SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS OPERATIVOS (SO)
Centro de Bachillerato Tecnológico Y de Servicios
# 110
2 semestre
Soporte y mantenimiento de equipo de computo
JuanCarlosArreolaOlvera
ÍNDICE
1. ¿Qué es un sistema operativo?
2. Componentes de un sistema operativo
2.1.-Mapa mental
2.2.-Definiciones
3. Tipos de sistemas operativos para PC
3.1.-Microsoft
3.2.-Mac osx
3.3.-Linux
3.4.-Unix
3.5.-Solaris
4. Sistemas operativos para celulares
4.1.-Android
4.2.-IOS
4.3.-Windows Phone
4.4.-Black Berry
4.5.-Ubuntu Phone OS
4.6.-Fire Fox OS
5. Conclusión
JuanCarlosArreolaOlvera
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
JuanCarlosArreolaOlvera
Control de
procesos
Planificación
de Procesos
Concurrencia
de procesos
Gestión de
memoria
Gestión de
dispositivos
Seguridad
Gestión de
archivo
Comunicación
 Gestión de procesos
 Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que
necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU,
memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable
de:
 Crear y destruir procesos
 Parar y reanudar procesos
 Ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y
se sincronicen.
JuanCarlosArreolaOlvera
DEFINICIONES
 Gestión de la memoria principal La memoria es una
gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una
mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido
acceso es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es
volátil y pierde su contenido ante fallos del sistema. El SO es el
responsable de:
 Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por
quién
 Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya
espacio disponible
 Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario
JuanCarlosArreolaOlvera
 Gestión de la memoria principal
 La memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se
referencian cada una mediante una dirección única. Este
almacén de datos de rápido acceso es compartido por la CPU y los
dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido ante fallos del
sistema. El SO es el responsable de:
 Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por
quién
 Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya
espacio disponible
 Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario
JuanCarlosArreolaOlvera
 Gestión del almacenamiento secundario
 Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que
la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y
además muy pequeña para almacenar todos los programas y
datos. También es necesario mantener los datos que no
convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga
de:
 Planificar los discos.
 Gestionar el espacio libre.
 Asignar el almacenamiento.
 Verificar que los datos se guarden en orden
JuanCarlosArreolaOlvera
 Sistema de archivos
 Artículo principal: Sistema de archivos
 Los archivos son colecciones de información relacionada,
definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en
código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos,
información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:
 Construir y eliminar archivos y directorios.
 Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
 Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de
almacenamiento.
 Realizar copias de seguridad de archivos.
JuanCarlosArreolaOlvera
 Sistemas de protección
 Mecanismo que controla el acceso de los programas o los
usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:
 Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
 Especificar los controles de seguridad a realizar.
 Forzar el uso de estos mecanismos de protección
JuanCarlosArreolaOlvera
 Sistema de comunicaciones
 Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es
necesario poder controlar el envío y recepción de información a
través de las interfaces de red. También hay que crear y
mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones
para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones
virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y
otras que lo hacen remotamente.
JuanCarlosArreolaOlvera
 Gestor de recursos Como gestor de recursos, el sistema
operativo administra:
 La unidad central de procesamiento (donde está alojado el
microprocesador).
 Los dispositivos de entrada y salida.
 La memoria principal (o de acceso directo).
 Los discos (o memoria secundaria).
 Los procesos (o programas en ejecución).
 Y en general todos los recursos del sistema.
JuanCarlosArreolaOlvera
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS PARA PC
Windows 1.01
Windows 2.03
Windows 2.10
Windows 2.11
Windows 3.0
Windows 3.1
Windows For Workgroups 3.1
Windows NT 3.1
Windows For Workgroups 3.11
Windows NT 3.5
Windows NT 3.51
Windows 95
Windows NT 4.0
Windows 98
Windows 98 SE
Windows 2000
Windows Me
Windows XP
Windows Server 2003
Windows Vista
Windows Home Server 2007
Windows Server 2008
Windows 727
Windows Phone 7
Windows Thin PC
Windows Home Server 2011
Windows 8.x
Windows Server 2012
JuanCarlosArreolaOlvera
MAC OSX
JuanCarlosArreolaOlvera
 10.9
 10.8
 10.7
 10.6
 10.5
 10.4
 10.3
 10.2
 10.1
 10.0
 Beta pública
 Mac OS X Server 1.0
LINUX
 Free BSD
 Net BSD
 Aix
 Open BSD
 Sparc OS
 Sun OS
 Solaris Xenix
JuanCarlosArreolaOlvera
SOLARIS
 Solaris 2.0
 Solaris 2.1
 Solaris 2.2
 Solaris I5
 Solaris 2.3
 Solaris 2.4
 Solaris 2.5
 Solaris 2.5.1
 Solaris 2.6
 Solaris 2.7
 Solaris 2.8
 Solaris 2.9
 Solaris 2.10
 Solaris 2.11
JuanCarlosArreolaOlvera
SISTEMAS OPERATIVOS PARA CELULARES
 Exisen muchos tipos de sistemas operativo pero
aquí se mencionara solo 6 de los mas reconocidos
mundialmente
JuanCarlosArreolaOlvera
ANDROID
 Es un sistema operativo basado en kernel de
Linux diseñado principalmente para dispositivos
móviles con pantalla táctil, inteligentes o
tabletas.
JuanCarlosArreolaOlvera
IOS
 Es un sistema operativo móvil de la empresa
Apple inc. originalmente desarrollado para el
iphone.siendo después usado en ipod touch y
Apple tv.
JuanCarlosArreolaOlvera
WINDOWS PHONE
 Es un sistema operativo móvil desarrollado por
Microsoft como sucesor de Windows Mobile
JuanCarlosArreolaOlvera
BLACK BERRY
 Es una marca de teléfonos
(Smartphone)canadiense que integra el servidor
de correos electrónicos del móvil.
JuanCarlosArreolaOlvera
UBUNTU PHONE OS
 Es un sistema operativo móvil basado en Linux
desarrollado por canonical.
JuanCarlosArreolaOlvera
FIRE FOX OS
 Es un sistema operativo móvil basado en HTML
con núcleo Linux.
JuanCarlosArreolaOlvera
CONCLUSIÓN
 Los sistemas operativos van ala mano con la
tecnología y esta esta cada ves mas avanzada.
 Los sistemas operativos son los que controlan el
celular y la computadora ya no se puede tener
una computadora sin sistema operativo ya no
serviría.
JuanCarlosArreolaOlvera

Más contenido relacionado

PPTX
Universidad nacional-de-chimborazo
ODP
/Home/Nfs/Aarodriguez/Sistemas Operativos(Alfonso Y Manuel)/Presentacionpower...
PPTX
Sistemas operativo y aplicaciones (móviles y computadoras)
PPTX
Universidad Nacional de Chimborazo
PPTX
Universidad nacional-de-chimborazo
PDF
DOCX
Sistema operativo
Universidad nacional-de-chimborazo
/Home/Nfs/Aarodriguez/Sistemas Operativos(Alfonso Y Manuel)/Presentacionpower...
Sistemas operativo y aplicaciones (móviles y computadoras)
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad nacional-de-chimborazo
Sistema operativo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sistemas operativos
PPT
La informatica y los ordenadores
PPTX
Introducción a linux
PDF
Sistema operativo
PPTX
PPTX
Sistemas operativos iphone os
DOCX
PPTX
Fundamentos de sistemas operativos
PPSX
Sistemas operativos
PDF
Trabajo academico
PPTX
2.1. introduccion a los sistemas operativos(1)
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
97-2003
PDF
Trabajo2_Oropel_Paredes
PDF
01 sistemas operativos
ODP
Sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
PPSX
Sistema operativo
Sistemas operativos
La informatica y los ordenadores
Introducción a linux
Sistema operativo
Sistemas operativos iphone os
Fundamentos de sistemas operativos
Sistemas operativos
Trabajo academico
2.1. introduccion a los sistemas operativos(1)
Sistemas operativos
97-2003
Trabajo2_Oropel_Paredes
01 sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistema operativo
Publicidad

Similar a Sistemas operativos (so) 1.1 (20)

PPTX
Sistema operativo (so)
PPT
sistemas operativos.ppt
PPT
Sistemas Operativos de Red
PPTX
Presentación
PDF
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
PDF
SISTEMAS OPERATIVOS
PDF
.Informatica tema 1
PPTX
Sistemas operativostic
PPTX
Presentación sistema operativo
PPTX
Sistemas operativos tic
PPTX
Presentación jorge barrios
PPTX
Sistemas operativos <3
PPTX
Sistemas operativos <3
PPTX
Sistemas Operativos
DOCX
Sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
PPTX
Sistema operativo
PDF
1 conceptos asoitson
Sistema operativo (so)
sistemas operativos.ppt
Sistemas Operativos de Red
Presentación
Inf 4º unidad 1 v.2 sistemas operativos
SISTEMAS OPERATIVOS
.Informatica tema 1
Sistemas operativostic
Presentación sistema operativo
Sistemas operativos tic
Presentación jorge barrios
Sistemas operativos <3
Sistemas operativos <3
Sistemas Operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sistemaoperativo 101120071653-phpapp02
Sistema operativo
1 conceptos asoitson
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Sistemas operativos (so) 1.1

  • 1. SISTEMAS OPERATIVOS (SO) Centro de Bachillerato Tecnológico Y de Servicios # 110 2 semestre Soporte y mantenimiento de equipo de computo JuanCarlosArreolaOlvera
  • 2. ÍNDICE 1. ¿Qué es un sistema operativo? 2. Componentes de un sistema operativo 2.1.-Mapa mental 2.2.-Definiciones 3. Tipos de sistemas operativos para PC 3.1.-Microsoft 3.2.-Mac osx 3.3.-Linux 3.4.-Unix 3.5.-Solaris 4. Sistemas operativos para celulares 4.1.-Android 4.2.-IOS 4.3.-Windows Phone 4.4.-Black Berry 4.5.-Ubuntu Phone OS 4.6.-Fire Fox OS 5. Conclusión JuanCarlosArreolaOlvera
  • 3. COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO JuanCarlosArreolaOlvera Control de procesos Planificación de Procesos Concurrencia de procesos Gestión de memoria Gestión de dispositivos Seguridad Gestión de archivo Comunicación
  • 4.  Gestión de procesos  Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:  Crear y destruir procesos  Parar y reanudar procesos  Ofrecer mecanismos para que los procesos puedan comunicarse y se sincronicen. JuanCarlosArreolaOlvera DEFINICIONES
  • 5.  Gestión de la memoria principal La memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido acceso es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido ante fallos del sistema. El SO es el responsable de:  Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién  Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible  Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario JuanCarlosArreolaOlvera
  • 6.  Gestión de la memoria principal  La memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido acceso es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido ante fallos del sistema. El SO es el responsable de:  Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién  Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible  Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario JuanCarlosArreolaOlvera
  • 7.  Gestión del almacenamiento secundario  Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:  Planificar los discos.  Gestionar el espacio libre.  Asignar el almacenamiento.  Verificar que los datos se guarden en orden JuanCarlosArreolaOlvera
  • 8.  Sistema de archivos  Artículo principal: Sistema de archivos  Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:  Construir y eliminar archivos y directorios.  Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.  Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.  Realizar copias de seguridad de archivos. JuanCarlosArreolaOlvera
  • 9.  Sistemas de protección  Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:  Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.  Especificar los controles de seguridad a realizar.  Forzar el uso de estos mecanismos de protección JuanCarlosArreolaOlvera
  • 10.  Sistema de comunicaciones  Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente. JuanCarlosArreolaOlvera
  • 11.  Gestor de recursos Como gestor de recursos, el sistema operativo administra:  La unidad central de procesamiento (donde está alojado el microprocesador).  Los dispositivos de entrada y salida.  La memoria principal (o de acceso directo).  Los discos (o memoria secundaria).  Los procesos (o programas en ejecución).  Y en general todos los recursos del sistema. JuanCarlosArreolaOlvera
  • 12. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS PARA PC Windows 1.01 Windows 2.03 Windows 2.10 Windows 2.11 Windows 3.0 Windows 3.1 Windows For Workgroups 3.1 Windows NT 3.1 Windows For Workgroups 3.11 Windows NT 3.5 Windows NT 3.51 Windows 95 Windows NT 4.0 Windows 98 Windows 98 SE Windows 2000 Windows Me Windows XP Windows Server 2003 Windows Vista Windows Home Server 2007 Windows Server 2008 Windows 727 Windows Phone 7 Windows Thin PC Windows Home Server 2011 Windows 8.x Windows Server 2012 JuanCarlosArreolaOlvera
  • 13. MAC OSX JuanCarlosArreolaOlvera  10.9  10.8  10.7  10.6  10.5  10.4  10.3  10.2  10.1  10.0  Beta pública  Mac OS X Server 1.0
  • 14. LINUX  Free BSD  Net BSD  Aix  Open BSD  Sparc OS  Sun OS  Solaris Xenix JuanCarlosArreolaOlvera
  • 15. SOLARIS  Solaris 2.0  Solaris 2.1  Solaris 2.2  Solaris I5  Solaris 2.3  Solaris 2.4  Solaris 2.5  Solaris 2.5.1  Solaris 2.6  Solaris 2.7  Solaris 2.8  Solaris 2.9  Solaris 2.10  Solaris 2.11 JuanCarlosArreolaOlvera
  • 16. SISTEMAS OPERATIVOS PARA CELULARES  Exisen muchos tipos de sistemas operativo pero aquí se mencionara solo 6 de los mas reconocidos mundialmente JuanCarlosArreolaOlvera
  • 17. ANDROID  Es un sistema operativo basado en kernel de Linux diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, inteligentes o tabletas. JuanCarlosArreolaOlvera
  • 18. IOS  Es un sistema operativo móvil de la empresa Apple inc. originalmente desarrollado para el iphone.siendo después usado en ipod touch y Apple tv. JuanCarlosArreolaOlvera
  • 19. WINDOWS PHONE  Es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft como sucesor de Windows Mobile JuanCarlosArreolaOlvera
  • 20. BLACK BERRY  Es una marca de teléfonos (Smartphone)canadiense que integra el servidor de correos electrónicos del móvil. JuanCarlosArreolaOlvera
  • 21. UBUNTU PHONE OS  Es un sistema operativo móvil basado en Linux desarrollado por canonical. JuanCarlosArreolaOlvera
  • 22. FIRE FOX OS  Es un sistema operativo móvil basado en HTML con núcleo Linux. JuanCarlosArreolaOlvera
  • 23. CONCLUSIÓN  Los sistemas operativos van ala mano con la tecnología y esta esta cada ves mas avanzada.  Los sistemas operativos son los que controlan el celular y la computadora ya no se puede tener una computadora sin sistema operativo ya no serviría. JuanCarlosArreolaOlvera