SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MAESTRÍAENEDUCACIÓNADISTANCIA
E-LEARNING
EvaluaciónenAmbientesVirtualesdeAprendizaje
Facilitador:Prof.LucindoMora
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN “PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA LA CREACIÓN
DE UNA UNIVERSIDAD CORPORATIVA E-LEARNING EN AMERICA
LATINA”
Elaborado Por:
Bárbara Elena Briseño
Andris Gregorio Duarte
Fernando Molina Granja
2
INTRODUCCIÓN
Para sistematizar la experiencia del proyecto que hemos venido desarrollando en equipo,
es necesario comenzar por describir lo que ha sido el desarrollo de la materia Proyecto de
Grado.
La materia comienza con la semana 1 Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje,
se estudiaron los principales aspectos de un proyecto de investigación a nivel de maestría;
como la planificación y ejecución del mismo y las habilidades para el desarrollo de un
trabajo de grado. Comenzamos analizando un video muy interesante, que trata sobre el
paradigma del sistema educativo para luego resumir la opinión del mismo haciendo uso de
la herramienta twitter. Posteriormente en esa misma unidad, se formó el equipo de trabajo
para el proyecto de grado, en nuestro caso somos el equipo 03 conformado por ANDRIS
GREGORIO DUARTE NIMLIN, FERNANDO TIVERIO
MOLINA GRANJA, y BARBARA ELENA BRICEÑO .
Posteriormente, se trabajó un tema de gran utilidad en la
práctica, como lo es el Desempeño por Competencia:
Evaluación de 360 grados, en el cual se abordan los
problemas más comunes en una evaluación de desempeño,
así como técnica del Performace Management, para lo cual
se hizo una discusión sobre la relación entre la estrategia y el
desempeño según el Performace Management y los tipos de
medición de desempeño. Profundizando en los materiales
3
publicados en el aula Los distintos tipos de medición del Desempeño y Métodos de
evaluación de desempeño y teniendo en cuenta la postura epistemológica, teórica,
ontológica y metodológica del grupo. Concluyendo nuestro equipo que constantemente se
debe medir el rendimiento y desempeño de cada uno de los miembros que laboran dentro
de la organización, y la herramienta más idónea para ellos es una evaluación integral de
desempeño de 360 grados como lo es el Performace Management.
En la semana 2 trabajamos la estructura y logística de nuestro proyecto de grado,
En esta semana organizamos las ideas y el material para el proyecto de investigación,
dando forma a la estructura del proyecto y eligiendo el método más idóneo para el
desarrollo del mismo. El profesor dio a conocer las normas de publicación y divulgación
de trabajos de investigación según CIU y dio algunos ejemplos de la estructura de un
proyecto de investigación. Posteriormente se hizo uso del foro de discusión de la semana
2 y la herramienta hangout para debatir sobre el tema de investigación a trabajar. El tema
seleccionado es Propuesta de lineamientos para la creación de una universidad corporativa
elearning en América Latina.
Se utiliza la herramienta slideshare para publicar un esbozo de la propuesta, y justificar el
modelo de investigación a usar (en nuestro caso el cualitativo), llamado “Propuesta de
4
Lineamientos para la creación de una Universidad Corporativa E-learning para America
Latina”, aunque aún estamos configurando un tema definitivo.
En varias reuniones por videoconferencias con la herramienta hangout y en archivos
compartidos en el google drive en la dirección
https://docs.google.com/document/d/1Pdqlm79svXHBZk0M9oMDQniMo-
rJ4bJ5wwAaCneOzb0/edit asi como en los foros de la Plataforma del CIU en
http://www.ciu-online.com/aulamaestria/mod/forum/discuss.php?d=10453
Captura del Foro de Discusión
Esta actividad colaborativa junto con el continuo y valioso aporte de nuestro tutor, ha
permitido comprobar una vez más que esta estrategia brinda excelentes resultados, y más
aun con el equipo de trabajo conformado por Bárbara Briseño, Andris Duarte y Fernando
Molina.
ANALISIS DE TEMA INVESTIGACION:
En la semana 3 estamos dándole forma al proyecto.
Nos hemos reunido haciendo uso de la herramienta hangout para complementar la
descripción de la propuesta y los aspectos metodológicos.
5
INSTRUMENTOS & HERRAMIENTAS
Foros, hangout, google drive, chat, Plataforma del CIU, Mail.
RECOPILACIÓN DE DATOS:
La primera actividad de este Modulo fue responder en twitter a la pregunta ¿Cómo ampliar
la valoración cualitativa de los resultados de los docentes cuantitativos?, de esta manera
empezamos a adentrarnos en lo que es la evaluación como tal y la importancia de la misma.
Captura de la Actividad en el Twitter
Para el levantamiento de información, hemos contactado al DR. Marcos Urdaneta, quien
es coordinador de la gestión corporativa en URBE. Se le solicitó una entrevista mediante
hangout, sin embargo el propuso que le desarrollemos un cuestionario y el lo llena. Pues
6
por cuestiones de tiempo, se le hace sumamente difícil la entrevista. Estamos terminando
el cuestionario para enviárselo.
Luego se realiza un trabajo grupal en el que se analiza las debilidades organizacionales que
presentan las Instituciones Educativas o Formativas en Educación a Distancia E-Learninig,
con respeto a la Evaluación Integral del Desempeño para así mejorar las creencias
colectivas que afectan la imagen de la calidad de la educación a distancia E-Learning. Ver
http://www.ciu-online.com/aulamaestria/mod/forum/discuss.php?d=8501, y el archivo
resultante lo publicamos en scrib. Ver http://es.scribd.com/doc/174950047/articulo-sobre-
la-evaluacion-en-ambientes-virtuales-de-aprendizaje
Elaboramos además una breve presentación en power point de nuestro trabajo para estar
listos para nuestra ponencia y esperamos a que el facilitador nos de las recomendaciones
pertinentes, por último expusimos en un video creado de una reunión en hangout nuestros
hallazgos investigativos. Ver :http://es.slideshare.net/Barbarabrice/eva-university-
28099119
Una vez realizado todo esto lo que nos queda por hacer es presentar nuestro artículo en una
ponencia presencial en la sede de Caribean International University para acceder al evento
de grado como Magister en E-learning.
ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN
En conclusión, se puede afirmar que el desarrollo de éste proyecto, nos está llevando a un
área poco explorada del elearning, la cual a través de lo investigado, ha resultado
sumamente interesante y con gran aplicabilidad en diversos países de Latinoamérica, por
la marcada necesidad que existe en las organizaciones de complementar la formación de
su personal, con conocimientos específicos con respecto al cargo que ocupan y las
funciones que desempeñan dentro de la organización; y el elearning viene a ser un elemento
fundamental y de gran utilidad en dicha formación, puesto que ofrece herramientas que
facilitan el adiestramiento desde el punto de vista de interactividad, económico, temporal
y espacial.
Este módulo ha sido de mucho utilidad y de un trabajo colaborativo muy exigente, y de
mucha investigación, que ha permitido lograr los resultados requeridos por la CIU.
Sería muy importante que este proyecto de investigación se pueda aplicar en alguna
empresa de América Latina para poder hacer una retroalimentación y perfeccionar el
modelo.

Más contenido relacionado

PDF
Guia fpm2
PDF
Guia fbm4
DOCX
Guia trabajocol 1
DOC
Guia Instructor Actividades Induccion3
DOC
PRTE 640 Assessment VCotto T7
PPTX
M3 s2 act_aula_enriq_tpack_cts
PDF
Guia de aprendizaje_1
PDF
Sena guia
Guia fpm2
Guia fbm4
Guia trabajocol 1
Guia Instructor Actividades Induccion3
PRTE 640 Assessment VCotto T7
M3 s2 act_aula_enriq_tpack_cts
Guia de aprendizaje_1
Sena guia

La actualidad más candente (20)

PDF
Fase2 planificacion carlos gordon
DOCX
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
RTF
Formato guia de aprendizaje semana 4-5
DOCX
Informe individual
PDF
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
PPTX
Google Drive como apoyo en el cumplimiento de acuerdos
PPT
Presentacion 2b 10-11
DOCX
Silabo proyectos de innovacion
PPT
Proyecto EAD
PDF
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
PPTX
Manuel capilla rubicel_act2
DOCX
Guia del tutor
DOCX
DISEÑO CURSO VIRTUAL.
PPTX
Evidencia 4. portafolio presentación semana 4
PDF
Jefe de toe
PDF
Metodología PACIE
PDF
Tarea 1 MOOC ABP
PDF
El proyecto-de-supervision-delia-azzerboni-agmer-2018-pdf
PDF
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
PPTX
Luis cordova pacie
Fase2 planificacion carlos gordon
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje(inducción) 2015
Formato guia de aprendizaje semana 4-5
Informe individual
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje unidad 2-rrhh-2014
Google Drive como apoyo en el cumplimiento de acuerdos
Presentacion 2b 10-11
Silabo proyectos de innovacion
Proyecto EAD
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
Manuel capilla rubicel_act2
Guia del tutor
DISEÑO CURSO VIRTUAL.
Evidencia 4. portafolio presentación semana 4
Jefe de toe
Metodología PACIE
Tarea 1 MOOC ABP
El proyecto-de-supervision-delia-azzerboni-agmer-2018-pdf
GUÍA PARA TUTORES VIRTUALES
Luis cordova pacie
Publicidad

Similar a Sistematiza (20)

PDF
Sistematización de la Experiencia. Proyecto de Grado.
PPTX
Portafolio elicardenas conclusiones
DOC
Módulo evaluación de proceso instruccional
DOCX
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
DOC
Evaluacion desempeño
DOCX
Sistematización de la experiencia proyecto de investigacióndocx
PDF
Minuta taller final
PDF
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
DOCX
Elearning
PPT
Proyecto Curso en Linea
DOCX
Elearning
DOCX
Elearning
DOCX
Estrategias de enseñanza online para el aprendizaj profundo
PPTX
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
PDF
Seminario de evaluación. Trabajo final.
PPT
Webquest De Educacion Virtual
DOC
13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñez
PDF
Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)
PPTX
Estructura del aula virtual Nelson Villacís
PPTX
Práctica 3. Portafolio de Evaluación
Sistematización de la Experiencia. Proyecto de Grado.
Portafolio elicardenas conclusiones
Módulo evaluación de proceso instruccional
Estrategias de enseñanza en entorno virtual
Evaluacion desempeño
Sistematización de la experiencia proyecto de investigacióndocx
Minuta taller final
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Elearning
Proyecto Curso en Linea
Elearning
Elearning
Estrategias de enseñanza online para el aprendizaj profundo
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
Seminario de evaluación. Trabajo final.
Webquest De Educacion Virtual
13.5 modulo3 actividad3_francisco_nuñez
Evaluación de competencias con moodle, jm puentedura, ac santa teresa)
Estructura del aula virtual Nelson Villacís
Práctica 3. Portafolio de Evaluación
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Sistematiza

  • 1. 1 MAESTRÍAENEDUCACIÓNADISTANCIA E-LEARNING EvaluaciónenAmbientesVirtualesdeAprendizaje Facilitador:Prof.LucindoMora SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE UNA UNIVERSIDAD CORPORATIVA E-LEARNING EN AMERICA LATINA” Elaborado Por: Bárbara Elena Briseño Andris Gregorio Duarte Fernando Molina Granja
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Para sistematizar la experiencia del proyecto que hemos venido desarrollando en equipo, es necesario comenzar por describir lo que ha sido el desarrollo de la materia Proyecto de Grado. La materia comienza con la semana 1 Evaluación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje, se estudiaron los principales aspectos de un proyecto de investigación a nivel de maestría; como la planificación y ejecución del mismo y las habilidades para el desarrollo de un trabajo de grado. Comenzamos analizando un video muy interesante, que trata sobre el paradigma del sistema educativo para luego resumir la opinión del mismo haciendo uso de la herramienta twitter. Posteriormente en esa misma unidad, se formó el equipo de trabajo para el proyecto de grado, en nuestro caso somos el equipo 03 conformado por ANDRIS GREGORIO DUARTE NIMLIN, FERNANDO TIVERIO MOLINA GRANJA, y BARBARA ELENA BRICEÑO . Posteriormente, se trabajó un tema de gran utilidad en la práctica, como lo es el Desempeño por Competencia: Evaluación de 360 grados, en el cual se abordan los problemas más comunes en una evaluación de desempeño, así como técnica del Performace Management, para lo cual se hizo una discusión sobre la relación entre la estrategia y el desempeño según el Performace Management y los tipos de medición de desempeño. Profundizando en los materiales
  • 3. 3 publicados en el aula Los distintos tipos de medición del Desempeño y Métodos de evaluación de desempeño y teniendo en cuenta la postura epistemológica, teórica, ontológica y metodológica del grupo. Concluyendo nuestro equipo que constantemente se debe medir el rendimiento y desempeño de cada uno de los miembros que laboran dentro de la organización, y la herramienta más idónea para ellos es una evaluación integral de desempeño de 360 grados como lo es el Performace Management. En la semana 2 trabajamos la estructura y logística de nuestro proyecto de grado, En esta semana organizamos las ideas y el material para el proyecto de investigación, dando forma a la estructura del proyecto y eligiendo el método más idóneo para el desarrollo del mismo. El profesor dio a conocer las normas de publicación y divulgación de trabajos de investigación según CIU y dio algunos ejemplos de la estructura de un proyecto de investigación. Posteriormente se hizo uso del foro de discusión de la semana 2 y la herramienta hangout para debatir sobre el tema de investigación a trabajar. El tema seleccionado es Propuesta de lineamientos para la creación de una universidad corporativa elearning en América Latina. Se utiliza la herramienta slideshare para publicar un esbozo de la propuesta, y justificar el modelo de investigación a usar (en nuestro caso el cualitativo), llamado “Propuesta de
  • 4. 4 Lineamientos para la creación de una Universidad Corporativa E-learning para America Latina”, aunque aún estamos configurando un tema definitivo. En varias reuniones por videoconferencias con la herramienta hangout y en archivos compartidos en el google drive en la dirección https://docs.google.com/document/d/1Pdqlm79svXHBZk0M9oMDQniMo- rJ4bJ5wwAaCneOzb0/edit asi como en los foros de la Plataforma del CIU en http://www.ciu-online.com/aulamaestria/mod/forum/discuss.php?d=10453 Captura del Foro de Discusión Esta actividad colaborativa junto con el continuo y valioso aporte de nuestro tutor, ha permitido comprobar una vez más que esta estrategia brinda excelentes resultados, y más aun con el equipo de trabajo conformado por Bárbara Briseño, Andris Duarte y Fernando Molina. ANALISIS DE TEMA INVESTIGACION: En la semana 3 estamos dándole forma al proyecto. Nos hemos reunido haciendo uso de la herramienta hangout para complementar la descripción de la propuesta y los aspectos metodológicos.
  • 5. 5 INSTRUMENTOS & HERRAMIENTAS Foros, hangout, google drive, chat, Plataforma del CIU, Mail. RECOPILACIÓN DE DATOS: La primera actividad de este Modulo fue responder en twitter a la pregunta ¿Cómo ampliar la valoración cualitativa de los resultados de los docentes cuantitativos?, de esta manera empezamos a adentrarnos en lo que es la evaluación como tal y la importancia de la misma. Captura de la Actividad en el Twitter Para el levantamiento de información, hemos contactado al DR. Marcos Urdaneta, quien es coordinador de la gestión corporativa en URBE. Se le solicitó una entrevista mediante hangout, sin embargo el propuso que le desarrollemos un cuestionario y el lo llena. Pues
  • 6. 6 por cuestiones de tiempo, se le hace sumamente difícil la entrevista. Estamos terminando el cuestionario para enviárselo. Luego se realiza un trabajo grupal en el que se analiza las debilidades organizacionales que presentan las Instituciones Educativas o Formativas en Educación a Distancia E-Learninig, con respeto a la Evaluación Integral del Desempeño para así mejorar las creencias colectivas que afectan la imagen de la calidad de la educación a distancia E-Learning. Ver http://www.ciu-online.com/aulamaestria/mod/forum/discuss.php?d=8501, y el archivo resultante lo publicamos en scrib. Ver http://es.scribd.com/doc/174950047/articulo-sobre- la-evaluacion-en-ambientes-virtuales-de-aprendizaje Elaboramos además una breve presentación en power point de nuestro trabajo para estar listos para nuestra ponencia y esperamos a que el facilitador nos de las recomendaciones pertinentes, por último expusimos en un video creado de una reunión en hangout nuestros hallazgos investigativos. Ver :http://es.slideshare.net/Barbarabrice/eva-university- 28099119 Una vez realizado todo esto lo que nos queda por hacer es presentar nuestro artículo en una ponencia presencial en la sede de Caribean International University para acceder al evento de grado como Magister en E-learning. ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN En conclusión, se puede afirmar que el desarrollo de éste proyecto, nos está llevando a un área poco explorada del elearning, la cual a través de lo investigado, ha resultado sumamente interesante y con gran aplicabilidad en diversos países de Latinoamérica, por la marcada necesidad que existe en las organizaciones de complementar la formación de su personal, con conocimientos específicos con respecto al cargo que ocupan y las funciones que desempeñan dentro de la organización; y el elearning viene a ser un elemento fundamental y de gran utilidad en dicha formación, puesto que ofrece herramientas que facilitan el adiestramiento desde el punto de vista de interactividad, económico, temporal y espacial. Este módulo ha sido de mucho utilidad y de un trabajo colaborativo muy exigente, y de mucha investigación, que ha permitido lograr los resultados requeridos por la CIU. Sería muy importante que este proyecto de investigación se pueda aplicar en alguna empresa de América Latina para poder hacer una retroalimentación y perfeccionar el modelo.