SlideShare una empresa de Scribd logo
Energía Solar en Procesos de Calefacción Industrial
Tabla 1: Rangos de temperatura para varios procesos
industriales
Posibilidades de combinar el sistema de energía solar
con el suministro de calor existente.
Sistemas Solares Industriales de Aire y Agua
Energía Solar en Procesos de Calefacción Industrial
Más allá de las aplicaciones de baja temperatura, hay varios campos de aplicación
potenciales para la energía solar térmica en procesos de temperatura media y medio-alta, lo
que representa una cantidad significativa de calor. Por ejemplo, la demanda de calor
industrial representa aproximadamente el 15% de la demanda global de energía total en los
países de la Unión Europea. La demanda actual en la UE para temperaturas medio y medio-
altas se estima en unos 300 TWh /a.
De una serie de estudios sobre la demanda de calor industrial, han sido identificados varios
sectores industriales con condiciones favorables para la aplicación de la energía solar. Los
procesos industriales más importantes que utilizan el calor a un nivel de temperatura media
son la esterilización, pasteurización, el secado, la hidrólisis, la destilación y la evaporación,
lavado y limpieza, y la polimerización. Algunos de los procesos más importantes y el rango
de las temperaturas requeridas para cada uno se muestran en la Tabla 1.
Las aplicaciones solares a gran escala para calor de proceso se benefician por el efecto de
escala. Por lo tanto, los costes de inversión debe ser relativamente bajos, incluso si los
costes para el colector son más altos. Una forma de garantizar términos económicos es el
diseño de sistemas sin almacenamiento de calor, es decir, el calor solar alimenta
directamente a un proceso adecuado (ahorro de combustible). En este caso, la tasa máxima
a la que el sistema de energía solar proporciona la energía no debe ser muy superior a la
velocidad a la que el proceso utiliza la energía. Este sistema, sin embargo, no puede ser
rentable en los casos en que el calor se necesita en las primeras o últimas horas del día, o
durante noche, cuando la industria opera en un régimen de doble turno.
Tabla 1: Rangos de temperatura para varios procesos
industriales
Industria Proceso Temperatura (°C)
Láctea
Pasteurización
Esterilización
Secado
Concentrados
Agua de alimentación
60–80
100–120
120–180
60–80
60–90
Comida enlatada
Esterilización
Pasteurización
Cocción
Blanqueo
110–120
60–80
60–90
60–90
Textil
Blanqueo, tintura
Secado, desengrasado
Tintura
Fijado
Planchado
60–90
100–130
70–90
160–180
80–100
Papel
Cocción, secado
Agua de alimentación
Blanqueo
60–80
60–90
130–150
Química
Jabones
Caucho sintético
Calor de proceso
Pre-calentamiento de agua
200–260
150–200
120–180
60–90
Carne
Lavado, esterilización
Cocción
60–90
90–100
Bebidas
Lavado, esterilización
Pasteurización
60–80
60–70
Harinas y subproductos Esterilización 60–80
Subproductos de la
madera
Termodifusión
Secado
Pre-calentamiento de agua
Preparación de pulpa
80–100
60–100
60–90
120–170
Ladrillos y bloques Curado 60–140
Plásticos
Preparación
Destilación
Separación
Extensión
Secado
Mezclado
120–140
140–150
200–220
140–160
180–200
120–140
Los tipos de industria que habitualmente utilizan más energía son las industrias alimentarias
y las de fabricación de productos minerales no metálicos. Algunos determinados tipos de
industrias alimentarias pueden emplear calor de proceso solar son las industrias lácteas
(centrales lecheras), de embutidos (salchichón, salami, etc) y en la industria de la cerveza.
La mayoría del calor de proceso en los alimentos y la industria textil es utilizado para
aplicaciones tan diversas como el secado, cocción, limpieza y extracción. Existen condiciones
favorables en la industria de alimentos porque el tratamiento y almacenamiento de alimentos
son procesos con alto consumo de energía y larga duración. Las temperaturas de estas
aplicaciones puede variar desde cercanas a la temperatura ambiente hasta vapor a baja
presión, y la energía se puede ser proporcionada tanto por una placa plana o colectores de
bajo radio de concentración.
El principio de funcionamiento de los colectores y otros componentes de los sistemas de
energía solar convencionales se aplican también a las aplicaciones de calor de procesos
industriales. Sin embargo, estas aplicaciones tienen algunas características únicas, entre las
que se destacan la escala en que se aplican y la integración del abastecimiento de energía
solar con una fuente auxiliar de energía convencional y el proceso industrial.
Al momento de diseñar una aplicación de calor de proceso industrial en general se deben
contemplar dos principales problemas: el tipo de energía a emplear y la temperatura a la que
se va a entregar el calor. Por ejemplo, si se necesita agua caliente para limpieza en la
elaboración de alimentos, la energía solar debería provenir de un calentador de líquidos. Si
un proceso requiere de aire caliente para el secado, un sistema de calefacción de aire es
probablemente la mejor opción entre los sistema de energía solar. Si el se necesita vapor
para operar un esterilizador, el sistema de energía solar debe ser diseñado para producir
vapor de agua, probablemente con colectores concentradores.
Otro factor importante que se requiere para la determinación del sistema más adecuado para
una aplicación particular es la temperatura del fluido que alimenta al colector. Otros
requisitos se refieren al hecho de que la energía puede necesitarse a una temperatura
determinada o en un rango de temperaturas y también de posibles requerimientos de
saneamiento de la planta que deben ser cumplidos, por ejemplo en aplicaciones de
procesamiento de alimentos.
Otra consideración importante es que, en muchos procesos industriales se necesitan grandes
cantidades de energía en espacios pequeños. Por lo tanto, puede ser un problema la
ubicación de los colectores. En caso de necesidad, los colectores pueden ser ubicados en
terrenos o edificios adyacentes. Sin embargo, la localización de colectores en dichas zonas
puede resultar en largos recorridos de tuberías o conductos, que causan pérdidas de calor, y
que deben ser considerados en el diseño del sistema. Cuando sea posible, y cuando no se
dispone de superficie terrestre, los colectores se pueden montar en filas sobre el techo de
una fábrica. En este caso se debe evitar y considerar las sombras entre las filas de colectores
adyacentes. Sin embargo, la superficie de colector puede estar limitado por la zona del
techo, su forma y orientación. Además, los techos de los edificios actuales no están
diseñados u orientados para alojar una colección de colectores, y en muchos casos, se deben
instalar estructuras de apoyo para los colectores en los techos existentes. Por lo general, es
mucho más rentable si los nuevos edificios son diseñados para permitir el montaje de
colector y facilitar el acceso.
En un sistema solar industrial de calor de proceso, debe hacerse la interconexión de los
colectores con los suministros de energía convencionales de una manera compatible con el
proceso. La forma más fácil de lograr esto es mediante el almacenamiento de calor, que
además puede permitir que el sistema funcione en períodos de baja irradiación o incluso de
noche.
Posibilidades de combinar el sistema de energía solar
con el suministro de calor existente.
El sistema central de suministro de calor en la mayoría de las fábricas utiliza agua caliente o
vapor a presión a la temperatura necesaria para el proceso que requiera mayor temperatura.
El agua caliente o vapor a baja presión a temperatura media (< 150 ° C) puede ser utilizado
para el pre-calentamiento de agua (u otros líquidos) y utilizarse para los procesos (lavado,
teñido, etc.), para la generación de vapor, o para la conexión directa del sistema solar a un
proceso individual que trabaje a temperaturas inferiores a la del suministro central de vapor.
En el caso del pre -calentamiento de agua se pueden utilizar colectores solares de baja
tecnología que funcionan eficientemente.
Sistemas Solares Industriales de Aire y Agua
Los dos tipos de aplicaciones que emplean colectores solares de aire son las aplicaciones de
circuito abierto y de recirculación. En un circuito abierto, el aire caliente se utiliza en
aplicaciones industriales donde, a causa de los contaminantes, la recirculación del aire no es
posible. Algunos ejemplos de ello son la pulverización de pintura, el secado, y el suministro
de aire fresco a los hospitales. Cabe señalar que calefacción de aire exterior es una operación
ideal para los colectores, ya que funciona de forma muy cercana a la temperatura ambiente,
y por lo tanto es más eficiente.
En sistemas de recirculación de aire, una mezcla de aire reciclado de la secadora y aire
ambiental se suministra a los colectores solares. El aire calentado por el sol suministrado a
una cámara de secado se puede aplicar a una gran variedad de materiales, como madera y
cultivos de alimentos.
Del mismo modo, los dos tipos de aplicaciones que emplean colectores solares de agua son
los sistemas de calefacción de agua de un solo paso y los de recirculación. Estos últimos son
similares a los sistemas de calefacción doméstica de agua. Los sistema de un solo paso se
emplean por ejemplo en el agua para limpieza en las industrias de alimentos donde el
reciclado del agua utilizada no es práctico debido a los contaminantes recogidos por el agua
en el proceso de limpieza.
Sistema industrial de calefacción de proceso simple con una configuración en serie con la
calefacción auxiliar.
Un sistema de energía solar puede entregar energía a la carga, ya sea en serie o en paralelo
con la calefacción auxiliar. En un arreglo en serie, la energía se utiliza para pre-calentar el
fluido de transferencia de calor de carga, que, si es necesario, puede calentarse más por el
calentador auxiliar para alcanzar la temperatura requerida. Si la temperatura del líquido en
el tanque de almacenamiento es superior a la requerida por la carga, se utiliza una válvula
de tres vías, llamada también válvula de templado, para mezclar con fluido de alimentación o
de retorno más frío. En la configuración paralela, puesto que la energía no puede ser
entregada a la carga a una temperatura inferior a la de la temperatura de la propia carga, el
sistema solar debe ser capaz de alcanzar la temperatura requerida antes de que la energía
pueda ser entregada.
Sistema industrial de calefacción de proceso simple con una configuración en paralelo con la
calefacción auxiliar.
Sistema industrial de calefacción de proceso simple con una configuración en paralelo con
una caldera de vapor .
Por lo tanto, es preferible una configuración serie a una paralela, ya que proporciona una
menor temperatura media de funcionamiento del colector, lo que conduce a una mayor
eficiencia del sistema. La alimentación en paralelo, sin embargo, es común en los sistemas
de producción de vapor.
Una de las características de diseño más importantes a considerar cuando se diseña un
sistema solar de calefacción industrial es la adecuación de la fuente de energía solar a la
carga. La carga de calefacción y refrigeración varía día a día. No obstante, en los sistemas de
calefacción de procesos industriales las cargas son bastante constantes y las pequeñas
variaciones se deben a la variación estacional de la temperatura del agua de alimentación.
‹ Energía SolararribaEnergía mareomotriz ›
Volver al índice

Más contenido relacionado

PDF
Guia uso y_manejo_amoniaco_ago_2012_asoex
PDF
Enfriamiento solar
DOCX
Sistema de calefaccion en invernadero
PPT
Las centrales termicas
PDF
Centrales termicas - pedro fernández díez
PDF
PDF
Experiencias en refrigeración
PDF
Practica1: demostracion de refrigeracion 2015
Guia uso y_manejo_amoniaco_ago_2012_asoex
Enfriamiento solar
Sistema de calefaccion en invernadero
Las centrales termicas
Centrales termicas - pedro fernández díez
Experiencias en refrigeración
Practica1: demostracion de refrigeracion 2015

La actualidad más candente (19)

PPT
Frio Solar Innovador
PPT
PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA PLANTA DE SECADO SOLAR PARA AJÍ
PDF
Proceso de refrigeracion por absorcion
DOC
termodinamica
PPTX
plantas termicas
DOCX
Actividad 3
PPTX
Física 2 arce
PPTX
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
DOCX
equipos de refrigeración y aire acondicionado
DOCX
Actividad 3
PDF
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
PDF
Rodriguez efrain (2020) la importancia de los intercambiadores de calor
PDF
Intercambiadores de calor def
PPTX
Calderas
DOCX
Refrigeración por Absorción de Amoniaco y por Bromuro de Litio.
PDF
Clasificacion de calderas
PDF
Proceso de refrigeracion por absorcion
PDF
AIRE ACONDICIONADO INVERTER - VRV - RESUMEN MODELOS DAIKIN
Frio Solar Innovador
PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UNA PLANTA DE SECADO SOLAR PARA AJÍ
Proceso de refrigeracion por absorcion
termodinamica
plantas termicas
Actividad 3
Física 2 arce
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
equipos de refrigeración y aire acondicionado
Actividad 3
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Rodriguez efrain (2020) la importancia de los intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor def
Calderas
Refrigeración por Absorción de Amoniaco y por Bromuro de Litio.
Clasificacion de calderas
Proceso de refrigeracion por absorcion
AIRE ACONDICIONADO INVERTER - VRV - RESUMEN MODELOS DAIKIN
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Llibret setembre2012escolapuigberenguer
PPTX
Trabajo en Picasa, Wordle y Photopeach
PDF
Programme INJ@Z 5
PPS
Histoire demontréal!
PDF
Pierrelatte events 1
PPT
Assistance aux migrants victimes de violences sexuelles
PPTX
Particion
PPS
8 razones
PPTX
Emprendimiento
PDF
APP Workshop. App-Entwicklung FUSE. Was ist eine App? Für welche Services? Wi...
PPT
Psicologia[1]
PPTX
Les Mariages de la Comtesse - Wedding planner
ODP
Presentacion
PPTX
Fffffffffffffffffffffff
PPTX
PDF
Llibret ampa curs 2010 2011
PPTX
RENDICIÓN DE CUENTAS 2011
PPTX
Informatica
PPTX
kellys sepulveda
Llibret setembre2012escolapuigberenguer
Trabajo en Picasa, Wordle y Photopeach
Programme INJ@Z 5
Histoire demontréal!
Pierrelatte events 1
Assistance aux migrants victimes de violences sexuelles
Particion
8 razones
Emprendimiento
APP Workshop. App-Entwicklung FUSE. Was ist eine App? Für welche Services? Wi...
Psicologia[1]
Les Mariages de la Comtesse - Wedding planner
Presentacion
Fffffffffffffffffffffff
Llibret ampa curs 2010 2011
RENDICIÓN DE CUENTAS 2011
Informatica
kellys sepulveda
Publicidad

Similar a Slideshare (20)

PDF
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
DOCX
Se han ensayado todos los usos citados de la energía solar en escala de labor...
PDF
La cogeneración; una alternativa energética para la industria mexicana.
PPTX
Aplicaciones de la energía solar térmica :p
PPT
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
PDF
Modelo Din´amico de un Recuperador de Gases - Sales Fundidas para una.pdf
PPTX
ENERGIA SOLAR TERMICA EN GENERACIONES243.pptx
DOCX
Ciclo combinado y congeneracion
DOCX
Investigacion 3
PDF
Sistema de refrigeración mecánico
PPT
Energía solar térmica elena y miriam
PPT
Energía solar térmica elena y miriam
PDF
26680860 centrales-termicas
PDF
Guia vapor final para tecnicos
PDF
Energia solar termica
PDF
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
DOC
Sistema de refrigeración
DOCX
Energia solar termica
PPTX
Generadores de vapor Calderas y generadores de vapor en la industria.pptx
PDF
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...
Resumen ejecutivo: Eficiencia Energética en Sistemas Térmicos, (ICA-Procobre,...
Se han ensayado todos los usos citados de la energía solar en escala de labor...
La cogeneración; una alternativa energética para la industria mexicana.
Aplicaciones de la energía solar térmica :p
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Modelo Din´amico de un Recuperador de Gases - Sales Fundidas para una.pdf
ENERGIA SOLAR TERMICA EN GENERACIONES243.pptx
Ciclo combinado y congeneracion
Investigacion 3
Sistema de refrigeración mecánico
Energía solar térmica elena y miriam
Energía solar térmica elena y miriam
26680860 centrales-termicas
Guia vapor final para tecnicos
Energia solar termica
04 PLANTAS TERMICAS A VAPOR - FINAL.pdf
Sistema de refrigeración
Energia solar termica
Generadores de vapor Calderas y generadores de vapor en la industria.pptx
Diseño y calculo de un sistema de refrigeracion solar termico para el acondic...

Más de victorrl69 (8)

PDF
Fascismo
PDF
Fascismo victor 4ºb
PDF
Arrente do cañoto
PDF
Arrente do cañoto
PDF
Ima...victor
PDF
Merda 2
PDF
Slideshare
PDF
As chorradas mais grandes
Fascismo
Fascismo victor 4ºb
Arrente do cañoto
Arrente do cañoto
Ima...victor
Merda 2
Slideshare
As chorradas mais grandes

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Slideshare

  • 1. Energía Solar en Procesos de Calefacción Industrial Tabla 1: Rangos de temperatura para varios procesos industriales Posibilidades de combinar el sistema de energía solar con el suministro de calor existente. Sistemas Solares Industriales de Aire y Agua
  • 2. Energía Solar en Procesos de Calefacción Industrial Más allá de las aplicaciones de baja temperatura, hay varios campos de aplicación potenciales para la energía solar térmica en procesos de temperatura media y medio-alta, lo que representa una cantidad significativa de calor. Por ejemplo, la demanda de calor industrial representa aproximadamente el 15% de la demanda global de energía total en los países de la Unión Europea. La demanda actual en la UE para temperaturas medio y medio- altas se estima en unos 300 TWh /a. De una serie de estudios sobre la demanda de calor industrial, han sido identificados varios sectores industriales con condiciones favorables para la aplicación de la energía solar. Los procesos industriales más importantes que utilizan el calor a un nivel de temperatura media son la esterilización, pasteurización, el secado, la hidrólisis, la destilación y la evaporación, lavado y limpieza, y la polimerización. Algunos de los procesos más importantes y el rango de las temperaturas requeridas para cada uno se muestran en la Tabla 1. Las aplicaciones solares a gran escala para calor de proceso se benefician por el efecto de escala. Por lo tanto, los costes de inversión debe ser relativamente bajos, incluso si los costes para el colector son más altos. Una forma de garantizar términos económicos es el diseño de sistemas sin almacenamiento de calor, es decir, el calor solar alimenta directamente a un proceso adecuado (ahorro de combustible). En este caso, la tasa máxima a la que el sistema de energía solar proporciona la energía no debe ser muy superior a la velocidad a la que el proceso utiliza la energía. Este sistema, sin embargo, no puede ser rentable en los casos en que el calor se necesita en las primeras o últimas horas del día, o durante noche, cuando la industria opera en un régimen de doble turno.
  • 3. Tabla 1: Rangos de temperatura para varios procesos industriales Industria Proceso Temperatura (°C) Láctea Pasteurización Esterilización Secado Concentrados Agua de alimentación 60–80 100–120 120–180 60–80 60–90 Comida enlatada Esterilización Pasteurización Cocción Blanqueo 110–120 60–80 60–90 60–90 Textil Blanqueo, tintura Secado, desengrasado Tintura Fijado Planchado 60–90 100–130 70–90 160–180 80–100 Papel Cocción, secado Agua de alimentación Blanqueo 60–80 60–90 130–150 Química Jabones Caucho sintético Calor de proceso Pre-calentamiento de agua 200–260 150–200 120–180 60–90 Carne Lavado, esterilización Cocción 60–90 90–100 Bebidas Lavado, esterilización Pasteurización 60–80 60–70 Harinas y subproductos Esterilización 60–80 Subproductos de la madera Termodifusión Secado Pre-calentamiento de agua Preparación de pulpa 80–100 60–100 60–90 120–170 Ladrillos y bloques Curado 60–140
  • 4. Plásticos Preparación Destilación Separación Extensión Secado Mezclado 120–140 140–150 200–220 140–160 180–200 120–140 Los tipos de industria que habitualmente utilizan más energía son las industrias alimentarias y las de fabricación de productos minerales no metálicos. Algunos determinados tipos de industrias alimentarias pueden emplear calor de proceso solar son las industrias lácteas (centrales lecheras), de embutidos (salchichón, salami, etc) y en la industria de la cerveza. La mayoría del calor de proceso en los alimentos y la industria textil es utilizado para aplicaciones tan diversas como el secado, cocción, limpieza y extracción. Existen condiciones favorables en la industria de alimentos porque el tratamiento y almacenamiento de alimentos son procesos con alto consumo de energía y larga duración. Las temperaturas de estas aplicaciones puede variar desde cercanas a la temperatura ambiente hasta vapor a baja presión, y la energía se puede ser proporcionada tanto por una placa plana o colectores de bajo radio de concentración. El principio de funcionamiento de los colectores y otros componentes de los sistemas de energía solar convencionales se aplican también a las aplicaciones de calor de procesos industriales. Sin embargo, estas aplicaciones tienen algunas características únicas, entre las que se destacan la escala en que se aplican y la integración del abastecimiento de energía solar con una fuente auxiliar de energía convencional y el proceso industrial. Al momento de diseñar una aplicación de calor de proceso industrial en general se deben contemplar dos principales problemas: el tipo de energía a emplear y la temperatura a la que se va a entregar el calor. Por ejemplo, si se necesita agua caliente para limpieza en la elaboración de alimentos, la energía solar debería provenir de un calentador de líquidos. Si un proceso requiere de aire caliente para el secado, un sistema de calefacción de aire es probablemente la mejor opción entre los sistema de energía solar. Si el se necesita vapor para operar un esterilizador, el sistema de energía solar debe ser diseñado para producir vapor de agua, probablemente con colectores concentradores. Otro factor importante que se requiere para la determinación del sistema más adecuado para una aplicación particular es la temperatura del fluido que alimenta al colector. Otros requisitos se refieren al hecho de que la energía puede necesitarse a una temperatura determinada o en un rango de temperaturas y también de posibles requerimientos de saneamiento de la planta que deben ser cumplidos, por ejemplo en aplicaciones de procesamiento de alimentos.
  • 5. Otra consideración importante es que, en muchos procesos industriales se necesitan grandes cantidades de energía en espacios pequeños. Por lo tanto, puede ser un problema la ubicación de los colectores. En caso de necesidad, los colectores pueden ser ubicados en terrenos o edificios adyacentes. Sin embargo, la localización de colectores en dichas zonas puede resultar en largos recorridos de tuberías o conductos, que causan pérdidas de calor, y que deben ser considerados en el diseño del sistema. Cuando sea posible, y cuando no se dispone de superficie terrestre, los colectores se pueden montar en filas sobre el techo de una fábrica. En este caso se debe evitar y considerar las sombras entre las filas de colectores adyacentes. Sin embargo, la superficie de colector puede estar limitado por la zona del techo, su forma y orientación. Además, los techos de los edificios actuales no están diseñados u orientados para alojar una colección de colectores, y en muchos casos, se deben instalar estructuras de apoyo para los colectores en los techos existentes. Por lo general, es mucho más rentable si los nuevos edificios son diseñados para permitir el montaje de colector y facilitar el acceso. En un sistema solar industrial de calor de proceso, debe hacerse la interconexión de los colectores con los suministros de energía convencionales de una manera compatible con el proceso. La forma más fácil de lograr esto es mediante el almacenamiento de calor, que además puede permitir que el sistema funcione en períodos de baja irradiación o incluso de noche.
  • 6. Posibilidades de combinar el sistema de energía solar con el suministro de calor existente. El sistema central de suministro de calor en la mayoría de las fábricas utiliza agua caliente o vapor a presión a la temperatura necesaria para el proceso que requiera mayor temperatura. El agua caliente o vapor a baja presión a temperatura media (< 150 ° C) puede ser utilizado para el pre-calentamiento de agua (u otros líquidos) y utilizarse para los procesos (lavado, teñido, etc.), para la generación de vapor, o para la conexión directa del sistema solar a un proceso individual que trabaje a temperaturas inferiores a la del suministro central de vapor. En el caso del pre -calentamiento de agua se pueden utilizar colectores solares de baja tecnología que funcionan eficientemente.
  • 7. Sistemas Solares Industriales de Aire y Agua Los dos tipos de aplicaciones que emplean colectores solares de aire son las aplicaciones de circuito abierto y de recirculación. En un circuito abierto, el aire caliente se utiliza en aplicaciones industriales donde, a causa de los contaminantes, la recirculación del aire no es posible. Algunos ejemplos de ello son la pulverización de pintura, el secado, y el suministro de aire fresco a los hospitales. Cabe señalar que calefacción de aire exterior es una operación ideal para los colectores, ya que funciona de forma muy cercana a la temperatura ambiente, y por lo tanto es más eficiente. En sistemas de recirculación de aire, una mezcla de aire reciclado de la secadora y aire ambiental se suministra a los colectores solares. El aire calentado por el sol suministrado a una cámara de secado se puede aplicar a una gran variedad de materiales, como madera y cultivos de alimentos. Del mismo modo, los dos tipos de aplicaciones que emplean colectores solares de agua son los sistemas de calefacción de agua de un solo paso y los de recirculación. Estos últimos son similares a los sistemas de calefacción doméstica de agua. Los sistema de un solo paso se emplean por ejemplo en el agua para limpieza en las industrias de alimentos donde el reciclado del agua utilizada no es práctico debido a los contaminantes recogidos por el agua en el proceso de limpieza. Sistema industrial de calefacción de proceso simple con una configuración en serie con la calefacción auxiliar. Un sistema de energía solar puede entregar energía a la carga, ya sea en serie o en paralelo con la calefacción auxiliar. En un arreglo en serie, la energía se utiliza para pre-calentar el fluido de transferencia de calor de carga, que, si es necesario, puede calentarse más por el calentador auxiliar para alcanzar la temperatura requerida. Si la temperatura del líquido en el tanque de almacenamiento es superior a la requerida por la carga, se utiliza una válvula de tres vías, llamada también válvula de templado, para mezclar con fluido de alimentación o
  • 8. de retorno más frío. En la configuración paralela, puesto que la energía no puede ser entregada a la carga a una temperatura inferior a la de la temperatura de la propia carga, el sistema solar debe ser capaz de alcanzar la temperatura requerida antes de que la energía pueda ser entregada. Sistema industrial de calefacción de proceso simple con una configuración en paralelo con la calefacción auxiliar. Sistema industrial de calefacción de proceso simple con una configuración en paralelo con una caldera de vapor . Por lo tanto, es preferible una configuración serie a una paralela, ya que proporciona una menor temperatura media de funcionamiento del colector, lo que conduce a una mayor eficiencia del sistema. La alimentación en paralelo, sin embargo, es común en los sistemas de producción de vapor. Una de las características de diseño más importantes a considerar cuando se diseña un sistema solar de calefacción industrial es la adecuación de la fuente de energía solar a la
  • 9. carga. La carga de calefacción y refrigeración varía día a día. No obstante, en los sistemas de calefacción de procesos industriales las cargas son bastante constantes y las pequeñas variaciones se deben a la variación estacional de la temperatura del agua de alimentación. ‹ Energía SolararribaEnergía mareomotriz › Volver al índice