REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA
ACESGECORVT-CREATEC CHARALLAVE
Elaborado por:
Crismar González
C.I. N° V- 26282103
La psicología social, se encarga de estudiar la conducta
social en relación con la actividad mental.
Data de la segunda mitad del siglo XIX, período en el cual
vivió intensas polémicas sobre todos los elementos que
definen a una disciplina científica, esto es, objetos de
estudio, teorías, métodos y epistemología
correspondientes.
Las fuentes que le dieron origen y que, por tanto, la
proveyeron de perspectivas de desarrollo distintas,
fueron por completo heterogéneas y hasta
contrapuestas entre sí, pues algunas de ellas
provenían de disciplinas como la filosofía (a través,
por ejemplo, de Kant, Hegel, Hume, Marx, etc.);
otras, venían de la sociología (de Durkheim, Weber,
Spencer); otras más del pensamiento metodológico
positivista, generado por Augusto Comte, y
también, por supuesto, sin olvidar las fuentes de la
psiquiatría y la biología de la propia psicología
social y los planteamientos de Wundt, Sighele, Le
Bon, McDougall, Mead y Floyd Allport, entre otros
Antecedentes históricos de la
psicología social
El comienzo de la psicología social
como disciplina se remonta a dos
fechas(1897) y (1908)
En 1897, Norman Triplett, considerado el primer psicólogo experimental , marcó un
momento notable en la evolución del campo social; su planteamiento acerca del efecto
de la presencia de otras personas en el comportamiento individual, sigue siendo
actualmente materia de investigación. En 1908 , la publicación de los dos primeros
textos sobre psicología social son un testimonio del nacimiento de la disciplina, uno de
los cuales fue escrito por el norteamericano Edward Ross y el otro por el psicólogo Inglés
William Mc Dougall.
Escuelas psicológicas , contribuyentes y
representantes
Wundt “estructuralismo”. Esta corriente se dedica a
estudiar la estructura del cerebro. En la actualidad,
pensar que se en determinar cuál es la estructura de
la mente, puede parecer absurdo, pero en aquel
momento, los estructuralistas estaban convencidos de
ello.
Psicoanálisis. Sigmund Freud. Estudio el inconsciente y
comparó la psique humana con un iceberg, puesto que
sostenía que solo una pequeña parte es visible, el resto
se encuentra por debajo de la superficie. Freud pensaba
que nuestros pensamientos y acciones están influidos por
factores que están fuera de la conciencia y que derivan
directamente de nuestro subconsciente
El conductismo John B. Watson, Iván Pávlov y
BF Skinner. Los conductistas creen que la
observación del comportamiento es la clave
para la psicología. Es decir, no se analizan el
funcionamiento de la mente, sino que se
observa el comportamiento humano.
El humanismo se desarrolla como una respuesta a
las escuelas psicológicas del psicoanálisis y el
conductismo. Mientras que las escuelas anteriores
se centraban esencialmente en la conducta humana
anormal, la psicología humanista se centra en
ayudar a las personas a desarrollar todo su
potencial, puesto que se centra en ideas como el
crecimiento personal, han destacado nombres
como Abraham Maslow y Carl Rogers.
Gestalt, la mente humana tiende a convertir la
información parcial en total. La escuela Gestalt
entendía que las imágenes son percibidas en su
totalidad como forma o configuración y no como
una mera suma de sus partes. Los principales
representantes de la escuela Gestalt fueron
Wertheimer y Kohler.
Observación psicológica
La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que
permite estudiar el comportamiento del sujeto tanto en
condiciones artificiales, por ejemplo, durante la ejecución de
pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones
naturales y cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera.
El examinador plantea estímulos al sujeto: pruebas, preguntas, etc.,
y debe registrar tanto las respuestas como los comportamientos
que este manifiesta.
Tipos de observación
Existen dos clases de observación:
Observación científica. Significa observar un objetivo claro, definido y preciso,
el investigador sabe que es lo que desea observar y para que quiere hacerlo, lo
cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación.
Observación no científica. Significa observar sin intención, sin objetivo
definido y por tanto, sin preparación previa.
La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad.
Método
Correlacional:
Se utiliza generalmente cuando las variables son
manipulables (nivel socioeconómico , sexo y edad) En este
método , el investigador está interesado en conocer si dos o
más variables se relacionan entre si , es decir, se
correlacionan. La correlación entre dos variables se obtiene
a través del coeficiente de Pearson
Método
Experimental:
Se define como la creación de una situación artificial
totalmente controlada, sirve para detectar relaciones
casuales a través de la manipulación. La variable se
manipula o cambia un aspecto de una situación , es la
variable independiente(causa). La variable dependiente
será el efecto de ese cambio

Más contenido relacionado

PPTX
Línea del tiempo de la psicología
PPTX
Psicología Social como Ciencia Cientifica
DOCX
Psicologia cientifica - organizadores humanismo ...
PPT
Psicología General (I Bimestre)
PPTX
Trabajo colaborativo 2
PPTX
La psicología contemporánea
PPT
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
PPTX
Diapositivas epistemologia: problematica de la psicologia humanista para el b...
Línea del tiempo de la psicología
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicologia cientifica - organizadores humanismo ...
Psicología General (I Bimestre)
Trabajo colaborativo 2
La psicología contemporánea
Mapa mental psicologia contemporanea, caracteristicas filosoficas,psicologica...
Diapositivas epistemologia: problematica de la psicologia humanista para el b...

La actualidad más candente (20)

PPTX
PSICOLOGIA
DOCX
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
PPTX
Psicologia 2021
PPTX
Introduccion a la filosofiía
PPTX
Psicologia. Importancia.
PPTX
Psicologia
PPTX
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
DOCX
Psicologia experimental psicologia humanista
PPTX
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
PPTX
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
PPTX
La psicologia
PPTX
Psicologia social terminado
PPSX
Psicología social
PPTX
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
PDF
02. Historia de la psicologia
DOCX
REVISTA EVALUACION FINAL - HISTORIA DE LA PSICOLOGIA UNAD
PDF
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
PPTX
Psicología general 1.
PPTX
Historia de la Psicologia
PSICOLOGIA
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Psicologia 2021
Introduccion a la filosofiía
Psicologia. Importancia.
Psicologia
elementos-de-un-modelo-o-paradigma-psicologico
Psicologia experimental psicologia humanista
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
.Presentacion historia-de-la-psicologia(1)
La psicologia
Psicologia social terminado
Psicología social
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
REVISTA EVALUACION FINAL - HISTORIA DE LA PSICOLOGIA UNAD
Trabajo colaborativo Final Historia de la Psicología UNAD 2015 - 2 .
Psicología general 1.
Historia de la Psicologia
Publicidad

Similar a Slider share psico social (20)

PPTX
La psicología social como disciplina científica
DOCX
Capitulo II
PPTX
Estructuralismo y Funcionalismo
PPT
Procesos psicologicos
PPTX
Presentacion de psicologia1
PDF
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
PPTX
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
PPTX
Corrientes Psicologicas.pptx
PDF
Concepto e historia de la psicologia
PDF
Que es la_piscologia
PDF
Concepto e historia de la psicl
PPTX
Corrientes mircarla moreno
DOCX
Estructuralismo
DOCX
La psicologia
PPTX
LA_PSICOLOGIA..............................pptx
DOC
Breve historia de la psicología
DOCX
Concepto de psicología
PPTX
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
DOC
Participación_Open Class Semana 3.doc
La psicología social como disciplina científica
Capitulo II
Estructuralismo y Funcionalismo
Procesos psicologicos
Presentacion de psicologia1
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Corrientes Psicologicas.pptx
Concepto e historia de la psicologia
Que es la_piscologia
Concepto e historia de la psicl
Corrientes mircarla moreno
Estructuralismo
La psicologia
LA_PSICOLOGIA..............................pptx
Breve historia de la psicología
Concepto de psicología
UNIDAD I - CONCEPTOS DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA.pptx
Participación_Open Class Semana 3.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Slider share psico social

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SAN JOAQUÍN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA ACESGECORVT-CREATEC CHARALLAVE Elaborado por: Crismar González C.I. N° V- 26282103
  • 2. La psicología social, se encarga de estudiar la conducta social en relación con la actividad mental. Data de la segunda mitad del siglo XIX, período en el cual vivió intensas polémicas sobre todos los elementos que definen a una disciplina científica, esto es, objetos de estudio, teorías, métodos y epistemología correspondientes. Las fuentes que le dieron origen y que, por tanto, la proveyeron de perspectivas de desarrollo distintas, fueron por completo heterogéneas y hasta contrapuestas entre sí, pues algunas de ellas provenían de disciplinas como la filosofía (a través, por ejemplo, de Kant, Hegel, Hume, Marx, etc.); otras, venían de la sociología (de Durkheim, Weber, Spencer); otras más del pensamiento metodológico positivista, generado por Augusto Comte, y también, por supuesto, sin olvidar las fuentes de la psiquiatría y la biología de la propia psicología social y los planteamientos de Wundt, Sighele, Le Bon, McDougall, Mead y Floyd Allport, entre otros
  • 3. Antecedentes históricos de la psicología social El comienzo de la psicología social como disciplina se remonta a dos fechas(1897) y (1908) En 1897, Norman Triplett, considerado el primer psicólogo experimental , marcó un momento notable en la evolución del campo social; su planteamiento acerca del efecto de la presencia de otras personas en el comportamiento individual, sigue siendo actualmente materia de investigación. En 1908 , la publicación de los dos primeros textos sobre psicología social son un testimonio del nacimiento de la disciplina, uno de los cuales fue escrito por el norteamericano Edward Ross y el otro por el psicólogo Inglés William Mc Dougall.
  • 4. Escuelas psicológicas , contribuyentes y representantes Wundt “estructuralismo”. Esta corriente se dedica a estudiar la estructura del cerebro. En la actualidad, pensar que se en determinar cuál es la estructura de la mente, puede parecer absurdo, pero en aquel momento, los estructuralistas estaban convencidos de ello. Psicoanálisis. Sigmund Freud. Estudio el inconsciente y comparó la psique humana con un iceberg, puesto que sostenía que solo una pequeña parte es visible, el resto se encuentra por debajo de la superficie. Freud pensaba que nuestros pensamientos y acciones están influidos por factores que están fuera de la conciencia y que derivan directamente de nuestro subconsciente
  • 5. El conductismo John B. Watson, Iván Pávlov y BF Skinner. Los conductistas creen que la observación del comportamiento es la clave para la psicología. Es decir, no se analizan el funcionamiento de la mente, sino que se observa el comportamiento humano. El humanismo se desarrolla como una respuesta a las escuelas psicológicas del psicoanálisis y el conductismo. Mientras que las escuelas anteriores se centraban esencialmente en la conducta humana anormal, la psicología humanista se centra en ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial, puesto que se centra en ideas como el crecimiento personal, han destacado nombres como Abraham Maslow y Carl Rogers.
  • 6. Gestalt, la mente humana tiende a convertir la información parcial en total. La escuela Gestalt entendía que las imágenes son percibidas en su totalidad como forma o configuración y no como una mera suma de sus partes. Los principales representantes de la escuela Gestalt fueron Wertheimer y Kohler.
  • 7. Observación psicológica La observación es frecuentemente utilizada en psicología, ya que permite estudiar el comportamiento del sujeto tanto en condiciones artificiales, por ejemplo, durante la ejecución de pruebas, en situaciones experimentales, como en las condiciones naturales y cotidianas de su vida: hogar, escuela, trabajo, etcétera. El examinador plantea estímulos al sujeto: pruebas, preguntas, etc., y debe registrar tanto las respuestas como los comportamientos que este manifiesta. Tipos de observación Existen dos clases de observación: Observación científica. Significa observar un objetivo claro, definido y preciso, el investigador sabe que es lo que desea observar y para que quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observación no científica. Significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad.
  • 8. Método Correlacional: Se utiliza generalmente cuando las variables son manipulables (nivel socioeconómico , sexo y edad) En este método , el investigador está interesado en conocer si dos o más variables se relacionan entre si , es decir, se correlacionan. La correlación entre dos variables se obtiene a través del coeficiente de Pearson Método Experimental: Se define como la creación de una situación artificial totalmente controlada, sirve para detectar relaciones casuales a través de la manipulación. La variable se manipula o cambia un aspecto de una situación , es la variable independiente(causa). La variable dependiente será el efecto de ese cambio