SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Patrimonio Cultural, Turismo y desarrollo local en San Juan de Lurigancho”.
Se sitúa al noreste de la ciudad de Lima. Tiene una extensión territorial de 131.25 km2 y un índice poblacional que bordea el millón de habitantes San Juan de Lurigancho.
Un poco de Historia… La zona que hoy conocemos como San Juan de Lurigancho, tiene una larga historia muy poco conocida… Los primeros pobladores fueron cazadores- recolectores del Paleolítico Superior. Los restos más antiguos fueron puntas de lanza hechos de piedra de aproximadamente 11000 años de antigüedad.
Los pobladores del periodo arcaico (3000 a.C) dejaron algunas de sus manifestaciones culturales: Las Líneas de Canto Grande( destruidas en un 90%) Petroglifos: Dibujos en piedra El templo de 15 de enero (destruido totalmente) Valle artificial preservado hasta los años 70s
Uno de las figuras de las líneas de Canto Grande: el matamoscas Petroglifos de cerro Cantería:
Dentro de SJL se encuentran elementos de las culturas: Chavín, Lima, Wari, Ichma e Inca. De todas ellas la cultura que ha dejado mas restos fue la cultura Ichma. Ichma: Señorío, abarcaba los valles de los ríos Rímac y Lurín , dividido en diversos pequeños curacazgos: Lati, Amancaes ,RURICANCHO , Guatca,Sulco…
Los Incas invaden a los Ichma en 1470 comandados por Tupac Inca Yupanqui. 100 años después: (1570) Creación del Pueblito de Indios llamado San Juan Bautista de Lurigancho. Epoca Colonial: Constituida por una serie de haciendas desde la margen del Río Rímac hasta la actual zona de San Carlos
Independencia: (1824) Simón Bolívar crea el distrito de Lurigancho, abarcaba lo que actualmente son los distritos de SJL y Lurigancho-Chosica 1896:  La capitalidad se traslada a Chosica 1967: (13 de enero) Creación del distrito de San Juan de Lurigancho
 
1)  Valor turístico Estos lugares ruinosos y abandonados son las base de la materia prima de una actividad que genera muchos dividendos a las comunidades que poseen atractivos de este tipo: El turismo. Distritos que se autonombran como los m á s modernos, como islas de orden dentro de un pa í s ca ó tico tienen dentro de su jurisdicci ó n zonas arqueol ó gicas totalmente recuperadas y bien conservadas, tanto as í  que contribuyen econ ó micamente a aumentar su presupuesto por el simple hecho de ser atractivos tur í sticos.  Huallamarca en San Isidro , Pucllana en Miraflores  Puruchuco en Ate-Vitarte
“ Hoy en d í a existe un consenso internacional a la hora de reconocer que el turismo se ha convertido en uno de los principales motores generadores de empleo e ingresos econ ó micos a escala mundial, como lo demuestra el dato de que no existe localidad, regi ó n o Estado del mundo, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, que ponga en duda la necesidad de impulsar el sector tur í stico como base de su pol í tica econ ó mica …” “ As í  turismo es  “…  un sector con un acusado efecto de arrastre sobre el resto de actividades productivas,  generando as í  empleo indirecto sobre un ampl í simo espectro de subsectores
2 . Valor cultural y educativo Pero la recuperación de las zonas arqueológicas tiene que ver con el desarrollo de nuestra sociedad  más allá del lado turístico, no son simples objetos de exposición  El conocimiento que proporcionan las zonas arqueológicas es de vital importancia para la revalorización de las sociedades andinas del pasado y el cual influirá decisivamente en el orgullo de, nosotros, sus descendientes en el presente
La Gran pregunta es: ¿San Juan de Lurigancho tiene algo que mostrar?
No es de extrañar que la misma gente que vive en Lima desconozca el pasado pre-hispanico de la ciudad. De la misma manera que Lima ha vivido de espaldas al país, en la actualidad sigue viviendo de espaldas a su pasado…” [1]   [1]  Una mirada andina de Lima, IDEAS, Pág. 136 [1]  Poloni, Jacques, San Juan de Lurigancho, su historia y su gente, Pág.21
Mangomarca: Pueblo de señores
Canto Chico
El pueblito:
Actividades culturales Incentivar la lectura y el conocimiento de la historia
Las Huacas: un espacio para   educar
Rompiendo estereotipos y el desarraigo cultural
Las culturas precolombinas se encuentran en la base la historia peruana. Esos largos siglos de intenso desarrollo cultural,  con huellas arquitectónicas  y artísticas, con sistemas sociales y tradiciones religiosas, constituyen un peculiar patrimonio histórico y humano. Ahí tiene el Perú el origen de su existencia, la población actual encuentra allí sus verdaderos antepasados…”  [1]   [1]  Poloni, Jacques, San Juan de Lurigancho, su historia y su gente, Pág.21 2   Una mirada andina de Lima, IDEAS ,Pág.57 [1]   Ver 7 Pág.57 La revalorización de nuestro milenario pasado andino en Lima se convirtió por lo tanto, en una tarea necesaria  a ser  desarrollada pues hallamos en ella una de las principales formas de contrarrestar la discriminación y los complejos a los que hemos sido sometidos los peruanos, afirmando el respeto y la valoración de aquello que forma parte de nuestro legado cultural, nuestro pasado y presente andinos.”  [2]
y así evitar este tipo de imágenes
Qué debemos hacer - Calendario de actividades costumbristas  en el distrito  - Catastro y delimitación de zonas arqueológicas. - Puesta en valor del Monumento Arqueológico de Mangomarca, Campoy y Canto Chico. - Creación de Centro de Investigación y Desarrollo  Cultural,  Museo Distrital, Casa de la Juventud. - Encuentro anual de artistas y artesanos.  - Recuperación de las Lomas de Mangomarca. - Implementación de la ruta turística “Conociendo a los lurigancho”. - Festival folklórico “Todas las Sangres” y ferias diversas.. - Institucionalizar celebraciones de carácter festivo en El Pueblito de Lurigancho como: El día de la creación del distrito y la fiesta de San Juan.   - Establecer convenios de cooperación con el INC, MITINCI - Fortalecer las experiencias novedosas
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPT
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
PPT
SitiosArqueológicos de SJL.
PPTX
3I Jose Joaquin Ortiz Quispe - San Juan de Lurigancho ppt
DOC
Historia De San Juan De Lurigancho
DOCX
Ensayo: “Huaca de Canto Chico: Conservación e importancia para el distrito de...
PPTX
Bandurria "Genesis de la Civilizacion Peruana"
DOCX
Festividades de Lambayeque
PDF
Ruta moche berlin -span
Ruta turistica en San Juan de Lurigancho
SitiosArqueológicos de SJL.
3I Jose Joaquin Ortiz Quispe - San Juan de Lurigancho ppt
Historia De San Juan De Lurigancho
Ensayo: “Huaca de Canto Chico: Conservación e importancia para el distrito de...
Bandurria "Genesis de la Civilizacion Peruana"
Festividades de Lambayeque
Ruta moche berlin -span

La actualidad más candente (18)

DOCX
Atracciones turísticas
PPTX
Cultura mochica
PPTX
Lambayeque[1]
DOCX
La cultura mochica
PDF
Ie miguel grau recorrido por las huacas de lima 1 grado
PPTX
Cusco, Peru
PDF
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
PPTX
Culturas peruanas
PPT
ReseñA Historica Suba
PPTX
Arquitectura mochica
PPTX
Conclusiones sobre cinto
PPTX
PPTX
Cultura lima
PPTX
Pueblo magico
PPTX
Recordando nuestras raices
Atracciones turísticas
Cultura mochica
Lambayeque[1]
La cultura mochica
Ie miguel grau recorrido por las huacas de lima 1 grado
Cusco, Peru
Grupo 12 - Huaca Huallamarca
Culturas peruanas
ReseñA Historica Suba
Arquitectura mochica
Conclusiones sobre cinto
Cultura lima
Pueblo magico
Recordando nuestras raices
Publicidad

Similar a sitios arqueologicosy desarrollo-local (20)

DOC
Historia de san juan de lurigancho
PPTX
Distrito de san juan de lurigancho
PPTX
3B_publicación de ppt_ Mi región Lima- Axel De la cruz
PPTX
3B_publicación de ppt- Axel De la cruz
PDF
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-SJL
PDF
Grupo 3 - Huaca Fortaleza de Campoy
PPTX
3 a iib_aplicación1_claudia roque (2)
PDF
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
PDF
Los ribereños 2
PPSX
Proy esc52-hospital final
PDF
PLAN DE GOBIERNO APRA-CHOSICA
PDF
historia patrimonio e identidades en el Perú
PDF
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
PPTX
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
PPTX
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
PDF
Ponencia Seminario Internacional Patrimonio Monteria Colombia 2008
PPTX
Destruccion de huacas de lima
PDF
Historia, identidad y realidad de San Clemente
PDF
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJL
PDF
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-LURÍN
Historia de san juan de lurigancho
Distrito de san juan de lurigancho
3B_publicación de ppt_ Mi región Lima- Axel De la cruz
3B_publicación de ppt- Axel De la cruz
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-SJL
Grupo 3 - Huaca Fortaleza de Campoy
3 a iib_aplicación1_claudia roque (2)
PLAN DE GOBIERNO PERÚ NACIÓN-SJL
Los ribereños 2
Proy esc52-hospital final
PLAN DE GOBIERNO APRA-CHOSICA
historia patrimonio e identidades en el Perú
PLAN DE GOBIERNO SOLIDARIDAD NACIONAL-SJL
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Configuración Urbana - San Juan de Lurigancho
Ponencia Seminario Internacional Patrimonio Monteria Colombia 2008
Destruccion de huacas de lima
Historia, identidad y realidad de San Clemente
PLAN DE GOBIERNO FREPAP-SJL
PLAN DE GOBIERNO PODEMOS-LURÍN
Publicidad

Más de Wilmer Carrion (18)

PDF
Historia de el agustino
PDF
huaca mangomarca pueblo del senor
PDF
San Juan de Lurigancho distrito bendecido por huacas
PDF
Introduccion al estudio arqueologico de san juan de lurigancho
PDF
Universidad peruana desafio de la calidad- Revista Quehacer
PDF
Nuevos geoglifos en la parte alta de la quebrada de cantogrande
PDF
El numero jamas marcado
DOCX
Tallerimaginarioniños7deoctubrebibliotecacentral
PDF
04%20 garras%20i
DOC
Sitios arqueológicos, educación y cultura la desvalorización de lo nuestro.
PDF
Manual contra el racismo
PPT
Antropologia/anthropology
PPT
Mariscal caceres
PPT
Expedicion Haddon al estrecho de torres
DOC
Mangomarca
DOC
Etnografía de un colegio particular en el distrito de Independencia- Lima
DOC
Desarrollo histórico de mariscal caceres
DOC
A los alumnos del 1ero de secundaria se les pidió que hicieran una tarea con ...
Historia de el agustino
huaca mangomarca pueblo del senor
San Juan de Lurigancho distrito bendecido por huacas
Introduccion al estudio arqueologico de san juan de lurigancho
Universidad peruana desafio de la calidad- Revista Quehacer
Nuevos geoglifos en la parte alta de la quebrada de cantogrande
El numero jamas marcado
Tallerimaginarioniños7deoctubrebibliotecacentral
04%20 garras%20i
Sitios arqueológicos, educación y cultura la desvalorización de lo nuestro.
Manual contra el racismo
Antropologia/anthropology
Mariscal caceres
Expedicion Haddon al estrecho de torres
Mangomarca
Etnografía de un colegio particular en el distrito de Independencia- Lima
Desarrollo histórico de mariscal caceres
A los alumnos del 1ero de secundaria se les pidió que hicieran una tarea con ...

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

sitios arqueologicosy desarrollo-local

  • 1. “ Patrimonio Cultural, Turismo y desarrollo local en San Juan de Lurigancho”.
  • 2. Se sitúa al noreste de la ciudad de Lima. Tiene una extensión territorial de 131.25 km2 y un índice poblacional que bordea el millón de habitantes San Juan de Lurigancho.
  • 3. Un poco de Historia… La zona que hoy conocemos como San Juan de Lurigancho, tiene una larga historia muy poco conocida… Los primeros pobladores fueron cazadores- recolectores del Paleolítico Superior. Los restos más antiguos fueron puntas de lanza hechos de piedra de aproximadamente 11000 años de antigüedad.
  • 4. Los pobladores del periodo arcaico (3000 a.C) dejaron algunas de sus manifestaciones culturales: Las Líneas de Canto Grande( destruidas en un 90%) Petroglifos: Dibujos en piedra El templo de 15 de enero (destruido totalmente) Valle artificial preservado hasta los años 70s
  • 5. Uno de las figuras de las líneas de Canto Grande: el matamoscas Petroglifos de cerro Cantería:
  • 6. Dentro de SJL se encuentran elementos de las culturas: Chavín, Lima, Wari, Ichma e Inca. De todas ellas la cultura que ha dejado mas restos fue la cultura Ichma. Ichma: Señorío, abarcaba los valles de los ríos Rímac y Lurín , dividido en diversos pequeños curacazgos: Lati, Amancaes ,RURICANCHO , Guatca,Sulco…
  • 7. Los Incas invaden a los Ichma en 1470 comandados por Tupac Inca Yupanqui. 100 años después: (1570) Creación del Pueblito de Indios llamado San Juan Bautista de Lurigancho. Epoca Colonial: Constituida por una serie de haciendas desde la margen del Río Rímac hasta la actual zona de San Carlos
  • 8. Independencia: (1824) Simón Bolívar crea el distrito de Lurigancho, abarcaba lo que actualmente son los distritos de SJL y Lurigancho-Chosica 1896: La capitalidad se traslada a Chosica 1967: (13 de enero) Creación del distrito de San Juan de Lurigancho
  • 9.  
  • 10. 1) Valor turístico Estos lugares ruinosos y abandonados son las base de la materia prima de una actividad que genera muchos dividendos a las comunidades que poseen atractivos de este tipo: El turismo. Distritos que se autonombran como los m á s modernos, como islas de orden dentro de un pa í s ca ó tico tienen dentro de su jurisdicci ó n zonas arqueol ó gicas totalmente recuperadas y bien conservadas, tanto as í que contribuyen econ ó micamente a aumentar su presupuesto por el simple hecho de ser atractivos tur í sticos. Huallamarca en San Isidro , Pucllana en Miraflores Puruchuco en Ate-Vitarte
  • 11. “ Hoy en d í a existe un consenso internacional a la hora de reconocer que el turismo se ha convertido en uno de los principales motores generadores de empleo e ingresos econ ó micos a escala mundial, como lo demuestra el dato de que no existe localidad, regi ó n o Estado del mundo, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, que ponga en duda la necesidad de impulsar el sector tur í stico como base de su pol í tica econ ó mica …” “ As í turismo es “… un sector con un acusado efecto de arrastre sobre el resto de actividades productivas, generando as í empleo indirecto sobre un ampl í simo espectro de subsectores
  • 12. 2 . Valor cultural y educativo Pero la recuperación de las zonas arqueológicas tiene que ver con el desarrollo de nuestra sociedad más allá del lado turístico, no son simples objetos de exposición El conocimiento que proporcionan las zonas arqueológicas es de vital importancia para la revalorización de las sociedades andinas del pasado y el cual influirá decisivamente en el orgullo de, nosotros, sus descendientes en el presente
  • 13. La Gran pregunta es: ¿San Juan de Lurigancho tiene algo que mostrar?
  • 14. No es de extrañar que la misma gente que vive en Lima desconozca el pasado pre-hispanico de la ciudad. De la misma manera que Lima ha vivido de espaldas al país, en la actualidad sigue viviendo de espaldas a su pasado…” [1] [1] Una mirada andina de Lima, IDEAS, Pág. 136 [1] Poloni, Jacques, San Juan de Lurigancho, su historia y su gente, Pág.21
  • 18. Actividades culturales Incentivar la lectura y el conocimiento de la historia
  • 19. Las Huacas: un espacio para educar
  • 20. Rompiendo estereotipos y el desarraigo cultural
  • 21. Las culturas precolombinas se encuentran en la base la historia peruana. Esos largos siglos de intenso desarrollo cultural, con huellas arquitectónicas y artísticas, con sistemas sociales y tradiciones religiosas, constituyen un peculiar patrimonio histórico y humano. Ahí tiene el Perú el origen de su existencia, la población actual encuentra allí sus verdaderos antepasados…” [1] [1] Poloni, Jacques, San Juan de Lurigancho, su historia y su gente, Pág.21 2 Una mirada andina de Lima, IDEAS ,Pág.57 [1] Ver 7 Pág.57 La revalorización de nuestro milenario pasado andino en Lima se convirtió por lo tanto, en una tarea necesaria a ser desarrollada pues hallamos en ella una de las principales formas de contrarrestar la discriminación y los complejos a los que hemos sido sometidos los peruanos, afirmando el respeto y la valoración de aquello que forma parte de nuestro legado cultural, nuestro pasado y presente andinos.” [2]
  • 22. y así evitar este tipo de imágenes
  • 23. Qué debemos hacer - Calendario de actividades costumbristas en el distrito - Catastro y delimitación de zonas arqueológicas. - Puesta en valor del Monumento Arqueológico de Mangomarca, Campoy y Canto Chico. - Creación de Centro de Investigación y Desarrollo Cultural, Museo Distrital, Casa de la Juventud. - Encuentro anual de artistas y artesanos. - Recuperación de las Lomas de Mangomarca. - Implementación de la ruta turística “Conociendo a los lurigancho”. - Festival folklórico “Todas las Sangres” y ferias diversas.. - Institucionalizar celebraciones de carácter festivo en El Pueblito de Lurigancho como: El día de la creación del distrito y la fiesta de San Juan. - Establecer convenios de cooperación con el INC, MITINCI - Fortalecer las experiencias novedosas
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCION