SIG
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
DIEGO BONILLA ARAÚJO
JESSICA ORTIZ ZAPATA
HISTORIA DEL SIG
Hace 15.000 años los hombres de cro-Magnon
pintaban en las paredes las rutas de los
animales que cazaban, utilizando de forma muy
simple, pero con el mismo patrón y el mismo
lineamiento que hoy en día se usan los SIG, que
consiste en una imagen con un atributo de
información.
En 1854 el Dr. John Snow utilizo el concepto
básico de SIG para encontrar los pozos de agua
contaminada que estaban provocando los casos
de cólera en Londres.
En el año 1962 se utilizo por primera vez de
manera oficial los SIG en Canadá, con el fin de
analizar, almacenar y manipular la información
de los recursos naturales del país.
Mapa realizado para localizar pozos de agua contaminada en
1854.
¿QUÉ ES?
-Un sistema empleado para diseñar
y caracterizar la tierra o el terreno
objetivo de estudio con el fin de
mostrar y analizar la información a
la que se hace referencia
espacialmente principalmente en
mapas.
- Es la integración organizada de
hardware y software relacionados
con el espacio físico.
EL SIG SE PUEDE CLASIFICAR EN DOS TIPOS DE MODELO:
Ventajas
-Utiliza una estructura de
datos muy simple
-Las superposiciones de las
diferentes coberturas se
implementan de forma rápida y
eficiente
-Da la posibilidad de generar
modelos de elevación del
terreno
-Permite una forma mas
eficiente de representación
cuando la variación espacial es
muy alta
Desventajas
-La estructura de datos es
menos compacta
-Algunas relaciones
topológicas son difíciles de
representar
-La información original se
generaliza una vez que se
traspasa el sistema
-La resolución depende de la
cantidad de filas y columnas
que puedan manejar
Modelo Raster: Es aquel que se trabaja a partir una red formada por cuadriculas o celdas
denominadas pixeles, donde cada pixel presenta una cualidad o propiedad de interés.
MODELO VECTORIAL: ES AQUEL EN EL QUE SE TRABAJA PRINCIPALMENTE
CON LÍNEAS Y PUNTOS, EN DONDE SE ALMACENAN COORDENADAS O VALORES
EN LOS VÉRTICES.
Ventajas
-Posee una estructura de
datos muy compacta
-Codifica eficientemente la
tipología
-La salida en papel presenta
muy buenos productos
Desventajas
-La estructura de datos es
mas compleja
-Las sobre posiciones son
mas complejas de realizar
-Si la variación espacial es
baja resulta poco eficiente
la aplicación
-El procesamiento de
imágenes digitales no
puede ser realizado
eficientemente
USOS DE SIG
-SIG en el urbanismo: esta se centra en la
actividad de sus habitantes y el ordenamiento
territorial
-SIG y análisis morfológicos: es la caracterización
y clasificación de algún elemento de interés
mediante su forma
-SIG y el geodiseño: son los métodos de
planificación integral del territorio mediante sus
características geológicas y geográficas
-SIG y los riesgos de inundación: ordenamiento y
prevención mediante análisis hidrológicos
ANÁLISIS ESPACIAL MEDIANTE SIG
A medida que van pasando los días,
hay nuevos avances tecnológicos que
añaden o cambian las herramientas
de avances de los paquetes de
software SIG, las cuales pueden ser
proporcionadas por proveedores del
software original o por terceros
MODELO TOPOLÓGICO
Son las relaciones espaciales entre los
elementos básicos y su posición en el mapa
REDES
Un sistema de redes sirve para determinar cuales
son las menores distancias entre un punto y otro,
determinar las mejores rutas teniendo en cuenta
las condiciones actuales
SUPERPOSICIÓN DE MAPAS
Al combinar varios mapas con diferentes
características, el resultado es un mapa que
agrupa todas estas características
CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA
A partir de unos datos específicos la
cartografía automatizada da diferentes
resultados que varían según su escala por
una técnica conocida como generalización
GEOESTADÍSTICA GEOCODIFICACIONES
Es identificar patrones espaciales o
predecir el comportamiento y la
distribución espacial de una matriz de
datos
Se encarga de referenciar ciertos puntos con
coordenadas geográficas
LA TERCERA DIMENSIÓN
A pesar de que la tecnología este muy avanzada, aun no hay un SIG que pueda
gestionar y analizar los datos como se perciben en el mundo real, es decir un
SIG con funcionalidad en tres dimensiones
LOS SIG Y LAS TECNOLOGÍAS
Los SIG han evolucionado de la mano de la tecnología, lo cual ha facilitado el
estudio del terreno, ya que se ha implementado el uso de la realidad
aumentada y los drones, estos últimos permiten cartografiar un área
especifica sin tener que realizar vuelos sobre ella o utilizar satelites
CONCLUSIONES
• Gracias a la utilización de los sistemas de información geográfica el ser humano ha evolucionado y
aumentado el conocimiento que tiene sobre el terreno, esto mediante la subdivisión del mismo en
capas de interés.
• Aunque se ha trabajado para mejorar los sistemas de información geográfica se puede concluir
que aún falta mucho avance en este campo, esto principalmente por la relación directa que se
presenta entre los SIG y la tecnología, la cual está en constante crecimiento.
• Los sistemas de información geográfica son utilizados no solo en la geología o la geografía sino que
son gran importancia en los temas de planeación urbanística, siendo estos los que permiten una
mejor organización del territorio urbano.
CONCLUSIONES
• Fue hace relativamente poco que los sistemas de información geográfica comenzaron a ser
utilizados en una escala más global, pero el ser humano desde la antigüedad ha hecho uso del
principio básico que gobierna estos sistemas, darle un valor informativo a una representación del
terreno.
• Gracias a la superposición de mapas se ha logrado obtener información más completa de un área
de estudio, siendo el resultado de este principio un mapa que agrupa la información presente en
todos los demás mapas que se involucran en el proceso.
MAPA GEOLÓGICO DE COLOMBIA 2019
WEBGRAFÍA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica
• https://sites.google.com/site/sigarcgis/4-modelo-vector--raster/ventajas-y-desventajas
• https://gersonbeltran.com/2018/10/02/10-usos-de-los-sistemas-de-informacion-
geografica/
• https://langleruben.wordpress.com/%C2%BFque-es-un-sig/
• https://geoinnova.org/cursos/que-son-los-sistemas-de-informacion-geografica-
WEBGRAFÍA
• https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n0000000t000000.htm
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica
• https://www2.sgc.gov.co/ProgramasDeInvestigacion/Geociencias/Documents/Descargables/mgc_2_
millones.pdf

Más contenido relacionado

PPSX
Sistemas De InformacióN GeográFica
PPTX
Sistemas de información geográfica
DOC
Sistemas información geográficos 3 d
PPT
Sistemas de Información Geográfica
PPTX
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
PPT
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
PPT
Sistema de información geográfica (sig)
PDF
Curso Cartografía temática y SIG
Sistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas de información geográfica
Sistemas información geográficos 3 d
Sistemas de Información Geográfica
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Sistema de información geográfica (sig)
Curso Cartografía temática y SIG

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistema de informacion geografica
PDF
Vocabulario relacionado a cartografía digital
PPTX
GIS Applications (Extensions)
DOCX
Sistema de información geográfica
PPT
Vera juan manuel_sig
PPTX
Sistema de información geográfica
PPTX
Lopez rafael sig
PDF
01 sig introducci_n
PPT
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
PDF
Sistemas de información geográfica
 
DOCX
Sistema de informacion geografica
PPTX
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PDF
Curso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan Salcedo
PPT
Sistemas de información geográfica (gis)
PPT
PF4 SIG AnáIisis Espacial
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
PPT
Sistemas de Información Geográfica
DOC
Cuestionario Del Gis
PPTX
PPT
Introduccion al SIG
Sistema de informacion geografica
Vocabulario relacionado a cartografía digital
GIS Applications (Extensions)
Sistema de información geográfica
Vera juan manuel_sig
Sistema de información geográfica
Lopez rafael sig
01 sig introducci_n
Sistema de informacion geográfica (sig o gis
Sistemas de información geográfica
 
Sistema de informacion geografica
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Curso spatial analyst ARCGIS INGEMMET Juan Salcedo
Sistemas de información geográfica (gis)
PF4 SIG AnáIisis Espacial
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
Sistemas de Información Geográfica
Cuestionario Del Gis
Introduccion al SIG
Publicidad

Similar a Sig (20)

DOC
Sistema de información geográfica
PDF
Unidad iii fotointerpretación
PPTX
UnidadIII.SIG
PPT
Sistemas de Información Geográfica. Teoría básica
PPT
Tema 1-2-3-Fundamentos de Sig Minas .ppt
DOC
Definiciones y conceptos(1)
DOC
Definiciones y conceptos
PPTX
Sistema de información geográfica (sig o gis
PPTX
Sistema de información geográfica (sig o gis
PPTX
Sistema de información geográfica (sig o gis
PPTX
PDF
MANUAL ARCGIS plataforma.pdfMMMMMMMMMMMMMMMM
PPTX
Mariana corzo
DOCX
C:\fakepath\elizabeth barba
DOCX
Capitulo 7
PPT
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
PDF
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
PPTX
MERY PEREZ SIG
DOCX
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
PDF
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
Sistema de información geográfica
Unidad iii fotointerpretación
UnidadIII.SIG
Sistemas de Información Geográfica. Teoría básica
Tema 1-2-3-Fundamentos de Sig Minas .ppt
Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
Sistema de información geográfica (sig o gis
MANUAL ARCGIS plataforma.pdfMMMMMMMMMMMMMMMM
Mariana corzo
C:\fakepath\elizabeth barba
Capitulo 7
Un Estudio Dinamico De Las Base De Datos En Sig Moviles
SIG aplicado a diseño hidrologico de proyectos de conservación de suelo y agua
MERY PEREZ SIG
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
CLASE 4_CPIC_RT.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
S07 - Morfología urbana..........................

Sig

  • 1. SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DIEGO BONILLA ARAÚJO JESSICA ORTIZ ZAPATA
  • 2. HISTORIA DEL SIG Hace 15.000 años los hombres de cro-Magnon pintaban en las paredes las rutas de los animales que cazaban, utilizando de forma muy simple, pero con el mismo patrón y el mismo lineamiento que hoy en día se usan los SIG, que consiste en una imagen con un atributo de información. En 1854 el Dr. John Snow utilizo el concepto básico de SIG para encontrar los pozos de agua contaminada que estaban provocando los casos de cólera en Londres. En el año 1962 se utilizo por primera vez de manera oficial los SIG en Canadá, con el fin de analizar, almacenar y manipular la información de los recursos naturales del país. Mapa realizado para localizar pozos de agua contaminada en 1854.
  • 3. ¿QUÉ ES? -Un sistema empleado para diseñar y caracterizar la tierra o el terreno objetivo de estudio con el fin de mostrar y analizar la información a la que se hace referencia espacialmente principalmente en mapas. - Es la integración organizada de hardware y software relacionados con el espacio físico.
  • 4. EL SIG SE PUEDE CLASIFICAR EN DOS TIPOS DE MODELO: Ventajas -Utiliza una estructura de datos muy simple -Las superposiciones de las diferentes coberturas se implementan de forma rápida y eficiente -Da la posibilidad de generar modelos de elevación del terreno -Permite una forma mas eficiente de representación cuando la variación espacial es muy alta Desventajas -La estructura de datos es menos compacta -Algunas relaciones topológicas son difíciles de representar -La información original se generaliza una vez que se traspasa el sistema -La resolución depende de la cantidad de filas y columnas que puedan manejar Modelo Raster: Es aquel que se trabaja a partir una red formada por cuadriculas o celdas denominadas pixeles, donde cada pixel presenta una cualidad o propiedad de interés.
  • 5. MODELO VECTORIAL: ES AQUEL EN EL QUE SE TRABAJA PRINCIPALMENTE CON LÍNEAS Y PUNTOS, EN DONDE SE ALMACENAN COORDENADAS O VALORES EN LOS VÉRTICES. Ventajas -Posee una estructura de datos muy compacta -Codifica eficientemente la tipología -La salida en papel presenta muy buenos productos Desventajas -La estructura de datos es mas compleja -Las sobre posiciones son mas complejas de realizar -Si la variación espacial es baja resulta poco eficiente la aplicación -El procesamiento de imágenes digitales no puede ser realizado eficientemente
  • 6. USOS DE SIG -SIG en el urbanismo: esta se centra en la actividad de sus habitantes y el ordenamiento territorial -SIG y análisis morfológicos: es la caracterización y clasificación de algún elemento de interés mediante su forma -SIG y el geodiseño: son los métodos de planificación integral del territorio mediante sus características geológicas y geográficas -SIG y los riesgos de inundación: ordenamiento y prevención mediante análisis hidrológicos
  • 7. ANÁLISIS ESPACIAL MEDIANTE SIG A medida que van pasando los días, hay nuevos avances tecnológicos que añaden o cambian las herramientas de avances de los paquetes de software SIG, las cuales pueden ser proporcionadas por proveedores del software original o por terceros
  • 8. MODELO TOPOLÓGICO Son las relaciones espaciales entre los elementos básicos y su posición en el mapa REDES Un sistema de redes sirve para determinar cuales son las menores distancias entre un punto y otro, determinar las mejores rutas teniendo en cuenta las condiciones actuales
  • 9. SUPERPOSICIÓN DE MAPAS Al combinar varios mapas con diferentes características, el resultado es un mapa que agrupa todas estas características CARTOGRAFÍA AUTOMATIZADA A partir de unos datos específicos la cartografía automatizada da diferentes resultados que varían según su escala por una técnica conocida como generalización
  • 10. GEOESTADÍSTICA GEOCODIFICACIONES Es identificar patrones espaciales o predecir el comportamiento y la distribución espacial de una matriz de datos Se encarga de referenciar ciertos puntos con coordenadas geográficas
  • 11. LA TERCERA DIMENSIÓN A pesar de que la tecnología este muy avanzada, aun no hay un SIG que pueda gestionar y analizar los datos como se perciben en el mundo real, es decir un SIG con funcionalidad en tres dimensiones
  • 12. LOS SIG Y LAS TECNOLOGÍAS Los SIG han evolucionado de la mano de la tecnología, lo cual ha facilitado el estudio del terreno, ya que se ha implementado el uso de la realidad aumentada y los drones, estos últimos permiten cartografiar un área especifica sin tener que realizar vuelos sobre ella o utilizar satelites
  • 13. CONCLUSIONES • Gracias a la utilización de los sistemas de información geográfica el ser humano ha evolucionado y aumentado el conocimiento que tiene sobre el terreno, esto mediante la subdivisión del mismo en capas de interés. • Aunque se ha trabajado para mejorar los sistemas de información geográfica se puede concluir que aún falta mucho avance en este campo, esto principalmente por la relación directa que se presenta entre los SIG y la tecnología, la cual está en constante crecimiento. • Los sistemas de información geográfica son utilizados no solo en la geología o la geografía sino que son gran importancia en los temas de planeación urbanística, siendo estos los que permiten una mejor organización del territorio urbano.
  • 14. CONCLUSIONES • Fue hace relativamente poco que los sistemas de información geográfica comenzaron a ser utilizados en una escala más global, pero el ser humano desde la antigüedad ha hecho uso del principio básico que gobierna estos sistemas, darle un valor informativo a una representación del terreno. • Gracias a la superposición de mapas se ha logrado obtener información más completa de un área de estudio, siendo el resultado de este principio un mapa que agrupa la información presente en todos los demás mapas que se involucran en el proceso.
  • 15. MAPA GEOLÓGICO DE COLOMBIA 2019
  • 16. WEBGRAFÍA • https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n_geogr%C3%A1fica • https://sites.google.com/site/sigarcgis/4-modelo-vector--raster/ventajas-y-desventajas • https://gersonbeltran.com/2018/10/02/10-usos-de-los-sistemas-de-informacion- geografica/ • https://langleruben.wordpress.com/%C2%BFque-es-un-sig/ • https://geoinnova.org/cursos/que-son-los-sistemas-de-informacion-geografica-