SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Circuitos Eléctricos
Ing. Julián Carneiro

Conceptos básicos
(Capitulo I, II, III)

Nombre:
María G. Guevara
C.I: 21.670.313

Porlamar, 14 de Noviembre del 2013
Capítulo I
Electricidad
La electricidad es una propiedad física manifestada a través de la
atracción o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia.
El origen de esta propiedad se encuentra en la presencia de componentes
con carga negativa (denominados protones) y otros con carga positiva (los
electrones).
Historia
Thales de Miletus (630−550 AC) fue el primero, que cerca del 600
AC, conociera el hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de
atracción sobre algunos objetos.
Sin embargo fue el filósofo Griego Theophrastus (374−287 AC) el
primero, que en un tratado escrito tres siglos después, estableció que otras
sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia del primer
estudio científico sobre la electricidad.
En 1600, la Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert
(1544−1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas
usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base principal para la
definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo. Gilbert fue
el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar.
En 1823, Andre−Marie Ampere (1775−1836) establece los principios
de la electrodinámica, cuando llega a la conclusión de que la Fuerza
Electromotriz es producto de dos efectos: La tensión eléctrica y la corriente
eléctrica. Experimenta con conductores, determinando que estos se atraen si
las corrientes fluyen en la misma dirección, y se repelen cuando fluyen en
contra.
Ampere produce un excelente resultado matemático de los
fenómenos estudiados por Oersted.
Energía eléctrica
La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas
eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce,
fundamentalmente, tres efectos: luminoso, térmico y magnético. Ej.: La
transportada por la corriente eléctrica en nuestras casas y que se manifiesta
al encender una bombilla.
Capítulo II
Corriente eléctrica
Reciben el nombre de corriente electrica el desplazamiento de
electrones sobre un cuerpo conductor.

Circuito electrico
El circuito electrico es el camino a través del cual se desplazan los
electrones.
Magnitudes eléctricas
En todo circuito se presentan una serie de magnitudes eléctricas
como son: fuerza electromotriz, intensidad de corriente, densidad,
resistencia, potencia, energía, diferencia de potencial y cantidad de
electricidad.

Circuito en serie
Los circuitos en serie son aquellos circuitos donde la energía
eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen
demasiado lo que se encuentra en el medio y los elementos que la
componen no pueden ser independientes.
Circuito en paralelo
Los circuitos eléctricos en paralelo son aquellos que están
compuesto por uno o varios generadores encargados de inyectar una
corrientes eléctrica al mismo, y sin la cual dicho circuito no tendría ningún
sentido, y por un conjunto de elementos, los cuales, cada terminal de salida
de cada uno de ellos, está conectado al terminal de entrada del siguiente
elemento.

Circuito abierto
La corriente no regresa al generador, o no hay generador, o hay un
interruptor abierto, etc.
Circuito cerrado
La corriente sale del polo positivo del generador, atraviesa los
receptores y regresa al polo negativo.

Capítulo III

Fuentes ideales
Fuentes dependientes
Fuente dependiente de voltaje
Una fuente dependiente de voltaje es una fuente en la que el voltaje
entre sus terminales está determinado por un voltaje o una corriente que
existe en otro lugar del circuito.

Fuente dependiente de corriente
Una fuente dependiente de corriente es una fuente en la que la
corriente entre sus terminales, está determinada por una corriente o un
voltaje que existe en otro lugar del circuito.

Leyes de Kirchhoff
Existen muchos circuitos eléctricos que no tienen componentes ni en
serie, ni en paralelo, ni mixto. En estos casos las reglas de solución no
pueden ser aplicadas y entonces se deben aplicar métodos más generales.
El físico alemán Gustavo Roberto Kirchhoff (1824-1887) propuso
unas reglas para el estudio de estas leyes. Una red eléctrica consiste, en
general, en un circuito complejo en cual figuran resistencias, motores,
condensadores y otros elementos.
Definiciones importantes:
Rama: Es la parte de la red donde circula una corriente de la misma
intensidad.
Nodo: Es un punto de la red donde concurren tres o más conductores o
ramas.
Malla: Es cualquier trayectoria cerrada.
Ley de Nodos
La suma de las corrientes que llegan a un nodo es igual a la suma de
las corrientes que salen de él.
I (llegan) = I (salen).
Si se consideran como positivas las corrientes que llegan a un nodo y
como negativas las corrientes que salen, la ley de los nodos también puede
expresarse en la forma siguiente: En un nodo la suma algebraica de las
intensidades de la corriente es igual a cero. I = 0 en un nodo cualquiera.
La primera regla de Kirchhoff equivale a afirmar que la carga eléctrica
ni se crea ni se destruye (principio de conservación de la carga eléctrica).
Esto significa que la carga eléctrica no se puede acumular en un
nodo de la red, esto es la cantidad de carga que entra a un nodo cualquiera
en un cierto instante, es igual a la cantidad de carga que sale de ese nodo.
Ley de las mallas:
Al recorrer una malla la suma algebraica de las fuerzas
electromotrices (e) y las diferencias de potencial (I .R) en las resistencias es
cero. V = 0 en cualquier malla de la red.
Para aplicar correctamente la ley de Tensiones de Kirchhoff , se
recomienda asumir primero un sentido de recorrer la malla. Una vez hecho
esto se asigna signos positivos a todas las tensiones de aquellas ramas
donde se entre por el terminal positivo en el recorrido de la malla y se asigna
signos negativos cuando entre por el terminal negativo de la rama.

VAB = V1 + V2 + V3

Más contenido relacionado

PPT
Efecto Magnetico De La Corriente Electrica
PPTX
Presentación1
PPTX
Diapositivas de electricidad
PPTX
electricidad y electrotecnia
PPTX
ejercicio2.EduardoMorales.pttx
PPTX
Circuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
PPTX
Analisis ley ohm y kirchhoff
PPTX
Electromagnetismo exposicion
Efecto Magnetico De La Corriente Electrica
Presentación1
Diapositivas de electricidad
electricidad y electrotecnia
ejercicio2.EduardoMorales.pttx
Circuitos Electrico Presentacion Roxana Alcalá
Analisis ley ohm y kirchhoff
Electromagnetismo exposicion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Cargas en movimiento
DOC
La electricidad y el circuito electrico
PPT
La corriente electrica
PPTX
Historia de la electrodinamica
DOCX
Maryuri Salazar
PDF
Apuntes de introducción a la electricidad
PPT
Electrodinamica II
PDF
Circuitos electricos
PPTX
Analisis Marcos Socorro
PPTX
Fisica - Unidad 1: Electricidad
PPTX
Glosario de terminos
PPT
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
PPTX
ELECTRONICA
PPTX
Trabajo de analisis
PPTX
Electricidad 8 basico
PPT
Electricidad ppt.
PPTX
Magnetismo y electromagnetismo
DOCX
Leyes de la electricidad
PPTX
Electrotecnia
Cargas en movimiento
La electricidad y el circuito electrico
La corriente electrica
Historia de la electrodinamica
Maryuri Salazar
Apuntes de introducción a la electricidad
Electrodinamica II
Circuitos electricos
Analisis Marcos Socorro
Fisica - Unidad 1: Electricidad
Glosario de terminos
Introducción a las Magnitudes Eléctricas
ELECTRONICA
Trabajo de analisis
Electricidad 8 basico
Electricidad ppt.
Magnetismo y electromagnetismo
Leyes de la electricidad
Electrotecnia
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Slides: Hypothesis testing, information divergence and computational geometry
PDF
AdStir インタースティシャル+アイコンアド
PPT
DOCX
Teoría de las relaciones humanas
PDF
El complemento
PPTX
Historia De Los Mejores Equipos Colombianos
PPTX
Chapter 11. industrial chemistry by mohanbio
PPTX
Expo mecanismos 1
Slides: Hypothesis testing, information divergence and computational geometry
AdStir インタースティシャル+アイコンアド
Teoría de las relaciones humanas
El complemento
Historia De Los Mejores Equipos Colombianos
Chapter 11. industrial chemistry by mohanbio
Expo mecanismos 1
Publicidad

Similar a Conceptos Basicos (Capitulo I,II,III) (20)

PPTX
LA ELECTRICIDAD
DOCX
Maryuri
PPTX
Circuito Electrico
PPT
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
PPTX
Genardys circuitos
PPTX
Luis manuel (Circuitos Electricos)
DOCX
Circuito eléctrico
PPTX
Circuito electrico, capitulo I, II y III
PPTX
Power de saia electricidad
PPTX
CIRCUITOS ELECTRICOS
PPTX
SOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACION
DOCX
trabajo informatica
DOCX
Tecnologia
PPTX
Unidad1 ley de ohm (2do)
PDF
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
PPTX
Introduccion a la electricidad
PDF
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
DOCX
Taller electrónica 2
DOCX
taller informatica
PPTX
Elect 3to bimestre 2010
LA ELECTRICIDAD
Maryuri
Circuito Electrico
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Genardys circuitos
Luis manuel (Circuitos Electricos)
Circuito eléctrico
Circuito electrico, capitulo I, II y III
Power de saia electricidad
CIRCUITOS ELECTRICOS
SOBRE LA FISICA Y SUS COMPONENTES PRESENTACION
trabajo informatica
Tecnologia
Unidad1 ley de ohm (2do)
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02 (1)
Introduccion a la electricidad
Introduccinalaelectricidad 150216231808-conversion-gate02
Taller electrónica 2
taller informatica
Elect 3to bimestre 2010

Conceptos Basicos (Capitulo I,II,III)

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Circuitos Eléctricos Ing. Julián Carneiro Conceptos básicos (Capitulo I, II, III) Nombre: María G. Guevara C.I: 21.670.313 Porlamar, 14 de Noviembre del 2013
  • 2. Capítulo I Electricidad La electricidad es una propiedad física manifestada a través de la atracción o del rechazo que ejercen entre sí las distintas partes de la materia. El origen de esta propiedad se encuentra en la presencia de componentes con carga negativa (denominados protones) y otros con carga positiva (los electrones). Historia Thales de Miletus (630−550 AC) fue el primero, que cerca del 600 AC, conociera el hecho de que el ámbar, al ser frotado adquiere el poder de atracción sobre algunos objetos. Sin embargo fue el filósofo Griego Theophrastus (374−287 AC) el primero, que en un tratado escrito tres siglos después, estableció que otras sustancias tienen este mismo poder, dejando así constancia del primer estudio científico sobre la electricidad. En 1600, la Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert (1544−1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo. Gilbert fue el primero en aplicar el término Electricidad del Griego "elektron" = ámbar. En 1823, Andre−Marie Ampere (1775−1836) establece los principios de la electrodinámica, cuando llega a la conclusión de que la Fuerza Electromotriz es producto de dos efectos: La tensión eléctrica y la corriente eléctrica. Experimenta con conductores, determinando que estos se atraen si las corrientes fluyen en la misma dirección, y se repelen cuando fluyen en contra. Ampere produce un excelente resultado matemático de los fenómenos estudiados por Oersted.
  • 3. Energía eléctrica La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, tres efectos: luminoso, térmico y magnético. Ej.: La transportada por la corriente eléctrica en nuestras casas y que se manifiesta al encender una bombilla. Capítulo II Corriente eléctrica Reciben el nombre de corriente electrica el desplazamiento de electrones sobre un cuerpo conductor. Circuito electrico El circuito electrico es el camino a través del cual se desplazan los electrones.
  • 4. Magnitudes eléctricas En todo circuito se presentan una serie de magnitudes eléctricas como son: fuerza electromotriz, intensidad de corriente, densidad, resistencia, potencia, energía, diferencia de potencial y cantidad de electricidad. Circuito en serie Los circuitos en serie son aquellos circuitos donde la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado lo que se encuentra en el medio y los elementos que la componen no pueden ser independientes.
  • 5. Circuito en paralelo Los circuitos eléctricos en paralelo son aquellos que están compuesto por uno o varios generadores encargados de inyectar una corrientes eléctrica al mismo, y sin la cual dicho circuito no tendría ningún sentido, y por un conjunto de elementos, los cuales, cada terminal de salida de cada uno de ellos, está conectado al terminal de entrada del siguiente elemento. Circuito abierto La corriente no regresa al generador, o no hay generador, o hay un interruptor abierto, etc.
  • 6. Circuito cerrado La corriente sale del polo positivo del generador, atraviesa los receptores y regresa al polo negativo. Capítulo III Fuentes ideales
  • 7. Fuentes dependientes Fuente dependiente de voltaje Una fuente dependiente de voltaje es una fuente en la que el voltaje entre sus terminales está determinado por un voltaje o una corriente que existe en otro lugar del circuito. Fuente dependiente de corriente Una fuente dependiente de corriente es una fuente en la que la corriente entre sus terminales, está determinada por una corriente o un voltaje que existe en otro lugar del circuito. Leyes de Kirchhoff Existen muchos circuitos eléctricos que no tienen componentes ni en serie, ni en paralelo, ni mixto. En estos casos las reglas de solución no pueden ser aplicadas y entonces se deben aplicar métodos más generales. El físico alemán Gustavo Roberto Kirchhoff (1824-1887) propuso unas reglas para el estudio de estas leyes. Una red eléctrica consiste, en general, en un circuito complejo en cual figuran resistencias, motores, condensadores y otros elementos.
  • 8. Definiciones importantes: Rama: Es la parte de la red donde circula una corriente de la misma intensidad. Nodo: Es un punto de la red donde concurren tres o más conductores o ramas. Malla: Es cualquier trayectoria cerrada. Ley de Nodos La suma de las corrientes que llegan a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de él. I (llegan) = I (salen). Si se consideran como positivas las corrientes que llegan a un nodo y como negativas las corrientes que salen, la ley de los nodos también puede expresarse en la forma siguiente: En un nodo la suma algebraica de las intensidades de la corriente es igual a cero. I = 0 en un nodo cualquiera. La primera regla de Kirchhoff equivale a afirmar que la carga eléctrica ni se crea ni se destruye (principio de conservación de la carga eléctrica). Esto significa que la carga eléctrica no se puede acumular en un nodo de la red, esto es la cantidad de carga que entra a un nodo cualquiera en un cierto instante, es igual a la cantidad de carga que sale de ese nodo.
  • 9. Ley de las mallas: Al recorrer una malla la suma algebraica de las fuerzas electromotrices (e) y las diferencias de potencial (I .R) en las resistencias es cero. V = 0 en cualquier malla de la red. Para aplicar correctamente la ley de Tensiones de Kirchhoff , se recomienda asumir primero un sentido de recorrer la malla. Una vez hecho esto se asigna signos positivos a todas las tensiones de aquellas ramas donde se entre por el terminal positivo en el recorrido de la malla y se asigna signos negativos cuando entre por el terminal negativo de la rama. VAB = V1 + V2 + V3