SlideShare una empresa de Scribd logo
-3848095080<br />DEFINICIÓN DE SISTEMA OPERATIVO<br />El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.<br />En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.<br />Clasificación de los Sistemas Operativos<br />Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:<br />Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.<br />Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.<br />Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.<br />Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.<br />Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.<br />Cómo funciona un Sistema Operativo<br />Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.<br />Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.<br />Cómo se utiliza un Sistema Operativo<br />Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar ypegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.<br />Ejemplos de Sistema Operativo<br />A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:<br />Familia Windows<br />Windows 95<br />Windows 98<br />Windows ME<br />Windows NT<br />Windows 2000<br />Windows 2000 server<br />Windows XP<br />Windows Server 2003<br />Windows CE<br />Windows Mobile<br />Windows XP 64 bits<br />Windows Vista (Longhorn)<br />Familia Macintosh<br />Mac OS 7<br />Mac OS 8<br />Mac OS 9<br />Mac OS X<br />Familia UNIX<br />AIX<br />AMIX<br />GNU/Linux<br />GNU / Hurd<br />HP-UX<br />Irix<br />Minix<br />System V<br />Solaris<br />UnixWare<br />-5143567310<br />En computadoras, el sistema operativo comienza a funcionar cuando finaliza el trabajo del BIOS al encenderse o reiniciar la computadora.Los sistemas operativos poseen una interfaz que puede ser gráfica (GUI) o de texto (línea de comandos).Los sistemas operativos forman una plataforma para que otros sistemas o aplicaciones la utilicen. Aquellas aplicaciones que permiten ser ejecutadas en múltiples sistemas operativos son llamadasmultiplataforma.La mayoría de los sistemas operativos actuales son también multiusuario, aunque existen los monousuario (por ejemplo, DOS)También pueden clasificarse en multitarea o monotarea. Cada programa que se ejecuta en un sistemaoperativo, ya sea aplicación o servicio de fondo, es llamado proceso.Los sistemas operativos pueden ser centralizados, si permiten utilizar recursos de una solacomputadora, o distribuido si permiten utilizar recursos de más de una computadora al mismo tiempo. Todos los sistemas operativos deben incluir un soporte para uno o más sistemas de archivos. Por ejemplo, el sistema operativo Windows XP soporta NTFS y FAT32, en tanto Windows Vista sólo soporta NTFS.También deben tomar medidas de seguridad (Ver Seguridad informática), que antes no existían en lossistemas operativos. El principal peligro proviene de las redes como internet.<br />unciónVersión del sistema operativoEstado de compatibilidadNotasCliente inalámbricoWindows® XP con Service Pack 1 (Professional Edition y Tablet Edition)Solución probada  Pocket PC 2003Solución probadaLa implementación de la compatibilidad con WLAN de 802.1X puede variar entre los distintos proveedores del dispositivo Pocket PC.Microsoft aún no tiene disponible el acceso protegido Wi-Fi (WPA), aunque puede ser compatible con otras compañías. Windows 2000CompatibleNecesita obtener un cliente 802.1X de Microsoft.com.La compatibilidad con WPA aún no está disponible desde Microsoft, aunque sí puede estarlo desde otras compañías. Microsoft Windows NT® 4.0-Windows 9xCompatibleNecesita obtener un cliente 802.1X a través de Premier Support.La compatibilidad con WPA aún no está disponible desde Microsoft, aunque sí puede estarlo desde otras compañías. Otras plataformasDesconocido: la compatibilidad puede estar disponible en otras compañías distintas a Microsoft.Los clientes necesitan admitir 802.1X y PEAP-MS-CHAP v2.Entidad emisora de certificadosWindows Server™ 2003, Standard EditionSolución probada  Windows Server 2003, Enterprise EditionCompatibleEnterprise Edition es un superconjunto de Standard Edition. Windows 2000 ServerCompatibleLas características de la entidad emisora de certificados de Windows 2000 Server son muy parecidas a las de Windows Server 2003, Standard Edition. Entidades emisoras de certificados de compañías distintas a MicrosoftDesconocidoLa entidad emisora de certificados debe poder crear certificados de servidor para el Servicio de autenticación de Internet (IAS). Tiene que administrar manualmente la inscripción y renovación.Servidor RADIUSWindows Server 2003, Standard Solución probadaStandard Edition sólo admite 50 puntos de acceso inalámbrico como máximo. Windows Server 2003, Enterprise EditionCompatibleEnterprise Edition constituye un superconjunto de Standard Edition. Por tanto, ambas ediciones contienen todas las características requeridas por la solución. Windows 2000 ServerCompatibleEl Servicio de autenticación de Internet (IAS) de Windows 2000 se puede utilizar para 802.1X inalámbrico con PEAP. Requiere la instalación de un cliente 802.1X con Windows 2000 en el servidor IAS. No dispone de asistente para la configuración de la directiva de acceso remoto. Otras plataformasIncompatible Controladores de dominioWindows Server 2003Solución probadaLos grupos universales necesitan el dominio de Active Directory® para el modo nativo de Windows 2000 o posterior. Windows 2000 ServerCompatibleLos grupos universales necesitan el dominio de Active Directory® para el modo nativo de Windows 2000 o posterior.Servidores de infraestructura, Sistema de nombres de dominio (DNS) y Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP)Windows Server 2003Solución probada  Windows 2000 ServerCompatible  Otras plataformasDesconocidoDHCP, DNS y las soluciones de administración proporcionadas por compañías distintas a Microsoft deben funcionar con esta solución, siempre y cuando reúnan los requisitos básicos de los clientes Windows y Active Directory.<br />152401005205HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSLas primeras computadoras no tenían sistemas operativos. A principio de los 60, las computadoras sólo utilizaban procesamiento por lotes para funcionar.Durante los 60, la mayoría de los conceptos fueron desarrollados, conduciendo al desarrollo de lossistemas operativos. El desarrollo de la IBM System/360 produjo una familia de mainframes disponibles en una amplia variedad de capacidades y precios, para los cuales se desarrolló un solo sistema operativo, OS/360.El desarrollo de un sólo sistema operativo para una línea complet a de computadoras fue crucial para el éxito del System/360.OS/360 también contenía otro importante avance: el desarrollo del dispositivo de disco duro de almacenamiento permanente (que IBM llamó DASD). Otro desarrollo clave fue el concepto de tiempo compartido, la idea de compartir los recursos de computadoras costosas entre múltiples usuarios decomputadoras interactuando en tiempo real con el sistema. El tiempo compartido permitió a todos los usuarios tener la ilusión de tener acceso a una máquina exclusiva. El sistema Multics fue el sistema de tiempo compartido más famoso de todos los sistemas operativos desarrollados que tomaron este nuevo concepto.Por ejemplo, Multics sirvió de inspiración para el sistema operativo UNIX de Dennis Richie y Ken Thompson.En tanto, las primeras minicomputadoras no tenían la capacidad o necesidad de sistemas operativoshechos para mainframes; para esto fueron desarrollados sistemas operativos minimalistas.Uno de los sistemas operativos más populares para 1980 fue el IBM-DOS o PC-DOS.Para los 90 el suceso eran los sistemas operativos GUI, y estos se volvieron más robustos y flexibles. El desarrollo de Windows NT por parte de Microsoft es un ejemplo de lo dicho anteriormente.El sistema operativo que significó un cambio en la forma de manejar las PCs sin duda fue Windows 95.Actualmente los sistemas operativos más usados son la familia Windows y la familia UNIX.<br />Sistemas operativos más popularesFamiliaVersionesAmigaAmigaOS 1.x, 2.x, 3.x, 4.0 • WarpOS • HYPERLINK \"
http://www.alegsa.com.ar/Dic/morphos.php\"
MorphOS • AROSDOSMS-DOS • DR-DOS • PC-DOS • HYPERLINK \"
http://www.alegsa.com.ar/Dic/freedos.php\"
FreeDOS • Novell DOSIBMOS/2 - HYPERLINK \"
http://www.alegsa.com.ar/Dic/ecomstation.php\"
eComStation • OS/360 • OS/370 • OS/390 • OS/400MacintoshMac OS 7 • Mac OS 8 • Mac OS 9 • Mac OS XUNIXAIX • AMIX • GNU/Linux • GNU/Hurd • HP-UX • Irix • Minix • System V • HYPERLINK \"
http://www.alegsa.com.ar/Dic/solaris.php\"
Solaris • UnixWare • LynxOS • HYPERLINK \"
http://www.alegsa.com.ar/Dic/xenix.php\"
Xenix • Digital UNIXWindowsWindows 3.x • 95 • 98 • ME • NT • 2000 • 2000 server • XP • Server 2003 • CE • Mobile • XP 64 bits • VistaBSDFreeBSD • PC-BSD • DragonFlyBSD • NetBSD • HYPERLINK \"
http://www.alegsa.com.ar/Dic/openbsd.php\"
OpenBSD • PicoBSD • Darwin / GNU-DarwinCP/MCP/M • CP/M 86 • CP/M 68000 • MP/MMachGNU/Hurd • BSD lites • Mac OS X • NEXTSTEP • YAMIT • MkLinuxManuetOSManuetOS • KolibriOSQNXRTOS • Neutrino • RTPOtrosTHEOS • HYPERLINK \"
http://www.alegsa.com.ar/Dic/symbian%20os.php\"
Symbian • Sinclair QDOS • MCP • Palm OS • Novell Netware • DROPS • ecOS • SkyOS • OSBOS • Plan 9 • AtheOS/Syllabe/ Cosmoet • VMS<br />COMPONENTES  DEL  SISTEMA  OPERATIVO<br />Gestión de procesos<br />3006090309245Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:<br />Crear y destruir los procesos.<br />Parar y reanudar los procesos.<br />Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.<br />La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.<br />[editar]Gestión de la memoria principal<br />La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:<br />Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.<br />Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.<br />Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.<br />Gestión del almacenamiento secundario<br />Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:<br />Planificar los discos.<br />Gestionar el espacio libre.<br />Asignar el almacenamiento.<br />Verificar que los datos se guarden en orden<br />[editar]El sistema de E/S<br />Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.<br />SISTEMA DE ARCHIVOS<br />Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:<br />Construir y eliminar archivos y directorios.<br />Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.<br />Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.<br />Realizar copias de seguridad de archivos.<br />-30861004085590Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT3, NTFS, XFS, etc.<br />Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un Sistema de Archivos FAT32 está limitado a 4gigabytes, sin embargo, en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.<br />Sistemas de protección<br />Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:<br />Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.<br />Especificar los controles de seguridad a realizar.<br />Forzar el uso de estos mecanismos de protección.<br />Sistema de comunicaciones<br />Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.<br />Programas de sistema<br />Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:<br />Manipulación y modificación de archivos.<br />Información del estado del sistema.<br />Soporte a lenguajes de programación.<br />Comunicaciones.<br />Gestor de recursos<br />Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:<br />La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).<br />Los dispositivos de E/S (entrada y salida)<br />La memoria principal (o de acceso directo).<br />Los discos (o memoria secundaria).<br />Los procesos (o programas en ejecución).<br />y en general todos los recursos del sistema.<br />
Sistemas  operativos
Sistemas  operativos
Sistemas  operativos
Sistemas  operativos
Sistemas  operativos
Sistemas  operativos
Sistemas  operativos
Sistemas  operativos
Sistemas  operativos

Más contenido relacionado

DOCX
Sistemas operativos 1
PPTX
Sistemas operativos de red de microsoft
DOCX
Gatik los sistemas operativos[1]
DOCX
Resumen Sistemas Operativos De Redes
PPT
sistemas operativos de red
DOCX
Sistemas operativos
PPT
Sistema operativo diapositiva
PPTX
Sistema operativo
Sistemas operativos 1
Sistemas operativos de red de microsoft
Gatik los sistemas operativos[1]
Resumen Sistemas Operativos De Redes
sistemas operativos de red
Sistemas operativos
Sistema operativo diapositiva
Sistema operativo

La actualidad más candente (19)

DOCX
Desistema
PPTX
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
DOCX
Un sistema operativo
DOCX
Sistemas
PPTX
Tipos de sistemas operativos
PPTX
DOCX
Sistemas operativos.
PPTX
Sistemas operativos presentacion diapositivas
DOCX
Clasificacion de sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos según el fabricante (microsoft,
PPTX
Comparacion de sistemas operativos
PPTX
Carmen diapositivas
PPTX
Tatiana
PPSX
Windows
PDF
Sistemas operativos para servidores
PPTX
Tipos de sistemas operativos
PPT
Presentacion Para Subir Al Blog
PPTX
Fabricantes y sistemas operativos
PPTX
Jojojo
Desistema
1.3 Clasificacion de los sistemas operativos.
Un sistema operativo
Sistemas
Tipos de sistemas operativos
Sistemas operativos.
Sistemas operativos presentacion diapositivas
Clasificacion de sistemas operativos
Sistemas operativos según el fabricante (microsoft,
Comparacion de sistemas operativos
Carmen diapositivas
Tatiana
Windows
Sistemas operativos para servidores
Tipos de sistemas operativos
Presentacion Para Subir Al Blog
Fabricantes y sistemas operativos
Jojojo
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
PPTX
Sistema operativo (so)
DOCX
4. definición de sistema operativo
DOCX
Que es el software de aplicacion
PPS
Los Sistemas Operativos
PDF
Word tutoria
PPTX
Tipos de sistemas operativos
PPT
Sistema operativo y software de aplicación
Sistema operativo (so)
4. definición de sistema operativo
Que es el software de aplicacion
Los Sistemas Operativos
Word tutoria
Tipos de sistemas operativos
Sistema operativo y software de aplicación
Publicidad

Similar a Sistemas operativos (20)

DOCX
Un sistema operativo
DOCX
Sistemas operativo smiio leii (3)
DOCX
Julieth
DOCX
Sistema operativo angie
PPTX
SISTEMA OPERATIVO
DOCX
Trabajo sistemas lorena este
DOCX
Trabajo sistemas
DOCX
Sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
DOCX
Heralmo
DOCX
Heralmo
DOCX
Sistemas operativos moviles y de computadoras
DOCX
Sistemas operativos moviles y de computadoras
DOCX
Desistema
PPT
Sistemas Operativos
DOC
Los sistemas operativos12
PDF
sitemas operativos
DOCX
Heralmo
DOCX
Heralmo
PPTX
Sistemas operativos
Un sistema operativo
Sistemas operativo smiio leii (3)
Julieth
Sistema operativo angie
SISTEMA OPERATIVO
Trabajo sistemas lorena este
Trabajo sistemas
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Heralmo
Heralmo
Sistemas operativos moviles y de computadoras
Sistemas operativos moviles y de computadoras
Desistema
Sistemas Operativos
Los sistemas operativos12
sitemas operativos
Heralmo
Heralmo
Sistemas operativos

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Sistemas operativos

  • 1. -3848095080<br />DEFINICIÓN DE SISTEMA OPERATIVO<br />El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.<br />En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.<br />Clasificación de los Sistemas Operativos<br />Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:<br />Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.<br />Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.<br />Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.<br />Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.<br />Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.<br />Cómo funciona un Sistema Operativo<br />Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.<br />Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.<br />Cómo se utiliza un Sistema Operativo<br />Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar ypegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.<br />Ejemplos de Sistema Operativo<br />A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:<br />Familia Windows<br />Windows 95<br />Windows 98<br />Windows ME<br />Windows NT<br />Windows 2000<br />Windows 2000 server<br />Windows XP<br />Windows Server 2003<br />Windows CE<br />Windows Mobile<br />Windows XP 64 bits<br />Windows Vista (Longhorn)<br />Familia Macintosh<br />Mac OS 7<br />Mac OS 8<br />Mac OS 9<br />Mac OS X<br />Familia UNIX<br />AIX<br />AMIX<br />GNU/Linux<br />GNU / Hurd<br />HP-UX<br />Irix<br />Minix<br />System V<br />Solaris<br />UnixWare<br />-5143567310<br />En computadoras, el sistema operativo comienza a funcionar cuando finaliza el trabajo del BIOS al encenderse o reiniciar la computadora.Los sistemas operativos poseen una interfaz que puede ser gráfica (GUI) o de texto (línea de comandos).Los sistemas operativos forman una plataforma para que otros sistemas o aplicaciones la utilicen. Aquellas aplicaciones que permiten ser ejecutadas en múltiples sistemas operativos son llamadasmultiplataforma.La mayoría de los sistemas operativos actuales son también multiusuario, aunque existen los monousuario (por ejemplo, DOS)También pueden clasificarse en multitarea o monotarea. Cada programa que se ejecuta en un sistemaoperativo, ya sea aplicación o servicio de fondo, es llamado proceso.Los sistemas operativos pueden ser centralizados, si permiten utilizar recursos de una solacomputadora, o distribuido si permiten utilizar recursos de más de una computadora al mismo tiempo. Todos los sistemas operativos deben incluir un soporte para uno o más sistemas de archivos. Por ejemplo, el sistema operativo Windows XP soporta NTFS y FAT32, en tanto Windows Vista sólo soporta NTFS.También deben tomar medidas de seguridad (Ver Seguridad informática), que antes no existían en lossistemas operativos. El principal peligro proviene de las redes como internet.<br />unciónVersión del sistema operativoEstado de compatibilidadNotasCliente inalámbricoWindows® XP con Service Pack 1 (Professional Edition y Tablet Edition)Solución probada  Pocket PC 2003Solución probadaLa implementación de la compatibilidad con WLAN de 802.1X puede variar entre los distintos proveedores del dispositivo Pocket PC.Microsoft aún no tiene disponible el acceso protegido Wi-Fi (WPA), aunque puede ser compatible con otras compañías. Windows 2000CompatibleNecesita obtener un cliente 802.1X de Microsoft.com.La compatibilidad con WPA aún no está disponible desde Microsoft, aunque sí puede estarlo desde otras compañías. Microsoft Windows NT® 4.0-Windows 9xCompatibleNecesita obtener un cliente 802.1X a través de Premier Support.La compatibilidad con WPA aún no está disponible desde Microsoft, aunque sí puede estarlo desde otras compañías. Otras plataformasDesconocido: la compatibilidad puede estar disponible en otras compañías distintas a Microsoft.Los clientes necesitan admitir 802.1X y PEAP-MS-CHAP v2.Entidad emisora de certificadosWindows Server™ 2003, Standard EditionSolución probada  Windows Server 2003, Enterprise EditionCompatibleEnterprise Edition es un superconjunto de Standard Edition. Windows 2000 ServerCompatibleLas características de la entidad emisora de certificados de Windows 2000 Server son muy parecidas a las de Windows Server 2003, Standard Edition. Entidades emisoras de certificados de compañías distintas a MicrosoftDesconocidoLa entidad emisora de certificados debe poder crear certificados de servidor para el Servicio de autenticación de Internet (IAS). Tiene que administrar manualmente la inscripción y renovación.Servidor RADIUSWindows Server 2003, Standard Solución probadaStandard Edition sólo admite 50 puntos de acceso inalámbrico como máximo. Windows Server 2003, Enterprise EditionCompatibleEnterprise Edition constituye un superconjunto de Standard Edition. Por tanto, ambas ediciones contienen todas las características requeridas por la solución. Windows 2000 ServerCompatibleEl Servicio de autenticación de Internet (IAS) de Windows 2000 se puede utilizar para 802.1X inalámbrico con PEAP. Requiere la instalación de un cliente 802.1X con Windows 2000 en el servidor IAS. No dispone de asistente para la configuración de la directiva de acceso remoto. Otras plataformasIncompatible Controladores de dominioWindows Server 2003Solución probadaLos grupos universales necesitan el dominio de Active Directory® para el modo nativo de Windows 2000 o posterior. Windows 2000 ServerCompatibleLos grupos universales necesitan el dominio de Active Directory® para el modo nativo de Windows 2000 o posterior.Servidores de infraestructura, Sistema de nombres de dominio (DNS) y Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP)Windows Server 2003Solución probada  Windows 2000 ServerCompatible  Otras plataformasDesconocidoDHCP, DNS y las soluciones de administración proporcionadas por compañías distintas a Microsoft deben funcionar con esta solución, siempre y cuando reúnan los requisitos básicos de los clientes Windows y Active Directory.<br />152401005205HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSLas primeras computadoras no tenían sistemas operativos. A principio de los 60, las computadoras sólo utilizaban procesamiento por lotes para funcionar.Durante los 60, la mayoría de los conceptos fueron desarrollados, conduciendo al desarrollo de lossistemas operativos. El desarrollo de la IBM System/360 produjo una familia de mainframes disponibles en una amplia variedad de capacidades y precios, para los cuales se desarrolló un solo sistema operativo, OS/360.El desarrollo de un sólo sistema operativo para una línea complet a de computadoras fue crucial para el éxito del System/360.OS/360 también contenía otro importante avance: el desarrollo del dispositivo de disco duro de almacenamiento permanente (que IBM llamó DASD). Otro desarrollo clave fue el concepto de tiempo compartido, la idea de compartir los recursos de computadoras costosas entre múltiples usuarios decomputadoras interactuando en tiempo real con el sistema. El tiempo compartido permitió a todos los usuarios tener la ilusión de tener acceso a una máquina exclusiva. El sistema Multics fue el sistema de tiempo compartido más famoso de todos los sistemas operativos desarrollados que tomaron este nuevo concepto.Por ejemplo, Multics sirvió de inspiración para el sistema operativo UNIX de Dennis Richie y Ken Thompson.En tanto, las primeras minicomputadoras no tenían la capacidad o necesidad de sistemas operativoshechos para mainframes; para esto fueron desarrollados sistemas operativos minimalistas.Uno de los sistemas operativos más populares para 1980 fue el IBM-DOS o PC-DOS.Para los 90 el suceso eran los sistemas operativos GUI, y estos se volvieron más robustos y flexibles. El desarrollo de Windows NT por parte de Microsoft es un ejemplo de lo dicho anteriormente.El sistema operativo que significó un cambio en la forma de manejar las PCs sin duda fue Windows 95.Actualmente los sistemas operativos más usados son la familia Windows y la familia UNIX.<br />Sistemas operativos más popularesFamiliaVersionesAmigaAmigaOS 1.x, 2.x, 3.x, 4.0 • WarpOS • HYPERLINK \" http://www.alegsa.com.ar/Dic/morphos.php\" MorphOS • AROSDOSMS-DOS • DR-DOS • PC-DOS • HYPERLINK \" http://www.alegsa.com.ar/Dic/freedos.php\" FreeDOS • Novell DOSIBMOS/2 - HYPERLINK \" http://www.alegsa.com.ar/Dic/ecomstation.php\" eComStation • OS/360 • OS/370 • OS/390 • OS/400MacintoshMac OS 7 • Mac OS 8 • Mac OS 9 • Mac OS XUNIXAIX • AMIX • GNU/Linux • GNU/Hurd • HP-UX • Irix • Minix • System V • HYPERLINK \" http://www.alegsa.com.ar/Dic/solaris.php\" Solaris • UnixWare • LynxOS • HYPERLINK \" http://www.alegsa.com.ar/Dic/xenix.php\" Xenix • Digital UNIXWindowsWindows 3.x • 95 • 98 • ME • NT • 2000 • 2000 server • XP • Server 2003 • CE • Mobile • XP 64 bits • VistaBSDFreeBSD • PC-BSD • DragonFlyBSD • NetBSD • HYPERLINK \" http://www.alegsa.com.ar/Dic/openbsd.php\" OpenBSD • PicoBSD • Darwin / GNU-DarwinCP/MCP/M • CP/M 86 • CP/M 68000 • MP/MMachGNU/Hurd • BSD lites • Mac OS X • NEXTSTEP • YAMIT • MkLinuxManuetOSManuetOS • KolibriOSQNXRTOS • Neutrino • RTPOtrosTHEOS • HYPERLINK \" http://www.alegsa.com.ar/Dic/symbian%20os.php\" Symbian • Sinclair QDOS • MCP • Palm OS • Novell Netware • DROPS • ecOS • SkyOS • OSBOS • Plan 9 • AtheOS/Syllabe/ Cosmoet • VMS<br />COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO<br />Gestión de procesos<br />3006090309245Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:<br />Crear y destruir los procesos.<br />Parar y reanudar los procesos.<br />Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.<br />La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.<br />[editar]Gestión de la memoria principal<br />La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:<br />Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.<br />Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.<br />Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.<br />Gestión del almacenamiento secundario<br />Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:<br />Planificar los discos.<br />Gestionar el espacio libre.<br />Asignar el almacenamiento.<br />Verificar que los datos se guarden en orden<br />[editar]El sistema de E/S<br />Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.<br />SISTEMA DE ARCHIVOS<br />Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:<br />Construir y eliminar archivos y directorios.<br />Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.<br />Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.<br />Realizar copias de seguridad de archivos.<br />-30861004085590Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT3, NTFS, XFS, etc.<br />Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un Sistema de Archivos FAT32 está limitado a 4gigabytes, sin embargo, en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.<br />Sistemas de protección<br />Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:<br />Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.<br />Especificar los controles de seguridad a realizar.<br />Forzar el uso de estos mecanismos de protección.<br />Sistema de comunicaciones<br />Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.<br />Programas de sistema<br />Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:<br />Manipulación y modificación de archivos.<br />Información del estado del sistema.<br />Soporte a lenguajes de programación.<br />Comunicaciones.<br />Gestor de recursos<br />Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:<br />La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).<br />Los dispositivos de E/S (entrada y salida)<br />La memoria principal (o de acceso directo).<br />Los discos (o memoria secundaria).<br />Los procesos (o programas en ejecución).<br />y en general todos los recursos del sistema.<br />