SlideShare una empresa de Scribd logo
El karst y los túneles
Introducción a la problemática general
Rafael Jiménez
rafael.jimenez@upm.es
Universidad Politécnica de Madrid
Fallas y túneles – p.1/28
El karst y los túneles: Contenidos
Motivación
Caracterización geológica
¿Qué es el karst?
Técnicas de reconocimiento
Dificultades asociadas al karst
Posibles actuaciones
Fallas y túneles – p.2/28
¿Qué es el karst?
Producto de la disolución de la roca;
Frecuente en calizas, dolomías, yeso/anhidrita
Posible en mármol, cuarcita, sales
Reacción química; e.g., para caliza:
CaCO3 + H2O + CO2 ⇆ Ca++
+ 2HCO−
3
Favorecida por Ta
, H2O, ácido
Dos zonas, según el N.F.
Zona vadosa (sobre el N.F.)
Zona freática (bajo el N.F.)
Fallas y túneles – p.3/28
Particularidades de formaciones kársticas
Altos coeficientes de infiltración
Alta permeabilidad, incluso a gran prufundidad
Posibilidad de acuíferos muy extensos
Fallas y túneles – p.4/28
Procesos de formación del karst
Goodman, 1989
Fallas y túneles – p.5/28
Formación de karst en yesos
Formación del Karst de yesos de Sorbas (Almería)
Fallas y túneles – p.6/28
Identificación de karst mediante
observación superficial
Dolinas y sumideros
Zonas sin drenaje o con drenaje poco desarrollado
Paisaje ondulado
Fallas y túneles – p.7/28
Dolinas superficiales
Cooper, 2011
Fallas y túneles – p.8/28
Karst en Yesos de Sorbas (Almería)
Fallas y túneles – p.9/28
Dolina Sumidero
Karst en Yesos de Sorbas (Almería)
Fallas y túneles – p.10/28
Poljes y drenaje poco desarrollado
Zafarraya, Granada Fallas y túneles – p.11/28
Fiabilidad de métodos para identificar el Karst
terrain (in Thomas and Roth, 1999)
Method Reliability associated with
finding existing sinkholes
Reliability associated with
finding subsurface voids
Borings/air track drilling/cone
penetrometer NA (not applicable) Poor to very good
Area reconnaissance Good to very good Poor
Review of existing mapping Fair to good Poor to fair
Review of aerial photographs Fair to very good Poor
Resistivity survey NA Poor to fair
Seismic refraction survey NA Poor
Electromagnetic survey NA Poor to fair
Ground penetrating radar NA Poor to fair
Trenching NA Fair to good
Microgravity survey NA Poor to fair
Video televiewer NA Fair to good
Borehole to borehole tests/
tomography NA Fair to very good
Thomas y Roth, 1999
Fallas y túneles – p.12/28
Geofísica para identificar Karst
Terrón Almenara, 2014
Fallas y túneles – p.13/28
Geofísica para identificar Karst
Tomografía eléctrica
Fallas y túneles – p.13/28
Túnel en un nivel no-kárstico
(Marinos ,2006)
Fallas y túneles – p.14/28
Túnel en un nivel kárstico
(Marinos ,2006)
Fallas y túneles – p.15/28
Enfoques de proyecto
Marinos, 2001 Fallas y túneles – p.16/28
Riesgos principales
Irrupción brusca de material (relleno kárstico)
“Taponazo” brusco, o flujo excesivo de agua∗
Importancia de sondeos en avance
Otras dificultades constructivas:
Frente no-homogéneo
Cruce de cavernas; fallos de apoyo
Problemas con bulones y voladuras
Lixiviación de material (v. túnel de El Regajal)
Recristalización de sales (v. túnel de Lilla)
Afecciones medioambientales
Fallas y túneles – p.17/28
Posibilidad de lixiviación∗
Principalmente en rocas yesíferas (más solubles)
Milanovic, 2000
Fallas y túneles – p.18/28
Entrada brusca de material
Fallo en frente y chimenea asociada; túnel de Dodoni (Marinos, 2001)
Fallas y túneles – p.19/28
Condiciones heterogéneas y colapsos del frente
Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.20/28
Condiciones heterogéneas y colapsos del frente
Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.20/28
Condiciones heterogéneas y colapsos del frente
Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.20/28
Condiciones heterogéneas y colapsos del frente
Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.20/28
Presencia de huecos
Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.21/28
Cavernas con desarrollo vertical
Túnel de Jeresa (Intecsa-Inarsa; cortesía F. Román)
Fallas y túneles – p.22/28
Cavernas con desarrollo vertical
Túnel de Jeresa (Intecsa-Inarsa)
Fallas y túneles – p.22/28
Algunas actuaciones frente al karst
Sondear en avance! (crucial en túneles profundos y/o
karst desarrollados)
Túnel piloto; o avance y destroza
Permite anticipar los posibles problemas
Puede usarse el método Bernold o NMA
Sostenimiento rígido (evitar apertura de juntas)
Posibles dificultades de anclaje de bulones ⇒ comprobar
Impermeabilizar; drenar
Rellenar huecos
Fallas y túneles – p.23/28
Construcción con método Bernold
Túnel de Jeresa (Foto: M. Romana)
Fallas y túneles – p.24/28
Construcción con método Bernold
Túnel de Gavarres (Alija et al., 2013)
Fallas y túneles – p.24/28
Resumen de tratamientos en túnel de Gavarres
Case Type Description Pre-support
treatment
Improvement
treatment
1 Site with good
geotechnical
characteristics
Slightly karstified
limestone massif.
Small cavities
b> Fill cavity with
gunite. Use of
Bernold sheets
2 Site with good
regular
geotechnical
characteristics
Massif with little
karstification,
with cavities of
certain body
(filled or not)
Light bolt
umbrella
Fixing and filling
the cavities with
gunite or lean
concrete.
3 Site with
regular
geotechnical
characteristics
Moderately
karstified massif.
Frequent large
cavities. Frequent
landslides.
Micropile
umbrellas of 90,
12 m long and
spaced 40 cm
from the axis and
with an overlap of
3 m (phase 1)
b>
4 Site with
regular poor
geotechnical
characteristics
Moderately
karstified massif
with located
detachments and
soils flows in
favour of cavities
between
micropiles
Micropile
umbrellas of 90,
12 m long and
spaced 25 cm
from the axis and
with an overlap of
3 m (phase 2)
b>
5 Site with poor Very weathered Micropile Injection of grout
Alija et al., 2013 Fallas y túneles – p.25/28
Resumen de tratamientos en túnel de Gavarres
5 Site with poor
geotechnical
characteristics
Very weathered
massif. Unstable
ground and
loosely cohesive
with significant
landslides.
Micropile
umbrellas of 90,
12 m long and
spaced 25 cm
from the axis and
with an overlap of
3 m (phase 2)
Injection of grout
or mortar through
the values of the
micropiles of
phase 2 (armed
injection)
6 Site with very
poor
geotechnical
characteristics
Very karstified
massif. Highly
unstable and
unsafe terrain.
Ineffectiveness of
the pre-support
treatments.
b> Injection of high
cohesion products
or soil
improvement by
replacement (jet
grouting)
7 Empty
cavities and
Landslides
Detection of areas
with cavities,
cavities generated
by landslides or
fallen debris
produced by
landslides
b> Consolidation
injections and
filling cavities. Use
of lean concrete,
mortar, synthetic
resins or grout.
Alija et al., 2013 Fallas y túneles – p.25/28
Otras posibles soluciones para túneles en karst
Marinos, 2001
Fallas y túneles – p.26/28
Otras posibles soluciones para túneles en karst
Marinos, 2001
Fallas y túneles – p.26/28
Soluciones pilotadas
Túnel de El Regajal: Se pilotaron unos 80 m de túnel en zona susceptible de lixiviación.
Pilotes armados a tracción, con fibra de vidrio, por posible expansividad y agua selenitosa.
Filas de 3 pilotes de φ = 1.20m separadas 2.50m entre ejes. Pilotes empotrados en
halita sana; Lmed ≈ 17.5m. (González Aleñar, 2011) Fallas y túneles – p.27/28
Resumen de actuaciones principales (Basado en Marinos, 2006)
Frente a huecos y cavernas
Huecos vacíos:
puentear; rellenar
Huecos rellenos de material débil:
Mejorar el relleno;
Paraguas de micropilotes
Sostenimiento del frente
Frente al agua subterránea ⇒ iIdentificarla!
Drenaje: Reducir la presión y caudal
Impermeabilización:
Principalmente inyecciones
Otras técnicas (e.g., congelación) problemáticas con huecos abiertos
Fallas y túneles – p.28/28

Más contenido relacionado

PDF
Causantes avalanchas manuel_garcia
PDF
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
PDF
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
PDF
Ponencia5 estabiliaz taludes españa
PPTX
Geomecánica Aplicado a Perforación
PPT
Mecanica de suelos uso
PDF
La universidad de western ontario
Causantes avalanchas manuel_garcia
Fallas Inducidas por Sismos en Presas de Relaves
Nueva evaluación de la amenaza sísmica de Colombia. Estrategias para su incor...
Ponencia5 estabiliaz taludes españa
Geomecánica Aplicado a Perforación
Mecanica de suelos uso
La universidad de western ontario

Destacado (20)

PPT
Water resources in karst and quarrying impacts (IWC5 Presentation)
PPTX
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
PPT
Acción geologica de las aguas superficiales
PPT
Nelson quarry lanteigne
PDF
Arun_Resume
PPT
Human Impacts on Sediment in Faga'alu
PPT
Environmental Seminar08 Archaeology Presentation
PPTX
Update on proposed quarry
PPT
Plate tectonics
PPT
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
PDF
Tema 3 tens_y_def
PPT
Criterios de falla
PDF
05a resistencia al corte
PDF
Quarry Restoration case studies
PPT
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
PPTX
Esfuerzo de corte en suelos
PPTX
Esfuerzos en suelos 2013
Water resources in karst and quarrying impacts (IWC5 Presentation)
Acción geológica de las aguas subterráneas mimi
Acción geologica de las aguas superficiales
Nelson quarry lanteigne
Arun_Resume
Human Impacts on Sediment in Faga'alu
Environmental Seminar08 Archaeology Presentation
Update on proposed quarry
Plate tectonics
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
Tema 3 tens_y_def
Criterios de falla
05a resistencia al corte
Quarry Restoration case studies
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
Esfuerzo de corte en suelos
Esfuerzos en suelos 2013
Publicidad

Similar a Slides karst-problematica (20)

PDF
Diseno tuneles viales_camilo_marulanda
PPT
Exploración geotécnica
PPT
Subsidencias y colapsos
PPTX
CLASE XVI PRESA.pptx
DOCX
Examen final geologia
PDF
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez fino
PDF
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
DOCX
Informe canteras
DOCX
Transcripción de slide
PDF
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
PDF
Mineria subterranea criterios de diseño y planificacion
PDF
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
PPTX
Introducción a los impactos ambientales de la minería
PDF
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
PPTX
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PPTX
RESULTADOS Y DISCUCION DE UNA TESIS DE TUNELES
PPT
Peligros geodinamica externa
PPTX
presentacio ENSAYE PRESIOMETRICO-280711.pptx
PDF
Diseño de TUNELES
PPT
Exploracion geotecnica
Diseno tuneles viales_camilo_marulanda
Exploración geotécnica
Subsidencias y colapsos
CLASE XVI PRESA.pptx
Examen final geologia
Diseño geométrico de túneles ing. francisco suarez fino
Estabilidad de taludes en la ncosta verde
Informe canteras
Transcripción de slide
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
Mineria subterranea criterios de diseño y planificacion
Cap3.1_Tipos_de_presa_revanchas.pdf
Introducción a los impactos ambientales de la minería
ENSAYO DE CORTE DIRECTO-MECÁNICA DE SUELOS II
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
RESULTADOS Y DISCUCION DE UNA TESIS DE TUNELES
Peligros geodinamica externa
presentacio ENSAYE PRESIOMETRICO-280711.pptx
Diseño de TUNELES
Exploracion geotecnica
Publicidad

Más de Mabel Bravo (6)

PDF
Tensiones y ko
PDF
Sondeos en túneles (pres)
PDF
Planificación reconocimientos suelos
PDF
Resistencia y deformabilidad
PDF
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
PDF
Artículos
Tensiones y ko
Sondeos en túneles (pres)
Planificación reconocimientos suelos
Resistencia y deformabilidad
Parametros caracterizacion 15_insitu_v4
Artículos

Último (20)

PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
silabos de colegio privado para clases tema2
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA

Slides karst-problematica

  • 1. El karst y los túneles Introducción a la problemática general Rafael Jiménez rafael.jimenez@upm.es Universidad Politécnica de Madrid Fallas y túneles – p.1/28
  • 2. El karst y los túneles: Contenidos Motivación Caracterización geológica ¿Qué es el karst? Técnicas de reconocimiento Dificultades asociadas al karst Posibles actuaciones Fallas y túneles – p.2/28
  • 3. ¿Qué es el karst? Producto de la disolución de la roca; Frecuente en calizas, dolomías, yeso/anhidrita Posible en mármol, cuarcita, sales Reacción química; e.g., para caliza: CaCO3 + H2O + CO2 ⇆ Ca++ + 2HCO− 3 Favorecida por Ta , H2O, ácido Dos zonas, según el N.F. Zona vadosa (sobre el N.F.) Zona freática (bajo el N.F.) Fallas y túneles – p.3/28
  • 4. Particularidades de formaciones kársticas Altos coeficientes de infiltración Alta permeabilidad, incluso a gran prufundidad Posibilidad de acuíferos muy extensos Fallas y túneles – p.4/28
  • 5. Procesos de formación del karst Goodman, 1989 Fallas y túneles – p.5/28
  • 6. Formación de karst en yesos Formación del Karst de yesos de Sorbas (Almería) Fallas y túneles – p.6/28
  • 7. Identificación de karst mediante observación superficial Dolinas y sumideros Zonas sin drenaje o con drenaje poco desarrollado Paisaje ondulado Fallas y túneles – p.7/28
  • 9. Karst en Yesos de Sorbas (Almería) Fallas y túneles – p.9/28
  • 10. Dolina Sumidero Karst en Yesos de Sorbas (Almería) Fallas y túneles – p.10/28
  • 11. Poljes y drenaje poco desarrollado Zafarraya, Granada Fallas y túneles – p.11/28
  • 12. Fiabilidad de métodos para identificar el Karst terrain (in Thomas and Roth, 1999) Method Reliability associated with finding existing sinkholes Reliability associated with finding subsurface voids Borings/air track drilling/cone penetrometer NA (not applicable) Poor to very good Area reconnaissance Good to very good Poor Review of existing mapping Fair to good Poor to fair Review of aerial photographs Fair to very good Poor Resistivity survey NA Poor to fair Seismic refraction survey NA Poor Electromagnetic survey NA Poor to fair Ground penetrating radar NA Poor to fair Trenching NA Fair to good Microgravity survey NA Poor to fair Video televiewer NA Fair to good Borehole to borehole tests/ tomography NA Fair to very good Thomas y Roth, 1999 Fallas y túneles – p.12/28
  • 13. Geofísica para identificar Karst Terrón Almenara, 2014 Fallas y túneles – p.13/28
  • 14. Geofísica para identificar Karst Tomografía eléctrica Fallas y túneles – p.13/28
  • 15. Túnel en un nivel no-kárstico (Marinos ,2006) Fallas y túneles – p.14/28
  • 16. Túnel en un nivel kárstico (Marinos ,2006) Fallas y túneles – p.15/28
  • 17. Enfoques de proyecto Marinos, 2001 Fallas y túneles – p.16/28
  • 18. Riesgos principales Irrupción brusca de material (relleno kárstico) “Taponazo” brusco, o flujo excesivo de agua∗ Importancia de sondeos en avance Otras dificultades constructivas: Frente no-homogéneo Cruce de cavernas; fallos de apoyo Problemas con bulones y voladuras Lixiviación de material (v. túnel de El Regajal) Recristalización de sales (v. túnel de Lilla) Afecciones medioambientales Fallas y túneles – p.17/28
  • 19. Posibilidad de lixiviación∗ Principalmente en rocas yesíferas (más solubles) Milanovic, 2000 Fallas y túneles – p.18/28
  • 20. Entrada brusca de material Fallo en frente y chimenea asociada; túnel de Dodoni (Marinos, 2001) Fallas y túneles – p.19/28
  • 21. Condiciones heterogéneas y colapsos del frente Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.20/28
  • 22. Condiciones heterogéneas y colapsos del frente Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.20/28
  • 23. Condiciones heterogéneas y colapsos del frente Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.20/28
  • 24. Condiciones heterogéneas y colapsos del frente Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.20/28
  • 25. Presencia de huecos Túnel de Gavarre (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.21/28
  • 26. Cavernas con desarrollo vertical Túnel de Jeresa (Intecsa-Inarsa; cortesía F. Román) Fallas y túneles – p.22/28
  • 27. Cavernas con desarrollo vertical Túnel de Jeresa (Intecsa-Inarsa) Fallas y túneles – p.22/28
  • 28. Algunas actuaciones frente al karst Sondear en avance! (crucial en túneles profundos y/o karst desarrollados) Túnel piloto; o avance y destroza Permite anticipar los posibles problemas Puede usarse el método Bernold o NMA Sostenimiento rígido (evitar apertura de juntas) Posibles dificultades de anclaje de bulones ⇒ comprobar Impermeabilizar; drenar Rellenar huecos Fallas y túneles – p.23/28
  • 29. Construcción con método Bernold Túnel de Jeresa (Foto: M. Romana) Fallas y túneles – p.24/28
  • 30. Construcción con método Bernold Túnel de Gavarres (Alija et al., 2013) Fallas y túneles – p.24/28
  • 31. Resumen de tratamientos en túnel de Gavarres Case Type Description Pre-support treatment Improvement treatment 1 Site with good geotechnical characteristics Slightly karstified limestone massif. Small cavities b> Fill cavity with gunite. Use of Bernold sheets 2 Site with good regular geotechnical characteristics Massif with little karstification, with cavities of certain body (filled or not) Light bolt umbrella Fixing and filling the cavities with gunite or lean concrete. 3 Site with regular geotechnical characteristics Moderately karstified massif. Frequent large cavities. Frequent landslides. Micropile umbrellas of 90, 12 m long and spaced 40 cm from the axis and with an overlap of 3 m (phase 1) b> 4 Site with regular poor geotechnical characteristics Moderately karstified massif with located detachments and soils flows in favour of cavities between micropiles Micropile umbrellas of 90, 12 m long and spaced 25 cm from the axis and with an overlap of 3 m (phase 2) b> 5 Site with poor Very weathered Micropile Injection of grout Alija et al., 2013 Fallas y túneles – p.25/28
  • 32. Resumen de tratamientos en túnel de Gavarres 5 Site with poor geotechnical characteristics Very weathered massif. Unstable ground and loosely cohesive with significant landslides. Micropile umbrellas of 90, 12 m long and spaced 25 cm from the axis and with an overlap of 3 m (phase 2) Injection of grout or mortar through the values of the micropiles of phase 2 (armed injection) 6 Site with very poor geotechnical characteristics Very karstified massif. Highly unstable and unsafe terrain. Ineffectiveness of the pre-support treatments. b> Injection of high cohesion products or soil improvement by replacement (jet grouting) 7 Empty cavities and Landslides Detection of areas with cavities, cavities generated by landslides or fallen debris produced by landslides b> Consolidation injections and filling cavities. Use of lean concrete, mortar, synthetic resins or grout. Alija et al., 2013 Fallas y túneles – p.25/28
  • 33. Otras posibles soluciones para túneles en karst Marinos, 2001 Fallas y túneles – p.26/28
  • 34. Otras posibles soluciones para túneles en karst Marinos, 2001 Fallas y túneles – p.26/28
  • 35. Soluciones pilotadas Túnel de El Regajal: Se pilotaron unos 80 m de túnel en zona susceptible de lixiviación. Pilotes armados a tracción, con fibra de vidrio, por posible expansividad y agua selenitosa. Filas de 3 pilotes de φ = 1.20m separadas 2.50m entre ejes. Pilotes empotrados en halita sana; Lmed ≈ 17.5m. (González Aleñar, 2011) Fallas y túneles – p.27/28
  • 36. Resumen de actuaciones principales (Basado en Marinos, 2006) Frente a huecos y cavernas Huecos vacíos: puentear; rellenar Huecos rellenos de material débil: Mejorar el relleno; Paraguas de micropilotes Sostenimiento del frente Frente al agua subterránea ⇒ iIdentificarla! Drenaje: Reducir la presión y caudal Impermeabilización: Principalmente inyecciones Otras técnicas (e.g., congelación) problemáticas con huecos abiertos Fallas y túneles – p.28/28