SlideShare una empresa de Scribd logo
Payac cordova henry
SISTEMAS DE INFORMACION
GEOGRAFICA (S.I.G)
Definición: Los S.I.G son una integración organizada
de hardware, software y datos geográficos diseñado
para capturar, almacenar, manipular, analizar y
desplegar en todas sus formas la información
geográficamente referenciada con el fin de resolver
problemas complejos de planificación y gestión.
SISTEMAS DE INFORMACION
GEOGRAFICA (S.I.G)
En un sentido más genérico, los SIG son herramientas
que permiten a los usuarios crear consultas
interactivas, analizar la información espacial, editar
datos, mapas y presentar los resultados de todas estas
operaciones.
APLICACIONES DE LOS S.I.G
Impacto ambiental
Planificación
urbana
Cartografí
a
Planificación
urbana
Funcionamiento de los S.I.G
El SIG funciona como una base de datos con
información geográfica (datos alfanuméricos)
que se encuentra asociada por un identificador
común a los objetos gráficos de un mapa digital.
De esta forma, señalando un objeto se conocen
sus atributos e, inversamente, preguntando por
un registro de la base de datos se puede saber su
localización en la cartografía.
Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de
Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor
complejidad, son:
 Localización: preguntar por las características de un lugar
concreto.
 Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones
impuestas al sistema.
 Tendencia: comparación entre situaciones temporales o
espaciales distintas de alguna característica.
 Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
 Pautas: detección de pautas espaciales.
 Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o
actuaciones simuladas.
Técnicas utilizadas en los S.I.G
La creación de datos:
El método más utilizado es la digitalización, donde a partir de un mapa impreso o con
información tomada en campo se transfiere a un medio digital.
La representación de los datos:
Los datos SIG representan los objetos del mundo real (carreteras, el uso del suelo,
altitudes). dividir en dos abstracciones: objetos discretos (una casa) y continuos
(cantidad de lluvia caída, una elevación).
Existen dos formas de almacenar los datos en un SIG:
raster y vectorial.
Raster : cualquier tipo de imagen digital representada
en mallas.
Vectorial: las características geográficas se expresan con
frecuencia como vectores
La captura de los datos:
Los datos impresos en papel o mapas en película pueden
ser digitalizados o escaneados para producir datos
digitales.
Los datos obtenidos de mediciones topográficas pueden
ser introducidos directamente en un SIG a través de
instrumentos de captura de datos digitales mediante
una técnica llamada geometría analítica .
Software S.I.G
La información geográfica puede ser consultada, transferida,
transformada, superpuesta, procesada y mostradas
utilizando numerosas aplicaciones de software. Dentro de
la industria empresas comerciales como ESRI, Integraph ,
Mapinfo, Autodesk o Smallworld ofrecen un completo
conjunto de aplicaciones.
SIG móviles:
Los Sistemas de Información Geográfica también han
dado el salto a los dispositivos móviles (PDA,
Smartphone, TabletPC, etc.). Con la adopción
generalizada por parte de estos de dispositivos de
localización GPS integrados, el software SIG permite
utilizarlos para la captura y manejo de datos en campo.
CONCLUSIONES
 Los sistemas de información geográfica (SIG) es una
herramienta poderosa que podemos utilizar en
diversas ramas de investigación ya que permite
visualizar de forma grafica los datos recolectados.
 Nos permite también digitalizar información que
luego se puede procesar con el fin de analizarlos y
tomar decisiones o sacar conclusiones de los datos
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
S.I.G sistema de informacion geografica (1).ppt
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica 1.ppt
PPT
exposicion del sigsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
PPTX
Sistemas de información geográfica
PPTX
Sistema de información geográfica
PPTX
Sig diapositivas
S.I.G sistema de informacion geografica (1).ppt
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
S.I.G sistema de informacion geografica 1.ppt
exposicion del sigsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
Sistemas de información geográfica
Sistema de información geográfica
Sig diapositivas

Similar a sistemas pdzfzzfsefseeeeeeeeeeeeffesfc.ppt (20)

DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
DOCX
Sistema de informacion geografica
PPTX
Sistema de información geográfica
PDF
Sistemas de información geográfica
 
PPTX
PPT
Vera juan manuel_sig
PPTX
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PPT
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
PPT
un estrabajo de Topografia en ingenieria
PPT
Diapositivas sig actualizada
PPT
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
PPT
Diapositivas sig
PPT
Diapositivas sig
PDF
Manual arcgis básico
PDF
Sist. inform. geografica
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
Sistema de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Vera juan manuel_sig
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
un estrabajo de Topografia en ingenieria
Diapositivas sig actualizada
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
Diapositivas sig
Diapositivas sig
Manual arcgis básico
Sist. inform. geografica
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Publicidad

sistemas pdzfzzfsefseeeeeeeeeeeeffesfc.ppt

  • 2. SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (S.I.G) Definición: Los S.I.G son una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñado para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión.
  • 3. SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (S.I.G) En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
  • 4. APLICACIONES DE LOS S.I.G Impacto ambiental Planificación urbana Cartografí a Planificación urbana
  • 5. Funcionamiento de los S.I.G El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.
  • 6. Las principales cuestiones que puede resolver un Sistema de Información Geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:  Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.  Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.  Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica.  Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.  Pautas: detección de pautas espaciales.  Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.
  • 7. Técnicas utilizadas en los S.I.G La creación de datos: El método más utilizado es la digitalización, donde a partir de un mapa impreso o con información tomada en campo se transfiere a un medio digital. La representación de los datos: Los datos SIG representan los objetos del mundo real (carreteras, el uso del suelo, altitudes). dividir en dos abstracciones: objetos discretos (una casa) y continuos (cantidad de lluvia caída, una elevación).
  • 8. Existen dos formas de almacenar los datos en un SIG: raster y vectorial. Raster : cualquier tipo de imagen digital representada en mallas. Vectorial: las características geográficas se expresan con frecuencia como vectores
  • 9. La captura de los datos: Los datos impresos en papel o mapas en película pueden ser digitalizados o escaneados para producir datos digitales. Los datos obtenidos de mediciones topográficas pueden ser introducidos directamente en un SIG a través de instrumentos de captura de datos digitales mediante una técnica llamada geometría analítica .
  • 10. Software S.I.G La información geográfica puede ser consultada, transferida, transformada, superpuesta, procesada y mostradas utilizando numerosas aplicaciones de software. Dentro de la industria empresas comerciales como ESRI, Integraph , Mapinfo, Autodesk o Smallworld ofrecen un completo conjunto de aplicaciones.
  • 11. SIG móviles: Los Sistemas de Información Geográfica también han dado el salto a los dispositivos móviles (PDA, Smartphone, TabletPC, etc.). Con la adopción generalizada por parte de estos de dispositivos de localización GPS integrados, el software SIG permite utilizarlos para la captura y manejo de datos en campo.
  • 12. CONCLUSIONES  Los sistemas de información geográfica (SIG) es una herramienta poderosa que podemos utilizar en diversas ramas de investigación ya que permite visualizar de forma grafica los datos recolectados.  Nos permite también digitalizar información que luego se puede procesar con el fin de analizarlos y tomar decisiones o sacar conclusiones de los datos