SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS Y METODOS DE
COMPRA
Ingº Juan Lira
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.   Señalar las relaciones de la función de
     compras con otras funciones de la
     empresa.
2.   Indicar las consecuencias de un sistema
     de     información en la función de
     compras.
3.   Describir el procedimiento de compra
4.   Explicar los métodos para comprar.
5.   Describir las normas para la realización
     de compras
                           Ingº Juan Lira
CONSIDERACIONES EN LA
GESTIÓN DE COMPRA
 a)Con la función de Producción
 Las compras están estrictamente ligadas a los
 requerimientos de la línea de producción.
 Tanto una empresa industrial como comercial
 necesita de una serie de elementos materiales
 para su normal desenvolvimiento.




                             Ingº Juan Lira
Con la función de Producción

                               Cuando se formulan los
                               programas de compras debe
                               haber coherencia entre las
                               cantidades, calidad y tiempo de
                               entrega y los requerimientos
                               de producción




  CONSIDERACIONES EN LA
   GESTIÓN DE COMPRA
                                       Ingº Juan Lira
CONSIDERACIONES EN LA
GESTIÓN DE COMPRA
 b) Con la función financiera
 La función financiera condiciona un programa
 de compras.
 La previsión de un programa de compras,
 compromete en gran medida la disponibilidad
 económica de la empresa.




                            Ingº Juan Lira
CONSIDERACIONES EN LA
GESTIÓN DE COMPRA
Con la función
 financiera         La función financiera
                     determina si se cuenta
                     o no con los recursos
                     necesarios para hacer
                     frente      a      los
                     compromisos que se
                     adquiere por compras.



                         Ingº Juan Lira
CONSIDERACIONES EN LA
GESTIÓN DE COMPRA
 c) Con la función Almacén
 Los controles internos de stocks suministran
 la información para comprar.
 Sucede comúnmente que en las empresas
 industriales las compras se generan en el
 almacén. Esto como consecuencia de los
 controles internos de stocks-puntos de
 reposición, stocks máximos mínimos

                             Ingº Juan Lira
CONSIDERACIONES EN LA
GESTIÓN DE COMPRA
Con la función almacén      Manejo de
                             inventarios




                             Ingº Juan Lira
CONSIDERACIONES EN LA
GESTIÓN DE COMPRA
 d) Con la función de comercialización
  El flujo de comercialización condiciona la
compra de insumos.
  Compras abastece de los materiales
necesarios para la producción y en función de
la comercialización irá renovando los stocks de
materias primas que garantizan que los
artículos tengan las características y
especificaciones que exige el diseño de un
producto y/o servicio determinado

                           Ingº Juan Lira
CONSIDERACIONES EN LA
GESTIÓN DE COMPRA
Con la función de Identificar canales de
 comercialización   Distribución




                            Ingº Juan Lira
LAS COMPRAS COMO UN
SISTEMA
   Es un conjunto de procesos de naturaleza
    técnico administrativa encargada de hacer
    llegar hasta los usuarios las necesidades
    de bienes y servicios en orden de
    previsiones de cantidad, calidad, tiempo y
    disponibilidad económica.




                           Ingº Juan Lira
LAS COMPRAS COMO UN
SISTEMA
Las compras requieren un buen sistema de
información para:
1. Seleccionar las mejores fuentes de
    suministro.
2. Conocer la oferta y precio.
3. Conocer las necesidades de la empresa




                       Ingº Juan Lira
LAS COMPRAS COMO UN
SISTEMA
 Informaciones que permitirán:
a) Procesar las solicitudes de compra o
   requisiciones por un lado, y por otro las
   cotizaciones,     presupuestos      para
   comparar precios y conseguir el mejor
   en condiciones de entrega y pago.
b) Determinar y/o otorgar la buena pro,
   emitiendo, la orden de compra a los
   proveedores favorecidos.
                         Ingº Juan Lira
LAS COMPRAS COMO UN
SISTEMA
 Informaciones que permitirán:
c) Mantener un registro de órdenes de
  compra emitidas y un archivo o registro
  de documentos de internamiento en
  almacén.
d) Confeccionar cualquier tipo de informe
  que permita visualizar la organización y
  administración del departamento de
  compras
                        Ingº Juan Lira
PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS
 La manera de ejecutar una función,
  incluso la secuencia de fases y métodos
  de operación, se conoce como
  PROCEDIMIENTO.
 El procedimiento de compras deberá
  indicar que funciones deben ejecutarse
  cuando y quienes son los responsables de
  ello.


                        Ingº Juan Lira
PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS
   La cabeza de un sistema de compras es el
    Departamento de Compras que viabiliza
    el procedimiento operativo. Otros
    órganos       del     sistema     son    los
    departamentos        usuarios,    almacenes,
    tráfico, finanzas y contabilidad.




                            Ingº Juan Lira
PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS
   El departamento de compras recepciona
    el pedido y confronta la solicitud con el
    presupuesto y programa de compras. Esto
    para constatar si se encuentra dentro de
    la asignación total presupuestaria del
    periodo corriente para el departamento
    que hace la solicitud.



                           Ingº Juan Lira
PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS
   Se procede luego a la revisión de las
    especificaciones técnicas y principales
    características de la mercancía.

   En almacén se verifican los saldos de
    existencias y si no hubiere solicitan
    cotizaciones a diferentes proveedores.



                         Ingº Juan Lira
PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS
   Al pedir las cotizaciones de precios se
    debe tomar en cuenta la calidad del
    producto y el tiempo de entrega.

   Partiendo de los datos reunidos y
    analizados, el comprador elige al
    proveedor y procede a emitir la Orden
    de compra


                         Ingº Juan Lira
PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS
 La Orden de compra se entregará al
  proveedor con copias al departamento
  que originó el pedido a almacén y a
  Contabilidad para preveer el pago.
 Recepción registrará el ingreso de los
  materiales solicitados y notificará a
  Almacenes su recepción y estado.
  Asimismo entregará el material en el
  punto adecuado de la fábrica para su
  almacenamiento o empleo.

                       Ingº Juan Lira
PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS
   Complementan estos puntos el envío de la
    factura a contabilidad, se coteja con el
    pedido de compras y el informe de
    recepción y aceptación de mercancías.

   El pago al proveedor, de acuerdo a las
    condiciones previamente establecidas, puede
    hacerlo el propio departamento de Compras
    o contabilidad previo envío de la
    documentación necesaria.

                             Ingº Juan Lira
METODOS PARA COMPRAR
 Las compras pueden clasificarse según sus
  cantidades:
a) En grandes cantidades para especulación
   o reserva.
b) En       cantidades       estrechamente
   proporcionadas a los planes de
   producción.
c) En pequeñas cantidades para consumo.
d) De suministro continuo.
                         Ingº Juan Lira
COMPRAS EN GRANDES CANTIDADES
PARA ESPECULACIÓN O RESERVA
     Estas compras no tienen nada que ver
      con el proceso industrial llevada a cabo
      por la empresa.

     Se compra en grandes cantidades cuando
      los precios son bajos para revender a
      mayor precio o mantener un buen stock.


                             Ingº Juan Lira
COMPRAS EN GRANDES CANTIDADES
PARA ESPECULACIÓN O RESERVA
 CARACTERÍSTICAS
  Requiere desembolsos apreciables de capital
   que pueden quedar inmovilizados por un
   tiempo.
  No está basada en el proceso industrial
   llevado a cabo por la empresa.
  Requiere mayores espacios en almacén,
   quizas en algunos casos alquilando locales
   ajenos.
  Implica un riesgo mayor que el normal al
   basarse en la tendencia del precio en el
   mercado.
                           Ingº Juan Lira
COMPRAS EN CANTIDADES ESTRECHAMENTE
PROPORCIONADAS A LOS PLANES DE
PRODUCCIÓN

     Se hacen de acuerdo al desarrollo de los
      planes de producción.
    CARACTERÍSTICAS
    - Se utilizan para artículos de consumo regular.
    - Basado para comprar en el control de
      existencias de almacén o en experiencias del
      pasado y no en una planificación precisa y
      exacta.
                                Ingº Juan Lira
COMPRAS DE PEQUEÑAS CANTIDADES
PARA CONSUMO INMEDIATO
      Se efectúan cuando el producto es necesario.
       A veces estás compras dependen del hecho,
       de que la empresa produce según pedidos o
       en lotes de importancia limitada.

   VENTAJAS:
    Permitir mayor espacio para almacenaje de
     otros productos.
    Menor eventualidad de pérdidas y mermas.

                               Ingº Juan Lira
COMPRAS CON CARÁCTER DE
SUMINISTRO CONTINUO
    Son compras que pueden preverse haciendo un
     pequeño análisis de las estadísticas de los
     consumos donde se observa la frecuencia del uso
     de algunos productos.

 CARACTERÍSTICAS:
  Deben      ser  disciplinadas siguiendo  los
   procedimientos previstos.
  Su finalidad es contar con el artículo en el
   momento preciso.
  Debe tener en cuenta el programa de
   producción.

                               Ingº Juan Lira
NORMAS     TÉCNICAS                       PARA
REALIZAR LAS COMPRAS
 Al analizar la finalidad que tienen
  Compras dentro de una entidad se puede
  establecer que existen cuatro aspectos
  básicos que rigen las adquisiciones y son:
a) Calidad
b) Cantidad
c) Momento en que hay que comprar
d) Precio más conveniente

                         Ingº Juan Lira
Normas técnicas para realizar las
compras
    CALIDAD. Está definida por la
     utilización que se va ha dar al artículo que
     se adquiere por lo tanto las normas que
     fijemos deben estar de acuerdo con el fin
     o uso que se dará al material que se
     adquiera. Estas normas serán:
1.     La calidad deberá definirse.
2.     No se mide por el precio
3.     Debe ser la conveniente.
4.     Debe estar siempre disponible.
                             Ingº Juan Lira
Normas técnicas para realizar las
compras
 CANTIDAD. Para comprar es una
  responsabilidad constante el poner a
  disposición de los usuarios las cantidades
  que satisfagan sus necesidades y para ello
  debe      equilibrar    tres      aspectos
  importantes:
1. Las necesidades de consumo.
2. Las ventajas económicas.
3. La seguridad de su almacenamiento.

                         Ingº Juan Lira
Normas técnicas para realizar las
compras
CANTIDAD. Las normas para la cantidad
 son:

1.   Basarse en el control de existencias.
2.   Estar respaldada por una necesidad.
3.   No debe estar influenciada por el precio.
4.   Tener en cuenta el tiempo de demora.
5.   Tener en cuenta el tipo de transporte.
6.   Tener en cuenta el espacio disponible.

                           Ingº Juan Lira
Normas técnicas para realizar las
compras
MOMENTO EN QUE HAY QUE
 COMPRAR

 La determinación del momento en que hay
que comprar el material evita gastos inútiles
y compras de último minuto. Para ello hay
que tener en cuenta el consumo, el tiempo
de demora, la vía a utilizar, la cantidad por
adquirir y la distancia del proveedor.
                          Ingº Juan Lira
Normas técnicas para realizar las
compras
MOMENTO EN QUE HAY QUE
 COMPRAR

  El momento en que hay que comprar
depende de un buen sistema de control de
existencias ya que esta es la única manera
de poderse dar cuenta del movimiento de
nuestro stock y nos ayudaría a establecer el
punto de pedido indispensable que nos
alerte para solicitar el material.
                         Ingº Juan Lira
Normas técnicas para realizar las
compras
 PRECIO MAS CONVENIENTE
   Este factor llama generalmente la atención
de los dirigentes por que trata de
desembolsar dinero, y por ello debe
recordarse lo siguiente:
1. El precio de Adquisición es un elemento
de la venta.
2. El precio debe buscarse en razón de la
calidad y la cantidad.
3. No es solamente el valor de Compra.
                          Ingº Juan Lira
CUESTIONARIO
1.   ¿Cuál es la relación de la función de
     compras con las funciones:
a)   Producción
b)   Financiera
c)   Almacén
d)   Comercialización

2. ¿Qué permite a la función de compra un
    buen sistema de información?

                         Ingº Juan Lira
CUESTIONARIO
3.   Describa el procedimiento para la
   realización de las compras.
 4. Explique brevemente cada uno de los
   métodos para comprar.
 5. Describa las normas para la realización de
   compras, con relación a:
a) Calidad
b) Cantidad
c) Momento de adquisición
d) Precio

                          Ingº Juan Lira

Más contenido relacionado

PPT
Logistica
PPTX
Logística de abastecimiento
PPT
Gestión de compras
PPTX
Tipos de inventario
PPTX
Operadores logísticos 12-05-2015-2
PPTX
Compras: Proceso,control e indicadores
PPTX
Metodo fifo y lifo
PPTX
Control de Inventarios
Logistica
Logística de abastecimiento
Gestión de compras
Tipos de inventario
Operadores logísticos 12-05-2015-2
Compras: Proceso,control e indicadores
Metodo fifo y lifo
Control de Inventarios

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROYECTO helados fruver
PDF
Estrategia de precios
PPTX
La comercializacion
PPTX
Valuación de materia prima
PPT
Historia de la logística
PDF
Mapa conceptual de logistica
PPTX
LOGÍSTICA EFICIENTE
DOC
Modelo plan de mercadeo galletas
PPT
Entorno del Marketing: MICROENTORNO
PPTX
Clasificacion de compras
PPTX
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
PPTX
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
PPSX
Los Proveedores
PPTX
CONTROL DE INVENTARIOS
DOCX
Proyecto restaurant
PPTX
PPTX
Cadena de suministro
PPTX
Análisis Externo de las Empresas
PPT
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
DOCX
Estudio de mercado galletas de quinua
PROYECTO helados fruver
Estrategia de precios
La comercializacion
Valuación de materia prima
Historia de la logística
Mapa conceptual de logistica
LOGÍSTICA EFICIENTE
Modelo plan de mercadeo galletas
Entorno del Marketing: MICROENTORNO
Clasificacion de compras
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Los Proveedores
CONTROL DE INVENTARIOS
Proyecto restaurant
Cadena de suministro
Análisis Externo de las Empresas
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
Estudio de mercado galletas de quinua
Publicidad

Similar a Sistemas y metodos de compra (20)

DOC
Gestion de compra
DOC
Gestion de compras
PDF
Diaposi cert de uso
PPT
2 planificacion de compras 2010ppt
PPTX
Departamento de compras 1
PPT
Compras y b
PDF
como gestionar el departamento de compras, almacenes y economato
DOC
Funcion compras (primera parte)
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS.pptx
PDF
PPTX
Presupuesto de compras
PPTX
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
PPTX
Unidad 3 estudio tecnico
PDF
Material virtual 1 2015 2
DOCX
Administracion de materiales word
PPT
Compras y abastecimiento
PDF
658.8 e74ds-capitulo%20 iv
PPTX
PPT
1 3 principios-de_control
PPT
1 3 principios-de_control
Gestion de compra
Gestion de compras
Diaposi cert de uso
2 planificacion de compras 2010ppt
Departamento de compras 1
Compras y b
como gestionar el departamento de compras, almacenes y economato
Funcion compras (primera parte)
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS.pptx
Presupuesto de compras
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
Unidad 3 estudio tecnico
Material virtual 1 2015 2
Administracion de materiales word
Compras y abastecimiento
658.8 e74ds-capitulo%20 iv
1 3 principios-de_control
1 3 principios-de_control
Publicidad

Sistemas y metodos de compra

  • 1. SISTEMAS Y METODOS DE COMPRA Ingº Juan Lira
  • 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Señalar las relaciones de la función de compras con otras funciones de la empresa. 2. Indicar las consecuencias de un sistema de información en la función de compras. 3. Describir el procedimiento de compra 4. Explicar los métodos para comprar. 5. Describir las normas para la realización de compras Ingº Juan Lira
  • 3. CONSIDERACIONES EN LA GESTIÓN DE COMPRA a)Con la función de Producción Las compras están estrictamente ligadas a los requerimientos de la línea de producción. Tanto una empresa industrial como comercial necesita de una serie de elementos materiales para su normal desenvolvimiento. Ingº Juan Lira
  • 4. Con la función de Producción Cuando se formulan los programas de compras debe haber coherencia entre las cantidades, calidad y tiempo de entrega y los requerimientos de producción CONSIDERACIONES EN LA GESTIÓN DE COMPRA Ingº Juan Lira
  • 5. CONSIDERACIONES EN LA GESTIÓN DE COMPRA b) Con la función financiera La función financiera condiciona un programa de compras. La previsión de un programa de compras, compromete en gran medida la disponibilidad económica de la empresa. Ingº Juan Lira
  • 6. CONSIDERACIONES EN LA GESTIÓN DE COMPRA Con la función financiera  La función financiera determina si se cuenta o no con los recursos necesarios para hacer frente a los compromisos que se adquiere por compras. Ingº Juan Lira
  • 7. CONSIDERACIONES EN LA GESTIÓN DE COMPRA c) Con la función Almacén Los controles internos de stocks suministran la información para comprar. Sucede comúnmente que en las empresas industriales las compras se generan en el almacén. Esto como consecuencia de los controles internos de stocks-puntos de reposición, stocks máximos mínimos Ingº Juan Lira
  • 8. CONSIDERACIONES EN LA GESTIÓN DE COMPRA Con la función almacén  Manejo de inventarios Ingº Juan Lira
  • 9. CONSIDERACIONES EN LA GESTIÓN DE COMPRA d) Con la función de comercialización El flujo de comercialización condiciona la compra de insumos. Compras abastece de los materiales necesarios para la producción y en función de la comercialización irá renovando los stocks de materias primas que garantizan que los artículos tengan las características y especificaciones que exige el diseño de un producto y/o servicio determinado Ingº Juan Lira
  • 10. CONSIDERACIONES EN LA GESTIÓN DE COMPRA Con la función de Identificar canales de comercialización Distribución Ingº Juan Lira
  • 11. LAS COMPRAS COMO UN SISTEMA  Es un conjunto de procesos de naturaleza técnico administrativa encargada de hacer llegar hasta los usuarios las necesidades de bienes y servicios en orden de previsiones de cantidad, calidad, tiempo y disponibilidad económica. Ingº Juan Lira
  • 12. LAS COMPRAS COMO UN SISTEMA Las compras requieren un buen sistema de información para: 1. Seleccionar las mejores fuentes de suministro. 2. Conocer la oferta y precio. 3. Conocer las necesidades de la empresa Ingº Juan Lira
  • 13. LAS COMPRAS COMO UN SISTEMA  Informaciones que permitirán: a) Procesar las solicitudes de compra o requisiciones por un lado, y por otro las cotizaciones, presupuestos para comparar precios y conseguir el mejor en condiciones de entrega y pago. b) Determinar y/o otorgar la buena pro, emitiendo, la orden de compra a los proveedores favorecidos. Ingº Juan Lira
  • 14. LAS COMPRAS COMO UN SISTEMA  Informaciones que permitirán: c) Mantener un registro de órdenes de compra emitidas y un archivo o registro de documentos de internamiento en almacén. d) Confeccionar cualquier tipo de informe que permita visualizar la organización y administración del departamento de compras Ingº Juan Lira
  • 15. PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS  La manera de ejecutar una función, incluso la secuencia de fases y métodos de operación, se conoce como PROCEDIMIENTO.  El procedimiento de compras deberá indicar que funciones deben ejecutarse cuando y quienes son los responsables de ello. Ingº Juan Lira
  • 16. PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS  La cabeza de un sistema de compras es el Departamento de Compras que viabiliza el procedimiento operativo. Otros órganos del sistema son los departamentos usuarios, almacenes, tráfico, finanzas y contabilidad. Ingº Juan Lira
  • 17. PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS  El departamento de compras recepciona el pedido y confronta la solicitud con el presupuesto y programa de compras. Esto para constatar si se encuentra dentro de la asignación total presupuestaria del periodo corriente para el departamento que hace la solicitud. Ingº Juan Lira
  • 18. PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS  Se procede luego a la revisión de las especificaciones técnicas y principales características de la mercancía.  En almacén se verifican los saldos de existencias y si no hubiere solicitan cotizaciones a diferentes proveedores. Ingº Juan Lira
  • 19. PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS  Al pedir las cotizaciones de precios se debe tomar en cuenta la calidad del producto y el tiempo de entrega.  Partiendo de los datos reunidos y analizados, el comprador elige al proveedor y procede a emitir la Orden de compra Ingº Juan Lira
  • 20. PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS  La Orden de compra se entregará al proveedor con copias al departamento que originó el pedido a almacén y a Contabilidad para preveer el pago.  Recepción registrará el ingreso de los materiales solicitados y notificará a Almacenes su recepción y estado. Asimismo entregará el material en el punto adecuado de la fábrica para su almacenamiento o empleo. Ingº Juan Lira
  • 21. PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS  Complementan estos puntos el envío de la factura a contabilidad, se coteja con el pedido de compras y el informe de recepción y aceptación de mercancías.  El pago al proveedor, de acuerdo a las condiciones previamente establecidas, puede hacerlo el propio departamento de Compras o contabilidad previo envío de la documentación necesaria. Ingº Juan Lira
  • 22. METODOS PARA COMPRAR  Las compras pueden clasificarse según sus cantidades: a) En grandes cantidades para especulación o reserva. b) En cantidades estrechamente proporcionadas a los planes de producción. c) En pequeñas cantidades para consumo. d) De suministro continuo. Ingº Juan Lira
  • 23. COMPRAS EN GRANDES CANTIDADES PARA ESPECULACIÓN O RESERVA  Estas compras no tienen nada que ver con el proceso industrial llevada a cabo por la empresa.  Se compra en grandes cantidades cuando los precios son bajos para revender a mayor precio o mantener un buen stock. Ingº Juan Lira
  • 24. COMPRAS EN GRANDES CANTIDADES PARA ESPECULACIÓN O RESERVA CARACTERÍSTICAS  Requiere desembolsos apreciables de capital que pueden quedar inmovilizados por un tiempo.  No está basada en el proceso industrial llevado a cabo por la empresa.  Requiere mayores espacios en almacén, quizas en algunos casos alquilando locales ajenos.  Implica un riesgo mayor que el normal al basarse en la tendencia del precio en el mercado. Ingº Juan Lira
  • 25. COMPRAS EN CANTIDADES ESTRECHAMENTE PROPORCIONADAS A LOS PLANES DE PRODUCCIÓN  Se hacen de acuerdo al desarrollo de los planes de producción. CARACTERÍSTICAS - Se utilizan para artículos de consumo regular. - Basado para comprar en el control de existencias de almacén o en experiencias del pasado y no en una planificación precisa y exacta. Ingº Juan Lira
  • 26. COMPRAS DE PEQUEÑAS CANTIDADES PARA CONSUMO INMEDIATO  Se efectúan cuando el producto es necesario. A veces estás compras dependen del hecho, de que la empresa produce según pedidos o en lotes de importancia limitada. VENTAJAS:  Permitir mayor espacio para almacenaje de otros productos.  Menor eventualidad de pérdidas y mermas. Ingº Juan Lira
  • 27. COMPRAS CON CARÁCTER DE SUMINISTRO CONTINUO  Son compras que pueden preverse haciendo un pequeño análisis de las estadísticas de los consumos donde se observa la frecuencia del uso de algunos productos. CARACTERÍSTICAS:  Deben ser disciplinadas siguiendo los procedimientos previstos.  Su finalidad es contar con el artículo en el momento preciso.  Debe tener en cuenta el programa de producción. Ingº Juan Lira
  • 28. NORMAS TÉCNICAS PARA REALIZAR LAS COMPRAS  Al analizar la finalidad que tienen Compras dentro de una entidad se puede establecer que existen cuatro aspectos básicos que rigen las adquisiciones y son: a) Calidad b) Cantidad c) Momento en que hay que comprar d) Precio más conveniente Ingº Juan Lira
  • 29. Normas técnicas para realizar las compras  CALIDAD. Está definida por la utilización que se va ha dar al artículo que se adquiere por lo tanto las normas que fijemos deben estar de acuerdo con el fin o uso que se dará al material que se adquiera. Estas normas serán: 1. La calidad deberá definirse. 2. No se mide por el precio 3. Debe ser la conveniente. 4. Debe estar siempre disponible. Ingº Juan Lira
  • 30. Normas técnicas para realizar las compras CANTIDAD. Para comprar es una responsabilidad constante el poner a disposición de los usuarios las cantidades que satisfagan sus necesidades y para ello debe equilibrar tres aspectos importantes: 1. Las necesidades de consumo. 2. Las ventajas económicas. 3. La seguridad de su almacenamiento. Ingº Juan Lira
  • 31. Normas técnicas para realizar las compras CANTIDAD. Las normas para la cantidad son: 1. Basarse en el control de existencias. 2. Estar respaldada por una necesidad. 3. No debe estar influenciada por el precio. 4. Tener en cuenta el tiempo de demora. 5. Tener en cuenta el tipo de transporte. 6. Tener en cuenta el espacio disponible. Ingº Juan Lira
  • 32. Normas técnicas para realizar las compras MOMENTO EN QUE HAY QUE COMPRAR La determinación del momento en que hay que comprar el material evita gastos inútiles y compras de último minuto. Para ello hay que tener en cuenta el consumo, el tiempo de demora, la vía a utilizar, la cantidad por adquirir y la distancia del proveedor. Ingº Juan Lira
  • 33. Normas técnicas para realizar las compras MOMENTO EN QUE HAY QUE COMPRAR El momento en que hay que comprar depende de un buen sistema de control de existencias ya que esta es la única manera de poderse dar cuenta del movimiento de nuestro stock y nos ayudaría a establecer el punto de pedido indispensable que nos alerte para solicitar el material. Ingº Juan Lira
  • 34. Normas técnicas para realizar las compras PRECIO MAS CONVENIENTE Este factor llama generalmente la atención de los dirigentes por que trata de desembolsar dinero, y por ello debe recordarse lo siguiente: 1. El precio de Adquisición es un elemento de la venta. 2. El precio debe buscarse en razón de la calidad y la cantidad. 3. No es solamente el valor de Compra. Ingº Juan Lira
  • 35. CUESTIONARIO 1. ¿Cuál es la relación de la función de compras con las funciones: a) Producción b) Financiera c) Almacén d) Comercialización 2. ¿Qué permite a la función de compra un buen sistema de información? Ingº Juan Lira
  • 36. CUESTIONARIO 3. Describa el procedimiento para la realización de las compras. 4. Explique brevemente cada uno de los métodos para comprar. 5. Describa las normas para la realización de compras, con relación a: a) Calidad b) Cantidad c) Momento de adquisición d) Precio Ingº Juan Lira