SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Integrante: Angel Oliveros
Cédula de Identidad: V-4.861.742
Profesor: Abogada Keydis Perez
Cátedra: Derecho Probatorio
Sección: SAIA B
Barquisimeto, Octubre de 2019
Este principio está íntimamente vinculado con la
inmediación, en el sentido que el Juez que conoce debe
llevar a su cargo todo el proceso probatorio.
La publicidad en el sentido procesal es hacer público
(acceso y lugar) todos los actos del proceso.
PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION
Si las pruebas se practican sin darle
oportunidad a una de las partes para
contradecirlas se estaría violando el debido
proceso.
PRINCIPIO DE LA IGUALDAD PROBATORIA
Las partes deben tener las mismas ocasiones para
la defensa de sus derechos e intereses.
PRINCIPIO DE
CONGRUENCIA
PRINCIPIO DE LA CARGA
DE LA PRUEBA
Tiene que ver con la relación
que debe existir entre lo
alegado y probado en autos y la
valoración que hace el Juez para
dictar su decisión.
Las partes llevan sobre sí la
obligación de demostrar el supuesto
de hecho de las normas cuya
aplicación invocan.
PRINCIPIO DE LA LEALTAD Y PROBIDAD
PROBATORIA
PRINCIPIO DE LA
PRECLUSIVIDAD
PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA
Las partes no pueden usar los medios de
prueba para esconder la realidad y así
engañar al Juez.
Es la pérdida de la oportunidad para
realizar un acto procesal (promover,
impugnar o evacuar pruebas).
Las partes deben disponer de
libertad probatoria para valerse de todos los
medios lícitos de prueba para demostrar sus
hechos.
PRINCIPIO DE
INMEDIACIÓN
PRINCIPIO DE LA EXHAUSTIVIDAD
PRINCIPIO DE CONTROL DE LA PRUEBA
El Juez tiene que estar relacionado
con las pruebas que se presenten en
el juicio.
El Juez debe valorar los medios probatorios
practicados de acuerdo con la Ley e incorporarlos
de conformidad con ella y apreciarlos (Art.509
CPC).
Requiere que las partes tengan la posibilidad
de conocer antes de su evacuación los medios
de prueba promovidos, así como la recepción
de estas en autos.
PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA
PRUEBA
PRINCIPIO DE DISPOSICION Y
RENUNCIABILIDAD DE LAS PRUEBAS
PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE
APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO
DEL JUEZ SOBRE LOS HECHOS
La prueba evacuada pertenece al proceso, a todo lo que constituye
las actuaciones de quienes forman parte de la comunidad procesal.
Las partes pueden usar todos los medios de
prueba que estén a su alcance, evacuar en
cualquier grado y estado de la causa aquellas
pruebas que tengan interés e incluso desistir de la
prueba pedida y no practicada.
Tiene que ver con la imparcialidad del Juez. El Art.
26 de CRBV en su segundo aparte califica la
justicia como imparcial.
PRINCIPIO DEL INTERES PUBLICO
DE LA PRUEBA
La administración de Justicia se considera como un
servicio público, por ello tiene interés toda la
sociedad.(Art.2 y 253 CRBV).
PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y
LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA
Deben utilizarse medios legítimos para llevarla al
proceso (Art. 49, Ord. 1ro. CRBV) además se
requiere que provenga de un sujeto legitimado para
promoverla y evacuarla.
PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD
El Juez debe ser imparcial, así mismo debe
garantizar el derecho de defensa y debe mantener
a las partes en igualdad de condiciones (Art. 15
del CPC).
PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD
El Art. 26 de la CRVB establece: “El
Estado garantizará una justicia
gratuita”.
PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA
PRUEBA Y EL RESPETO A LA
PERSONA
La prueba tiene que prevenir el respeto a la persona,
por tanto la prueba lícita es aquella obtenida
mediante el debido proceso.(Art. 49 Ord. 1° CRBV).
PRINCIPIO DE
INMACULACION DE LA
PRUEBA
Significa que los medios adquiridos en el
proceso estén libres de vicios intrínsecos y
extrínsecos que los hagan nulos.
PRINCIPIO DEL DEBER DE LAS PARTES
DE COLABORAR EN LA PRUEBA
Esa colaboración a la que están obligadas las
partes está inscrita en la solidaridad social de
cooperación de los ciudadanos en el
funcionamiento de la justicia.(Art. 26 y 257
CRBV y 12,17,170 CPC).
PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y
PERTINENCIA DE LA PRUEBA
La pertinencia se refiere a la correspondencia entre
el medio y el hecho a probar, mientras que la
idoneidad es la correspondencia que existe entre el
medio, la finalidad de probar y lo permitido por la
Ley.
PRINCIPIO DE LA OBTENCION
COACTIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
Este permite al Juez el tener acceso a archivos
públicos y privados, a la exhibición de documentos y
libros, allanamiento de inmuebles, imponer ciertas
coacciones a las partes y a los testigos para que
comparezcan a interrogatorios. Así por ejemplo, la
no contestación del demandado tiene un efecto de
“confesión ficta”, el silencio frente al documento
privado opuesto se le tendrá como reconocido,
etc.
Slideshare

Más contenido relacionado

DOCX
Principios Generales de la Prueba
PPTX
Principios del Derecho Probatorio
PDF
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
PPTX
Principio de la prueba
PPTX
Principios de la prueba
PPTX
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
DOCX
Tema 3 probatorio
PPTX
Principios generales de_la_prueba
Principios Generales de la Prueba
Principios del Derecho Probatorio
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
Principio de la prueba
Principios de la prueba
PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
Tema 3 probatorio
Principios generales de_la_prueba

La actualidad más candente (20)

PPT
principios de las pruebas
 
PPTX
Derecho probatorio UFT
DOCX
Tema 3 probatorio
PPT
Principios de la prueba.
PPTX
Principios Generales de Prueba
PPT
LA PRUEBA EN MATERIA PENAL (Mayo Octubre 2011)
PPTX
Derecho probatorio
PPTX
Los principios de la prueba
PPTX
Principios generales de la prueba.
PDF
Ppios de las pruebas
PPTX
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
PPTX
Principios de la Prueba
DOCX
T rabajo de probatorio
PPTX
Principios de la prueba noelia sequera 2 da actividad
PDF
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
PPTX
Daiser principios de la prueba
PPTX
Principios generales de la prueba alba
PDF
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
PPT
Derecho procesal civil ii (i unidad)
PPTX
La carga y la apreciacion de la prueba
principios de las pruebas
 
Derecho probatorio UFT
Tema 3 probatorio
Principios de la prueba.
Principios Generales de Prueba
LA PRUEBA EN MATERIA PENAL (Mayo Octubre 2011)
Derecho probatorio
Los principios de la prueba
Principios generales de la prueba.
Ppios de las pruebas
1 principios-generales-de-la-prueba-judicial
Principios de la Prueba
T rabajo de probatorio
Principios de la prueba noelia sequera 2 da actividad
Teoria general de la prueba judicial Tomo II - hernando devis echandia
Daiser principios de la prueba
Principios generales de la prueba alba
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Derecho procesal civil ii (i unidad)
La carga y la apreciacion de la prueba
Publicidad

Similar a Slideshare (20)

PPTX
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PPTX
Probatorio
PPT
Principios de la prueba. nancy castillo.
PDF
Principios Generales de la Prueba
PPTX
Universidad fermín toro saia a probatorio
PPTX
Mapa filosofia métodos
PPTX
Principios generales de la prueba
PPTX
Principios Generales de la Prueba
PDF
Principios Generales de la Prueba
PPTX
derecho probatorio pricipio de las pruebas
PPTX
Principios Generales de la Prueba
PPTX
Principios de la prueba
DOCX
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
PPTX
Principios generales de la prueba
PPTX
Los principios generales de la prueba
PPTX
Probatorio
PPTX
principios de la prueba
PPTX
Objeto de la prueba en venezuela
DOCX
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PPTX
Principios de la prueba
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
Probatorio
Principios de la prueba. nancy castillo.
Principios Generales de la Prueba
Universidad fermín toro saia a probatorio
Mapa filosofia métodos
Principios generales de la prueba
Principios Generales de la Prueba
Principios Generales de la Prueba
derecho probatorio pricipio de las pruebas
Principios Generales de la Prueba
Principios de la prueba
Cuestionario resumen general de derecho probatorio i
Principios generales de la prueba
Los principios generales de la prueba
Probatorio
principios de la prueba
Objeto de la prueba en venezuela
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
Principios de la prueba
Publicidad

Último (20)

PPTX
Persona física y persona moral Presentación
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PDF
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
PPTX
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
PPTX
participación política en la sociedad contemporánea
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
PDF
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PDF
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...
Persona física y persona moral Presentación
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
MODELO ESCRITO RECLAMACIÓN DE CUMPLIMIENTO SILENCIO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MAR...
curso internacional de instructor policia boliviana
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
participación política en la sociedad contemporánea
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PRESENTACIÓN_UNIDAD I Grupo N° 3 Régimen legal del Derecho de Alimentos..pptx...
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
Condiciones de trabajo derecho laboral 1er grado
historia de la policia nacional (2).ppt
MODELO RECURSO APELACIÓN A LOS RESULTADOS FINALES DE CONCURSO PÚBLICO - AUTOR...

Slideshare

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Integrante: Angel Oliveros Cédula de Identidad: V-4.861.742 Profesor: Abogada Keydis Perez Cátedra: Derecho Probatorio Sección: SAIA B Barquisimeto, Octubre de 2019
  • 2. Este principio está íntimamente vinculado con la inmediación, en el sentido que el Juez que conoce debe llevar a su cargo todo el proceso probatorio. La publicidad en el sentido procesal es hacer público (acceso y lugar) todos los actos del proceso. PRINCIPIO DE LA CONTRADICCION Si las pruebas se practican sin darle oportunidad a una de las partes para contradecirlas se estaría violando el debido proceso.
  • 3. PRINCIPIO DE LA IGUALDAD PROBATORIA Las partes deben tener las mismas ocasiones para la defensa de sus derechos e intereses. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA Tiene que ver con la relación que debe existir entre lo alegado y probado en autos y la valoración que hace el Juez para dictar su decisión. Las partes llevan sobre sí la obligación de demostrar el supuesto de hecho de las normas cuya aplicación invocan.
  • 4. PRINCIPIO DE LA LEALTAD Y PROBIDAD PROBATORIA PRINCIPIO DE LA PRECLUSIVIDAD PRINCIPIO DE LIBERTAD PROBATORIA Las partes no pueden usar los medios de prueba para esconder la realidad y así engañar al Juez. Es la pérdida de la oportunidad para realizar un acto procesal (promover, impugnar o evacuar pruebas). Las partes deben disponer de libertad probatoria para valerse de todos los medios lícitos de prueba para demostrar sus hechos.
  • 5. PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN PRINCIPIO DE LA EXHAUSTIVIDAD PRINCIPIO DE CONTROL DE LA PRUEBA El Juez tiene que estar relacionado con las pruebas que se presenten en el juicio. El Juez debe valorar los medios probatorios practicados de acuerdo con la Ley e incorporarlos de conformidad con ella y apreciarlos (Art.509 CPC). Requiere que las partes tengan la posibilidad de conocer antes de su evacuación los medios de prueba promovidos, así como la recepción de estas en autos.
  • 6. PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD DE LA PRUEBA PRINCIPIO DE DISPOSICION Y RENUNCIABILIDAD DE LAS PRUEBAS PRINCIPIO DE LA PROHIBICION DE APLICAR EL CONOCIMIENTO PRIVADO DEL JUEZ SOBRE LOS HECHOS La prueba evacuada pertenece al proceso, a todo lo que constituye las actuaciones de quienes forman parte de la comunidad procesal. Las partes pueden usar todos los medios de prueba que estén a su alcance, evacuar en cualquier grado y estado de la causa aquellas pruebas que tengan interés e incluso desistir de la prueba pedida y no practicada. Tiene que ver con la imparcialidad del Juez. El Art. 26 de CRBV en su segundo aparte califica la justicia como imparcial.
  • 7. PRINCIPIO DEL INTERES PUBLICO DE LA PRUEBA La administración de Justicia se considera como un servicio público, por ello tiene interés toda la sociedad.(Art.2 y 253 CRBV). PRINCIPIO DE LA FORMALIDAD Y LEGITIMIDAD DE LA PRUEBA Deben utilizarse medios legítimos para llevarla al proceso (Art. 49, Ord. 1ro. CRBV) además se requiere que provenga de un sujeto legitimado para promoverla y evacuarla. PRINCIPIO DE LA IMPARCIALIDAD El Juez debe ser imparcial, así mismo debe garantizar el derecho de defensa y debe mantener a las partes en igualdad de condiciones (Art. 15 del CPC).
  • 8. PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD El Art. 26 de la CRVB establece: “El Estado garantizará una justicia gratuita”. PRINCIPIO DE LA LICITUD DE LA PRUEBA Y EL RESPETO A LA PERSONA La prueba tiene que prevenir el respeto a la persona, por tanto la prueba lícita es aquella obtenida mediante el debido proceso.(Art. 49 Ord. 1° CRBV). PRINCIPIO DE INMACULACION DE LA PRUEBA Significa que los medios adquiridos en el proceso estén libres de vicios intrínsecos y extrínsecos que los hagan nulos.
  • 9. PRINCIPIO DEL DEBER DE LAS PARTES DE COLABORAR EN LA PRUEBA Esa colaboración a la que están obligadas las partes está inscrita en la solidaridad social de cooperación de los ciudadanos en el funcionamiento de la justicia.(Art. 26 y 257 CRBV y 12,17,170 CPC). PRINCIPIO DE LA IDONEIDAD Y PERTINENCIA DE LA PRUEBA La pertinencia se refiere a la correspondencia entre el medio y el hecho a probar, mientras que la idoneidad es la correspondencia que existe entre el medio, la finalidad de probar y lo permitido por la Ley.
  • 10. PRINCIPIO DE LA OBTENCION COACTIVA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA Este permite al Juez el tener acceso a archivos públicos y privados, a la exhibición de documentos y libros, allanamiento de inmuebles, imponer ciertas coacciones a las partes y a los testigos para que comparezcan a interrogatorios. Así por ejemplo, la no contestación del demandado tiene un efecto de “confesión ficta”, el silencio frente al documento privado opuesto se le tendrá como reconocido, etc.