SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias
Segunda Especialidad
InformáticaEducativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE - LA CANTUTA
"ALMA MÁTERDELMAGISTERIO NACIONAL"
Curso
Sistemas Operativos
Profesora : Dra. Jenny Moreno Saenz
AULA: C2
TEMA 1:
Estudio descriptivo –
comparativo de los
sistemas windows 7, Ubuntu
y Fedora.
INTEGRANTES
●MARIAESTHERTANTAMALCA
●BERTHAELIZABETHMOLINACLEMENTE
●GRACEKELLYTAHUATORRES
●MIGUELMARTÍNDÍAZRIVERO
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
Windows7 es una versión de Microsof Window, línea de
sistema operativos, producida por corporation. Se lanzó
en octubre de 2009. Esta versión estaba diseñada para uso
en mi PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y
oficinas, equipos portátiles, tabletas, Netbooks y equipos
multimedia
¿QUÉ ES windows 7?
REQUISITOS PREVIOS PARA SU
INSTALACIÓN .
Procesador de 1 gigahercio (GHz) o más
rápido de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64)*
1 GB de RAM (32 bits) o 2 GB de RAM (64
bits)
16 GB de espacio disponible en el disco duro
(32 bits) o 20 GB (64 bits)
Tarjeta gráfica DirectX 9 con controlador
WDDM 1.0 o superior.
Una de sus características es en la mejoras en el reconocimiento
de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales,
rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo, mejor
rendimiento de arranque, DirectAccess y mejoras en el núcleo.
Interfaz de usuario gráfica (mayor información y más
asequible).
Multitarea (permite ejecutar varias aplicaciones al mismo
tiempo).
Características y propiedades
Multitarea (permite ejecutar varias aplicaciones al
mismo tiempo).
Añadir un poco de texto
Posibilidad de integrar recursos multimedia (textos,
imagen y sonido).
Herramienta para el trabajo en red, transmisión de
información y comunicación entre usuarios.
El nuevo soporte de formato de archivo permite que
Windows Media Player 12 reproduzca audio y video sin
protección de la tienda en línea de Apple
Ventajas
Es el sistema operativo más usado.
Mayor sincronización entre el usuario y el ordenador,
gracias al soporte de pantallas multitáctiles y la
herramienta de reconocimiento de voz. Ocupará menos
memoria.
Un escritorio mejor, permite trabajar más rápido que
nunca.
La conexión a redes inalámbricas es
rápida y fácil.
Unir redes domésticas con otros equipos
que ejecutan Windows 7 es fácil y
sencillo.
Windows 7 admite el hardware y el
software más recientes.
Las características como Jump list,
anclar y Windows search simplifican el
uso del equipo
desVentajas
Poca memoria RAM
Los usuarios tienen problemas a la hora de
instalación.
Se puee bloquear su computadora después de
su instalación.
Hay impresoras que dan
problemas de instalación como
las HP.
El harware debe ser compatible
con 64 bits.
Su adquisición es más costosa
que los sistemas operativos
anteriores.
Compatibilidad
Las versiones cliente de Windows 7 se lanzaron en versiones para
arquitectura 32 bits y 64 bits en las ediciones Home Basic, Home
Premium, Professional y Ultimate. No obstante, las versiones servidor de
este producto fueron lanzadas exclusivamente para arquitectura 64 bits.
Esto significa que las versiones cliente de 32 bits aún soportan
programas Windows 16 bits y MS-DOS. Y las versiones 64 bits (incluidas
todas las versiones de servidor) soportan programas tanto de 32 como de
64 bits.
ESTRUCTURA
El sistema operativo window7 media entre el
hardware y el resto del software.
El núcleo es la interfaz que está en contacto
directo con el hardware, iniciándolo y
transmitiéndole los comandos de los programas
que se ejecutan. Contiene :
Administración de procesos • Administración de
memoria • Subsistema de Entrada/Salida •
Administración de Almacenamiento secundario
• Subsistema de archivos • Sistema de protección
Revisión de la estructura de Window 7.o
EN LA MáQUINA VIRTUAL SE ACCEDE A window7
se observa el incio A window7
COMO
SE
ACCEDE
AL
MENÚ
DE
WINDOW
SE
OBSERVA
EL
PROGRAMA
DE
MICROSOF
OFFICE
Window 7.o Y LOS SUB MENÚS
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
CUENTA CON UNA BIBLIOTECA DE IMAGENES
CUENTA CON UNA BIBLIOTECA DE música
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
REPRODUCCION MULTIMEDIA
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
1.-Window es un sofware esta regido al uso de licencia
2.- Es de facil manejo y las personas estan habituadas con window.
3.-Tiene acuerdos con fabricantes de hardware
4.-El manejo del disco nos permite ver el espacio libre y utilizado e
5.-El manejo de la interfaz se da mediante ventanas
6.-Maneja multiples usuarios
7.-Permite el desarrollo de varios programas con archivo multimedia.
tambien para el uso de los juegos.
Conclusiones / Apreciaciones académicas
Sistema Operativo: Window 7
AULA: C2
sistema
OPERATIVO
Ubuntu
Ubuntu
Ubuntu
Definición
Ubuntu (pronunciado /ʊˈbʊntuː/; estilizado
como ubuntu) es un sistema operativo de
software libre y código abierto. Es una
distribución de Linux basada en Debian. Puede
correr en computadores de escritorio y
servidores. Está orientado al usuario promedio,
con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y
en mejorar la experiencia del usuario.
Ubuntu es un sistema operativo desarrollado por la comunidad
que es perfecto para laptops, computadoras de escritorio y
servidores. Ya sea que lo utilices en el hogar, en la escuela o en el
trabajo, Ubuntu contiene todas las aplicaciones que puedas
necesitar, desde procesadores de texto y aplicaciones de email,
hasta software para servidor web y herramientas de
programación.
Ubuntu es y siempre será libre de costo. No pagas por una
licencia de uso. Puedes descargar, usar y compartir Ubuntu con
tus amigos, familiares, escuela o negocios libremente.
Características y propiedades
Posee una gran gama de aplicaciones para
llevar a cabo tareas cotidianas,
entretenimiento, desarrollo y aplicaciones
para la configuración de todo el sistema.
La interfaz predeterminada de Ubuntu es
Unity y utiliza en conjunto las aplicaciones
de GNOME.Soporta oficialmente dos
arquitecturas de hardware en computadoras
personales y servidores: 32-bit (x86) y 64-bit
(x86 64).
En Ubuntu encontramos la personalización de la
apariencia y la posición de los elementos del escritorio,
para ajustarlos a la necesidad de cada usuario.
Las configuraciones del hardware no se almacenan en
el disco duro sino que los componentes figuran como
instalados al inicio del proceso desde el primer
momento, y cambiar cualquier pieza de tu ordenador.
REQUISITOS PREVIOS PARA SU
INSTALACIÓN .
Procesador de 2GHz.
Memoria RAM de al menos 4 GB.
25 GB de disco duro para su instalación.
Lector de DVD o puerto USB para
instalarlo.
La versión 20.04, disponible desde el pasado mes
de abril, exige los siguientes requisitos para que
funcione correctamente en tu ordenador:
Tarjeta gráfica que ofrezca una resolución de 1024×768,
aunque es recomendable ejecutarlo en 1280×768.
Puedes probarlo cuando quieras tras descargarlo desde
la página web oficial e instalarlo en tu equipo, así
podrás comprobar si lo soporta o necesitas cambiar
alguna pieza para poder ejecutarlo correctamente.
Para una instalación óptima, y sobre todo si se dispone
de más de 3 GiB de RAM, existe también una versión
de Ubuntu para sistemas de 64 bits.
Ventajas
Agregar texto
No hay virus.
Con la premisa inicial de que el usuario tenía que encontrarse ante un
software con las mayores comodidades posibles.
Se maneja de manera intuitiva (en parte al entorno de escritorio
Unity, para mejorar la experiencia de usuario), ofrece internamente
un gestor para descargas de software muy parecido a las app store
que conocemos en los dispositivos móviles y sin duda alguna, la
gestión de parches y actualizaciones no tiene rival.
Agregar texto
Por último, recuerda que si no tienes claro que tus
equipos cumplan los requisitos que requiere Ubuntu
para funcionar correctamente o si es adecuada para la
gestión de tu negocio, puedes hacer una instalación
paralela a tu sistema operativo habitual y probarlo,
para ver las diferencias y comprobar si te compensa.
DESVentajas
Agregar texto
Instalar el harware y los programas, es más complicado que
en windows.
No hay forma segura de instalación, sin reparticionar el
disco duro.
No soporta las plataformas.
No se puede instalar videojuegos.
Poca compatibilidad con archivos de windows.
Necesita alto conocimiento de informática.
Compatibilidad
Aunque Ubuntu sea muy abierto y compatible,
es imposible saberse toda la lista de
componentes y ordenadores compatibles con
Ubuntu. De ahí que diga lo de añadirlo a
marcadores, es una herramienta que podemos
tirarnos tiempo sin consultar
Estructura
Ubuntu internamente divide todo el software en
cuatro secciones, llamadas «componentes», para
mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la
que se atienden los problemas que informen los
usuarios.Estos componentes son: main, restricted,
universe y multiverse
Revisión de la estructura de UBUNTU
OPCION BUSCAR
OPCION RED
OPCION NOTIFICACION
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
LA CREACION DE USUARIOS
ADMINISTRAR FECHA Y HORA
ACCESO A INTERNET
Conclusiones / Apreciaciones académicas
Sistema Operativo: UBUNTU
1.-Window es un sofware esta regido al uso de licencia
2.- Es de facil manejo y las personas estan habituadas con window.
3.-Tiene acuerdos con fabricantes de hardware
4.-El manejo del disco nos permite ver el espacio libre y utilizado e
5.-El manejo de la interfaz se da mediante ventanas
6.-Maneja multiples usuarios
7.-Permite el desarrollo de varios programas con archivo multimedia.
tambien para el uso de los juegos.
AULA: C2
TEMA 1:
Estudio descriptivo –
comparativo deL
sistemas OPERATIVO
FEDORA.
Fedora
Definición
Fedora es una distribución GNU/Linux para propósitos generales
basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual
es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros,
diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas
tecnologías.
FEl nombre de Fedora deriva de Fedora GNU/Linux, un
proyecto creado por voluntarios que proveía software adicional a
la distribución Red Hat Linux, y del característico sombrero
Fedora usado en el logotipo de la distribución comercial. Fedora
GNU/Linux fue finalmente absorbido en el Proyecto Fedora.
CPU:
Como mínimo un procesador de tipo pentium, aunque Fedora Core 4 esta
optimizado para Pentium 4 también es altamente compatible para otros
procesadores como: Pentium I, II, III,Celeron ylas variantes de AMD
Duron, Semprom, Athlon.
Recomendado para modo gráfico procesador de 400 Mhz o superior.
MEMORIA:
Como mínimo 128 Mb, pero se recomienda 256 Mb de memoria ram.
Requisitos previos para su
instalación
ESPACIO EN DISCO DURO:
Se recomiendo para el tipo de instalación que realizaremos
“Escritorio Personal” tener como espacio libre en disco
duro 2,7 Gb. Recuerde que para instalar fedora se requiere
además espacio para el sistema Swap, aproximadamente el
doble de espacio de la memoria ram.
OTROS DISPOSITIVOS:
Fedora core 4 reconoce la gran mayoría de lectores de
cdrom, grabadores de cdrom, DVD, Pendrive, etc.
Una unidad de CD o DVD, así como la capacidad para arrancar
desde dicha unidad.
Un procesador a 1 Ghz o superior
Al menos 1 GB de memoria (RAM)
Al menos 10 GB de espacio de almacenamiento permanente (disco
duro).
Los requisitos de hardware para hacer una correcta instalación del
sistema operativo Fedora son los siguientes:
1.
2.
3.
4.
Requisitos mínimos para
instalar Fedora en un PC
Mejoras en el arranque gráfico:
Actualmente cuando se inicia una máquina con Fedora hay una mezcla
de pantallas de texto y gráficas. Se mejorará el arranque dándole un
aspecto más atractivo y profesional.
Bigboard, integración del panel de Gnome con los servicios online a
través de Mugshot:
Características y
propiedades
Codec Buddy, ayuda instalando códecs:
Esta característica es muy similar a la que integra Ubuntu en su
distribución. A través de ella se asesorará al usuario sobre los códecs
que necesitará para reproducir un determinado archivo multimedia.
Otras características:
Además de las ya mencionadas también se incluirán en la nueva
Fedora Rsyslog (un nuevo demonio syslog), TeXLive 2007, selección
de marcadores por defecto para Firefox, desactivación de XFS o la
posibilidad de separar el motor de renderizado Gecko de la interfaz de
usuario a través de XULrunner.
Administra mejor los recursos de memoria que Windows
No satura el disco de archivos ocultos
Es un sistema operativo gratuito, el cual se puede descargar o pedir un cd de
instalación sin costos desde internet
El sistema operativo es más robusto que el resto, dificultando seriamente el
ingreso de algún intruso.
Ventajas
Al conectarse en red, reconoce sin problemas otro tipo de
distribuciones conectadas.
Al ser un sistema operativo libre, tiene la capacidad de ser
modificado por cualquier programador.
Muchos programas utilizados en investigación y trabajo científico
solo funcionan en este sistema operativo.
Fedora es compatible con la mayoría de hardware en
sistemas que fueron construidos en los últimos dos años. Sin
embargo, las especificaciones de hardware cambian casi
diariamente, por lo cual es difícil garantizar que su
hardware sea 100% compatible.
COMPATIBILIDAD
Estructura
El repositorio fedora almacena todo el software con el que se
desarrolla una versión (desde que se separa de la versión en
desarrollo).
El repositorio updates almacena todas las actualizaciones de
software del repositorio fedora, principalmente en la versión estable.
El repositorio updates-testing almacena todos los paquetes
candidatos a incluirse en el repositorio updates.
El repositorio rawhide corresponde a los paquetes de la versión
rawhide, la cual mantiene modelo de desarrollo rolling-release
Revisión de la estructura de FEDORA
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
 sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora
Conclusiones / Apreciaciones
académicas Sistema Operativo :
fedora
F edora es un sistema operativo basado en Linux que ofrece
una plataforma innovadora, gratuita y de código abierto para
hardware, PC, laptops y nube.
Fedora también es muy popular para diferentes proyectos
como servidores web, servidores de bases de datos, máquinas
virtuales, proxy, etc
Fedora vienen con programas de instalación modernos,
que son perfectos para llevar a cabo un proceso de
instalación muy intuitivo para los sistemas operativos
correspondientes.
Fedora está más dirigido a desarrolladores,
programadores y técnicos que quieran probar las
últimas tecnologías de Linux y FOSS.
Si lo que quieres es crear un sistema auxiliar para
probar herramientas y software nuevo, Fedora es el más
indicado.

Más contenido relacionado

PPTX
Xmind
PPTX
Diagrama de paquete
PPTX
Comprimir y descomprimir archivos
PDF
Debian caracteristicas
PPTX
Google Chrome os
PPTX
PPTX
Presentación máquina virtual
PPTX
Tipos Sistemas Operativos
Xmind
Diagrama de paquete
Comprimir y descomprimir archivos
Debian caracteristicas
Google Chrome os
Presentación máquina virtual
Tipos Sistemas Operativos

Similar a sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora (20)

DOCX
Practica 26
PPTX
Ubuntu y fedora linux
PPTX
PDF
Practica 26
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
INFORMATICA
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Ubuntu- ADICTOS ALA COMPUTACION
PPTX
PPTX
INFORMÁTICA
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos 2
PPTX
POT
Presentación sistemas operativos
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Procesamiento de datos sistema operativo
PPTX
Procesamiento de datos sistema operativo
PPTX
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
PPT
Distribuciones linux
 
PPTX
Presentación tania
Practica 26
Ubuntu y fedora linux
Practica 26
Sistemas operativos
INFORMATICA
Sistemas operativos
Ubuntu- ADICTOS ALA COMPUTACION
INFORMÁTICA
Sistemas operativos
Sistemas operativos 2
Presentación sistemas operativos
Sistemas operativos
Procesamiento de datos sistema operativo
Procesamiento de datos sistema operativo
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA (SISTEMAS OPERATIVOS)
Distribuciones linux
 
Presentación tania
Publicidad

Más de bertha molina clemente (20)

PDF
Comparación entre Windows y Linux como sistemas operativo
PDF
Informe unido
PPTX
Portafolio de acogida
PPTX
Uso del Whatsap herramienta tecnológica.
PPTX
Coronavirus sesion con tic 2 y 3 grado con video
PPTX
SESION CON TIC CORONAVIRUS-VIDEO
PPTX
PPTX
gamificación
PDF
gamificacion propuesta en el aula
PDF
sumando con mis dedos
PDF
Personajes de oraculo
PPTX
Jugando con los patrones
DOCX
Sesion norma de uso aip 2019
DOCX
Sesion norma de uso de aip
PDF
Competencia 28 aip 0034
PDF
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
PDF
Informe a ugel
PDF
Proyecto scratch I.E 0034
PDF
Comparación entre Windows y Linux como sistemas operativo
Informe unido
Portafolio de acogida
Uso del Whatsap herramienta tecnológica.
Coronavirus sesion con tic 2 y 3 grado con video
SESION CON TIC CORONAVIRUS-VIDEO
gamificación
gamificacion propuesta en el aula
sumando con mis dedos
Personajes de oraculo
Jugando con los patrones
Sesion norma de uso aip 2019
Sesion norma de uso de aip
Competencia 28 aip 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Informe a ugel
Proyecto scratch I.E 0034
Publicidad

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

sistemas operativos :Window, Ubuntu ,Fedora

  • 1. Facultad de Ciencias Segunda Especialidad InformáticaEducativa UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE - LA CANTUTA "ALMA MÁTERDELMAGISTERIO NACIONAL" Curso Sistemas Operativos Profesora : Dra. Jenny Moreno Saenz
  • 2. AULA: C2 TEMA 1: Estudio descriptivo – comparativo de los sistemas windows 7, Ubuntu y Fedora. INTEGRANTES ●MARIAESTHERTANTAMALCA ●BERTHAELIZABETHMOLINACLEMENTE ●GRACEKELLYTAHUATORRES ●MIGUELMARTÍNDÍAZRIVERO
  • 4. Windows7 es una versión de Microsof Window, línea de sistema operativos, producida por corporation. Se lanzó en octubre de 2009. Esta versión estaba diseñada para uso en mi PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tabletas, Netbooks y equipos multimedia ¿QUÉ ES windows 7?
  • 5. REQUISITOS PREVIOS PARA SU INSTALACIÓN . Procesador de 1 gigahercio (GHz) o más rápido de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64)* 1 GB de RAM (32 bits) o 2 GB de RAM (64 bits) 16 GB de espacio disponible en el disco duro (32 bits) o 20 GB (64 bits) Tarjeta gráfica DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.
  • 6. Una de sus características es en la mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo, mejor rendimiento de arranque, DirectAccess y mejoras en el núcleo. Interfaz de usuario gráfica (mayor información y más asequible). Multitarea (permite ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo). Características y propiedades
  • 7. Multitarea (permite ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo). Añadir un poco de texto Posibilidad de integrar recursos multimedia (textos, imagen y sonido). Herramienta para el trabajo en red, transmisión de información y comunicación entre usuarios. El nuevo soporte de formato de archivo permite que Windows Media Player 12 reproduzca audio y video sin protección de la tienda en línea de Apple
  • 8. Ventajas Es el sistema operativo más usado. Mayor sincronización entre el usuario y el ordenador, gracias al soporte de pantallas multitáctiles y la herramienta de reconocimiento de voz. Ocupará menos memoria. Un escritorio mejor, permite trabajar más rápido que nunca.
  • 9. La conexión a redes inalámbricas es rápida y fácil. Unir redes domésticas con otros equipos que ejecutan Windows 7 es fácil y sencillo. Windows 7 admite el hardware y el software más recientes. Las características como Jump list, anclar y Windows search simplifican el uso del equipo
  • 10. desVentajas Poca memoria RAM Los usuarios tienen problemas a la hora de instalación. Se puee bloquear su computadora después de su instalación.
  • 11. Hay impresoras que dan problemas de instalación como las HP. El harware debe ser compatible con 64 bits. Su adquisición es más costosa que los sistemas operativos anteriores.
  • 12. Compatibilidad Las versiones cliente de Windows 7 se lanzaron en versiones para arquitectura 32 bits y 64 bits en las ediciones Home Basic, Home Premium, Professional y Ultimate. No obstante, las versiones servidor de este producto fueron lanzadas exclusivamente para arquitectura 64 bits. Esto significa que las versiones cliente de 32 bits aún soportan programas Windows 16 bits y MS-DOS. Y las versiones 64 bits (incluidas todas las versiones de servidor) soportan programas tanto de 32 como de 64 bits.
  • 13. ESTRUCTURA El sistema operativo window7 media entre el hardware y el resto del software. El núcleo es la interfaz que está en contacto directo con el hardware, iniciándolo y transmitiéndole los comandos de los programas que se ejecutan. Contiene : Administración de procesos • Administración de memoria • Subsistema de Entrada/Salida • Administración de Almacenamiento secundario • Subsistema de archivos • Sistema de protección
  • 14. Revisión de la estructura de Window 7.o
  • 15. EN LA MáQUINA VIRTUAL SE ACCEDE A window7
  • 16. se observa el incio A window7
  • 20. CUENTA CON UNA BIBLIOTECA DE IMAGENES
  • 21. CUENTA CON UNA BIBLIOTECA DE música
  • 25. 1.-Window es un sofware esta regido al uso de licencia 2.- Es de facil manejo y las personas estan habituadas con window. 3.-Tiene acuerdos con fabricantes de hardware 4.-El manejo del disco nos permite ver el espacio libre y utilizado e 5.-El manejo de la interfaz se da mediante ventanas 6.-Maneja multiples usuarios 7.-Permite el desarrollo de varios programas con archivo multimedia. tambien para el uso de los juegos. Conclusiones / Apreciaciones académicas Sistema Operativo: Window 7
  • 28. Definición Ubuntu (pronunciado /ʊˈbʊntuː/; estilizado como ubuntu) es un sistema operativo de software libre y código abierto. Es una distribución de Linux basada en Debian. Puede correr en computadores de escritorio y servidores. Está orientado al usuario promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia del usuario.
  • 29. Ubuntu es un sistema operativo desarrollado por la comunidad que es perfecto para laptops, computadoras de escritorio y servidores. Ya sea que lo utilices en el hogar, en la escuela o en el trabajo, Ubuntu contiene todas las aplicaciones que puedas necesitar, desde procesadores de texto y aplicaciones de email, hasta software para servidor web y herramientas de programación. Ubuntu es y siempre será libre de costo. No pagas por una licencia de uso. Puedes descargar, usar y compartir Ubuntu con tus amigos, familiares, escuela o negocios libremente.
  • 30. Características y propiedades Posee una gran gama de aplicaciones para llevar a cabo tareas cotidianas, entretenimiento, desarrollo y aplicaciones para la configuración de todo el sistema. La interfaz predeterminada de Ubuntu es Unity y utiliza en conjunto las aplicaciones de GNOME.Soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: 32-bit (x86) y 64-bit (x86 64).
  • 31. En Ubuntu encontramos la personalización de la apariencia y la posición de los elementos del escritorio, para ajustarlos a la necesidad de cada usuario. Las configuraciones del hardware no se almacenan en el disco duro sino que los componentes figuran como instalados al inicio del proceso desde el primer momento, y cambiar cualquier pieza de tu ordenador.
  • 32. REQUISITOS PREVIOS PARA SU INSTALACIÓN . Procesador de 2GHz. Memoria RAM de al menos 4 GB. 25 GB de disco duro para su instalación. Lector de DVD o puerto USB para instalarlo. La versión 20.04, disponible desde el pasado mes de abril, exige los siguientes requisitos para que funcione correctamente en tu ordenador:
  • 33. Tarjeta gráfica que ofrezca una resolución de 1024×768, aunque es recomendable ejecutarlo en 1280×768. Puedes probarlo cuando quieras tras descargarlo desde la página web oficial e instalarlo en tu equipo, así podrás comprobar si lo soporta o necesitas cambiar alguna pieza para poder ejecutarlo correctamente. Para una instalación óptima, y sobre todo si se dispone de más de 3 GiB de RAM, existe también una versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits.
  • 34. Ventajas Agregar texto No hay virus. Con la premisa inicial de que el usuario tenía que encontrarse ante un software con las mayores comodidades posibles. Se maneja de manera intuitiva (en parte al entorno de escritorio Unity, para mejorar la experiencia de usuario), ofrece internamente un gestor para descargas de software muy parecido a las app store que conocemos en los dispositivos móviles y sin duda alguna, la gestión de parches y actualizaciones no tiene rival.
  • 35. Agregar texto Por último, recuerda que si no tienes claro que tus equipos cumplan los requisitos que requiere Ubuntu para funcionar correctamente o si es adecuada para la gestión de tu negocio, puedes hacer una instalación paralela a tu sistema operativo habitual y probarlo, para ver las diferencias y comprobar si te compensa.
  • 36. DESVentajas Agregar texto Instalar el harware y los programas, es más complicado que en windows. No hay forma segura de instalación, sin reparticionar el disco duro. No soporta las plataformas. No se puede instalar videojuegos. Poca compatibilidad con archivos de windows. Necesita alto conocimiento de informática.
  • 37. Compatibilidad Aunque Ubuntu sea muy abierto y compatible, es imposible saberse toda la lista de componentes y ordenadores compatibles con Ubuntu. De ahí que diga lo de añadirlo a marcadores, es una herramienta que podemos tirarnos tiempo sin consultar
  • 38. Estructura Ubuntu internamente divide todo el software en cuatro secciones, llamadas «componentes», para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas que informen los usuarios.Estos componentes son: main, restricted, universe y multiverse
  • 39. Revisión de la estructura de UBUNTU
  • 50. LA CREACION DE USUARIOS
  • 53. Conclusiones / Apreciaciones académicas Sistema Operativo: UBUNTU 1.-Window es un sofware esta regido al uso de licencia 2.- Es de facil manejo y las personas estan habituadas con window. 3.-Tiene acuerdos con fabricantes de hardware 4.-El manejo del disco nos permite ver el espacio libre y utilizado e 5.-El manejo de la interfaz se da mediante ventanas 6.-Maneja multiples usuarios 7.-Permite el desarrollo de varios programas con archivo multimedia. tambien para el uso de los juegos.
  • 54. AULA: C2 TEMA 1: Estudio descriptivo – comparativo deL sistemas OPERATIVO FEDORA.
  • 56. Definición Fedora es una distribución GNU/Linux para propósitos generales basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas tecnologías.
  • 57. FEl nombre de Fedora deriva de Fedora GNU/Linux, un proyecto creado por voluntarios que proveía software adicional a la distribución Red Hat Linux, y del característico sombrero Fedora usado en el logotipo de la distribución comercial. Fedora GNU/Linux fue finalmente absorbido en el Proyecto Fedora.
  • 58. CPU: Como mínimo un procesador de tipo pentium, aunque Fedora Core 4 esta optimizado para Pentium 4 también es altamente compatible para otros procesadores como: Pentium I, II, III,Celeron ylas variantes de AMD Duron, Semprom, Athlon. Recomendado para modo gráfico procesador de 400 Mhz o superior. MEMORIA: Como mínimo 128 Mb, pero se recomienda 256 Mb de memoria ram. Requisitos previos para su instalación
  • 59. ESPACIO EN DISCO DURO: Se recomiendo para el tipo de instalación que realizaremos “Escritorio Personal” tener como espacio libre en disco duro 2,7 Gb. Recuerde que para instalar fedora se requiere además espacio para el sistema Swap, aproximadamente el doble de espacio de la memoria ram. OTROS DISPOSITIVOS: Fedora core 4 reconoce la gran mayoría de lectores de cdrom, grabadores de cdrom, DVD, Pendrive, etc.
  • 60. Una unidad de CD o DVD, así como la capacidad para arrancar desde dicha unidad. Un procesador a 1 Ghz o superior Al menos 1 GB de memoria (RAM) Al menos 10 GB de espacio de almacenamiento permanente (disco duro). Los requisitos de hardware para hacer una correcta instalación del sistema operativo Fedora son los siguientes: 1. 2. 3. 4. Requisitos mínimos para instalar Fedora en un PC
  • 61. Mejoras en el arranque gráfico: Actualmente cuando se inicia una máquina con Fedora hay una mezcla de pantallas de texto y gráficas. Se mejorará el arranque dándole un aspecto más atractivo y profesional. Bigboard, integración del panel de Gnome con los servicios online a través de Mugshot: Características y propiedades
  • 62. Codec Buddy, ayuda instalando códecs: Esta característica es muy similar a la que integra Ubuntu en su distribución. A través de ella se asesorará al usuario sobre los códecs que necesitará para reproducir un determinado archivo multimedia. Otras características: Además de las ya mencionadas también se incluirán en la nueva Fedora Rsyslog (un nuevo demonio syslog), TeXLive 2007, selección de marcadores por defecto para Firefox, desactivación de XFS o la posibilidad de separar el motor de renderizado Gecko de la interfaz de usuario a través de XULrunner.
  • 63. Administra mejor los recursos de memoria que Windows No satura el disco de archivos ocultos Es un sistema operativo gratuito, el cual se puede descargar o pedir un cd de instalación sin costos desde internet El sistema operativo es más robusto que el resto, dificultando seriamente el ingreso de algún intruso. Ventajas
  • 64. Al conectarse en red, reconoce sin problemas otro tipo de distribuciones conectadas. Al ser un sistema operativo libre, tiene la capacidad de ser modificado por cualquier programador. Muchos programas utilizados en investigación y trabajo científico solo funcionan en este sistema operativo.
  • 65. Fedora es compatible con la mayoría de hardware en sistemas que fueron construidos en los últimos dos años. Sin embargo, las especificaciones de hardware cambian casi diariamente, por lo cual es difícil garantizar que su hardware sea 100% compatible. COMPATIBILIDAD
  • 66. Estructura El repositorio fedora almacena todo el software con el que se desarrolla una versión (desde que se separa de la versión en desarrollo). El repositorio updates almacena todas las actualizaciones de software del repositorio fedora, principalmente en la versión estable. El repositorio updates-testing almacena todos los paquetes candidatos a incluirse en el repositorio updates. El repositorio rawhide corresponde a los paquetes de la versión rawhide, la cual mantiene modelo de desarrollo rolling-release
  • 67. Revisión de la estructura de FEDORA
  • 75. Conclusiones / Apreciaciones académicas Sistema Operativo : fedora F edora es un sistema operativo basado en Linux que ofrece una plataforma innovadora, gratuita y de código abierto para hardware, PC, laptops y nube. Fedora también es muy popular para diferentes proyectos como servidores web, servidores de bases de datos, máquinas virtuales, proxy, etc
  • 76. Fedora vienen con programas de instalación modernos, que son perfectos para llevar a cabo un proceso de instalación muy intuitivo para los sistemas operativos correspondientes. Fedora está más dirigido a desarrolladores, programadores y técnicos que quieran probar las últimas tecnologías de Linux y FOSS. Si lo que quieres es crear un sistema auxiliar para probar herramientas y software nuevo, Fedora es el más indicado.