V
I
T
I
C
U
L
T
U
R   SISTEMA DE INFORMACIÓN
A   GEOGRÁFICA (SIG O GIS)
CONCEPTO


    Un Sistema de Información Geográfica es una integración
    organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada
F   para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en
U   todas sus formas la información geográficamente referenciada
N   con el fin de resolver problemas complejos de planificación y
    gestión.
C
I
O
N    El SIG funciona como una base de datos con información
A    geográfica asociada a los objetos gráficos de un mapa
     digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen
M    sus atributos e, inversamente, preguntando por un
I    registro de la base de datos se puede saber su localización
E    en la cartografía.-
N
T
O
La creación de datos el método más utilizado es la
                        digitalización, donde a partir de un mapa impreso o con
    T ÉC N I C A S      información tomada en campo se transfiere a un medio
   U T I L I Z A DA S   digital por el empleo de un programa de Diseño Asistido por
      E N LO S          Ordenador con capacidades de georreferenciación
    SISTEMAS
           DE
I N F O R M AC I Ó N
                        La representación de los datos del mundo real (carreteras, el
  G EO G R Á F I C A
                        uso del suelo, altitudes) se pueden dividir en dos
                        abstracciones: objetos discretos (una casa) y continuos
                        (cantidad de lluvia caída, una elevación). Existen dos formas
                        de almacenar los datos en un SIG: raster y vectorial
RASTER
Es cualquier tipo de imagen digital representada en mallas. El modelo de SIG raster
o de retícula se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la
localización. Divide el espacio en celdas regulares donde cada una de ellas
representa un único valor.

Ventajas :

    La estructura de los datos es muy simple.

    Las operaciones de superposición son muy sencillas.

    Formato óptimo para variaciones altas de datos.

    Buen almacenamiento de imágenes digitales.

Desventajas :

    Mayor requerimiento de memoria de almacenamiento. Todas las celdas
     contienen datos.

    Las reglas topológicas son más difíciles de generar.

    Las salidas gráficas son menos vistosas y estéticas.
VECTORIAL
Las representaciones se centra en la precisión de localización de
los elementos geográficos sobre el espacio y donde los fenómenos
a representar son discretos, es decir, de límites definidos.

Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan
tres elementos geométricos: el punto, la línea y el polígono.
Ventajas:
•La estructura de los datos es compacta
•Buena salida gráfica
•Mayor compatibilidad con entornos de bases de datos relacionales.
•Los datos son más fáciles de mantener y actualizar.
•Permite una mayor capacidad de análisis, sobre todo en redes
Desventajas:
La estructura de los datos es más compleja.
Eficacia reducida cuando la variación de datos es alta.
Es un formato más laborioso de mantener actualizado.
Tiene muy limitada la cantidad de información que almacena.
Software SIG



        Modelo                             Sistemas de gestión

M      topológico
                       SIG de escritorio
                                            de bases de datos
                                               espaciales o
                                                geográficas


O        Redes

                         Servidores          Servidores SIG

D   Superposición de
        mapas
                        cartográficos




E     Cartografía      Clientes web SIG
                                              Bibliotecas y
                                              extensiones
     automatizada:                             espaciales

L
     Geoestadística
O
S   Geocodificación
SIG EN VITIVINICULTURA

Su uso en el campo de la vitivinicultura esta dado por:

   Características morfológicas y fisiológicas de plantas

   Precipitaciones y temperaturas

   Imágenes satelitales de parcelas

   Conductividad eléctrica del suelo

   Índice de normalización de vegetación
IMPLEMENTACIÓN DEL SIG
    EN VITICULTURA

   Recopilación de datos para realizar una
    evaluación eficiente y eficaz de las necesidades
    del sector.-

   SIG forma parte del conjunto de Tics que aportan
    soluciones concretas y oportunas.-

   Administracion de información imprescindible
    para la toma de decisiones.-

Más contenido relacionado

PPT
Vera juan manuel_sig
PPTX
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PPT
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
PPT
Sistemas de información geográfica (gis)
PPT
Sistema de informacion geografica
DOCX
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
PPTX
Sig diapositivas
Vera juan manuel_sig
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistema de informacion geografica
Mapa conceptual técnicas utilizadas en los sig
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
Sig diapositivas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
DOCX
Sistema de informacion geografica
PPTX
Sistema de información geográfica (sig o gis
PPTX
Sistema de información geográfico
PPTX
sistemas de información geografica
PPTX
SIG y sus componentes
PPT
Sistema de información geográfica (sig)
PPT
DOC
Cuestionario Del Gis
PPTX
Sistema de información geográfica
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
PPTX
Sistemas de información geográfica (geomarketing)
PPT
Introduccion del gis en fotogrametria
PPTX
Sistemas información geográfica
PDF
Sistemas de información geográfica
 
PDF
01 sig introducci_n
PPT
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
PDF
Introduccion Sig
 
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Sistema de informacion geografica
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfico
sistemas de información geografica
SIG y sus componentes
Sistema de información geográfica (sig)
Cuestionario Del Gis
Sistema de información geográfica
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Taller 2 grupo no. 1
Sistemas de información geográfica (geomarketing)
Introduccion del gis en fotogrametria
Sistemas información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
01 sig introducci_n
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Introduccion Sig
 
Publicidad

Similar a MERY PEREZ SIG (20)

PPTX
Sistemas silvia florez
PPTX
Mariana corzo
PPT
Libera gerardo sig
PPT
Libera gerardo sig
PPT
Libera_gerardo_sig
PDF
Unidad iii fotointerpretación
PPTX
Lopez rafael sig
PPTX
UnidadIII.SIG
PPTX
Sistema de información geográfica
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PPTX
Tarea
PPTX
Sistema de información geográfica
DOCX
C:\fakepath\elizabeth barba
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica (1).ppt
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
PPTX
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistemas silvia florez
Mariana corzo
Libera gerardo sig
Libera gerardo sig
Libera_gerardo_sig
Unidad iii fotointerpretación
Lopez rafael sig
UnidadIII.SIG
Sistema de información geográfica
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
Tarea
Sistema de información geográfica
C:\fakepath\elizabeth barba
S.I.G sistema de informacion geografica (1).ppt
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
Sistema de información geográfica (sig o gis
Publicidad

MERY PEREZ SIG

  • 1. V I T I C U L T U R SISTEMA DE INFORMACIÓN A GEOGRÁFICA (SIG O GIS)
  • 2. CONCEPTO Un Sistema de Información Geográfica es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada F para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en U todas sus formas la información geográficamente referenciada N con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. C I O N El SIG funciona como una base de datos con información A geográfica asociada a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen M sus atributos e, inversamente, preguntando por un I registro de la base de datos se puede saber su localización E en la cartografía.- N T O
  • 3. La creación de datos el método más utilizado es la digitalización, donde a partir de un mapa impreso o con T ÉC N I C A S información tomada en campo se transfiere a un medio U T I L I Z A DA S digital por el empleo de un programa de Diseño Asistido por E N LO S Ordenador con capacidades de georreferenciación SISTEMAS DE I N F O R M AC I Ó N La representación de los datos del mundo real (carreteras, el G EO G R Á F I C A uso del suelo, altitudes) se pueden dividir en dos abstracciones: objetos discretos (una casa) y continuos (cantidad de lluvia caída, una elevación). Existen dos formas de almacenar los datos en un SIG: raster y vectorial
  • 4. RASTER Es cualquier tipo de imagen digital representada en mallas. El modelo de SIG raster o de retícula se centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la localización. Divide el espacio en celdas regulares donde cada una de ellas representa un único valor. Ventajas :  La estructura de los datos es muy simple.  Las operaciones de superposición son muy sencillas.  Formato óptimo para variaciones altas de datos.  Buen almacenamiento de imágenes digitales. Desventajas :  Mayor requerimiento de memoria de almacenamiento. Todas las celdas contienen datos.  Las reglas topológicas son más difíciles de generar.  Las salidas gráficas son menos vistosas y estéticas.
  • 5. VECTORIAL Las representaciones se centra en la precisión de localización de los elementos geográficos sobre el espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, de límites definidos. Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres elementos geométricos: el punto, la línea y el polígono. Ventajas: •La estructura de los datos es compacta •Buena salida gráfica •Mayor compatibilidad con entornos de bases de datos relacionales. •Los datos son más fáciles de mantener y actualizar. •Permite una mayor capacidad de análisis, sobre todo en redes Desventajas: La estructura de los datos es más compleja. Eficacia reducida cuando la variación de datos es alta. Es un formato más laborioso de mantener actualizado. Tiene muy limitada la cantidad de información que almacena.
  • 6. Software SIG Modelo Sistemas de gestión M topológico SIG de escritorio de bases de datos espaciales o geográficas O Redes Servidores Servidores SIG D Superposición de mapas cartográficos E Cartografía Clientes web SIG Bibliotecas y extensiones automatizada: espaciales L Geoestadística O S Geocodificación
  • 7. SIG EN VITIVINICULTURA Su uso en el campo de la vitivinicultura esta dado por:  Características morfológicas y fisiológicas de plantas  Precipitaciones y temperaturas  Imágenes satelitales de parcelas  Conductividad eléctrica del suelo  Índice de normalización de vegetación
  • 8. IMPLEMENTACIÓN DEL SIG EN VITICULTURA  Recopilación de datos para realizar una evaluación eficiente y eficaz de las necesidades del sector.-  SIG forma parte del conjunto de Tics que aportan soluciones concretas y oportunas.-  Administracion de información imprescindible para la toma de decisiones.-