SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio

                                           Universitario de

                                           Caracas



    Sistemas De Información Geográficos.
                              (S.I.G.). 3D




Prof. Cisneros Juan
Unidad Curricular: Electiva


                                     Integrantes:
                                     Ytriago de Jesús
                                     Javier Ventura
                                     Eloy Maldonado           C.I.10.349.596


                                    Carrera: PNFI Trayecto 4 Trimestre III



                          Caracas, Mayo 2011
Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Un SIG (GIS por su acrónimo en inglés) es un sistema poderoso de
herramientas computacionales que sirve para recolectar, almacenar,
consultar, transformar, analizar y desplegar datos espaciales del mundo real.

Componentes:




Un SIG involucra hardware, software, datos geográficos y personal; para
capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la
información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas
complejos de planificación y gestión.

Un SIG gestiona tanto los aspectos geográficos o espaciales como los
atributivos o temáticos de la información, estructurando los datos mediante
capas temáticas que se interrelacionan entre sí.



Objetivos:

    El principal objetivo es manejar bases de datos de gran tamaño,
      heterogéneas y georeferenciadas.

    Facilitar el manejo de datos de recursos naturales, como información
      sobre suelos, topografía, fuentes de agua y usos de la tierra entre
      otros, que generen información dinámica válida, para la gestión de las
      diversas actividades y la correspondiente toma de decisiones.


Sistemas De Información Geográficos 3D                              Página 2
Beneficios;

Un Sistema de Información Geográfica puede dar respuesta a lo siguiente:
    Localización      ¿Qué hay en...?
    Condición ó ¿Dónde está...?
    Tendencia ó ¿Qué ha cambiado...?
    Rutas c ¿Cómo llegar?
    Patrón    ¿Cuál es la disposición...?
    Modelos     Qué pasa si...?


Importancia;

La mayor parte de los datos que utilizamos están espacialmente
referenciados. La información ubicada es más fácil de entender si se sabe,
dónde, qué y cuanto?
    La construcción del nuevo viaducto Caracas – La Guaira se culminó
      en tiempo record.
    Los Leones del Caracas dejaron en el terreno a los Navegantes del
      Magallanes en la ciudad de Valencia.
    El Filven 2011 ha superado las expectativas de los asistentes en el
      Teatro Teresa Carreño de Caracas.




Sistemas De Información Geográficos 3D                            Página 3
Características.

¿Qué cosas pueden representarse en SIG/GIS?

Variables                                Entidades
    Altitud,                                Puntos --> casas, ciudades,
    Temperatura,                                 pozos, cotas, etc.
    Precipitación,                          Líneas --> carreteras, ríos,
    Uso del suelo, etc.                          rutas, etc.
                                             Polígonos            -->         áreas,
                                                  entidades administrativas, etc.


Áreas de aplicación de los SIG/GIS;
    Transporte,                                  Planificación       y    Gestión
    Educación,                                     Municipal,
    Ambiente,                                    Salud y Epidemiología,
    Agricultura,                                 Energía         Eléctrica       y
    Petróleo e Industrias,                         Telecomunicaciones.



La utilidad principal de un Sistema de Información Geográfica radica en su
capacidad para construir modelos o representaciones del mundo real a partir
de las bases de datos digitales y para utilizar esos modelos en la simulación
de los efectos que un proceso de la naturaleza o una acción antrópica
produce sobre un determinado escenario en una época específica. La
construcción de modelos constituye un instrumento muy eficaz para analizar
las tendencias y determinar los factores que las influyen así como para
evaluar las posibles consecuencias de las decisiones de planificación sobre
los recursos existentes en el área de interés.




Sistemas De Información Geográficos 3D                                     Página 4
Sistemas de Información Geográfica (SIG) 3D




En computación, las tres dimensiones son el largo, el ancho y la profundidad
de una imagen.

Un   SIG   3D    es   la   mejor   manera   de   manejar   datos   espaciales
tridimensionales. Es conocido que desde hace algún tiempo la integración de
los SIG, la fotogrametría y la teledetección han revolucionado la industria
geoespacial. Sin embargo y solo recientemente la noción 3D está ganando
mayor fuerza en el campo de la industria geoespacial. En parte debido a las
capacidades de los satélites de colectar datos en estéreo así como a la
disponibilidad de una mayor resolución espacial (50 cm.), tal es el caso del
último satélite comercial de opción estéreo, GeoEye-1.



La fotogrametría es una técnica para determinar las propiedades
geométricas de los objetos y las situaciones espaciales de seres vivos a
partir de imágenes fotográficas. Puede ser de corto o largo alcance.

La teledetección remota es la adquisición de información a pequeña o gran
escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o
instrumentos de escaneo en tiempo real inalámbricos o que no están en
contacto directo con el objeto (como por ejemplo aviones, satélites,
astronave, boyas o barcos).




Sistemas De Información Geográficos 3D                                 Página 5
Eso no impide la parte comercial del uso del satélite puesto que Google es
el único cliente y tiene un acuerdo de diez años (la vida prevista del
satélite) con la empresa GeoEye para utilizar las imágenes tomadas por
sus cámaras en su programa informático de cartografía Google Earth.
Éste se enriquecerá progresivamente a partir del mes de noviembre de este
año de una cantidad de imágenes impensable.

La resolución alcanzada por GeoEye es de 165 cm por pixel en color y 41
cm/pixel en blanco y negro, no obstante ésta se presentará a 50 cm/pixel por
razones legales. Hay que señalar que la Resolución de algunos satélites
militares supera el límite máximo de centímetros/pixel, aunque sus
características precisas no se conocen por motivos de seguridad…




            GeoEye-1



El satélite Geo-Eye-1 es el instrumento de cartografía por satélite más
preciso de todos los tiempos. También se llama (para los medios de
comunicación) el satélite de Google, aunque la realidad es que pertenece al
gobierno de los Estados Unidos.

La cámara que lleva incorporada puede tomar fotografías con 0.41 metros de
resolución, lo que significa que se pueden ver todos los objetos más grandes
de este tamaño. Otro dispositivo incorporado en el Geo-Eye-1 permite
detectar con una precisión de tres metros la verdadera ubicación de un

Sistemas De Información Geográficos 3D                             Página 6
objeto en el planeta. Y todo esto a 680 kilómetros sobre la superficie de la
Tierra.



El 1 de diciembre de 2004, General Dynamics C4 Systems anunció que se
había adjudicado un contrato valorado en aproximadamente $ 209 millones a
construir el Orb View-5 satélites. Su sensor ha sido diseñado por la ITT
Corporation .

 El satélite, conocido ahora como GeoEye-1, estaba prevista inicialmente
para abril de 2008, pero perdió su ranura de lanzamiento de 30 días para una
misión de gobierno de los EE.UU. que se había retrasado.                Fue
reprogramado para el lanzamiento de 22 de agosto 2008 desde la Base
Aérea Vandenberg a bordo de un Delta II, vehículo de lanzamiento. El
lanzamiento fue aplazado al 4 de septiembre de 2008, debido a la falta de
disponibilidad de la Gran Cuervo -relé de aviones de telemetría. Se retrasó
de nuevo al 6 de septiembre por el huracán Hanna interfirió con el
lanzamiento de sus tripulaciones.

El lanzamiento se llevó a cabo con éxito el 6 de septiembre de 2008 a las
11:50:57 am PDT (UTC 1850:57). El satélite GeoEye-1 separadas con éxito
de su Delta II en el vehículo de lanzamiento 24:49 PDT (1949 UTC), 58
minutos y 56 segundos después del lanzamiento.




Sistemas De Información Geográficos 3D                             Página 7
El módulo 3d de gvSIG, solo funciona en la Versión 1.9, las versiones que
hemos venido trabajando son las V-1.10 y/o 1.10.

Este módulo se basa en el levantamiento de suelo.

Al instalar el Módulo 3d, se dan dos opciones;

Auto detectar y

Buscar

Nos vamos por la opción buscar como aparece en la sig. Fig.;




Sistemas De Información Geográficos 3D                          Página 8
Luego buscamos la ruta donde esta la carpeta del gvSIG que se instala en el
Disco Duro;




Sistemas De Información Geográficos 3D                            Página 9
Pensamiento para la reflexión.




“El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor
suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor
suma de estabilidad política”.

                                                      Simón Bolívar




Sistemas De Información Geográficos 3D                    Página 10

Más contenido relacionado

PPSX
Sistemas De InformacióN GeográFica
PPTX
Sistemas de información geográfica
PPT
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
PPT
Sistema de información geográfica (sig)
PDF
Introduccion Sig
 
PDF
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
PPTX
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
PPTX
Que es sig
Sistemas De InformacióN GeográFica
Sistemas de información geográfica
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Sistema de información geográfica (sig)
Introduccion Sig
 
Los sistemas de información geográfica (SIG) y estándares de normalización
Presentación "Sistema de Información Geográfica"
Que es sig

La actualidad más candente (20)

PPT
Introduccion al SIG
PDF
Sistemas de información geográfica
 
PPSX
Sistemas de informacion geografica
PPTX
Que es sig
PPTX
Introducción a los SIG
PPT
Sistemas de Información Geográfica
PDF
¿Qué es un SIG?
PPTX
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
DOC
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
PPTX
Sistema de información geográfica
PPTX
Sistemas información geográfica
PDF
CSIG Tema 01. Introduccion informacion geografica 2013
PPTX
GIS Applications (Extensions)
DOCX
Sistema de informacion geografica
PPT
00. gis introduccion
PDF
Seminario Introducción a los SIG y Desarrollo de Aplicaciones
PPTX
Sistemas de información Geográfica
PPT
Que es un gis100311
PPT
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
PDF
32a Geoinquiets - Integración de inteligencia colectiva y artificial en un si...
Introduccion al SIG
Sistemas de información geográfica
 
Sistemas de informacion geografica
Que es sig
Introducción a los SIG
Sistemas de Información Geográfica
¿Qué es un SIG?
SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
Sistema de información geográfica
Sistemas información geográfica
CSIG Tema 01. Introduccion informacion geografica 2013
GIS Applications (Extensions)
Sistema de informacion geografica
00. gis introduccion
Seminario Introducción a los SIG y Desarrollo de Aplicaciones
Sistemas de información Geográfica
Que es un gis100311
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
32a Geoinquiets - Integración de inteligencia colectiva y artificial en un si...
Publicidad

Destacado (8)

PDF
VULNERABILIDAD DEL ACUIFERO "VALLE DE TOLUCA"
PPTX
Sistemas de información geográfica (geomarketing)
PPTX
Geomarketing
PDF
Libro tutorial-de_arc_gis_9.2
PDF
Geomarketing
PPT
IMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTIC
PPT
GeoMarketing
PDF
El uso de los SIG en la Planificación Territorial y Ordenamiento, el caso del...
VULNERABILIDAD DEL ACUIFERO "VALLE DE TOLUCA"
Sistemas de información geográfica (geomarketing)
Geomarketing
Libro tutorial-de_arc_gis_9.2
Geomarketing
IMPACTO AMBIENTAL MODELO DRASTIC
GeoMarketing
El uso de los SIG en la Planificación Territorial y Ordenamiento, el caso del...
Publicidad

Similar a Sistemas información geográficos 3 d (20)

PPTX
UnidadIII.SIG
PDF
Unidad iii fotointerpretación
PPTX
Sig diapositivas
DOC
Sistema de información geográfica
PPTX
Teoría sobre Argis.10
DOCX
C:\fakepath\elizabeth barba
PPTX
CLASE_1a.pptx
ODP
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
PPTX
SIG - Social Media
PPTX
Tarea
PDF
Sistemas de informacion Geográfico2
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
DOCX
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
PPTX
Introducción a los SIG
PDF
Presentacion_Tema VI.pdf
PPTX
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
PPT
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
PDF
Cap Clase Sig Uba
UnidadIII.SIG
Unidad iii fotointerpretación
Sig diapositivas
Sistema de información geográfica
Teoría sobre Argis.10
C:\fakepath\elizabeth barba
CLASE_1a.pptx
Sistemas Informacion Geografica Con Software Libre
SIG - Social Media
Tarea
Sistemas de informacion Geográfico2
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
Introducción a los SIG
Presentacion_Tema VI.pdf
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
S.I.G sistema de informacion geografica.ppt
Cap Clase Sig Uba

Sistemas información geográficos 3 d

  • 1. Colegio Universitario de Caracas Sistemas De Información Geográficos. (S.I.G.). 3D Prof. Cisneros Juan Unidad Curricular: Electiva Integrantes: Ytriago de Jesús Javier Ventura Eloy Maldonado C.I.10.349.596 Carrera: PNFI Trayecto 4 Trimestre III Caracas, Mayo 2011
  • 2. Sistemas de Información Geográfica (SIG) Un SIG (GIS por su acrónimo en inglés) es un sistema poderoso de herramientas computacionales que sirve para recolectar, almacenar, consultar, transformar, analizar y desplegar datos espaciales del mundo real. Componentes: Un SIG involucra hardware, software, datos geográficos y personal; para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión. Un SIG gestiona tanto los aspectos geográficos o espaciales como los atributivos o temáticos de la información, estructurando los datos mediante capas temáticas que se interrelacionan entre sí. Objetivos:  El principal objetivo es manejar bases de datos de gran tamaño, heterogéneas y georeferenciadas.  Facilitar el manejo de datos de recursos naturales, como información sobre suelos, topografía, fuentes de agua y usos de la tierra entre otros, que generen información dinámica válida, para la gestión de las diversas actividades y la correspondiente toma de decisiones. Sistemas De Información Geográficos 3D Página 2
  • 3. Beneficios; Un Sistema de Información Geográfica puede dar respuesta a lo siguiente:  Localización ¿Qué hay en...?  Condición ó ¿Dónde está...?  Tendencia ó ¿Qué ha cambiado...?  Rutas c ¿Cómo llegar?  Patrón ¿Cuál es la disposición...?  Modelos Qué pasa si...? Importancia; La mayor parte de los datos que utilizamos están espacialmente referenciados. La información ubicada es más fácil de entender si se sabe, dónde, qué y cuanto?  La construcción del nuevo viaducto Caracas – La Guaira se culminó en tiempo record.  Los Leones del Caracas dejaron en el terreno a los Navegantes del Magallanes en la ciudad de Valencia.  El Filven 2011 ha superado las expectativas de los asistentes en el Teatro Teresa Carreño de Caracas. Sistemas De Información Geográficos 3D Página 3
  • 4. Características. ¿Qué cosas pueden representarse en SIG/GIS? Variables Entidades  Altitud,  Puntos --> casas, ciudades,  Temperatura, pozos, cotas, etc.  Precipitación,  Líneas --> carreteras, ríos,  Uso del suelo, etc. rutas, etc.  Polígonos --> áreas, entidades administrativas, etc. Áreas de aplicación de los SIG/GIS;  Transporte,  Planificación y Gestión  Educación, Municipal,  Ambiente,  Salud y Epidemiología,  Agricultura,  Energía Eléctrica y  Petróleo e Industrias, Telecomunicaciones. La utilidad principal de un Sistema de Información Geográfica radica en su capacidad para construir modelos o representaciones del mundo real a partir de las bases de datos digitales y para utilizar esos modelos en la simulación de los efectos que un proceso de la naturaleza o una acción antrópica produce sobre un determinado escenario en una época específica. La construcción de modelos constituye un instrumento muy eficaz para analizar las tendencias y determinar los factores que las influyen así como para evaluar las posibles consecuencias de las decisiones de planificación sobre los recursos existentes en el área de interés. Sistemas De Información Geográficos 3D Página 4
  • 5. Sistemas de Información Geográfica (SIG) 3D En computación, las tres dimensiones son el largo, el ancho y la profundidad de una imagen. Un SIG 3D es la mejor manera de manejar datos espaciales tridimensionales. Es conocido que desde hace algún tiempo la integración de los SIG, la fotogrametría y la teledetección han revolucionado la industria geoespacial. Sin embargo y solo recientemente la noción 3D está ganando mayor fuerza en el campo de la industria geoespacial. En parte debido a las capacidades de los satélites de colectar datos en estéreo así como a la disponibilidad de una mayor resolución espacial (50 cm.), tal es el caso del último satélite comercial de opción estéreo, GeoEye-1. La fotogrametría es una técnica para determinar las propiedades geométricas de los objetos y las situaciones espaciales de seres vivos a partir de imágenes fotográficas. Puede ser de corto o largo alcance. La teledetección remota es la adquisición de información a pequeña o gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o instrumentos de escaneo en tiempo real inalámbricos o que no están en contacto directo con el objeto (como por ejemplo aviones, satélites, astronave, boyas o barcos). Sistemas De Información Geográficos 3D Página 5
  • 6. Eso no impide la parte comercial del uso del satélite puesto que Google es el único cliente y tiene un acuerdo de diez años (la vida prevista del satélite) con la empresa GeoEye para utilizar las imágenes tomadas por sus cámaras en su programa informático de cartografía Google Earth. Éste se enriquecerá progresivamente a partir del mes de noviembre de este año de una cantidad de imágenes impensable. La resolución alcanzada por GeoEye es de 165 cm por pixel en color y 41 cm/pixel en blanco y negro, no obstante ésta se presentará a 50 cm/pixel por razones legales. Hay que señalar que la Resolución de algunos satélites militares supera el límite máximo de centímetros/pixel, aunque sus características precisas no se conocen por motivos de seguridad… GeoEye-1 El satélite Geo-Eye-1 es el instrumento de cartografía por satélite más preciso de todos los tiempos. También se llama (para los medios de comunicación) el satélite de Google, aunque la realidad es que pertenece al gobierno de los Estados Unidos. La cámara que lleva incorporada puede tomar fotografías con 0.41 metros de resolución, lo que significa que se pueden ver todos los objetos más grandes de este tamaño. Otro dispositivo incorporado en el Geo-Eye-1 permite detectar con una precisión de tres metros la verdadera ubicación de un Sistemas De Información Geográficos 3D Página 6
  • 7. objeto en el planeta. Y todo esto a 680 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. El 1 de diciembre de 2004, General Dynamics C4 Systems anunció que se había adjudicado un contrato valorado en aproximadamente $ 209 millones a construir el Orb View-5 satélites. Su sensor ha sido diseñado por la ITT Corporation . El satélite, conocido ahora como GeoEye-1, estaba prevista inicialmente para abril de 2008, pero perdió su ranura de lanzamiento de 30 días para una misión de gobierno de los EE.UU. que se había retrasado. Fue reprogramado para el lanzamiento de 22 de agosto 2008 desde la Base Aérea Vandenberg a bordo de un Delta II, vehículo de lanzamiento. El lanzamiento fue aplazado al 4 de septiembre de 2008, debido a la falta de disponibilidad de la Gran Cuervo -relé de aviones de telemetría. Se retrasó de nuevo al 6 de septiembre por el huracán Hanna interfirió con el lanzamiento de sus tripulaciones. El lanzamiento se llevó a cabo con éxito el 6 de septiembre de 2008 a las 11:50:57 am PDT (UTC 1850:57). El satélite GeoEye-1 separadas con éxito de su Delta II en el vehículo de lanzamiento 24:49 PDT (1949 UTC), 58 minutos y 56 segundos después del lanzamiento. Sistemas De Información Geográficos 3D Página 7
  • 8. El módulo 3d de gvSIG, solo funciona en la Versión 1.9, las versiones que hemos venido trabajando son las V-1.10 y/o 1.10. Este módulo se basa en el levantamiento de suelo. Al instalar el Módulo 3d, se dan dos opciones; Auto detectar y Buscar Nos vamos por la opción buscar como aparece en la sig. Fig.; Sistemas De Información Geográficos 3D Página 8
  • 9. Luego buscamos la ruta donde esta la carpeta del gvSIG que se instala en el Disco Duro; Sistemas De Información Geográficos 3D Página 9
  • 10. Pensamiento para la reflexión. “El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. Simón Bolívar Sistemas De Información Geográficos 3D Página 10