SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
SISTEMA DE INFORMACION
      GEOGRAFICA

  SAN GIL SANTANDER
EL SIG
 El      Sistema      de      Información
 Geográfica (SIG ) funciona en la
 Administración Municipal, como una
 integración        de        organización
 de hardware, software y datos
 geográficos         diseñada         para
 capturar, almacenar, manipular, analizar y
 desplegar en todas sus formas la
 información              geográficamente
 referenciada con el fin de resolver
 problemas complejos de planificación y
 gestión geográfica. También puede
 delimitarse como un modelo de una parte
 de la realidad referido a un sistema de
 coordenadas terrestre y construido para
 satisfacer unas necesidades concretas de
 información.
Funcionamiento de un SIG
Las principales cuestiones que puede
resolver el SIG en la Administración
Municipal, es ordenadas de menor a mayor
complejidad, son:

Localización:      preguntar       por   las
características de un lugar concreto.
Condición: el cumplimiento o no de unas
condiciones impuestas al sistema.
Tendencia: comparación entre situaciones
temporales o espaciales distintas de alguna
característica.                                Un Sistema de Información Geográfica
Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o    puede mostrar la información en
más puntos.                                    capas temáticas para realizar análisis
Pautas: detección de pautas espaciales.        multicriterio complejos
Modelos: generación de modelos a partir de
fenómenos o actuaciones simuladas.
TÉCNICAS UTILIZADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA




  La creación de datos
  Las modernas tecnologías SIG las trabajamos con información digital, para la cual existen varios métodos
  utilizados en la creación de datos digitales. El método más utilizado en la Administración es la
  digitalización, donde a partir de un mapa impreso o con información tomada en campo se transfiere a un
  medio digital por el empleo de un programa de Diseño Asistido por Ordenador (DAO o CAD) con
  capacidades de georreferenciación.
  Dada la amplia disponibilidad de imágenes orto-rectificadas (tanto de satélite y como aéreas), la
  digitalización por esta vía se está convirtiendo en la principal fuente de extracción de datos geográficos.
  Esta forma de digitalización implica la búsqueda de datos geográficos directamente en las imágenes
  aéreas en lugar del método tradicional de la localización de formas geográficas sobre un tablero de
  digitalización.
SATELITE




LA TELEDETECCIÓN ES UNA DE LAS PRINCIPALES
FUENTES DE DATOS PARA LOS SIG. EN LA IMAGEN
ARTÍSTICA UNA REPRESENTACIÓN DE LA
CONSTELACIÓN DE SATÉLITES RAPIDEYE.
La representación de los datos
  Los datos SIG representan los objetos del municipio (carreteras, el uso del
  suelo, altitudes). Los objetos del Municipio, se pueden dividir en dos abstracciones:
  objetos discretos (una casa) y continuos (cantidad de lluvia caída, una elevación).
  Existen dos formas de almacenar los datos en un SIG: raster y vectorial.
                                     Raster

El raster en nuestro Municipio, nos
permite cualquier tipo de imagen digital
representada en mallas. El modelo de SIG
raster o de retícula se centra en las
propiedades del espacio más que en la
precisión de la localización. Divide el
espacio en celdas regulares donde cada           Interpretación cartográfica vectorial
una de ellas representa un único valor. Se       (izquierda) y raster (derecha) de
trata de un modelo de datos muy                  elementos geográficos
adecuado para la representación de
variables continuas en el espacio.
Vectorial
    En un SIG, las características geográficas se expresan con frecuencia como vectores,
    manteniendo las características geométricas de las figuras.
Puntos
Los puntos se utilizan para las entidades geográficas que
mejor pueden ser expresadas por un único punto de
referencia. En otras palabras: la simple ubicación.
Por ejemplo, las localizaciones de los pozos, picos de
elevaciones o puntos de interés. Los puntos transmiten la
menor cantidad de información de estos tipos de archivo y no
son posibles las mediciones.
Líneas o polilíneas
Las líneas unidimensionales o polilíneas son usadas para
rasgos                      lineales                       como
ríos, caminos, ferrocarriles, rastros, líneas topográficas o
curvas de nivel. De igual forma que en las entidades
puntuales, en pequeñas escalas pueden ser utilizados para
representar polígonos. En los elementos lineales puede
medirse la distancia.
Polígonos
Los polígonos bidimensionales se utilizan para representar
elementos geográficos que cubren un área particular de la
superficie de la tierra. Estas entidades pueden representar
lagos, límites de parques naturales, edificios, provincias, o los
usos del suelo, por ejemplo. Los polígonos transmiten la
mayor cantidad de información en archivos con datos
SOFTWARE SIG.

La     información        geográfica      puede      ser
consultada, transferida, transformada, superpuesta, pro
cesada y mostradas utilizando numerosas aplicaciones
de software. Dentro de la alcaldia se utilizan softwuare
como      ESRI,    Intergraph,     MapInfo,      Bentley
Systems, Autodesk o Smallworld ofrecen un completo
conjunto de aplicaciones. Los gobiernos suelen optar
por modificaciones ad-hoc de programas SIG, productos
de código abierto o software especializado que
responda a una necesidad bien definida.
ACONTINUACION VEREMOS IMÁGENES
                       GRAFICAS DE DISTINTOS SOFTWARE




Editando una capa vectorial de polígonos con el Sistema de Información Geográfica
de código libre gvSIG.
Visualizando capas WMS con el SIG 2.5D de código abierto Capaware.
SIG SAGA abriendo diferentes tipo de datos y
             una vista en 2.5D
FIN

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas de información geográfica (gis)
PDF
Sistemas de información geográfica
 
PPT
Antecedentes de los SIG
PPT
Historia y Aplicaciones de los SIG
PDF
Introduccion imagenes aster
PDF
Sistema de Información Geográfica
PPTX
Que es sig
PPTX
Clase 02 fundamentos de los sig
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica
 
Antecedentes de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIG
Introduccion imagenes aster
Sistema de Información Geográfica
Que es sig
Clase 02 fundamentos de los sig

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema de información geográfico
PPTX
Map algebra
PDF
Guia sentinel-2 Español
PPTX
GEODESIA.pptx
PPT
Presentacion sig
PPTX
Understanding Coordinate Systems and Projections for ArcGIS
PDF
ArcGIS
PDF
Preguntas y respuestas de gis
PPTX
GEOPROCESSING IN QGIS
PDF
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
PDF
Conceptos básicos de SIG
PPTX
Spatial analysis & interpolation in ARC GIS
PDF
Generalidades sig
PDF
Land Use and Land Cover change monitoring of Surajpur Wetland, Uttar Pradesh:...
PPTX
History of gis
PPTX
Fundamentos de cartografía
PPTX
What is GIS?
PDF
Sistemas de Coordenadas de Referencia
PPT
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Sistema de información geográfico
Map algebra
Guia sentinel-2 Español
GEODESIA.pptx
Presentacion sig
Understanding Coordinate Systems and Projections for ArcGIS
ArcGIS
Preguntas y respuestas de gis
GEOPROCESSING IN QGIS
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Conceptos básicos de SIG
Spatial analysis & interpolation in ARC GIS
Generalidades sig
Land Use and Land Cover change monitoring of Surajpur Wetland, Uttar Pradesh:...
History of gis
Fundamentos de cartografía
What is GIS?
Sistemas de Coordenadas de Referencia
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Publicidad

Similar a Sig diapositivas (20)

PPTX
Sistema de información geográfica
DOCX
C:\fakepath\elizabeth barba
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica (1).ppt
PPTX
Sistema de información geográfica
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
PPT
exposicion del sigsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
DOC
Sistema de información geográfica
DOCX
Sistema de informacion geografica
PPTX
Teoría sobre Argis.10
PPT
sistemas pdzfzzfsefseeeeeeeeeeeeffesfc.ppt
PDF
Unidad iii fotointerpretación
PPTX
UnidadIII.SIG
PPTX
Sistemas de Información Geográfica
PDF
Cap Clase Sig Uba
PPTX
Sistemas de información geográfica
PPTX
MERY PEREZ SIG
PPT
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
Sistema de información geográfica
C:\fakepath\elizabeth barba
S.I.G sistema de informacion geografica (1).ppt
Sistema de información geográfica
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
exposicion del sigsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
Sistema de información geográfica
Sistema de informacion geografica
Teoría sobre Argis.10
sistemas pdzfzzfsefseeeeeeeeeeeeffesfc.ppt
Unidad iii fotointerpretación
UnidadIII.SIG
Sistemas de Información Geográfica
Cap Clase Sig Uba
Sistemas de información geográfica
MERY PEREZ SIG
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
Publicidad

Más de chiquinquirarivera (8)

PPTX
Diapositivas secop
PPT
Trabajo intormatica ii esap
PPTX
Google maps edgar
PPTX
Diapositivas exposicion.
PPTX
Sistemas silvia florez
PPTX
Presentación esap por chiquinquira rivera
Diapositivas secop
Trabajo intormatica ii esap
Google maps edgar
Diapositivas exposicion.
Sistemas silvia florez
Presentación esap por chiquinquira rivera

Sig diapositivas

  • 1. SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA SAN GIL SANTANDER
  • 2. EL SIG El Sistema de Información Geográfica (SIG ) funciona en la Administración Municipal, como una integración de organización de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica. También puede delimitarse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información.
  • 3. Funcionamiento de un SIG Las principales cuestiones que puede resolver el SIG en la Administración Municipal, es ordenadas de menor a mayor complejidad, son: Localización: preguntar por las características de un lugar concreto. Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema. Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica. Un Sistema de Información Geográfica Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o puede mostrar la información en más puntos. capas temáticas para realizar análisis Pautas: detección de pautas espaciales. multicriterio complejos Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.
  • 4. TÉCNICAS UTILIZADAS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA La creación de datos Las modernas tecnologías SIG las trabajamos con información digital, para la cual existen varios métodos utilizados en la creación de datos digitales. El método más utilizado en la Administración es la digitalización, donde a partir de un mapa impreso o con información tomada en campo se transfiere a un medio digital por el empleo de un programa de Diseño Asistido por Ordenador (DAO o CAD) con capacidades de georreferenciación. Dada la amplia disponibilidad de imágenes orto-rectificadas (tanto de satélite y como aéreas), la digitalización por esta vía se está convirtiendo en la principal fuente de extracción de datos geográficos. Esta forma de digitalización implica la búsqueda de datos geográficos directamente en las imágenes aéreas en lugar del método tradicional de la localización de formas geográficas sobre un tablero de digitalización.
  • 5. SATELITE LA TELEDETECCIÓN ES UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE DATOS PARA LOS SIG. EN LA IMAGEN ARTÍSTICA UNA REPRESENTACIÓN DE LA CONSTELACIÓN DE SATÉLITES RAPIDEYE.
  • 6. La representación de los datos Los datos SIG representan los objetos del municipio (carreteras, el uso del suelo, altitudes). Los objetos del Municipio, se pueden dividir en dos abstracciones: objetos discretos (una casa) y continuos (cantidad de lluvia caída, una elevación). Existen dos formas de almacenar los datos en un SIG: raster y vectorial. Raster El raster en nuestro Municipio, nos permite cualquier tipo de imagen digital representada en mallas. El modelo de SIG raster o de retícula se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la localización. Divide el espacio en celdas regulares donde cada Interpretación cartográfica vectorial una de ellas representa un único valor. Se (izquierda) y raster (derecha) de trata de un modelo de datos muy elementos geográficos adecuado para la representación de variables continuas en el espacio.
  • 7. Vectorial En un SIG, las características geográficas se expresan con frecuencia como vectores, manteniendo las características geométricas de las figuras. Puntos Los puntos se utilizan para las entidades geográficas que mejor pueden ser expresadas por un único punto de referencia. En otras palabras: la simple ubicación. Por ejemplo, las localizaciones de los pozos, picos de elevaciones o puntos de interés. Los puntos transmiten la menor cantidad de información de estos tipos de archivo y no son posibles las mediciones. Líneas o polilíneas Las líneas unidimensionales o polilíneas son usadas para rasgos lineales como ríos, caminos, ferrocarriles, rastros, líneas topográficas o curvas de nivel. De igual forma que en las entidades puntuales, en pequeñas escalas pueden ser utilizados para representar polígonos. En los elementos lineales puede medirse la distancia. Polígonos Los polígonos bidimensionales se utilizan para representar elementos geográficos que cubren un área particular de la superficie de la tierra. Estas entidades pueden representar lagos, límites de parques naturales, edificios, provincias, o los usos del suelo, por ejemplo. Los polígonos transmiten la mayor cantidad de información en archivos con datos
  • 8. SOFTWARE SIG. La información geográfica puede ser consultada, transferida, transformada, superpuesta, pro cesada y mostradas utilizando numerosas aplicaciones de software. Dentro de la alcaldia se utilizan softwuare como ESRI, Intergraph, MapInfo, Bentley Systems, Autodesk o Smallworld ofrecen un completo conjunto de aplicaciones. Los gobiernos suelen optar por modificaciones ad-hoc de programas SIG, productos de código abierto o software especializado que responda a una necesidad bien definida.
  • 9. ACONTINUACION VEREMOS IMÁGENES GRAFICAS DE DISTINTOS SOFTWARE Editando una capa vectorial de polígonos con el Sistema de Información Geográfica de código libre gvSIG.
  • 10. Visualizando capas WMS con el SIG 2.5D de código abierto Capaware.
  • 11. SIG SAGA abriendo diferentes tipo de datos y una vista en 2.5D
  • 12. FIN