SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENTES TERATOGENOS
TERATOGENOS…
 Un teratógeno es cualquier agente capaz de
producir una anomalía congénita o de
incrementar la incidencia de una anomalía
en el embrión tras la exposición de la madre
a ellos. Las anomalías, malformaciones o
defectos congénitos son anormalidades
estructurales, de la conducta, funcionales y
metabólicas que se encuentran en el
momento del nacimiento. Existen 4 tipos
de anomalías con importancia clínica:
malformación, alteración, displasia y
deformación.
 A los teratógenos los podemos clasificar en
agentes químicos, hormonales, infecciosos,
físicos. Dentro de los primeros tenemos a
algunos sedantes o tranquilizantes como la
talidomida (forma S), agentes
antineoplásicos (aminopterina), algunos
anticonvulsionantes, anticoagulantes,
inhibidores de la ECA, litio, drogas,
isotretinoína, solventes industriales, entre
otros. En los agentes hormonales tenemos
a los agentes androgénicos y el
dietilestilbestrol. Entre los agentes
infecciosos tenemos al virus de la rubeola,
citomegalovirus, el virus del herpes simple,
entre otros, y en lo que respecta a los
agentes físicos como teratógenos, los
vemos expresados ante la exposición de
rayos x o hipertermia.
ANOMALÍAS CONGéNITAS…
 Las anomalías, malformaciones o
defectos congénitos son anormalidades
estructurales, de la conducta, funcionales
y metabólicas que se encuentran en el
momento del nacimiento. Existen 4 tipos
de anomalías con importancia clínica:
MALFORMACIÓN: es el defecto
morfológico de un órgano (o parte de
este) o de una región de mayor tamaño
del cuerpo que se da debido a
un proceso de desarrollo
intrínsecamente anómalo (la capacidad
de desarrollo del primordio es anómala
desde el inicio)
ALTERACIÓN: es el defecto morfológico
de un órgano (o parte de este) o de una
región de mayor tamaño del cuerpo que
se da debido a una interrupción
extrínseca de
un proceso de desarrollo inicialmente
normal (Por ejemplo: cambios
morfológicos secundarios a la exposición
a teratógenos).
· DEFORMACIÓN: una forma, aspecto o
posición anómala de una parte del
cuerpo originada por fuerzas mecánicas
(Por ejemplo el oligohidramnios causado
por compresión intrauterina).
· DISPLASIA: es el proceso y la
consecuencia de la dishistogenia
(formación hística anómala)
Teratogenos
Generalidades…
 Entre los agentes teratogénicos se incluyen los agentes infecciosos
(rubéola, citomegalovirus, varicela, herpes simple, toxoplasma, sífilis,
etc.), los agentes físicos (agentes ionizantes, hipertermia), factores
vinculados con la salud de la madre (diabetes, fenilcetonuria), sustancias
químicas ambientales (compuestos de mercurio orgánico, bifenilo
policlorado o BPC), herbicidas y solventes industriales y drogas
(recetadas, de venta libre o recreacionales). En general, si se requieren
medicamentos, se debe usar la menor dosis posible y se deben evitar, si
es posible, los tratamientos farmacológicos combinados y las
exposiciones durante el primer trimestre.
Los tipos y la gravedad de las anomalías causadas por un agente
teratogénico también dependen de las susceptibilidades genéticas de la
madre y del feto. Por ejemplo, la variación en el metabolismo materno
de un medicamento en particular determinará a qué metabolitos se
expondrá el feto y la duración de la exposición. La susceptibilidad
genética del feto a un agente teratogénico en particular también
afectará el desenlace clínico.
 Dos de las causas prevenibles principales de los defectos de
nacimiento, las discapacidades de desarrollo y los
desenlaces clínicos adversos de los embarazos, son el
alcohol y el tabaco. El consumo de alcohol durante el
embarazo tiene efectos significativos sobre el bebé. El
alcohol puede pasar del torrente sanguíneo de la madre al
feto, a través de la placenta. Como el alcohol se
descompone más lentamente en un feto que en un adulto,
los niveles de alcohol suelen mantenerse altos y
permanecer en el cuerpo del bebé por más tiempo. Los
defectos de nacimiento vinculados con la exposición
prenatal al alcohol pueden ocurrir en las primeras tres a
ocho semanas de embarazo, incluso antes de que la mujer
sepa que está embarazada. El syndrome de alcoholismo
fetal consiste en una serie de anomalías que padecen los
bebés nacidos de madres que consumieron alcohol durante
el embarazo. Es la causa no genética conocida más común
de retraso mental en los EE. UU.
 Fumar cigarrillos durante el embarazo prácticamente
duplica el riesgo de que la mujer tenga un bebé con bajo
peso al nacer, un parto prematuro o una combinación de
ambos. Los bebés prematuros y que nacen con bajo peso
enfrentan un mayor riesgo de presentar problemas graves
de salud durante el período neonatal, discapacidades
crónicas durante toda la vida (por ejemplo, parálisis
cerebral, retraso mental) y posiblemente la muerte.
Estudios más recientes han sugerido una posible relación
entre la exposición al tabaco durante el embarazo y los
problemas de conducta durante la niñez y la adolescencia.
 Además, casi el tres por ciento de las mujeres embarazadas
consume drogas ilegales, como marihuana, cocaína, éxtasis
y otras anfetaminas, y heroína. Estas drogas pueden causar
bajo peso al nacer, síntomas de abstinencia, defectos de
nacimiento o problemas de aprendizaje o conducta.
 Por: Lila Fontaines

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 7 genetica y conducta
PPTX
GENETICA Y CONDUCTA- MALFORMACIONES Y ANOMALIAS UNY
PPTX
DOCX
La droga en la adolescencia
PPTX
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
PPTX
las drogas
PPT
Presentacion 137445
PPTX
Consumo de drogas dante o liveros
Tarea 7 genetica y conducta
GENETICA Y CONDUCTA- MALFORMACIONES Y ANOMALIAS UNY
La droga en la adolescencia
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
las drogas
Presentacion 137445
Consumo de drogas dante o liveros

Destacado (20)

PPS
DOLCEZZA
PPTX
Cordillera-Paraguay
PPT
Calatoria Spre Nicaieri
PDF
Coffret Famille
PPTX
Alimentation et effet de serre : nouveaux enjeux de communication
PDF
Coffret Sport Se
PDF
PPTX
Variables
PDF
Auto portraits 2010
PPT
Développement de canaux de vente
DOC
1 pre-course assessment
DOC
PPTX
Noirs desseins
PPTX
Reproduccion celular
PPTX
PDF
Sophie Ballmer, wemakeit - directrice des opérations pour la Suisse Romande -...
PPTX
Tarea 10 g. y c.
PPTX
tecnologia
PDF
Guía Didáctica medio TIC 2
PPTX
Le système circulatoire
DOLCEZZA
Cordillera-Paraguay
Calatoria Spre Nicaieri
Coffret Famille
Alimentation et effet de serre : nouveaux enjeux de communication
Coffret Sport Se
Variables
Auto portraits 2010
Développement de canaux de vente
1 pre-course assessment
Noirs desseins
Reproduccion celular
Sophie Ballmer, wemakeit - directrice des opérations pour la Suisse Romande -...
Tarea 10 g. y c.
tecnologia
Guía Didáctica medio TIC 2
Le système circulatoire
Publicidad

Similar a Teratogenos (20)

PPT
Teratogenos. Roni Castillo
PPTX
Teratógenos fisico-quimicos
PPT
Agentes teratogenicos jmg
PPTX
anomalias congenitas .pptx
PPTX
Anomalías congénitas
PDF
Agentes teratogenicos
PPTX
Agentes Teratogéticos
PDF
Anomalias Congenitas - Lagman
PPTX
Tarea 10 agentes teratogenicos
PPTX
Agentes Teratógenos
PPTX
Drogas y medicamentos en elembarazo
RTF
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
PPTX
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
PPTX
Agentes teratogenicos eglee
PPTX
Agentes teratogenos
PPTX
TERATOGENESIS. GENETICA. PRESENTACION.pptx
PPTX
Tarea laura aguilar agentes teratogenicos.
PPTX
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
PPTX
Expo embrioestamera
 
Teratogenos. Roni Castillo
Teratógenos fisico-quimicos
Agentes teratogenicos jmg
anomalias congenitas .pptx
Anomalías congénitas
Agentes teratogenicos
Agentes Teratogéticos
Anomalias Congenitas - Lagman
Tarea 10 agentes teratogenicos
Agentes Teratógenos
Drogas y medicamentos en elembarazo
Factores Teratogénicos (Malformaciones Congénitas)
Bertha Parra Agentes Teratogenos Genetica y Conducta
Agentes teratogenicos eglee
Agentes teratogenos
TERATOGENESIS. GENETICA. PRESENTACION.pptx
Tarea laura aguilar agentes teratogenicos.
Tarea 10 de genetica y conducta 16408405
Expo embrioestamera
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Teratogenos

  • 2. TERATOGENOS…  Un teratógeno es cualquier agente capaz de producir una anomalía congénita o de incrementar la incidencia de una anomalía en el embrión tras la exposición de la madre a ellos. Las anomalías, malformaciones o defectos congénitos son anormalidades estructurales, de la conducta, funcionales y metabólicas que se encuentran en el momento del nacimiento. Existen 4 tipos de anomalías con importancia clínica: malformación, alteración, displasia y deformación.  A los teratógenos los podemos clasificar en agentes químicos, hormonales, infecciosos, físicos. Dentro de los primeros tenemos a algunos sedantes o tranquilizantes como la talidomida (forma S), agentes antineoplásicos (aminopterina), algunos anticonvulsionantes, anticoagulantes, inhibidores de la ECA, litio, drogas, isotretinoína, solventes industriales, entre otros. En los agentes hormonales tenemos a los agentes androgénicos y el dietilestilbestrol. Entre los agentes infecciosos tenemos al virus de la rubeola, citomegalovirus, el virus del herpes simple, entre otros, y en lo que respecta a los agentes físicos como teratógenos, los vemos expresados ante la exposición de rayos x o hipertermia.
  • 3. ANOMALÍAS CONGéNITAS…  Las anomalías, malformaciones o defectos congénitos son anormalidades estructurales, de la conducta, funcionales y metabólicas que se encuentran en el momento del nacimiento. Existen 4 tipos de anomalías con importancia clínica: MALFORMACIÓN: es el defecto morfológico de un órgano (o parte de este) o de una región de mayor tamaño del cuerpo que se da debido a un proceso de desarrollo intrínsecamente anómalo (la capacidad de desarrollo del primordio es anómala desde el inicio) ALTERACIÓN: es el defecto morfológico de un órgano (o parte de este) o de una región de mayor tamaño del cuerpo que se da debido a una interrupción extrínseca de un proceso de desarrollo inicialmente normal (Por ejemplo: cambios morfológicos secundarios a la exposición a teratógenos). · DEFORMACIÓN: una forma, aspecto o posición anómala de una parte del cuerpo originada por fuerzas mecánicas (Por ejemplo el oligohidramnios causado por compresión intrauterina). · DISPLASIA: es el proceso y la consecuencia de la dishistogenia (formación hística anómala)
  • 5. Generalidades…  Entre los agentes teratogénicos se incluyen los agentes infecciosos (rubéola, citomegalovirus, varicela, herpes simple, toxoplasma, sífilis, etc.), los agentes físicos (agentes ionizantes, hipertermia), factores vinculados con la salud de la madre (diabetes, fenilcetonuria), sustancias químicas ambientales (compuestos de mercurio orgánico, bifenilo policlorado o BPC), herbicidas y solventes industriales y drogas (recetadas, de venta libre o recreacionales). En general, si se requieren medicamentos, se debe usar la menor dosis posible y se deben evitar, si es posible, los tratamientos farmacológicos combinados y las exposiciones durante el primer trimestre. Los tipos y la gravedad de las anomalías causadas por un agente teratogénico también dependen de las susceptibilidades genéticas de la madre y del feto. Por ejemplo, la variación en el metabolismo materno de un medicamento en particular determinará a qué metabolitos se expondrá el feto y la duración de la exposición. La susceptibilidad genética del feto a un agente teratogénico en particular también afectará el desenlace clínico.
  • 6.  Dos de las causas prevenibles principales de los defectos de nacimiento, las discapacidades de desarrollo y los desenlaces clínicos adversos de los embarazos, son el alcohol y el tabaco. El consumo de alcohol durante el embarazo tiene efectos significativos sobre el bebé. El alcohol puede pasar del torrente sanguíneo de la madre al feto, a través de la placenta. Como el alcohol se descompone más lentamente en un feto que en un adulto, los niveles de alcohol suelen mantenerse altos y permanecer en el cuerpo del bebé por más tiempo. Los defectos de nacimiento vinculados con la exposición prenatal al alcohol pueden ocurrir en las primeras tres a ocho semanas de embarazo, incluso antes de que la mujer sepa que está embarazada. El syndrome de alcoholismo fetal consiste en una serie de anomalías que padecen los bebés nacidos de madres que consumieron alcohol durante el embarazo. Es la causa no genética conocida más común de retraso mental en los EE. UU.
  • 7.  Fumar cigarrillos durante el embarazo prácticamente duplica el riesgo de que la mujer tenga un bebé con bajo peso al nacer, un parto prematuro o una combinación de ambos. Los bebés prematuros y que nacen con bajo peso enfrentan un mayor riesgo de presentar problemas graves de salud durante el período neonatal, discapacidades crónicas durante toda la vida (por ejemplo, parálisis cerebral, retraso mental) y posiblemente la muerte. Estudios más recientes han sugerido una posible relación entre la exposición al tabaco durante el embarazo y los problemas de conducta durante la niñez y la adolescencia.  Además, casi el tres por ciento de las mujeres embarazadas consume drogas ilegales, como marihuana, cocaína, éxtasis y otras anfetaminas, y heroína. Estas drogas pueden causar bajo peso al nacer, síntomas de abstinencia, defectos de nacimiento o problemas de aprendizaje o conducta.  Por: Lila Fontaines