mas próximo
           sin(x)   Seno de x (en radianes)
          tan(x)    Tangente de x (en radianes)
      truncar(X)    x se trunca a la parte entera

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas contables unidad 1.1
PPTX
Tecnicas para la registracion en el libro diario
PDF
Los archivos históricos
PPTX
CUENTAS T
PPTX
Documentos Administrativos
PPTX
La Contabilidad con otras disciplinas y ciencias
PPT
Contabilidad Básica
PDF
CLASES DE DOCUMENTOS
Sistemas contables unidad 1.1
Tecnicas para la registracion en el libro diario
Los archivos históricos
CUENTAS T
Documentos Administrativos
La Contabilidad con otras disciplinas y ciencias
Contabilidad Básica
CLASES DE DOCUMENTOS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Catalogo de cuentas
PPTX
Funciones del departamento de correspondencia
PPTX
Concepto y objetivos de la contabilidad
PPTX
Foliación.. documentación y archivo.
PPTX
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
PPTX
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
PPT
Martinez Y. (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
PDF
Ordenación e instalación
PPT
La contabilidad en la edad antigua
PPTX
comprobante contabilidad
PPTX
Mapa Mental Control Presupuestario
DOCX
Exposición segunda sistematización
PPTX
Efectivo en caja y bancos
PPT
Descripción archivística
PPTX
Diapositivas archivo sistema cronologico
PPTX
Generalidades de la contabilidad
PPTX
La partida doble
PPTX
¿Que es Contabilidad?
PPTX
Norma técnica colombiana ntc 1486
PPTX
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Catalogo de cuentas
Funciones del departamento de correspondencia
Concepto y objetivos de la contabilidad
Foliación.. documentación y archivo.
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
CONTROL INTERNO BANCARIO (ULACEXPTY)
Martinez Y. (2009) TeoríA Del Cargo Y Del Abono.
Ordenación e instalación
La contabilidad en la edad antigua
comprobante contabilidad
Mapa Mental Control Presupuestario
Exposición segunda sistematización
Efectivo en caja y bancos
Descripción archivística
Diapositivas archivo sistema cronologico
Generalidades de la contabilidad
La partida doble
¿Que es Contabilidad?
Norma técnica colombiana ntc 1486
Manejo de archivos fisicos y electronicos
Publicidad

Destacado (6)

PDF
ACTIVIDAD FINAL INFORMÁTICA I
PDF
La tecnología en la educación
PDF
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
PPT
PresentacióN Umng
PPT
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
PPT
Tipos De Datos
ACTIVIDAD FINAL INFORMÁTICA I
La tecnología en la educación
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
PresentacióN Umng
Tipos de datos, identificadores, variables y constantes 97 2003
Tipos De Datos
Publicidad

Similar a Sistemas numéricos datos y expresiones - tatis (20)

PPT
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquez
PPSX
TEMA Nº 2-102
PDF
Lenguaje de programacion i
PDF
Conversiones entre sistemas de numeración
PDF
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
PDF
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
PDF
Clase de datos variables constantes
PPTX
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
PPTX
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
PPSX
Tema nº 2 102
PPT
Entidades primitivas para algoritmos
PDF
DOCX
Trabajo de infórmatica
PPTX
Pia grupo 11 equipo 3
PDF
2 Datos-tema2
PPTX
Clase de Computación 2
PPTX
Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expocap 1 tema almacenamie...
PPTX
02.1 - Estructura_General_De_Programa.pptx
Introduccion al lenguaje c_EderHenriquez
TEMA Nº 2-102
Lenguaje de programacion i
Conversiones entre sistemas de numeración
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase de datos variables constantes
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
1. vers. cap-3_tipos_dedatos
Tema nº 2 102
Entidades primitivas para algoritmos
Trabajo de infórmatica
Pia grupo 11 equipo 3
2 Datos-tema2
Clase de Computación 2
Pteg g-grupo nº7-lista 8, 9, 13, 20, 49 - visita2-expocap 1 tema almacenamie...
02.1 - Estructura_General_De_Programa.pptx

Más de Alcira Ordóñez Rey (14)

PPTX
Sistemas Numéricos
PPSX
Cómo desarrollar un sistema de ecuaciones
PPSX
Estructura repetitiva
PPSX
Estructura selectiva
PPSX
Estructura secuencial
PPTX
Web 2.0 final
PPSX
10 Visión Por Computador
PPSX
07 El Agua Red De Relaciones
PPSX
06 El Agua Ontologías
PPSX
05 El Agua Entidades Y Relaciones
PPSX
04 El Agua Entrevista Con Un Experto
PPSX
03 Diseño De Un Curso En Moodle
PPSX
02 Contrastación De Modelos Pedagógicos
PPSX
01 Bloques Lógicos
Sistemas Numéricos
Cómo desarrollar un sistema de ecuaciones
Estructura repetitiva
Estructura selectiva
Estructura secuencial
Web 2.0 final
10 Visión Por Computador
07 El Agua Red De Relaciones
06 El Agua Ontologías
05 El Agua Entidades Y Relaciones
04 El Agua Entrevista Con Un Experto
03 Diseño De Un Curso En Moodle
02 Contrastación De Modelos Pedagógicos
01 Bloques Lógicos

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Sistemas numéricos datos y expresiones - tatis

  • 1. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA CENTRO DE SISTEMAS Programación 1 centro.sistemas@unimilitar.edu.co
  • 2. CENTRO DE SISTEMAS Programación 1 Sistemas Numéricos y Expresiones alcira.ordonez@unimilitar.edu.co
  • 3. Sistemas Numéricos El sistema de numeración que se usa internacionalmente es el Decimal, pero para trabajar con el computador es imprescindible conocer los Sistemas Numéricos Binario y Hexadecimal, sin embargo, otro sistema utilizado es el Octal.
  • 4. Sistemas Numéricos • El sistema Decimal se compone de diez dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. • El sistema decimal es un sistema de numeración posicional, porque el valor de cada dígito depende de la posición en la que se encuentre dentro del número. 5.681 = 5*103 + 6*102 +8* 101 + 1* 100 = 5000+600+80+1
  • 5. Sistemas Numéricos • El sistema Binario se compone de dos dígitos: 0, 1. (encendido y apagado). • Cada uno de estos dígitos es llamado bit (binary digit). • Los valores de posición de la parte entera de un número binario son las potencias no negativas de dos: 20 21 22 23 24... • Se usan para medir capacidad de almacenamiento.
  • 6. Sistemas Numéricos • Bit: La más pequeña cantidad de información en una computadora binaria es el bit, representa dos valores diferentes, 0 o 1, V o F, encendido o apagado, masculino o femenino • Nibbles: Colección de 4 bits que pueden representar Código Binario Digital (CBD) o números hexadecimales. • Byte: Compuesto de 8 bits y elemento de dato más pequeño direccionable por un procesador
  • 7. Unidades de Almacenamiento de Información Representación de la información en la Memoria: 2n 1 byte = 8 bits = 1 byte 1 Kilobyte = 210 bytes = 1024 bytes 1 Megabyte = 220 bytes = 1024 KB 1 Gigabyte = 230 bytes = 1024 MB 1 Terabyte = 240 bytes = 1024 GB
  • 8. Sistemas Numéricos • ASCCI: El código ASCII (American Standard Code for Information Interchange) o Código Estándar Americano para el Intercambio de Información, especifica un código de 256 caracteres. usan valores numéricos para definir el conjunto de caracteres estándar del idioma inglés, incluyendo las letras mayúsculas y minúsculas, los números, los signos de puntuación y símbolos.
  • 9. Sistemas Numéricos • El sistema Octal se compone de ocho dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. • Cuando se trabaja con una gran cantidad de números binarios de muchos bits, es más adecuado y eficaz escribirlos en octal. Los números octales pueden construirse a partir de números binarios agrupando cada tres dígitos consecutivos de estos últimos (de derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal
  • 10. Sistemas Numéricos • El sistema Hexadecimal se compone de diez dígitos y seis letras: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F. • A medida de que los computadores y los programas aumentan su capacidad de procesamiento, funcionan con múltiplos de ocho, como 16 ó 32. Por este motivo, el sistema hexadecimal, de 16 dígitos, es un estándar en las áreas de la computación.
  • 11. Sistemas Numéricos La conversión entre el sistema Decimal y los sistemas Binario, Octal, Hexadecimal se puede hacer matemáticamente mediante el uso de divisiones sucesivas por 2, 8 y 16 respectivamente. También se puede hacer usando la Calculadora de Windows o desde Microsoft Excel de la siguiente manera:
  • 17. Conversión Excel DE A FÓRMULA 11111111 377 =BIN.A.OCT(A1) 11111111 FF =BIN.A.HEX(A2) 11111111 255 =BIN.A.DEC(A3) 377 11111111 =OCT.A.BIN(A4) 377 FF =OCT.A.HEX(A5) 377 255 =OCT.A.DEC(A6) FF 11111111 =HEX.A.BIN(A7) FF 377 =HEX.A.OCT(A8) FF 255 =HEX.A.DEC(A9) 255 11111111 =DEC.A.BIN(A10) 255 377 =DEC.A.OCT(A11) 255 FF =DEC.A.HEX(A12)
  • 18. Procesamiento de la Información Entrada Salida de Proceso de Datos Información Teclado Procesador Dispositivo de Mouse Memoria Salida o de Disco Duro Almacenamiento Almacenamiento Disquete CD‟s DVD
  • 19. Datos Datos Simples Numérico Entero Real Caracter Lógico
  • 20. Datos Numéricos Conjunto de valores numéricos – Enteros: No tienen componentes fraccionarios o decimales y pueden ser positivos o negativos 5; -5; 1.340; 27 – Reales: Siempre tienen punto decimal y pueden ser positivos o negativos 0,08; 3.739,41; -52,1
  • 21. Notación Decimal 3650000 0,00000365 Científica 3,65 x 106 3,65 x 10-6 Exponencial 3,65 E +06 3,65 E -06
  • 22. Operaciones - Notación Científica Para sumar o restar medidas expresadas en Notación Científica (a x 10n) con el mismo exponente simplemente se suman o restan los valores de la mantisa, manteniendo el mismo valor en el exponente.
  • 23. Operaciones - Notación Científica Ejemplos: 3 x 103 + 4 x 103 = 7 x 103 25 x 105 - 13 x 105 = 12 x 105 51.3 x 10-2 + 12.9 x 10-2 = 64.2 x 10-2
  • 24. Operaciones - Notación Científica Si los exponentes no son iguales, hay que igualarlos, moviendo el punto decimal antes de sumar o restar. 4 x 103 + 4 x 104 = 0.4 x 104 + 4 x 104 = 4.4 x 104 8.7 x 105 + 2.6 x 104 = 8.7 x 105 + 0.26 x 105 = 8.96 x 105
  • 25. Operaciones - Notación Científica Para multiplicar medidas expresadas en notación científica, se multiplica los valores de la mantisa y luego se suman los exponentes. ( 5 x 103 ) ( 8 x 106 ) 40 x 103+6 = 40 x 109 ( 6 x 10-4 ) ( 4 x 108 ) 24 x 10-4+8 = 24 x 104
  • 26. Datos Lógicos Datos Lógicos También se denominan booleanos, solo pueden tomar uno de dos valores: Verdadero (True) o Falso (False). Este tipo de dato se utiliza para representar las alternativas (sí/no) a determinadas condiciones
  • 27. Datos de Texto  Caracter  Conjunto finito y ordenado de caracteres que el computador reconoce.  Un dato tipo caracter contiene un solo caracter, este puede ser:  Alfabético (a, b , c , d ,...., z)  Numérico (1, 2, 3, 4,...., 9 )  Especial (+, -, *, /, ., ^, <,>, $,....)
  • 28. Datos de Texto Cadena • Una cadena de caracteres (string) es una sucesión de caracteres que se encuentran delimitadas por una comilla (apóstrofe), o doble comilla, según el tipo de lenguaje de programación. • Ejemplos: 'hola amigos'; “23 de julio”
  • 29. Identificadores y Palabras Reservadas Cuando se escribe un programa se deben identificar todos los objetos: Variables, Constantes, Procedimientos, Funcione s. Las palabras reservadas son los nombres de las instrucciones o nombres de componentes que ayudan a formar una instrucción. Algunas palabras reservadas son: ENTERO, ESCRIBIR, REPITA, MOD, PARA, LE ER, SI.
  • 30. Constantes y Variables Los valores que no cambian durante la ejecución son las constantes. Reales: 2,14; -0,14; 5245; 3,32 E 02 Tipo caracter: „B‟; „4‟ Tipo cadena: „palabra‟ Lógica: Falso o Verdadero
  • 31. Constantes y Variables Los valores que cambian durante la ejecución son las variables. Es un espacio reservado para almacenar datos dentro de la memoria RAM del computador que puede cambiar durante el desarrollo del algoritmo o la ejecución del problema.
  • 32. Constantes y Variables Cuando se crea una variable se asocian las siguientes partes: Dirección de memoria Nombre de Variable Contenido Tipo de Dato 0F3A8B10 Precio Contenido Numérico
  • 33. Constantes y Variables El Nombre de la Variable es el Identificador. La diferencia de las demás dentro del programa. Tiene las siguientes restricciones:  Debe comenzar por letra.  Puede contener letras o números.  El caracter „_‟ se puede tratar como una letra.  No pueden ser palabras reservadas.
  • 34. Constantes y Variables El Tipo de Dato se refiere al tipo de información que se almacena en la variable: numérico, caracter, lógico El Contenido es el dato que almacena la variable. La Dirección de Memoria es el sitio exacto dentro de la memoria del computador donde s ubica la variable. Esta ubicación se escribe en hexadecimal.
  • 35. Expresiones Combinaciones de constantes, variables, símbolos de operaciones, paréntesis y nombres de funciones. (X + 1) / (X ^ 3 + 3 * X + 4) Cada expresión toma un valor que se determina tomando los valores de las variables y constantes implicadas y la ejecución de las operaciones indicadas.
  • 36. Operadores Aritméticos Operadores Significado Tipos de datos ^, ** Exponenciación Entero o Real + Suma Entero o Real - Resta Entero o Real * Multiplicación Entero o Real / División Real DIV División entera Entero MOD Módulo (resto) Entero
  • 37. Reglas de Prioridad Las reglas de prioridad son aquellas que permiten determinar el orden de precedencia o jerarquía de los operadores: Paréntesis () Operadores Exponenciales ^ ** Operadores Multiplicativos * / DIV MOD Operadores Aditivos +-
  • 38. Reglas de Prioridad 4+3*2+6/4–5= 0 4 + 3 * 2 + 6 / 4 – 5 = 6,5 5*3+2^2–4/2= 15 + 4 - 2 = 17
  • 39. Operadores Relacionales Se utilizan para relacionar dos expresiones, es decir, permiten comparar operandos y operadores combinados para producir valores verdaderos o falsos /expresiones booleanas Operador Significado < Menor que > Mayor que = Igual a <= Menor o igual que >= Menor o igual que ! =, <> Diferente
  • 40. Operadores Lógicos La tabla de la verdad resume la forma como se relacionan dos expresiones booleanas. P Q PyQ PoQ no P Verdadero Verdadero Verdadero Verdadero Falso Verdadero Falso Falso Verdadero Falso Falso Verdadero Falso Verdadero Verdadero Falso Falso Falso Falso Verdadero
  • 41. Asignación Las variables y constantes almacenan datos el modo de darle valores a una variable se denomina asignación. Resultado de la asignación a X X5 5 XX+5 5+5=10 X  X + 10 10+10=10
  • 42. Funciones Internas Además de las operaciones básicas ya mencionadas, existen otro conjunto de funciones predefinidas que normalmente incorporan la mayoría de los lenguajes de programación. Para utilizar cualquiera de estas funciones simplemente se da el nombre de la función, seguido por una constante, variable o expresión (argumento) encerrado entre paréntesis
  • 43. Funciones Internas Función Descripción abs(x) Valor absoluto de x arctan(x) Arco tangente de x (en radianes) cos(x) Coseno de x (en radianes) exp(x) Exponencial de x ln(x) Logaritmo neperiano de x log10(x) Logaritmo decimal de x RaizCuadrada(x) Raíz cuadrada de x redondeo(x) x se redondea al entero mas próximo sin(x) Seno de x (en radianes) tan(x) Tangente de x (en radianes) truncar(X) x se trunca a la parte entera