SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Materia: DERECHO PROBATORIO
Profesora: KEIDY PEREZ
Alumna: Luz Marina Márquez Sánchez
C.I .V- 6.303.017
San Cristóbal, Julio 2017
SISTEMAS PROBATORIOS
DE LA PRUEBA
DERECHO PROBATORIO
SISTEMAS
PROBATORIOS
SISTEMA DE LA
FIJACIÓN DE
LOS MEDIOS
DE PRUEBA Y
SISTEMA DE
LA LIBERTAD
DE PRUEBA:
•Es un sistema ideal del sistema de la libre
apreciación.
•Hay una amplitud en el debate probatoria,
permitido a las partes aportar cualquiera de los
medios de prueba..
•Existe libertad para que el Juez, sin regla
preestablecida aprecie los hechos probados de
acuerdo con el articulo 3968 del C.P.C.
Medios: Del registro Civil (nacimientos,
matrimonios Art. 445-507 C.C
Filiación paternos (art. 201-212 C.C.).
Copia de Documentos Autenticados (Art.
1384-1385). Entre algunos.
Sistema libre, de
libertad absoluta o
de prueba libre
Sistema de la prueba
legal en sentido
amplio o fijación por
la ley
Existe cuando el Legislador la ha establecido en
la Ley, como medios probatorios, en la
actualidad este sistema no esta presente en
ninguna legislación
Como concepto
se trata de la
admisibilidad de
los medios que
son permitidos
para probar los
hechos y obtener
la convicción del
Juez
DERECHO PROBATORIO
SISTEMAS
PROBATORIOS
•Se le otorga al Juez una libertad absoluta en la
apreciación de las pruebas producidas: 1) Debe ser
razonada, basa en reglas lógicas, la experiencia, la
psicología, la sana critica y no arbitraria.
•Tiene peligro de seguridad probatoria en el sistema
de jurados.
•Se encuentra regulada en la Ley. Le señala
previamente al Juez el grado de eficacia.
•Tiene lugar mediante el empleo de reglas de
experiencia.
•La Ley establece reglas para la valoración de
pruebas
Sistema de la
prueba legal en
sentido estricto
Sistema de la Sana
Critica o Persuasión
Racional
•Son reglas del correcto entendimiento
humano
•Mediante el art. 507 cpc se autoriza la
aplicación de las reglas de la sana critica.
SISTEMA EN
CUANTO A LA
VALORACIÓN
DE LOS
MEDIOS
PROBATORIOS
Sistema adoptado
por el Legislador
Patrio
Significa que
sobre la base
se toma la
decisión
judicial, no
debe haber
hechos
errados.
Eliminar el
error, en
procura de
lograr la
ecuación
certeza-verdad.
Sistema de prueba
Libre o de Libre
Apreciación
•El sistema venezolano es de tarifa legal atenuada,
es decir de medios legales y contiene medios de
valoración.
•Contiene la exposición de motivos, su libertad
probatoria esta orientada en el art. 392 cpc.
•Establece en el art. 12 cpcp el debido proceso.
•Art. 307 cpc define la efectiva garantía.
•Art. 440 y 443 los específicos de la prueba.
DERECHO PROBATORIO
PODERES DEL JUEZ EN
MATERIA PROBATORIA
•Mediante el articulo 11 del cpc, el Juez puede dictar alguna providencia legal
por autorización de la Ley o en resguardo del orden publico.
•En el articulo 12 del cpc, dispone varios principios:
a) El dispositivo: El Juez debe decidir sobre lo alegado , fijar los limites de la
pretensión los hechos que la apoya
b) El de veracidad: Todos los actos en su oficio deben estar subordinados a
la búsqueda de la verdad.
c) El de Legalidad: El Juez debe atenerse a las normas del derecho, pero el
Juez facultado por la Ley puede decidir por acuerdo con la equidad.
d) El de presentación: El Juez debe basarse solo en lo probado en autos
e) En el articulo 14 cpc, define al Juez como Directo del Proceso
f) En el articulo 254 cpc, el Juez no podrá declarar con lugar la demanda
sino cuando exista plena prueba de los hechos.
DERECHO PROBATORIO
SISTEMA MIXTO
CONCEPTO
CARACTERISTICAS
Nace del sistema de la Prueba
Legal y el de la Prueba
*El principio general es la
libre apreciación de las
pruebas según las reglas
de la sana crítica, y la
excepción, la prueba
legal.
*Expresa valorar el merito
de la prueba.
DERECHO PROBATORIO
Conclusión y Bibliografía
CONCLUSIONES
 En conclusión, la presente investigación nos permitió conocer los
diferentes sistemas que tiene la prueba, con lo cual y de acuerdo con
autor Zambrano (2007) expresa que “ No se trata de saber qué es en sí
misma la prueba, ni sobre qué debe recaer, ni por quién o cómo debe ser
producida, se trata de señalar , con la mayor exactitud posibel, cómo
gravitan y qué influencia ejercen los diversos medios de prueba sobre la
decisión que el Juez debe expedir. A tal efecto, en el caso venezolano es
de un sistema mixto la libre apreciación de las pruebas según las reglas
de la sana crítica, y la excepción, la prueba legal.
BIBLIOGRAFIA
 Contenido de los temas publicados de la Cátedra Derecho Probatorio de
la Universidad Fermín Toro, Saia.
 Código Procedimiento Civil venezolano
 Zambrano , Freddy (2007). Fundamentos del Derecho Procesal Civil.
Ediciones atenea. Caracas-Venezuela. Págs. 466.

Más contenido relacionado

PPT
Medios Prueba en Materia Civil
DOCX
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
DOC
la prueba documental
PPTX
La norma jurídica procesal
DOCX
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
PPTX
Principios generales de la prueba
DOCX
El juramento civil
PPT
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
 
Medios Prueba en Materia Civil
PRINCIPIOS Y GARANTIAS DEL PROCESO PENAL VENEZOLANO
la prueba documental
La norma jurídica procesal
Las medidas de coercion personal en el proceso penal venezolano
Principios generales de la prueba
El juramento civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Recurso de casacion civil en venezuela
PPTX
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
PPT
Fases del sistema penal acusatorio
DOC
Cuadro de prueba derecho procesal
DOCX
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
DOCX
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
PPTX
Unidad 8. Fase Probatoria.
PPT
Derecho procesal civil ii (i unidad)
PPTX
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
PDF
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
PDF
Principios generales de la prueba probatorio
PPT
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
PPTX
Los sujetos procesales penal
PPTX
Las excepciones procesales
PPTX
Las partes del proceso
PPTX
Procedimiento probatorio
PDF
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
PPTX
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
PPTX
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
DOCX
Libertad probatoria
Recurso de casacion civil en venezuela
TEORÍA DEL FRUTO ÁRBOL Y CONCURSO DE DELITOS
Fases del sistema penal acusatorio
Cuadro de prueba derecho procesal
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
Unidad 8. Fase Probatoria.
Derecho procesal civil ii (i unidad)
DERECHO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
Esquema de los procedimientos contencioso administrativo contemplados en la l...
Principios generales de la prueba probatorio
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Los sujetos procesales penal
Las excepciones procesales
Las partes del proceso
Procedimiento probatorio
Mapa audiencia preliminar -audiencia de juicio- act 2 rafael q
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Libertad probatoria
Publicidad

Similar a SISTEMAS PROBATORIOS (20)

PDF
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
PPTX
Sistemas probatorios roxana suarez
PDF
PRESENTACION_ALVARO.pdf
PPTX
Universidad fermín toro
PPTX
Sistemas probatorios
PPTX
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
PPTX
Objeto de la prueba
PDF
Objeto de la prueba
PPTX
Objeto de la prueba
DOCX
Sistemas de valoracion de la prueba
PPT
LOS PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PDF
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
PDF
Nadiuska celis
DOCX
procesal penal
PDF
Derecho probatorio el objeto de la prueba en venezuela zonia sanchez slidesh...
DOCX
DERECHO PROBATORIO.docx
PPTX
La Prueba Judicial en Colombia
PDF
Medios probatorios
PPTX
Presentación de PowerPoint RICARDO.pptx
PPTX
Sistema probatorio paola
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
Sistemas probatorios roxana suarez
PRESENTACION_ALVARO.pdf
Universidad fermín toro
Sistemas probatorios
Actividad mapa probatorio lior Sanchez
Objeto de la prueba
Objeto de la prueba
Objeto de la prueba
Sistemas de valoracion de la prueba
LOS PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Nadiuska celis
procesal penal
Derecho probatorio el objeto de la prueba en venezuela zonia sanchez slidesh...
DERECHO PROBATORIO.docx
La Prueba Judicial en Colombia
Medios probatorios
Presentación de PowerPoint RICARDO.pptx
Sistema probatorio paola
Publicidad

Último (20)

PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PDF
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
MODELO RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACION - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
historia de la policia nacional (2).ppt
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf

SISTEMAS PROBATORIOS

  • 1. Materia: DERECHO PROBATORIO Profesora: KEIDY PEREZ Alumna: Luz Marina Márquez Sánchez C.I .V- 6.303.017 San Cristóbal, Julio 2017 SISTEMAS PROBATORIOS DE LA PRUEBA
  • 2. DERECHO PROBATORIO SISTEMAS PROBATORIOS SISTEMA DE LA FIJACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA Y SISTEMA DE LA LIBERTAD DE PRUEBA: •Es un sistema ideal del sistema de la libre apreciación. •Hay una amplitud en el debate probatoria, permitido a las partes aportar cualquiera de los medios de prueba.. •Existe libertad para que el Juez, sin regla preestablecida aprecie los hechos probados de acuerdo con el articulo 3968 del C.P.C. Medios: Del registro Civil (nacimientos, matrimonios Art. 445-507 C.C Filiación paternos (art. 201-212 C.C.). Copia de Documentos Autenticados (Art. 1384-1385). Entre algunos. Sistema libre, de libertad absoluta o de prueba libre Sistema de la prueba legal en sentido amplio o fijación por la ley Existe cuando el Legislador la ha establecido en la Ley, como medios probatorios, en la actualidad este sistema no esta presente en ninguna legislación Como concepto se trata de la admisibilidad de los medios que son permitidos para probar los hechos y obtener la convicción del Juez
  • 3. DERECHO PROBATORIO SISTEMAS PROBATORIOS •Se le otorga al Juez una libertad absoluta en la apreciación de las pruebas producidas: 1) Debe ser razonada, basa en reglas lógicas, la experiencia, la psicología, la sana critica y no arbitraria. •Tiene peligro de seguridad probatoria en el sistema de jurados. •Se encuentra regulada en la Ley. Le señala previamente al Juez el grado de eficacia. •Tiene lugar mediante el empleo de reglas de experiencia. •La Ley establece reglas para la valoración de pruebas Sistema de la prueba legal en sentido estricto Sistema de la Sana Critica o Persuasión Racional •Son reglas del correcto entendimiento humano •Mediante el art. 507 cpc se autoriza la aplicación de las reglas de la sana critica. SISTEMA EN CUANTO A LA VALORACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS Sistema adoptado por el Legislador Patrio Significa que sobre la base se toma la decisión judicial, no debe haber hechos errados. Eliminar el error, en procura de lograr la ecuación certeza-verdad. Sistema de prueba Libre o de Libre Apreciación •El sistema venezolano es de tarifa legal atenuada, es decir de medios legales y contiene medios de valoración. •Contiene la exposición de motivos, su libertad probatoria esta orientada en el art. 392 cpc. •Establece en el art. 12 cpcp el debido proceso. •Art. 307 cpc define la efectiva garantía. •Art. 440 y 443 los específicos de la prueba.
  • 4. DERECHO PROBATORIO PODERES DEL JUEZ EN MATERIA PROBATORIA •Mediante el articulo 11 del cpc, el Juez puede dictar alguna providencia legal por autorización de la Ley o en resguardo del orden publico. •En el articulo 12 del cpc, dispone varios principios: a) El dispositivo: El Juez debe decidir sobre lo alegado , fijar los limites de la pretensión los hechos que la apoya b) El de veracidad: Todos los actos en su oficio deben estar subordinados a la búsqueda de la verdad. c) El de Legalidad: El Juez debe atenerse a las normas del derecho, pero el Juez facultado por la Ley puede decidir por acuerdo con la equidad. d) El de presentación: El Juez debe basarse solo en lo probado en autos e) En el articulo 14 cpc, define al Juez como Directo del Proceso f) En el articulo 254 cpc, el Juez no podrá declarar con lugar la demanda sino cuando exista plena prueba de los hechos.
  • 5. DERECHO PROBATORIO SISTEMA MIXTO CONCEPTO CARACTERISTICAS Nace del sistema de la Prueba Legal y el de la Prueba *El principio general es la libre apreciación de las pruebas según las reglas de la sana crítica, y la excepción, la prueba legal. *Expresa valorar el merito de la prueba.
  • 6. DERECHO PROBATORIO Conclusión y Bibliografía CONCLUSIONES  En conclusión, la presente investigación nos permitió conocer los diferentes sistemas que tiene la prueba, con lo cual y de acuerdo con autor Zambrano (2007) expresa que “ No se trata de saber qué es en sí misma la prueba, ni sobre qué debe recaer, ni por quién o cómo debe ser producida, se trata de señalar , con la mayor exactitud posibel, cómo gravitan y qué influencia ejercen los diversos medios de prueba sobre la decisión que el Juez debe expedir. A tal efecto, en el caso venezolano es de un sistema mixto la libre apreciación de las pruebas según las reglas de la sana crítica, y la excepción, la prueba legal. BIBLIOGRAFIA  Contenido de los temas publicados de la Cátedra Derecho Probatorio de la Universidad Fermín Toro, Saia.  Código Procedimiento Civil venezolano  Zambrano , Freddy (2007). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Ediciones atenea. Caracas-Venezuela. Págs. 466.