SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS


2.1. Opera el sistema operativo
monousuario,   considerando   los
aspectos funcionales del sistema
informático.

               B. Operación de sistema
             operativo monousuario sobre
                 MS-DOS/WINDOWS
OBJETIVO

Gestionar unidades, directorios y ficheros a
través de comandos básicos de MS-DOS.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR


C2 Desarrolla innovaciones y propone soluciones
a problemas a partir de métodos establecidos.



C6 Opera los recursos y funciones de usuario de
sistemas operativos monousuario y multiusuario
mediante la ejecución de comandos.
Diagnóstico
Responde a las siguientes preguntas:
      • ¿Qué significa MS-DOS?

• ¿Cuál es la diferencia entre un sistema
   operativo en modo gráfico y uno

            en modo texto?
        • ¿Qué es un comando?
¿Cómo iniciar?

Dado que hoy en día es poco común tener el sistema
operativo MS-DOS instalado en una computadora.
Podemos acceder a el desde el modo consola o
símbolo del sistema de Windows.
1.En ejecutar escriba CMD y presione enter
2.Acceda al símbolo del sistema desde Todos los
programas/accesorios.
Comandos
Internos: se les llama así a los comandos que
Internos
se encuentran dentro del archivo "cmd.exe",
este archivo se encuentra por lo general en la
carpeta "system32" de Windows.
Externos: son comandos que se encuentran
Externos
fuera del archivo cmd, pueden ser pequeños
programas escritos para ms-dos o pequeñas
instrucciones para otros programas.
Recuerde que al finalizar cada comando
debe presionar la tecla ENTER para indicar al
sistema que debe iniciar con la tarea solicitada
Comandos Rápidos
Dentro de ms-dos existen algunos comandos muy
rápidos que no requieren sintaxis, es decir, que
constan de solo una palabra y pueden funcionar
sin necesidad de más especificaciones.
       COMANDO                   FUNCIÓN
CLS              LIMPIA O BORRA LA PANTALLA
EXIT             SALIR DEL SÍMBOLO DEL SISTEMA
DATE             MUESTRA LA FECHA DEL SISTEMA
TIME             MUESTRA LA HORA DEL SISTEMA
VER              MUESTA LA VERSIÓN DE MS-DOS
VOL              MUESTRA EL VOLUMEN DE LA UNIDAD
Gestión de unidades
Son comandos que tienen que ver directamente con
las unidades físicas o lógicas del sistema como la
memoria o el disco duro.
Para cambiar de unidad
      Debe indicar la letra de la unidad seguida de :

Para formatear una unidad:
      Utilice el comando FORMAT indicando la letra
de la unidad.
Gestión de unidades

Para cambiar la etiqueta de la unidad
    Utilice el comando LABEL
EJERCICIO 1
      Realice los siguiente por medio de comandos.

1.   Inicie el sistema ms-dos.

2.   Muestre la versión que se está utilizando.

3.   Limpie la pantalla.

4.   Cámbiese a la unidad F

5.   Formatee la unidad F

6.   Establezca la etiqueta de volumen a SERAFIN
Gestión de Directorios
DIR (interno)
Lista el contenido de un directorio, mostrando el nombre y extensión de cada
archivo, el tamaño en bytes, la fecha y hora en que se creó o modificó por última
vez, y los subdirectorios que cuelgan de el.

Parámetros:
-/W. sualiza únicamente el nombre del archivo o directorio, los directorios
encerrados entre corchetes [ ]
-/P. Se visualizan los archivos y directorios en una columna deteniéndose al llenar
la pantalla; se pulsa cualquier tecla para continuar.
-/A[[:] atributos]. Muestra aquellos archivos y directorios que posean los atributos
especificados.
-/O[[:]orden-clasificación]. Si especificamos /o, se presentarán primero los
nombres de los directorios y después los nombres de los ficheros, ambos grupos
por orden alfabético.
Comodines
El DOS permite emplear comodines para poder buscar ficheros.
Existen dos clases de comodines: el asterisco (*) y el símbolo de
interrogación (?). El asterisco substituye a un grupo de
caracteres del nombre de un fichero, mientras que el símbolo de
interrogación substituye a un solo carácter, situado en el mismo
sitio.

Ejemplos:
Para listar todos los archivos que terminan con la extensión
.TXT.
                           DIR *.TXT

Para listar todos los archivos que tengan la estructura idéntica
en el nombre comenzando por evidencia y seguido de hasta 2
caracteres.
                      DIR EVIDENCIA??*.*
MKDIR (MD) (interno)
Este comando sirve para crear directorios.

   SINTAXIS:       MD [UNIDAD:][RUTA] NOMBRE_DIRECTORIO

Para crear directorios es importante tener en cuenta dónde queremos
crear el directorio y dónde estamos situados. En primer lugar,
debemos considerar en qué sitio de nuestra estructura vamos a crear
un nuevo directorio. Para ello podemos utilizar dos técnicas:

1.Colocarnos   físicamente en el directorio padre del nuevo directorio
que se va a crear.
2.Crear el directorio utilizando trayectorias absolutas o relativas.
EJEMPLOS

Crear dos directorios en la misma ruta.
    MKDIR TRABAJOS EJERCICIOS




Crear un directorio dentro de trabajos
Cambiar de directorio
CD (interno)
Cambia de un directorio a otro
       SINTAXIS: CD [unidad:] [ruta]
.. Regresa al directorio anterior
 Nos lleva a la raíz de la unidad
Eliminar un directorio
RMDIR (RD)(interno)
Quita (elimina) un directorio.

                 SINTAXIS: RD [/S] [/Q] [unidad:]ruta

  /S   Quita todos los directorios y archivos del directorio además
       del mismo directorio. Se usa principalmente cuando se
       desea quitar un árbol.

  /Q    Modo silencioso, no pide confirmación para quitar un árbol
       de directorio con /S
Cambiar nombre
RENAME (REN)(interno)
Cambia el nombre de un directorio o
archivo.
SINTAXIS: RENAME [UNIDAD:][RUTA] nombre_ant nombre_new
EJERCICIO 2

Utilizando los comandos adecuados, crea la
siguiente estructura de directorios.
¿TIENES DUDAS O
  PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

PDF
M1 gestiona hardware y software de la ofimatica
PDF
Formulario para evaluar software educativo
PPTX
Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)
PPTX
Presentacion bases de datos
DOCX
Proyecto
PPTX
Componentes internos de una computadora
PDF
Módulo de base de datos
M1 gestiona hardware y software de la ofimatica
Formulario para evaluar software educativo
Comparacion software comercial vs libre (Gestores De Base De Datos)
Presentacion bases de datos
Proyecto
Componentes internos de una computadora
Módulo de base de datos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas de sgbd
PPTX
Sistema distribuido
PPTX
servicio de componentes
PPTX
El DBA y sus funciones
PPTX
Presentacion oracle power point
PPT
INYECCION SQL(SEGURIDAD DE LA INFORMACION)
PPT
Sistemas de Gestión de Bases de datos
PPT
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos
DOC
TEST DE LA TARJETA MADRE
DOCX
1. DBA
PPTX
Introducción configuración de dispositivos periféricos
PPTX
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
DOC
Administracion de datos unidad 1
PDF
2. ofimatica cartilla guía para-uso_apropiacion_delas_tic
PPTX
Base de datos
DOCX
Importancia de la utilización de métricas en la gestión de servicios de TI
PPTX
MYSQL
PPT
Inventarios de Hardware y Software
PPT
PHP
PPTX
Particion disco duro
Diapositivas de sgbd
Sistema distribuido
servicio de componentes
El DBA y sus funciones
Presentacion oracle power point
INYECCION SQL(SEGURIDAD DE LA INFORMACION)
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Herramientas De Control, Monitoreo Y Acceso A Base De Datos
TEST DE LA TARJETA MADRE
1. DBA
Introducción configuración de dispositivos periféricos
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
Administracion de datos unidad 1
2. ofimatica cartilla guía para-uso_apropiacion_delas_tic
Base de datos
Importancia de la utilización de métricas en la gestión de servicios de TI
MYSQL
Inventarios de Hardware y Software
PHP
Particion disco duro
Publicidad

Similar a Gestión ms dos (20)

PPTX
Comandos básicos ms-dos
PPTX
Comandos básicos ms-dos
PPTX
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
PDF
Comandos Basicos DOS
PDF
2 comandos dos
PPT
Presentacion4
PPT
Comandos Dos
PPTX
Terma 2.MS-DOS.pptx
PDF
presentación pensamiento sistemico.pdf
PPTX
Comandos ms dos
PDF
Comandos resumen 1-dos
PPTX
S o dos
PPTX
Sistema operativo (ms dos)
PDF
PRINCIPIANTES
PPTX
Presentación1 msd
PPTX
Presentación1 msd
PPTX
Marco teórico practica 11
PDF
Comandos básicos
PDF
comandos dos-ms-dos
Comandos básicos ms-dos
Comandos básicos ms-dos
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
Comandos Basicos DOS
2 comandos dos
Presentacion4
Comandos Dos
Terma 2.MS-DOS.pptx
presentación pensamiento sistemico.pdf
Comandos ms dos
Comandos resumen 1-dos
S o dos
Sistema operativo (ms dos)
PRINCIPIANTES
Presentación1 msd
Presentación1 msd
Marco teórico practica 11
Comandos básicos
comandos dos-ms-dos
Publicidad

Más de Denisse C (20)

PPT
Operaciones entre cadenas y valores numéricos en lenguaje C
PPTX
Entorno gráfico linux
PPTX
Funciones, macros y entorno de desarrollo
PPT
Entrada y salida de datos en c
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Vistas en bases de datos
PPTX
Ciclo for en visual basic
PPTX
Html videos y objetos
PPTX
Formularios en html
PPTX
Introducción a xhtml
PPTX
Modelo Entidad - Relación
PPTX
Introducción a linux
PPTX
Unidad 2 funciones
PPTX
Funciones y objetivos del sistema
PPTX
Elementos de windows
PPTX
Proposiciones y bloques de código
PPT
Puertos
PPT
Manejo de unidades funcionales
PPT
Manejo de unidades funcionales
PPTX
Representación y protección de diferentes tipos de datos.
Operaciones entre cadenas y valores numéricos en lenguaje C
Entorno gráfico linux
Funciones, macros y entorno de desarrollo
Entrada y salida de datos en c
Sistemas operativos
Vistas en bases de datos
Ciclo for en visual basic
Html videos y objetos
Formularios en html
Introducción a xhtml
Modelo Entidad - Relación
Introducción a linux
Unidad 2 funciones
Funciones y objetivos del sistema
Elementos de windows
Proposiciones y bloques de código
Puertos
Manejo de unidades funcionales
Manejo de unidades funcionales
Representación y protección de diferentes tipos de datos.

Gestión ms dos

  • 1. MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2.1. Opera el sistema operativo monousuario, considerando los aspectos funcionales del sistema informático. B. Operación de sistema operativo monousuario sobre MS-DOS/WINDOWS
  • 2. OBJETIVO Gestionar unidades, directorios y ficheros a través de comandos básicos de MS-DOS.
  • 3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR C2 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. C6 Opera los recursos y funciones de usuario de sistemas operativos monousuario y multiusuario mediante la ejecución de comandos.
  • 4. Diagnóstico Responde a las siguientes preguntas: • ¿Qué significa MS-DOS? • ¿Cuál es la diferencia entre un sistema operativo en modo gráfico y uno en modo texto? • ¿Qué es un comando?
  • 5. ¿Cómo iniciar? Dado que hoy en día es poco común tener el sistema operativo MS-DOS instalado en una computadora. Podemos acceder a el desde el modo consola o símbolo del sistema de Windows. 1.En ejecutar escriba CMD y presione enter 2.Acceda al símbolo del sistema desde Todos los programas/accesorios.
  • 6. Comandos Internos: se les llama así a los comandos que Internos se encuentran dentro del archivo "cmd.exe", este archivo se encuentra por lo general en la carpeta "system32" de Windows. Externos: son comandos que se encuentran Externos fuera del archivo cmd, pueden ser pequeños programas escritos para ms-dos o pequeñas instrucciones para otros programas. Recuerde que al finalizar cada comando debe presionar la tecla ENTER para indicar al sistema que debe iniciar con la tarea solicitada
  • 7. Comandos Rápidos Dentro de ms-dos existen algunos comandos muy rápidos que no requieren sintaxis, es decir, que constan de solo una palabra y pueden funcionar sin necesidad de más especificaciones. COMANDO FUNCIÓN CLS LIMPIA O BORRA LA PANTALLA EXIT SALIR DEL SÍMBOLO DEL SISTEMA DATE MUESTRA LA FECHA DEL SISTEMA TIME MUESTRA LA HORA DEL SISTEMA VER MUESTA LA VERSIÓN DE MS-DOS VOL MUESTRA EL VOLUMEN DE LA UNIDAD
  • 8. Gestión de unidades Son comandos que tienen que ver directamente con las unidades físicas o lógicas del sistema como la memoria o el disco duro. Para cambiar de unidad Debe indicar la letra de la unidad seguida de : Para formatear una unidad: Utilice el comando FORMAT indicando la letra de la unidad.
  • 9. Gestión de unidades Para cambiar la etiqueta de la unidad Utilice el comando LABEL
  • 10. EJERCICIO 1 Realice los siguiente por medio de comandos. 1. Inicie el sistema ms-dos. 2. Muestre la versión que se está utilizando. 3. Limpie la pantalla. 4. Cámbiese a la unidad F 5. Formatee la unidad F 6. Establezca la etiqueta de volumen a SERAFIN
  • 11. Gestión de Directorios DIR (interno) Lista el contenido de un directorio, mostrando el nombre y extensión de cada archivo, el tamaño en bytes, la fecha y hora en que se creó o modificó por última vez, y los subdirectorios que cuelgan de el. Parámetros: -/W. sualiza únicamente el nombre del archivo o directorio, los directorios encerrados entre corchetes [ ] -/P. Se visualizan los archivos y directorios en una columna deteniéndose al llenar la pantalla; se pulsa cualquier tecla para continuar. -/A[[:] atributos]. Muestra aquellos archivos y directorios que posean los atributos especificados. -/O[[:]orden-clasificación]. Si especificamos /o, se presentarán primero los nombres de los directorios y después los nombres de los ficheros, ambos grupos por orden alfabético.
  • 12. Comodines El DOS permite emplear comodines para poder buscar ficheros. Existen dos clases de comodines: el asterisco (*) y el símbolo de interrogación (?). El asterisco substituye a un grupo de caracteres del nombre de un fichero, mientras que el símbolo de interrogación substituye a un solo carácter, situado en el mismo sitio. Ejemplos: Para listar todos los archivos que terminan con la extensión .TXT. DIR *.TXT Para listar todos los archivos que tengan la estructura idéntica en el nombre comenzando por evidencia y seguido de hasta 2 caracteres. DIR EVIDENCIA??*.*
  • 13. MKDIR (MD) (interno) Este comando sirve para crear directorios. SINTAXIS: MD [UNIDAD:][RUTA] NOMBRE_DIRECTORIO Para crear directorios es importante tener en cuenta dónde queremos crear el directorio y dónde estamos situados. En primer lugar, debemos considerar en qué sitio de nuestra estructura vamos a crear un nuevo directorio. Para ello podemos utilizar dos técnicas: 1.Colocarnos físicamente en el directorio padre del nuevo directorio que se va a crear. 2.Crear el directorio utilizando trayectorias absolutas o relativas.
  • 14. EJEMPLOS Crear dos directorios en la misma ruta. MKDIR TRABAJOS EJERCICIOS Crear un directorio dentro de trabajos
  • 15. Cambiar de directorio CD (interno) Cambia de un directorio a otro SINTAXIS: CD [unidad:] [ruta] .. Regresa al directorio anterior Nos lleva a la raíz de la unidad
  • 16. Eliminar un directorio RMDIR (RD)(interno) Quita (elimina) un directorio. SINTAXIS: RD [/S] [/Q] [unidad:]ruta /S Quita todos los directorios y archivos del directorio además del mismo directorio. Se usa principalmente cuando se desea quitar un árbol. /Q Modo silencioso, no pide confirmación para quitar un árbol de directorio con /S
  • 17. Cambiar nombre RENAME (REN)(interno) Cambia el nombre de un directorio o archivo. SINTAXIS: RENAME [UNIDAD:][RUTA] nombre_ant nombre_new
  • 18. EJERCICIO 2 Utilizando los comandos adecuados, crea la siguiente estructura de directorios.
  • 19. ¿TIENES DUDAS O PREGUNTAS?