Ofimática para IngenierosLOS SISTEMAS OPERATIVOSLic. Gerald Jáuregui Paredes
“Conjunto de instrucciones agrupadas en programas que actuando sobre el hardware controla su funcionamiento, obligándole a realizar el trabajo deseado” Redondo y Algara 1.999LOS SOFTWARE Y SUS TIPOS
Sistemas operativos
DEFINICIÓNEl sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
Clasificación de los Sistemas Operativos	Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
Cómo funciona un Sistema OperativoLos sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
Cómo se utiliza un Sistema OperativoUn usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.
Ejemplos de Sistema OperativoFamilia UNIX AIX
AMIX
GNU/Linux
GNU / Hurd
HP-UX

Más contenido relacionado

DOCX
Qué es un sistema operativo
PPT
Gestión ms dos
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Practica 1. S.O MS - dos
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Tania montoya.trabajo de imformatica
Qué es un sistema operativo
Gestión ms dos
Sistema operativo
Sistemas operativos
Practica 1. S.O MS - dos
Sistema operativo
Tania montoya.trabajo de imformatica

La actualidad más candente (17)

PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Historia de ms-dos
PPTX
Daniela stefany garcía troncoso
PPTX
Tania montoya.trabajo de imformatica
PPT
Sistemaoperativodos
DOCX
Sistemas operativos
DOCX
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
DOCX
Manejo de sistemas operativo
PPT
Sistemas Operativos
PPTX
Los sistemas operativos
PPTX
sistemas operativos
PDF
Introduccion UNIX/LINUX
ODT
Resumen tema 2
PPTX
Sistemas Opretivos
PPT
Sistemas Operativos
PPTX
Primer parcial dfso
PPSX
Administrador De Archivo So[1]
Sistemas Operativos
Historia de ms-dos
Daniela stefany garcía troncoso
Tania montoya.trabajo de imformatica
Sistemaoperativodos
Sistemas operativos
Manejo de sistemas operativo/ALINE JOHANA
Manejo de sistemas operativo
Sistemas Operativos
Los sistemas operativos
sistemas operativos
Introduccion UNIX/LINUX
Resumen tema 2
Sistemas Opretivos
Sistemas Operativos
Primer parcial dfso
Administrador De Archivo So[1]
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Concepto De Internet
PPTX
Fall 2011 2nd General Meeting
PPT
COELCE
PPS
Menino Jesus
PPS
Big Card Gold - Bigcardgold - Bigcard Gold
PPTX
Manual linkedin
DOCX
Plantilla Compte de Resultats
DOCX
P a ofelia_castaño_31336
PPSX
ALFABETIZACION DIGITAL
DOCX
Sistemas 1 (alex)
PPTX
Oskar Schindler
PPSX
Tp9 trafico en internet
PDF
1- Sistema ELPAS, español.pdf
PPTX
vFabric for i ISVs and MSPs
PDF
Manual de relacionamento_com_a_imprensa
PPTX
Carmin Spanish 2 Grammar Book
PPTX
Atencion al cliente
PPTX
Dn11 u3 a5_goal
DOCX
Concepto De Internet
Fall 2011 2nd General Meeting
COELCE
Menino Jesus
Big Card Gold - Bigcardgold - Bigcard Gold
Manual linkedin
Plantilla Compte de Resultats
P a ofelia_castaño_31336
ALFABETIZACION DIGITAL
Sistemas 1 (alex)
Oskar Schindler
Tp9 trafico en internet
1- Sistema ELPAS, español.pdf
vFabric for i ISVs and MSPs
Manual de relacionamento_com_a_imprensa
Carmin Spanish 2 Grammar Book
Atencion al cliente
Dn11 u3 a5_goal
Publicidad

Similar a Sistemas operativos (20)

PPTX
Sistemas operativos tics
DOCX
Sistemas
PPTX
Aldo caluña
DOCX
Carolinda
DOCX
Julieth
DOCX
Sistema operativo
DOCX
Sistemas operativos ms dos (trabajo)
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
sistemaoperativo grado 6-160917173454.pptx
PPTX
Presetacion
DOCX
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Sistema operativo
PPTX
El computador hardware,software y mas
DOCX
Angie crispin sistemas
DOCX
Angie crispin sistemas
DOCX
Angie crispin sistemas
DOCX
Sistemas operativos
Sistemas operativos tics
Sistemas
Aldo caluña
Carolinda
Julieth
Sistema operativo
Sistemas operativos ms dos (trabajo)
Sistemas operativos
sistemaoperativo grado 6-160917173454.pptx
Presetacion
Sistema operativo
Sistemas Operativos
Sistema operativo
Sistema operativo
El computador hardware,software y mas
Angie crispin sistemas
Angie crispin sistemas
Angie crispin sistemas
Sistemas operativos

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Sistemas operativos

  • 1. Ofimática para IngenierosLOS SISTEMAS OPERATIVOSLic. Gerald Jáuregui Paredes
  • 2. “Conjunto de instrucciones agrupadas en programas que actuando sobre el hardware controla su funcionamiento, obligándole a realizar el trabajo deseado” Redondo y Algara 1.999LOS SOFTWARE Y SUS TIPOS
  • 4. DEFINICIÓNEl sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
  • 5. Clasificación de los Sistemas Operativos Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma: Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo. Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo. Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo. Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.
  • 6. Cómo funciona un Sistema OperativoLos sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
  • 7. Cómo se utiliza un Sistema OperativoUn usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.
  • 8. Ejemplos de Sistema OperativoFamilia UNIX AIX
  • 12. HP-UX
  • 13. Irix
  • 14. Minix
  • 17. UnixWareFamilia Windows Windows 95 Windows 98 Windows ME Windows NT Windows 2000 Windows 2000 server Windows XP Windows Server 2003Windows CE Windows Mobile Windows XP 64 bits Windows Vista Windows 7 Familia MacintoshMac OS 7
  • 20. Mac OS X MS-DOS MS-DOS(siglas de MicroSoftDisk OperatingSystem, Sistema operativo de disco de Microsoft) es un sistema operativo perteneciente a la familia DOS comercializado por Microsoft para el IBM PC.HistoriaMS-DOS se desarrolló a partir de QDOS, Quick and DirtyOperatingSystem, también conocido como 86-DOS. Su desarrollo inició oficialmente en 1981 y fue lanzado en 1982 como MS-DOS 1.0. Tuvo ocho versiones principales y alcanzó gran difusión pero fue gradualmente reemplazado por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario (GUI), en particular, por varias generaciones del sistema operativo Microsoft Windows.Microsoft detuvo su desarrollo en el año 2000.
  • 21. VersionesPC DOS 1.0PC DOS 1.1MS-DOS 2.0PC DOS 2.1MS-DOS 2.11MS-DOS 3.2PC DOS 3.3MS-DOS 3.3MS-DOS 4.0PC DOS 4.0MS-DOS 4.01MS-DOS 5.0MS-DOS 6.0MS-DOS 6.2MS-DOS 6.21PC DOS 6.3MS-DOS 6.22PC DOS 7.0MS-DOS 7.0MS-DOS 7.1MS-DOS 8.0PC DOS 2000
  • 22. Comandos internosCD o CHDIR - Cambia el directorio actual. CD nombre_directorio Cambia al directorio jerárquicamente inferior. CD \*PATH - Especifica trayectorias, en las cuales el sistema operativo busca archivos ejecutables. Es un comando que se suele escribir en el Config.sys y en archivos de procesos por lotes. CLS - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en pantalla, excepto la letra de la unidad usada (Por ejemplo C:\) DIR - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual. PROMPT- Cambia la línea de visualización de la orden. MD - Crea un nuevo directorio. RD o RMDIR- Elimina un directorio. REM - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes. REN o RENAME - Renombra archivos y directorios. SET - Asigna valores a variables de entorno. TIME - Visualiza o cambia la hora del reloj interno. TYPE - Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para ver contenidos de ficheros en formato texto. VER - Muestra la versión del Sistema Operativo. VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene)
  • 23. Comandos externosATTRIB - Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y archivos. Los atributos de los directorios, y los ficheros son: de lectura (r), de escritura (w), de archivo (a), oculto (h), de sistema (s). Parámetros: signos (más o menos) y letras r, w, a, y h "v". Ejemplo: Attrib +r *.* (atributo de sólo lectura, para todos los ficheros de ese directorio)BACKUP- Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete. CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro. (También se puede utilizar para corregirlos con el parametro "/F") DELTREE - Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos. DISKCOPY - Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas. DOSKEY - Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo. FC - Compara ficheros. FORMAT - Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo).