UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CURSO: DOCENCIA VIRTUAL Y DISEÑO DE CURSO EN
MOODLE
CURSANTE: Dr. Yovany Salazar Estrada
PROFESOR DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA
LITERATURA, DE LA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA
COMUNICACIÓN
LOJA – ECUADOR
ABRIL DE 2020
RETOS EN LA PREPARACIÓN DE DOCENTES
1. Tener una sólida formación, de grado y posgrado, en el área o campo
del conocimiento en el que va a impartir clases.
2. Desarrollar proyectos de investigación científica y/o vinculación con
la sociedad en este mismo o similar campo disciplinario.
3. Efectuar publicaciones, que difundan los avances y resultados de los
proyectos en marcha y las experiencias de su práctica docente.
4. Actualizarse, de manera permanente, en el campo del conocimiento
en el que se desempeña como docente investigador.
5. Capacitarse, actualizarse y perfeccionarse en las competencias
digitales que se requieren en la actualidad.
ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE
1. Planificar, de forma analítica, el proceso enseñanza aprendizaje que se
propone desarrollar en la asignatura que va a impartir.
2. Organizar las tareas que permitan conseguir los logros de aprendizaje
previstos.
3. Definir las estrategias y parámetros conlos quese va a evaluar el logro
de los aprendizajes en los estudiantes en formación.
4. Dotar de los recursos bibliográficos y documentales o de las
referencias o direcciones electrónicas que los estudiantes requieren
consultar para el desarrollo de las actividades previstas.
5. Estar preparado y predispuesto para guiar, orientar y retroalimentar el
proceso enseñanza aprendizaje protagonizado por los estudiantes.
HABILIDADES DEL PROFESOR VIRTUAL
1. Experticia en el área o campo del conocimiento en el que va a impartir
clases.
2. Experticia en el manejo de los recursos y medios tecnológicos
existentes para conducir el proceso enseñanza aprendizaje en esta
nueva e innovadora modalidad de estudios.
3. Motivador en la búsqueda y recuperación de la información que
requieren los estudiantes para obtener los logros de aprendizaje
previstos.
4. Metodología, técnicas y hábitos de estudios y predisposición
para motivarlos entre sus estudiantes.
5. Práctica permanente de la escritura académica y deseo por que los
estudiantes también la asuman como forma privilegiada de
comunicación, dentro y fuera de la UNL.
CONCLUSIONES
1. La educación exclusivamente presencial es parte de la historia; puesto
que ahora, incluso, esta modalidad clásica se complementa
maravillosamente con el uso de los recursos tecnológicos existentes.
2. Las modalidades semipresenciales y en línea van ganando mayor
espacio en los sistemas educativos de todos los niveles, comenzando
por el superior y universitario.
3. Los roles, responsabilidades y retos de los protagonistas del proceso
enseñanza aprendizaje van cambiando drásticamente, con las nuevas
modalidades de estudios que emergen y predominan en la actualidad.
4. El docente deja de ser el único proveedor de información y más bien
se convierte en un planificador, organizador, orientador, monitor y
guía del proceso.
5. Los estudiantes constituyen los protagonistas en la búsqueda de
información y la construcción de su propio aprendizaje y
conocimiento.

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
DOCX
Informatica entornos
PPTX
Trabajo final de curso
PPTX
Portafolio de presentacion
PPTX
Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes de
PPTX
Practica 4 portafolio de presentación
PPTX
Presentacion fatla
Informatica entornos
Trabajo final de curso
Portafolio de presentacion
Movilización de practicas educativas abiertas en ambientes de
Practica 4 portafolio de presentación
Presentacion fatla

La actualidad más candente (16)

PPTX
Estrategias para nuevas tecnologías
PDF
Certificado de finalización Curso : " Educar para los nuevos medios: compete...
PPTX
Tutoria virtual
PPTX
Oferta e learning para continuar por el camino
PPT
El modelo tpack
PPTX
Portafolio Digital Crisanto L
PDF
Planifcacion, desarrollo y rubrica, maestria
DOCX
Formato plan de clase (1) hecho
PPT
Presentación sobre la leccion a distancia
PPTX
Práctica 4
PPTX
INCORPORACION DE HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL PROGRAMA...
PDF
Datos personales y generales
PPTX
Portafolio Digital - Manizales
DOC
Publicacion prototipo
Estrategias para nuevas tecnologías
Certificado de finalización Curso : " Educar para los nuevos medios: compete...
Tutoria virtual
Oferta e learning para continuar por el camino
El modelo tpack
Portafolio Digital Crisanto L
Planifcacion, desarrollo y rubrica, maestria
Formato plan de clase (1) hecho
Presentación sobre la leccion a distancia
Práctica 4
INCORPORACION DE HERRAMIENTAS PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN EL PROGRAMA...
Datos personales y generales
Portafolio Digital - Manizales
Publicacion prototipo
Publicidad

Similar a Slideshare (20)

PPTX
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
PPTX
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
DOC
Planeacion propuesta pedagogica-1_
PPTX
Educacion virtual
PPT
Ambientes De Aprendizaje
POT
Educación a distancia con el implemento del aula
PDF
Aulas y TIC en tiempo presente
PDF
Planeacion propuesta pedagogica-1_
PPT
ReunióN Padres Enero
PDF
Programacion analitica actualizada
PDF
Rol del tutor
PPTX
S5 tarea5 agar
PPT
La Intercatedra En El Aula Virtual Web
PPT
ReuniÓn Padres Octubre 08=Blog
DOCX
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
PPTX
Meta 4.1
DOCX
Proyecto innnovador diplomado de las tic
PDF
Trabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
DOCX
Cursos Innovación Educativa
PDF
Modalidades educativas espejel romero rosalba
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Planeacion propuesta pedagogica-1_
Educacion virtual
Ambientes De Aprendizaje
Educación a distancia con el implemento del aula
Aulas y TIC en tiempo presente
Planeacion propuesta pedagogica-1_
ReunióN Padres Enero
Programacion analitica actualizada
Rol del tutor
S5 tarea5 agar
La Intercatedra En El Aula Virtual Web
ReuniÓn Padres Octubre 08=Blog
planeación didáctica ciencias de la comunicación II.docx
Meta 4.1
Proyecto innnovador diplomado de las tic
Trabajo Tecnologías de la Información y Comunicación
Cursos Innovación Educativa
Modalidades educativas espejel romero rosalba
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.

Slideshare

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA VICERRECTORADO ACADÉMICO CURSO: DOCENCIA VIRTUAL Y DISEÑO DE CURSO EN MOODLE CURSANTE: Dr. Yovany Salazar Estrada PROFESOR DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA, DE LA FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN LOJA – ECUADOR ABRIL DE 2020
  • 2. RETOS EN LA PREPARACIÓN DE DOCENTES 1. Tener una sólida formación, de grado y posgrado, en el área o campo del conocimiento en el que va a impartir clases. 2. Desarrollar proyectos de investigación científica y/o vinculación con la sociedad en este mismo o similar campo disciplinario. 3. Efectuar publicaciones, que difundan los avances y resultados de los proyectos en marcha y las experiencias de su práctica docente. 4. Actualizarse, de manera permanente, en el campo del conocimiento en el que se desempeña como docente investigador. 5. Capacitarse, actualizarse y perfeccionarse en las competencias digitales que se requieren en la actualidad.
  • 3. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE 1. Planificar, de forma analítica, el proceso enseñanza aprendizaje que se propone desarrollar en la asignatura que va a impartir. 2. Organizar las tareas que permitan conseguir los logros de aprendizaje previstos. 3. Definir las estrategias y parámetros conlos quese va a evaluar el logro de los aprendizajes en los estudiantes en formación. 4. Dotar de los recursos bibliográficos y documentales o de las referencias o direcciones electrónicas que los estudiantes requieren consultar para el desarrollo de las actividades previstas. 5. Estar preparado y predispuesto para guiar, orientar y retroalimentar el proceso enseñanza aprendizaje protagonizado por los estudiantes.
  • 4. HABILIDADES DEL PROFESOR VIRTUAL 1. Experticia en el área o campo del conocimiento en el que va a impartir clases. 2. Experticia en el manejo de los recursos y medios tecnológicos existentes para conducir el proceso enseñanza aprendizaje en esta nueva e innovadora modalidad de estudios. 3. Motivador en la búsqueda y recuperación de la información que requieren los estudiantes para obtener los logros de aprendizaje previstos. 4. Metodología, técnicas y hábitos de estudios y predisposición para motivarlos entre sus estudiantes. 5. Práctica permanente de la escritura académica y deseo por que los estudiantes también la asuman como forma privilegiada de comunicación, dentro y fuera de la UNL.
  • 5. CONCLUSIONES 1. La educación exclusivamente presencial es parte de la historia; puesto que ahora, incluso, esta modalidad clásica se complementa maravillosamente con el uso de los recursos tecnológicos existentes. 2. Las modalidades semipresenciales y en línea van ganando mayor espacio en los sistemas educativos de todos los niveles, comenzando por el superior y universitario. 3. Los roles, responsabilidades y retos de los protagonistas del proceso enseñanza aprendizaje van cambiando drásticamente, con las nuevas modalidades de estudios que emergen y predominan en la actualidad. 4. El docente deja de ser el único proveedor de información y más bien se convierte en un planificador, organizador, orientador, monitor y guía del proceso. 5. Los estudiantes constituyen los protagonistas en la búsqueda de información y la construcción de su propio aprendizaje y conocimiento.