ÓRDENES BÁSICAS DEL MS-DOS. MANEJO DE
DIRECTORIOS
MS-DOS es un sistema operativo
monousuario y monoprogramación
(monotarea); es decir, que dedica los
recursos del ordenador a un solo usuario y
no puede procesar simultáneamente (en
segundo plano) más de una aplicación.
Otra de sus características fundamentales es
que hace funcionar un ordenador con pocos
comandos u órdenes concretas.
Las unidades son los discos del ordenador, los ficheros son los datos que
se almacenan en los discos y los directorios son como pequeños compartimentos
que se crean en el disco para almacenar ficheros y poder organizarlos
cómodamente.
Hay dos tipos de unidades:
 Las unidades físicas, que son las unidades hardware, por ejemplo, si un
ordenador posee una unidad de disquetes y un disco duro, tiene dos unidades
físicas.
 Las unidades lógicas, son la representación que el SO hace de cada
unidad física. Las unidades lógicas se nombran mediante una letra del alfabeto
de la A a la Z seguida del carácter dos puntos “:”, por ejemplo, A:, B:, C:, etc. En
realidad, no se asocia una unidad lógica para cada unidad física de disco duro,
sino una unidad lógica por cada partición de un disco duro. Una unidad física de
disco duro puede dividirse en varias particiones. Por tanto, un disco duro (una
unidad física) puede tener una o más particiones (una o más unidades lógicas).
En este caso, la primera partición del disco duro es la unidad lógica C:, la
segunda partición la unidad lógica D:, etc.
Los comandos u órdenes que se pueden ejecutar en MS-DOS se dividen en dos
grupos claramente diferenciados. En primer lugar, están las órdenes que se
cargan en memoria al ejecutarse el SO y las que no.
Así, las órdenes (Comandos) se dividen en:
 Órdenes internas. Son aquellas que han sido cargadas en memoria con la
carga del núcleo del propio SO. Estas órdenes son las que se incluyen dentro
del procesador o intérprete de comandos.
Se pueden agrupar en cuatro bloques:
o Archivos de procesos por lotes. Órdenes que sirven para ejecutar ficheros
batch.
o Directorios. Son órdenes que sirven para manipular directorios.
o Ficheros. Órdenes que permite realizar operaciones con y sobre ficheros.
o Otras. Son aquellas órdenes que sirven para establecer el entorno de trabajo
del usuario.
 Órdenes externas. Son aquellas que no se han cargado en RAM. La ejecución
de estas ordenes es mas lenta que en el caso de las órdenes internas, ya que
es necesario la carga de la orden en memoria para se ejecutada.
Comandos resumen 1-dos
Comandos resumen 1-dos
Se llama unidad activa a la letra que indica la
unidad lógica con la que se corresponde la
unidad física sobre la que el sistema
operativo tiene el control o estás situado.
El directorio activo es el directorio en el que
nos encontramos.
Partiendo de una unidad activa y de un directorio activo, la posición de un fichero
o un directorio en nuestro disco se denomina trayectoria o camino.
Una trayectoria o ruta (Path en ingles)es un nombre que nos indica la posición
de directorios y ficheros.
Las trayectorias en MS-DOS pueden ser de dos tipos:
 El nombre completo o ruta absoluta de un archivo o directorio, es cuando nos
referirnos a él partiendo del directorio raíz. Es de la forma:
[unidad:]  ruta  NombreArchivo
Con este tipo de trayectoria es posible identificar ficheros y directorios sin tener
en cuenta ni la unidad ni el directorio activo. Donde la ruta o path, está formada
por todos los directorios y subdirectorios por los que hay que pasar para llegar
hasta él
 - La ruta relativa, es la que partiendo del directorio activo llega hasta el fichero.
Es de la forma:
[unidad:] ruta  NombreArchivo
Para utilizar esta trayectoria es importante tener en cuenta tanto el directorio
activo como la unidad activa.
 El DOS crea una estructura arborescente o jerárquica de los datos, es
decir, existe un nivel superior que se conoce como raíz (simbolizado
con  ) del que parten archivos y directorios (2º nivel). Los directorios
son un tipo especial de archivos que a su vez pueden contener
archivos y subdirectorios (3er nivel), y así sucesivamente.
 Podemos visualizar el árbol de directorios ejecutando el comando
tree:
Modo
Grafico
DATE (interno)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Visualiza la fecha del sistema y permite modificarla.
CLS (interno)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este comando limpia la pantalla. Tras ejecutarlo, sólo quedará en la primera fila de la
pantalla el indicador del sistema señalando la unidad y directorios activos.
TIME (interno)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muestra la hora actual del sistema y permite modificarla.
VER (interno)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es el comando que visualiza el número de versión del MS-DOS que se está utilizando.
HELP (externo)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muestra una descripción, indicando la sintaxis y parámetros necesarios para usar
cualquier orden del MS-DOS.
VOL (interno)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este comando sirve para saber el titulo de un disco, es decir, la etiqueta.
PROMPT (interno)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este comando sirve para mostrar en pantalla un texto deseado. En el prompt podemos
indicar cualquier cosa. Si sólo indicamos un texto, éste aparecerá como indicador del
sistema, lo cual es poco útil. Lo normal es utilizar los modificadores o parámetros
propios del comando. Para ello pondremos el parámetro (que es un símbolo o
carácter) precedido del símbolo $. Se pueden especificar varios modificadores pero
cada uno de ellos precedidos por $.
Modificadores:
- t hora actual
- d fecha actual
- v versión del MS-DOS
- p camino y unidad actual
- n nombre de unidad actual
- l carácter <
- g carácter >
- q carácter =
- b carácter I
PROMPT (interno)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vamos a configurar el prompt de manera que aparezca el directorio activo y la unidad
activa seguido del símbolo >.
Ejercicio:
Cambia el prompt para que en lugar de aparecer el directorio activo y unidad activa
aparezca el mensaje buenos días.
DIR (interno)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lista el contenido de un directorio, mostrando el nombre y extensión de cada archivo, el
tamaño en bytes, la fecha y hora en que se creó o modificó por última vez, y los
subdirectorios que cuelgan de el.
Parámetros:
- /W. hace que el MS-DOS visualice los nombres de los archivos y directorios
colocándolos en cinco columnas a lo ancho de la pantalla.
- /P. Se visualizan los archivos y directorios en una columna deteniéndose al llenar la
pantalla; se pulsa cualquier tecla para continuar.
- /A[[:] atributos]. Muestra aquellos archivos y directorios que posean los atributos
especificados.
- /O[[:]orden-clasificación]. Si especificamos /o, se presentarán primero los nombres de
los directorios y después los nombres de los ficheros, ambos grupos por orden
alfabético.
CHDIR (CD) (interno)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con este comando podemos movernos por la estructura jerárquica de directorios que
tenemos creada.
SINTAXIS: CD [UNIDAD:][CAMINO]NOMBRE_DIRECTORIO
Si ejecutamos CD sin parámetros, nos muestra el directorio y unidad activa en la estamos
situados.
MKDIR (MD) (interno)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este comando sirve para crear directorios.
SINTAXIS: MD [UNIDAD:][CAMINO]NOMBRE_DIRECTORIO
Para crear directorios es importante tener en cuenta dónde queremos crear el directorio
y dónde estamos situados. En primer lugar, debemos considerar en qué sitio de
nuestra estructura vamos a crear un nuevo directorio. Para ello podemos utilizar dos
técnicas:
 Colocarnos físicamente en el directorio padre del nuevo directorio que se va a crear.
 Crear el directorio utilizando trayectorias absolutas o relativas.
EJERCICIO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crea la siguiente estructura de directorios
Dir1
EJERCICI
INTERÉS
RESULT
NUEVOS
PRINCIP
DATOS
REVISADO
C:
Prueba
EJERCICIO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cámbiate de directorio NUEVOS al directorio PRINCIP. Hazlo de dos formas distintas, es
decir, utilizando trayectoria absoluta y trayectoria relativa.
Dir1
EJERCICI
INTERÉS
RESULT
NUEVOS
PRINCIP
DATOS
REVISADO
C:
Prueba
RMDIR (RD) (interno)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con esta orden podemos eliminar directorios en cualquier parte de la estructura
jerárquica. Para borrar directorios tenemos que tener en cuenta que solamente se
puede borrar un directorio si está vacío.
SINTAXIS: RD [UNIDAD:][CAMINO]NOMBRE_DIRECTORIO
Otra consideración importante es que nunca se puede borrar el directorio activo.
DELTREE (externo)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con la orden RD solamente podemos borrar un directorio cada vez que la ejecutamos. Si
queremos eliminar un directorio que contiene otro directorio podemos usar el
comando DELTREE que permite borrar directorios incluyendo archivos y directorios.
EJERCICIO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Elimina el directorio DATOS y PRINCIP y mantén el resto.
Dir1
EJERCICI
INTERÉS
RESULT
NUEVOS
PRINCIP
DATOS
REVISADO
C:
Prueba
MOVE (externo)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con esta orden podemos cambiar el nombre de un directorio a otro. Es evidente que el
directorio tiene que existir y da igual donde esté situado.
SINTAXIS:
MOVE [UNIDAD:][CAMINO]DIREC_ANTIGUO[UNIDAD:][CAMINO]DIREC_NUEVO
Otra consideración importante es que nunca se puede borrar el directorio activo.
TREE (externo)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El comando TREE se utiliza para mostrar la estructura de directorios y subdirectorios
contenida en cada uno de ellos, de forma arborescente.
EJERCICIO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crea la siguiente estructura de directorios
OtraPrueba
UTU1
Geom
Inco
UTU2
Mate
SOS Logica
C:
EJERCICIO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ahora muestra la estructura de directorios, subdirectorios que cuelgan del directorio
OtraPrueba. Renombra los subdirectoios Geom y UTU2 con Geo1 y repPC
respectivamente. Vuelve a mostrarlos.
OtraPrueba
UTU1
Geom
Inco
UTU2
Mate
SOS Logica
C:

Más contenido relacionado

DOCX
Sistema operativo
PPTX
S o dos
PPT
Clase1 sistemas operativos
DOCX
PPT
PPT
Presentacion4
PPTX
Ms dos
Sistema operativo
S o dos
Clase1 sistemas operativos
Presentacion4
Ms dos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Operación des sistema operativos monousuario sobre msdos
DOCX
Manual ms dos
PPTX
Sistema operativo ms dos
PPT
Tema3 1p So 03 04
PPT
Sistema operativo
DOCX
Manual MS-DOS
DOCX
DOCX
Taller de diapositivas de gestion yadministracion de archivos y directorio1
DOCX
Ms dos
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación de diego
PPTX
Presentación1gfygfy
PDF
Manual de reparación pc bolilla v y vi - so y herramientas - ver2
PPTX
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
PPTX
Sistema operativo (ms dos)
PPTX
Comandos básicos ms-dos
PPTX
Practica 1. S.O MS - dos
PDF
Umsa windows,linux,latex
Operación des sistema operativos monousuario sobre msdos
Manual ms dos
Sistema operativo ms dos
Tema3 1p So 03 04
Sistema operativo
Manual MS-DOS
Taller de diapositivas de gestion yadministracion de archivos y directorio1
Ms dos
Presentación2
Presentación de diego
Presentación1gfygfy
Manual de reparación pc bolilla v y vi - so y herramientas - ver2
COMANDOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MS-DOS - CMD
Sistema operativo (ms dos)
Comandos básicos ms-dos
Practica 1. S.O MS - dos
Umsa windows,linux,latex
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Que son los alias en linux y como utilizarlos
PPTX
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
PPT
Presentacion mps[1]
PPTX
resumen de sistemas operativos
PDF
Programación Maestra de la Producción
PPTX
Planeacion de la produccion
PPT
Historia De Microsoft
PDF
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
PPTX
Planeacion de produccion
Que son los alias en linux y como utilizarlos
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
Presentacion mps[1]
resumen de sistemas operativos
Programación Maestra de la Producción
Planeacion de la produccion
Historia De Microsoft
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
Planeacion de produccion
Publicidad

Similar a Comandos resumen 1-dos (20)

PDF
Sistema achivo unix II
PPTX
Sistema achivo UNIX
PPTX
Presentación1
PPTX
Marco teórico practica 11
PPT
SISTEMAS OPERATIVOS
DOCX
PDF
Comandos básicos ms dos
PPTX
Presentación1 msd
PPTX
Presentación1 msd
PPTX
Powerpoint comandos pablo rey
PPTX
Cmd
PDF
LINUX - Comandos básicos I
PPTX
S.o
PPT
Gestión ms dos
PPTX
Presentación de diego y maite
PPTX
COMANDOS EXTERNOS
DOCX
Sistema operativo dos[1]
PPTX
Marco teórico práctica11
PPTX
Sistema achivo unix II
Sistema achivo UNIX
Presentación1
Marco teórico practica 11
SISTEMAS OPERATIVOS
Comandos básicos ms dos
Presentación1 msd
Presentación1 msd
Powerpoint comandos pablo rey
Cmd
LINUX - Comandos básicos I
S.o
Gestión ms dos
Presentación de diego y maite
COMANDOS EXTERNOS
Sistema operativo dos[1]
Marco teórico práctica11

Comandos resumen 1-dos

  • 1. ÓRDENES BÁSICAS DEL MS-DOS. MANEJO DE DIRECTORIOS
  • 2. MS-DOS es un sistema operativo monousuario y monoprogramación (monotarea); es decir, que dedica los recursos del ordenador a un solo usuario y no puede procesar simultáneamente (en segundo plano) más de una aplicación. Otra de sus características fundamentales es que hace funcionar un ordenador con pocos comandos u órdenes concretas.
  • 3. Las unidades son los discos del ordenador, los ficheros son los datos que se almacenan en los discos y los directorios son como pequeños compartimentos que se crean en el disco para almacenar ficheros y poder organizarlos cómodamente. Hay dos tipos de unidades:  Las unidades físicas, que son las unidades hardware, por ejemplo, si un ordenador posee una unidad de disquetes y un disco duro, tiene dos unidades físicas.  Las unidades lógicas, son la representación que el SO hace de cada unidad física. Las unidades lógicas se nombran mediante una letra del alfabeto de la A a la Z seguida del carácter dos puntos “:”, por ejemplo, A:, B:, C:, etc. En realidad, no se asocia una unidad lógica para cada unidad física de disco duro, sino una unidad lógica por cada partición de un disco duro. Una unidad física de disco duro puede dividirse en varias particiones. Por tanto, un disco duro (una unidad física) puede tener una o más particiones (una o más unidades lógicas). En este caso, la primera partición del disco duro es la unidad lógica C:, la segunda partición la unidad lógica D:, etc.
  • 4. Los comandos u órdenes que se pueden ejecutar en MS-DOS se dividen en dos grupos claramente diferenciados. En primer lugar, están las órdenes que se cargan en memoria al ejecutarse el SO y las que no. Así, las órdenes (Comandos) se dividen en:  Órdenes internas. Son aquellas que han sido cargadas en memoria con la carga del núcleo del propio SO. Estas órdenes son las que se incluyen dentro del procesador o intérprete de comandos. Se pueden agrupar en cuatro bloques: o Archivos de procesos por lotes. Órdenes que sirven para ejecutar ficheros batch. o Directorios. Son órdenes que sirven para manipular directorios. o Ficheros. Órdenes que permite realizar operaciones con y sobre ficheros. o Otras. Son aquellas órdenes que sirven para establecer el entorno de trabajo del usuario.  Órdenes externas. Son aquellas que no se han cargado en RAM. La ejecución de estas ordenes es mas lenta que en el caso de las órdenes internas, ya que es necesario la carga de la orden en memoria para se ejecutada.
  • 7. Se llama unidad activa a la letra que indica la unidad lógica con la que se corresponde la unidad física sobre la que el sistema operativo tiene el control o estás situado. El directorio activo es el directorio en el que nos encontramos.
  • 8. Partiendo de una unidad activa y de un directorio activo, la posición de un fichero o un directorio en nuestro disco se denomina trayectoria o camino. Una trayectoria o ruta (Path en ingles)es un nombre que nos indica la posición de directorios y ficheros. Las trayectorias en MS-DOS pueden ser de dos tipos:  El nombre completo o ruta absoluta de un archivo o directorio, es cuando nos referirnos a él partiendo del directorio raíz. Es de la forma: [unidad:] ruta NombreArchivo Con este tipo de trayectoria es posible identificar ficheros y directorios sin tener en cuenta ni la unidad ni el directorio activo. Donde la ruta o path, está formada por todos los directorios y subdirectorios por los que hay que pasar para llegar hasta él  - La ruta relativa, es la que partiendo del directorio activo llega hasta el fichero. Es de la forma: [unidad:] ruta NombreArchivo Para utilizar esta trayectoria es importante tener en cuenta tanto el directorio activo como la unidad activa.
  • 9.  El DOS crea una estructura arborescente o jerárquica de los datos, es decir, existe un nivel superior que se conoce como raíz (simbolizado con ) del que parten archivos y directorios (2º nivel). Los directorios son un tipo especial de archivos que a su vez pueden contener archivos y subdirectorios (3er nivel), y así sucesivamente.  Podemos visualizar el árbol de directorios ejecutando el comando tree: Modo Grafico
  • 10. DATE (interno) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Visualiza la fecha del sistema y permite modificarla. CLS (interno) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Este comando limpia la pantalla. Tras ejecutarlo, sólo quedará en la primera fila de la pantalla el indicador del sistema señalando la unidad y directorios activos. TIME (interno) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Muestra la hora actual del sistema y permite modificarla.
  • 11. VER (interno) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Es el comando que visualiza el número de versión del MS-DOS que se está utilizando. HELP (externo) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Muestra una descripción, indicando la sintaxis y parámetros necesarios para usar cualquier orden del MS-DOS. VOL (interno) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Este comando sirve para saber el titulo de un disco, es decir, la etiqueta.
  • 12. PROMPT (interno) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Este comando sirve para mostrar en pantalla un texto deseado. En el prompt podemos indicar cualquier cosa. Si sólo indicamos un texto, éste aparecerá como indicador del sistema, lo cual es poco útil. Lo normal es utilizar los modificadores o parámetros propios del comando. Para ello pondremos el parámetro (que es un símbolo o carácter) precedido del símbolo $. Se pueden especificar varios modificadores pero cada uno de ellos precedidos por $. Modificadores: - t hora actual - d fecha actual - v versión del MS-DOS - p camino y unidad actual - n nombre de unidad actual - l carácter < - g carácter > - q carácter = - b carácter I
  • 13. PROMPT (interno) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Vamos a configurar el prompt de manera que aparezca el directorio activo y la unidad activa seguido del símbolo >. Ejercicio: Cambia el prompt para que en lugar de aparecer el directorio activo y unidad activa aparezca el mensaje buenos días.
  • 14. DIR (interno) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Lista el contenido de un directorio, mostrando el nombre y extensión de cada archivo, el tamaño en bytes, la fecha y hora en que se creó o modificó por última vez, y los subdirectorios que cuelgan de el. Parámetros: - /W. hace que el MS-DOS visualice los nombres de los archivos y directorios colocándolos en cinco columnas a lo ancho de la pantalla. - /P. Se visualizan los archivos y directorios en una columna deteniéndose al llenar la pantalla; se pulsa cualquier tecla para continuar. - /A[[:] atributos]. Muestra aquellos archivos y directorios que posean los atributos especificados. - /O[[:]orden-clasificación]. Si especificamos /o, se presentarán primero los nombres de los directorios y después los nombres de los ficheros, ambos grupos por orden alfabético.
  • 15. CHDIR (CD) (interno) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con este comando podemos movernos por la estructura jerárquica de directorios que tenemos creada. SINTAXIS: CD [UNIDAD:][CAMINO]NOMBRE_DIRECTORIO Si ejecutamos CD sin parámetros, nos muestra el directorio y unidad activa en la estamos situados.
  • 16. MKDIR (MD) (interno) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Este comando sirve para crear directorios. SINTAXIS: MD [UNIDAD:][CAMINO]NOMBRE_DIRECTORIO Para crear directorios es importante tener en cuenta dónde queremos crear el directorio y dónde estamos situados. En primer lugar, debemos considerar en qué sitio de nuestra estructura vamos a crear un nuevo directorio. Para ello podemos utilizar dos técnicas:  Colocarnos físicamente en el directorio padre del nuevo directorio que se va a crear.  Crear el directorio utilizando trayectorias absolutas o relativas.
  • 17. EJERCICIO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Crea la siguiente estructura de directorios Dir1 EJERCICI INTERÉS RESULT NUEVOS PRINCIP DATOS REVISADO C: Prueba
  • 18. EJERCICIO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Cámbiate de directorio NUEVOS al directorio PRINCIP. Hazlo de dos formas distintas, es decir, utilizando trayectoria absoluta y trayectoria relativa. Dir1 EJERCICI INTERÉS RESULT NUEVOS PRINCIP DATOS REVISADO C: Prueba
  • 19. RMDIR (RD) (interno) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con esta orden podemos eliminar directorios en cualquier parte de la estructura jerárquica. Para borrar directorios tenemos que tener en cuenta que solamente se puede borrar un directorio si está vacío. SINTAXIS: RD [UNIDAD:][CAMINO]NOMBRE_DIRECTORIO Otra consideración importante es que nunca se puede borrar el directorio activo. DELTREE (externo) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con la orden RD solamente podemos borrar un directorio cada vez que la ejecutamos. Si queremos eliminar un directorio que contiene otro directorio podemos usar el comando DELTREE que permite borrar directorios incluyendo archivos y directorios.
  • 20. EJERCICIO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Elimina el directorio DATOS y PRINCIP y mantén el resto. Dir1 EJERCICI INTERÉS RESULT NUEVOS PRINCIP DATOS REVISADO C: Prueba
  • 21. MOVE (externo) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con esta orden podemos cambiar el nombre de un directorio a otro. Es evidente que el directorio tiene que existir y da igual donde esté situado. SINTAXIS: MOVE [UNIDAD:][CAMINO]DIREC_ANTIGUO[UNIDAD:][CAMINO]DIREC_NUEVO Otra consideración importante es que nunca se puede borrar el directorio activo. TREE (externo) --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- El comando TREE se utiliza para mostrar la estructura de directorios y subdirectorios contenida en cada uno de ellos, de forma arborescente.
  • 23. EJERCICIO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Ahora muestra la estructura de directorios, subdirectorios que cuelgan del directorio OtraPrueba. Renombra los subdirectoios Geom y UTU2 con Geo1 y repPC respectivamente. Vuelve a mostrarlos. OtraPrueba UTU1 Geom Inco UTU2 Mate SOS Logica C: